Actualizado el martes, 17 diciembre, 2019
Hay muchas personas que quieren convertirse en pilotos profesionales y no saben que es lo que deben estudiar para poder serlo. Por eso en este artículo se van a mostrar todos los detalles que se deben tener en cuenta para saber qué hay que estudiar para ser piloto de avión profesional en España. En este artículo te lo contaremos todo, sigue leyendo.
Indice De Contenido
- 1 Piloto de aviones
- 2 ¿Qué hay que estudiar para ser piloto?
- 3 Requisitos: Licencias y certificados
- 4 Tiempo que se invierte para ser piloto
- 5 ¿Cuál es el sueldo de un piloto?
- 6 ¿Cuáles son las metas en este trabajo?
- 7 ¿Cómo se logra conseguir trabajo como piloto?
- 8 Tipos de licencia y niveles de un piloto
- 9 Vía Universitaria
- 10 Perfil como Profesional
- 11 Actividades Laborales
- 12 Posibilidades Laborales
- 13 Mujeres pilotos
- 14 Beneficios lucrativos de ser Piloto ¿Por qué es tan lucrativo?
- 15 Cualidades que debe tener un piloto
Piloto de aviones
Las personas que son pilotos tienen la capacidad suficiente para volar aviones y helicópteros, cuando se convierten en profesionales en el área, tienen la posibilidad de trabajar para compañías aéreas que se encargan de transportar personas, para las diferentes compañías aéreas que se encargan del transporte de mercancía, para los departamentos de la policía, los cuerpos de bomberos y la gama de organizaciones para rescate que tengan a su disposición aviones o helicópteros para responder en momentos de emergencias.
Un piloto, para poder realizar el vuelo de un helicóptero o de un avión debe tener conocimientos en cuanto a los controles de este tipo de aeronaves, debe poder leer los instrumentos que muestran toda la información requerida para conocer el estado en el que se encuentra la aeronave, tener la capacidad de reaccionar de manera coherente, rápida y correcta ante los problemas que se puedan presentar a nivel Meteorológico o Mecánico.
Los pilotos profesionales normalmente trabajan en equipo, entre los que se puede encontrar el copiloto, el capitán y las personas que conforman el equipo adicional como los asistentes de vuelo. Estos también deben estar en constante comunicación con los pasajeros y trabajar junto con los mecánicos, los manipuladores de equipaje y los técnicos que se encargan de dar las debidas revisiones como son los controladores de tráfico aéreo y las aeronaves.
¿Qué hay que estudiar para ser piloto?
Para poder ser un piloto de avión profesional es necesario hacer un entrenamiento bastante fuerte, en ocasiones estos entrenamientos son impartidos a los estudiantes por militares, pero en otros casos los interesados deben pagar la matriculación en una escuela privada de vuelo. Estas escuelas tienen diferentes programas para poder ser formado como un piloto profesional sin necesidad de tener alguna experiencia de vuelo proporcionándole la ayuda necesaria a cada uno de los estudiantes para poder convertirse en un candidato elegible como piloto.
Las personas que inician los estudios en las escuelas de vuelo deben hacer prácticas con aviones que son monomotores o con helicópteros, en el caso de los estudiantes que se han inscrito en una escuela para vuelo de helicópteros. Con estas prácticas logran aprender como se maneja, el funcionamiento a la hora de vuelo, el vuelo de nivel, las maniobras de despegue, aterrizaje y las vueltas.
En el momento en el que los estudiantes logran dominar bien todos los conocimientos básicos, es necesario que inicien el proceso de aprendizaje de los instrumentos que tiene el avión para poder guiarlo en un vuelo. Cuando se manejan estos conocimientos se le permite a los pilotos volar entre las nubes aún cuando se podría manejar en una condición climática complicada.

Requisitos: Licencias y certificados
El ente que emite las licencias de los pilotos es la Fuerza Aérea y hay una serie de certificaciones y calificativos que cada uno de los pilotos debe ganarse para poder ser un piloto de alguna línea aérea o para ser piloto comercial. Para que un piloto pueda ganar una nueva calificación o certificado debe cumplir con una cantidad de horas de entrenamiento de vuelo en específico, también debe pasar una serie de pruebas prácticas y de conocimiento.
Los diferentes estudiantes de aviación o pilotos también tienen la obligación de obtener certificados médicos que deben ser emitidos por parte de un examinador médico de la aviación. Esta certificación médica debe mostrar que el piloto no consume drogas y que tiene las capacidad suficiente en cuanto a audición, visión, salud mental y equilibrio.
Normalmente, los nuevos pilotos se inician con las preparaciones para una certificación como piloto privado, la cual les da la oportunidad de volar aviones pequeños de manera solitaria. Cuando se logra obtener la certificación para ser piloto privado, los interesados pueden comenzar a prepararse para tener una calificación de instrumentos que le permitirá realizar vuelos solos, en condiciones climáticas que sean complicadas y también aprender la clasificación de diferentes motores, lo que le permite pilotear aviones que son de más de un motor.
Cuando un piloto tiene una licencia para piloto comercial, tiene la posibilidad de recibir a cambio por los servicios que preste una remuneración, por lo que es necesario que las personas que vuelan aviones se puedan convertir en pilotos profesionales independientes. Aquellas personas que prefieran trabajar bajo los lineamientos de una aerolínea deben tener una certificación para piloto de transporte aéreo. Muchos de los estudiantes que comienzan su formación en las escuelas privadas logran obtener una certificación para aviones monomotores, multi-motores y como instructor de instrumentos, todo esto mientras se trabaja en la obtención de la licencia comercial.
Requisitos para iniciarse con la formación de piloto
Para poder iniciar los estudios de preparación para ser piloto profesional es necesario que los interesados cumplan con una serie de requisitos que son necesarios para iniciar con los estudios. Estos requisitos son:
- Es necesario que los interesados tengan más de 18 años de edad, esto como mínimo.
- Deben tener un nivel Advanced del idioma inglés.
- Es necesario que tenga una certificación médica que sea de clase 1 y que pasen una serie de controles psicológicos, además de medir su aptitud.
NOTA: es importante tener en cuenta que a pesar de que hay que tener 18 años para iniciar los estudios para ser un profesional en aviación, los interesados deben esperar hasta los 23 años de edad para poder iniciar su trabajo como un piloto de aerolínea. Siendo necesario que la persona ya posea las licencias que se han mencionado en los párrafos anteriores.
Tiempo que se invierte para ser piloto
Además de saber ¿Qué hay que estudiar para ser piloto de avión? es necesario que las personas interesadas tengan presente cuánto tiempo deben invertir para poder convertirse en pilotos, para lograr obtener el correspondiente certificado de piloto comercial o de la línea aérea, dependiendo de la manera en la que se esté llevando a cabo el correspondiente entrenamiento.
Las personas tienen la posibilidad de completar los programas para el entrenamiento y la capacitación al ritmo que mejor le funcione, también tienen la opción de realizar un programa acelerado que le permite tener la certificación en unas pocas semanas y otra opción es la de inscribirse en una academia en la que el entrenamiento se lleva a cabo en 12 meses.
Duración según la clasificación
Dependiendo de las metas que tengan planteada cada uno de los interesados, así será la duración de todo el entrenamiento que debe realizar. Cada una de ellas son las siguientes:
- Piloto privado: en el caso de este tipo de piloto puede variar dependiendo del lugar donde realice sus estudios, dependiendo de la duración del curso y las horas de vuelo real o simuladas. Puede tener una duración estimada de 6 a 12 meses.
- En el caso de las horas de vuelo real pueden ser de 40 a 42 horas de vuelo. En el caso del vuelo simulado puede ser de unas 5 horas.
- Piloto comercial: para poder ser piloto comercial es necesario tener una capacitación de 1 a 3 años dependiendo de la modalidad de estudio que maneje la institución. Debe tener más de 142 horas en vuelos prácticos y en las horas de vuelo en simulador debe tener al menos 50 horas.
- Es necesario que para poder hacer este curso se haya hecho con anterioridad el de Piloto Privado y tener la licencia.
Clasificaciones en el área de operación
- Copiloto.
- Piloto.
- Primer oficial.
- Capitán.
- Comandante.
¿Cuál es el sueldo de un piloto?
Un piloto, en un año en los Estados Unidos tiene una ganancia en promedio de $ 114.200 dólares. Pero todo esto varía dependiendo de la zona en la que se desempeñe como piloto y el nivel en que se encuentre desempeñando sus servicios. Esta es una de las profesiones mejor pagadas en el mundo, pero es una de las más riesgosas también.
¿Cuáles son las metas en este trabajo?
Las personas que se desempeñan este empleo como un piloto comercial o en las aerolíneas, deben saber que esto ha presentado una disminución de oferta de trabajo, de un 7% entre los años 2012 y 2022, debido a todas las medidas que se han tomado para el ahorro de costos en las diferentes aerolíneas. Hasta ahora no se está determinado que se generen nuevos puestos de trabajo dentro de las aerolíneas en los próximos años.
A pesar de eso, se comenzarán a generar nuevos puestos de trabajo después de que los pilotos que se encuentren actualmente ocupando éstas posiciones, se retiren. Las perspectivas son lograr conseguir empleo de piloto en las diferentes aerolíneas a nivel regional y en los diferentes servicios para la aviación de aeronaves pequeñas.
Perspectivas a largo plazo
Cuando las personas que estudian para convertirse en profesionales en la rama de los pilotos de aviones, van adquiriendo más experiencia pueden ir ascendiendo en los puestos dentro de las aerolíneas comerciales, iniciándose como un primer oficial y luego pasar a ser capitán. Una de las condiciones que le pueden ofrecer más oportunidades para trabajar en una aerolínea y que es muy importante, es tener horas de vuelo acumuladas con aviones grandes.
¿Cómo se logra conseguir trabajo como piloto?
Para que las personas que se convierten en pilotos certificados, puedan conseguir un empleo en su área deben tener en cuenta que en una aerolínea es muy importante, lo que puede llegar a ser bastante complicado, más cuando no se tiene la experiencia suficiente.
Las personas que son pilotos profesionales que poseen una experiencia bastante buena, son las que mejor tienen oportunidades, pero en la actualidad, las personas con este nivel de piloto desempeñan su trabajo generalmente como pilotos civiles. Muchas academias para vuelo se encuentran asociadas de manera directa con diferentes aerolíneas y cuando los estudiantes completan los programas, tienen una oferta de trabajo justo después de haberse graduado.
En el caso de las personas que han estudiado en academias de vuelo que no tienen ésta oportunidad de empleo pueden obtener la experiencia suficiente en las escuelas de vuelo. Al tener la experiencia necesaria el interesado puede iniciarse en la búsqueda de los empleos como piloto en las aerolíneas comerciales. En el caso de las personas que se prepararon para volar helicópteros, pueden hacer la búsqueda de su trabajo en los departamentos de bomberos, policía, las organizaciones que se dedican al rescate médico, agencias de turismo, empresas de noticias, operaciones petroleras y gas para el alta mar.
Tipos de licencia y niveles de un piloto
Las personas interesadas en ser pilotos profesionales, deben tener en claro a que nivel de esta cerrera quieren llegar, debido a que en el mundo de la aviación se pueden llegar a diversas formas de capacitación y con muchas posibilidades, todo depende de las metas y licencias que quiera obtener. Esto con el objetivo de poder hacer los correspondientes exámenes para obtener las licencias, que no pueden obtener de forma libre, es necesario que el candidato se encuentre inscrito en una academia o escuela que se encuentre autorizada y que ya lo haya formado.
Licencia PPL – Piloto Privado de Avión
Este tipo de licencia permite que el titular pueda hacer vuelos de manera deportiva, por ocio o ser un copiloto autorizado para vuelos que no sean para fines comerciales. Para poder obtener esta licencia es necesario tener una formación de unos 6 a 9 meses, la cual se encuentra compuesta por 100 horas lectivas y 45 horas de vuelo, siendo éstas las condiciones mínimas para poder hacer el examen para la licencia. Los estudios que se realizan para obtener esta licencia se encuentran compuestos por 9 asignaturas que albergan todos los conocimientos sobre la meteorología, aeronaves o las legislaciones aéreas, etc.
Licencia CPL – Piloto Comercial
Esta licencia es requisito para que las personas interesadas puedan hacer otros cursos, es necesario que se tenga antes la Licencia PPL – Piloto Privado de Avión y un mínimo de 150 horas de vuelo. Esta licencia puede realizarse de dos maneras diferentes, la cual es modular o integrada, en el caso de la modalidad modular es la más recomendada por aquellos pilotos que han finalizado sus estudios.
La licencia de Piloto Comercial, permite que al titular ser copiloto de un transporte comercial aéreo, puede ser piloto de cualquier tipo de avión que no tenga fines comerciales y también puede pilotear aviones que tengan un solo motor. Esta licencia también se encuentra compuesta por 15 horas de vuelo.
Licencia ATPL – Piloto de Transporte de línea aérea
Para poder obtener esta Licencia, es necesario realizar cursos que tienen una duración de dos años en los que se deben ejecutar 200 horas de vuelo. Este tipo de licencia da al titular la posibilidad ejercer su trabajo en el área como un copiloto en líneas aéreas mientras cumpla con las horas de vuelo necesarias. En el momento en el que la persona llegue a las 1.500 horas de vuelo, ya puede hacer vuelos como el piloto.
Vía Universitaria
Las maneras de lograr ser un piloto profesional son los cursos que se han mencionado en los párrafos anteriores, pero los interesados también tienen la opción de convertirse en pilotos profesionales de manera universitaria. Al hacer esto se obtiene lo siguiente:
Grado Universitario en Piloto de Aviación Comercial y Operaciones Aéreas
Para poder ser un piloto profesional de la manera universitaria hay que cursar una carrera de 4 años en la que se deben obtener 240 créditos ECTS. Las personas que hacen estos estudios aprenden matemáticas, física y aeronáutica, se hacen prácticas con simuladores de vuelo y también horas de vuelo reales. Cuando las personas logran obtener esta titulación pueden comenzar a trabajar directamente como piloto comercial, director de operaciones a nivel aéreo o como un ingeniero de vuelo. Si los estudiantes quieren, pueden aprobar unas especificaciones de la carrera que le permitirán trabajar como ingeniero en el AESA o como un controlador aéreo.
Perfil como Profesional
Para poder ser un piloto de avión es necesario que las personas que quieran hacerlo cumplan con una serie de habilidades, aptitudes y capacidades que son necesarias para poder desempeñar bien el empleo. Estas son las que conforman el perfil de un profesional en el área de la aviación:
- Deben tener la capacidad de desempeñar bien su trabajo bajo presión.
- De la mano con el punto anterior, es necesario que tome decisiones que sean difíciles.
- Entre los rasgos debe tener liderazgo, un buen nivel de concentración, una buena forma de comunicación y también de coordinación.
- Es importante que cada uno de los interesados disfruten de una muy buena condición mental y salud física.
Actividades Laborales
Las personas que logran conseguir empleo en una aerolínea se encargan de volar aviones a distancias que pueden ser largas o cortas, dependiendo de adonde los dirijan. Se encuentran al mando de la tripulación de toda la cabina en la que se encuentran los pasajeros. La gran mayoría de los aviones se debe pilotear con dos personas, las cuales son el capitán y su copiloto. Antes de ejecutar cada uno de los despegues que le correspondan, los pilotos se deben encargar de hacer las diferentes planificaciones de vuelo, estas son:
- Estar al tanto de todas aquellas previsiones de índole meteorológico que se presentan para el momento del despegue, la hora en la que se realizará la ruta y el destino al que se dirigen.
- Planificación para todas las rutas principales y las que necesite para transferencias.
- Deben estar al tanto del peso que tiene la aeronave junto con el equilibro que la misma debe tener.
Cuando ya se encuentran en el avión, los pilotos se encargan también de hacer diferentes pruebas para evaluar el funcionamiento del avión antes de que se realice el despegue, esto lo hacen comprobando si todos los instrumentos y controles del avión se encuentran funcionando de una manera correcta.
Cada uno de los pilotos antes de los vuelos deben tener una completa coordinación con todos los controladores aéreos para que se pueda asegurar de que el avión tiene toda la vía libre para poder realizar el despegue. El despegue y el aterrizaje pueden ser las operaciones que tienen más dificultan en el momento de un viaje, por esta razón es indispensable que se sigan todos los procedimientos.
Mientras se está llevando a cabo el vuelo, el piloto siempre debe estar en constante contacto con los controladores del tránsito aéreo. Se han presentado casos extremos en los que se hacen cambios repentinos de rumbo para que los aviones no coincidan en el espacio aéreo y puedan ocurrir accidentes.
Cada piloto debe realizar controles de manera preventiva durante todo el vuelo, entre estos controles se deben encontrar:
- Los cambios de las condiciones a nivel meteorológico que se dan en el momento del vuelo.
- El nivel de combustible que se tiene en el avión.
- Constante revisión del tráfico aéreo.
- El rendimiento que se encuentra teniendo la aeronave a nivel técnico.
Un piloto también se encarga de emitir los comunicados importantes a los pasajeros que se encuentran dentro del avión, esto con el fin de poder mantenerlos siempre informados en cuanto a las condiciones meteorológica que se están desarrollando en el momento y cualquier otra información que sea relevante en cuanto al vuelo.
Los pilotos de aviones siempre tienen que mantenerse alerta y preparados para cualquiera de las situaciones que se pueden presentar y actuar de manera rápida en cualquier momento en el que se tenga una advertencia o un cambio de las condiciones del clima. Cuando se presentan situaciones de emergencia es necesario que el piloto pueda tomar las decisiones para actuar de la mejor manera posible.
Cuando ya se está cerca del destino del vuelo, los pilotos deben coordinarse con el equipo de controladores del tránsito pero del aeropuerto de destino, esto para poder realizar el aterrizaje. En el momento en el que el avión ha hecho el aterrizaje, el piloto debe conducir el avión por tierra hasta llegar al lugar de la posición final.
Cuando se finaliza el vuelo, cada piloto debe redactar un informe en el que se reflejen las posibles dificultades o problemas que se dieron en el momento del vuelo, reportando cualquier fallo en el avión, controles o instrumentación. Un piloto hace muchos viajes de larga y corta distancia y pasa mucho tiempo fuera de casa.
Posibilidades Laborales
Con todas las habilidades que se han mencionado en el punto anterior, acompañadas de las 1.500 horas de vuelo que los interesados deben hacer de práctica, los profesionales pueden trabajar en cualquiera de las aerolíneas que se encuentren en la zona de su región. Aquellas personas que tienen el objetivo de trabajar dentro de una aerolínea grande es necesario que tengan al menos 3.000 horas de vuelo realizadas.
Cuando se tiene entre 1 y 5 años de experiencia, un ingeniero de vuelo puede pasar a ser copiloto o también primer oficial. Luego, cuando se logran acumular de 5 a 15 años de experiencia se puede pasar a ser comandante o capitán.
Es importante tener en cuenta que todas las licencias son completamente válidas a medida que pasa el tiempo, las cuales deben ser adquiridas y mantenerse vigentes mediante diferentes revisiones que se hacen de manera periódica, éstas son asignadas por las compañías para las que trabajan los titulares y también por parte de la Agencia Europea de Seguridad Aérea.
Las personas que estudian para tener la posibilidad de ser piloto de avión comercial, ya tienen la oportunidad de ser también un instructor de vuelo, ser un ingeniero de vuelo, un piloto de aviones privados o también puede ser piloto de aerotaxis o vuelos chárter, entre otras cosas.
Estimaciones laborales para el futuro de los pilotos
Según los estudios que se han ido realizando, se tiene la posibilidad de que en el mundo de la aviación, en cuanto a los pilotos comerciales, tengan una gran escasez de pilotos en los próximos años. Esto se debe a que en la actualidad se han ido incrementando los pasajeros y los vuelos a nivel mundial, por lo que se tiene pensado que en los próximos años seguirá en aumento. Según un informe que fue realizado por la Asociación Internacional Transporte Aéreo (IATA) para el año 2036 se estima que van a viajar 7.800 millones de pasajeros en aviones.
Para poder proporcionar el transporte para esta gran cantidad de personas, será necesario que todas las aerolíneas a nivel mundial tengan al menos 635.000 pilotos comerciales nuevos para el año 2037, esto según todos los estudios y aproximaciones que ha hecho Boeing en el año 2018. La principal demanda de aviones vendrá de la zona de Asia y una cantidad menor a la décima parte serán de América Latina.
Mujeres pilotos
En la zona de España, según las estadísticas solo hay unas 200 mujeres que son pilotos, a diferencia de los 6.000 hombres que censó el Sindicato Español de Pilotos (Sepla). La cantidad mencionada anteriormente hace que la comunidad de mujeres piloto solo represente un 3,5% en la cantidad de personas que ejercen esta profesión.
Para poder combatir esto, muchas asociaciones, líneas aéreas y profesionales, trabajan de una forma bastante ardua en los proyectos que ayudarán a contribuir en el cambio que tiene que haber en lo que se conoce como el mundo de la aviación. Una de las principales caras de este movimiento es Vanessa Velasco, quien dice que se puede aumentar la cantidad de mujeres que sean pilotos profesionales con el proyecto que se llama AVIADORAS.
Esta plataforma de AVIADORAS se enfoca en tener integración, diversidad e igualdad entre los hombres y las mujeres que desempeñan las actividades en el mundo de la aviación.
Beneficios lucrativos de ser Piloto ¿Por qué es tan lucrativo?
Lograr ser una persona profesional en el mundo de los pilotos comerciales no es una meta nada fácil. Los costos para el correspondiente entrenamiento que deben tener las personas en las escuelas privadas es bastante alto y la inversión que se tiene que hacer para las horas de vuelo correspondientes para la práctica de cada alumno tiene unos costos que normalmente se salen de las manos de las personas que tienen solo los ingresos medios.
Hubo un momento en el que los sueldos que cancelaban las aerolíneas cada año, había disminuido de manera significativa por la gran cantidad de dinero que había que invertir en la formación y las hora de vuelo en dos o tres años, nos se compensaba con dicho sueldo. Debido a esto, se ha iniciado un gran cambio en todo el tráfico aéreo a nivel mundial, principalmente por al gran crecimiento que se ha podido observar en las aerolíneas de Asia y Medio Oriente, las cuales requieren cada vez más de pilotos.
Por este crecimiento es que se ha tenido grandes demandas de personas en todas la aerolíneas, se ha podido convertir en una carrera que van pagando cada vez mejor debido a la demanda que hay de pilotos con experiencia, por ello es una buena opción en el momento en el que se tienen que elegir entre las carreras para estudiar y tener unos buenos beneficios lucrativos.
Cualidades que debe tener un piloto
Muchas de las personas que se encuentran interesados en saber qué es lo que deben tener para poder ser un buen piloto profesional, están las que a continuación les mencionamos:
Fortaleza y una gran determinación
Desde el momento en el que las personas comienzan con el entrenamiento correspondiente para iniciar los vuelos hasta el momento en el que le toque su jubilación, los profesionales en aviación deben pasar por etapas que son de altas y bajas, que pueden presentarse por diferentes situaciones muy importantes en la vida del profesional. Entre estas situaciones se pueden encontrar los exámenes de vuelo, los momentos de angustia cuando se está buscando el primer empleo, siendo quizás la parte más difícil de la carrera como profesional, cosas para la cual los interesados deben tener muchas fortaleza y determinación.
Es importante que el que esté ejerciendo la carrera como piloto se encuentre preparado para los posibles despidos, ya que es posible que las empresas aéreas puedan tener dificultades financieras, pudiéndose declarar en bancarrota, por lo que el personas puede sufrir reubicaciones, cambios de flotas, entre muchas otras situaciones más. Esto es una realidad que hay que tener pendiente debido a que todo profesional pueda pasar por ellas y debe tener mucha fortaleza y determinación en su carrera.
Para ser un bien piloto a nivel profesional es necesario que se encuentre capacitado y preparado para poder dar frente a todas aquellas situaciones dificultosas. También deben ser personas que tengan una gran determinación y ambición para lograr los objetivos que se deben ir cumpliendo para crecer como profesional. Tener las licencias que se mencionaron anteriormente que permiten que los pilotos puedan volar, no les garantiza que van a tener un trabajo, siempre es posible que se experimenten rechazos por la gran cantidad de competencia que se puede encontrar en el área de la aviación.
Personalidad
Cuando se quiere ser piloto de aviación es necesario saber si tu personalidad se lleva bien con la profesión para poder desempeñarse de la mejor manera posible. Cuando se estudia esta profesión se deben tener muchas habilidades debido a que es un requisito importante y también hay que tener en cuenta que la persona debe trabajar en equipo y debe interactuar de una buena manera con la sociedad y las personas con las que trabajan de manera cotidiana.
Cuando se trabaja como piloto, en la cabina de los aviones se comparte junto con un gran grupo de personas todos los días y por largos periodos de tiempo entre los vuelos y fuera de ellos. Por ello, las personas que quieren ser pilotos deben tener la capacidad de poder trabajar de una manera armoniosa y cómoda con todos los compañeros, los cuales son todos diferentes y todo bajo las estrictas reglas que se manejan en el mundo de la aviación, donde principalmente se deben cumplir las rutinas y los diferentes procedimientos.
Una de las cosas que se debe cuidar como persona es el aspecto personal, lo cual debe ser de manera rigurosa siempre. Es necesario que se tenga una personalidad cordial, respetuosa, profesional y con mucha responsabilidad. Es importante que las personas que se quieran convertir en pilotos profesionales no tengan ningún tipo de responsabilidad penal en los 5 años anteriores para poder aprobar los exámenes de seguridad que hace el Departamento de Transporte y para poder tramitar la tarjeta que la compañía otorga como permiso para acceder a las áreas críticas de los aeropuertos.
Tener flexibilidad
Las personas que quieren ser pilotos deben estar al tanto que deben poseer mucha flexibilidad para formar parte del mundo de la aeronáutica. Es una profesión que en muchos momentos puede presentar cambios de manera continua, dichos cambios pueden ser en cuanto a los retrasos, el tráfico aéreo, el cambio de la base de operación o los cambios en los diferentes procedimientos. Cada uno de los interesados en ser buenos pilotos deben aprender a pasar por cambios en las diferentes rutinas y de los estilos de vida que llevan.
Hay que tener en cuenta que conseguir trabajo como piloto de aviones puede ser una tarea bastante complicada, principalmente dentro de la zona de España, por esta razón es necesario que las personas interesadas en trabajar en este campo tengan la flexibilidad de establecer bases laborales en otros países, incluso fuera de la zona de Europa. Las personas que no se encuentren dispuestas a hacer traslados para pasar muchos años en algún país extranjero, pueden tener en cuenta que las posibilidades de poder alcanzar un primer puesto como profesional se encuentran afectadas de manera drástica.
Calificaciones a nivel académico
Aquellos cursos o carreras que las personas quieran tomar para convertirse en pilotos profesionales deben ser pasados con las mejores calificaciones. La gama de programas que se aplican para los estudiantes en el momento de seleccionarlos son sumamente exigentes y unas buenas notas ayudan mucho a los candidatos a pasar los primero filtros por donde pasan en el momento de ingresar a los programas.
También es importante saber que las personas que quieran dedicarse a ser pilotos profesionales, esta carrera requiere que se tenga una actualización continua, por lo que siempre deben actualizarse en los nuevos avances en el mundo de la aviación.
Por esta razón es una buena idea que las personas que se encuentren interesadas tengan buenos hábitos de estudios que permitirán que sea mucho más fácil la actualización en todos los avances y así obtener los mejores resultados en cuanto a la carrera como profesional se refiere.
Es muy importante que la persona que quiera ser piloto profesional tenga conocimientos avanzados en el idioma inglés. Esto debido a que el idioma inglés es el idioma universal en la aviación. Muchas veces se ha presentado la situación en la que muchos pilotos se postulan para ingresar en la aerolíneas y estas los rechazan por no saber el idioma inglés lo suficiente para poder comunicarse en cualquier situación.
Una de las recomendaciones que ofrecen muchas de las personas que se encuentran en el área de la aeronáutica es que los que se están iniciando aprendan otro idioma junto con el inglés. En el caso de las personas a las que les gustaría trabajar en algún lugar en específico es necesario que aprendan el idioma de este lugar, si aplica. Esto no es un requerimiento obligatorio como el inglés, pero le abre muchas posibilidades a las personas que quieren adentrarse en el mundo de la aviación.
También se les recomienda a los aspirantes a piloto que es buena idea que tengan en mente un plan B, es decir, que tengan presente la realización de estudios en otra carrera adicional a la de aviación, para que puedan ser profesionales en otra área mientras puedan encontrar un empleo en el área de la aviación. Es bueno tener esta opción también porque se puede presentar la posibilidad de un despido o de la pérdida de la licencia debido a alguna condición médica.
Desde los inicios, la profesión de la aviación es algo muy delicado y se tiene mucha más tranquilidad si se tienen otras profesiones de manera alternativa, más cuando se tienen compromisos económicos adquiridos en el momento en el que se estaba haciendo la formación debido a los altos costos que representa.
En caso de que al observar todo lo que implica ser piloto de aviones y te das cuenta no es lo que te conviene o quieres comenzar a pensar en un Plan B, aquí te dejaremos otros artículos que podrían ser de tu interés.
- Requisitos Para Trabajar en Google de España
- Requisitos para Trabajar en Mercadona de España
- Requisitos Básicos para estudiar criminología en España
- ¿Dónde estudiar enfermería en España?
- ¿Cómo ser actor en España? paso a paso
- Requisitos para estudiar Psicología en España
- Estudiar Derecho a Distancia desde España
- ¿Cómo trabajar en correos en España?
- Requisitos para Trabajar en Uber España