Muchos venezolanos han tomado la decisión de emigrar al país vecino que es Colombia. Al estar allí, es necesario que para poder permanecer dentro de Colombia de manera legal hagan una serie de procedimientos legales, entre los que está tramitar la cédula colombiana. En este artículo sabrás cuáles son todos los Requisitos para sacar cédula colombiana siendo venezolano.
Indice De Contenido
Requisitos para sacar cédula colombiana
Aquellas personas que sean colombianas por nacimiento o que hayan sido adoptadas por parte de ciudadanos colombianos y sean mayores de edad, pueden hacer su correspondiente solicitud de la cédula haciendo entrega de los siguientes requisitos:
- El interesado debe asistir a hacer el trámite personalmente.
- Para poder hacer el trámite debe tener más de 18 años de edad.
- En el caso de las personas que van a solicitar la cédula por primera vez en los entes connacionales o los consulados fuera de Colombia, deben hacer entrega del Registro Civil de Nacimiento o una carta de naturalización.
- En caso de las personas que son adoptadas, deben hacer entrega de la resolución de inscripción.
Pautas para las fotografías
El interesado debe hacer entrega de tres fotografías que deben seguir una serie de reglas para poder ser aceptadas. Estas son:
- El tamaño de las fotografías debe se de las medidas de 4 por 5 centímetros, deben estar impresas a color. Debe haber sido tomada de manera reciente, con un máximo de seis meses de anterioridad al trámite de la cédula.
- El espacio donde aparece la cabeza del interesado debe ser de 27 milímetros.
- La distancia que debe haber en el borde superior que se aprecia en la foto hasta el inicio de la cabeza del solicitante debe ser de 9 milímetros.
- El fondo de la fotografía debe ser de color blanco. En el caso de los solicitantes que posean el cabello blanco o tengan escaso cabello debe tener un fondo azul.
- En la foto se deben poder apreciar los hombros del solicitante.
- Debe poderse ver el rostro del solicitante de frente o de manera semi-perfilada.
- Los hombros deben estar cubiertos con ropa de colores oscuros, sin sombreros, lentes o gorros.
- El interesado debe saber cual es su RH y Grupo Sanguíneo.
En el caso de las personas que requieren que su cédula se les envíe a un lugar diferente a la Registraduría, pueden hacer la solicitud de su traslado sin tener que cancelar ningún tipo de cuota. Para hacer esto solo deben llenar un formulario que se puede encontrar en la plataforma online de la Registraduría Nacional del Estado Civil que funciona para hacer los traslados.
Documentos requeridos
Para poder hacer el trámite de la cédula, es necesario hacer entrega de una serie de requisitos que varían dependiendo de la situación del solicitante. Estos son:
- Debe hacer entrega de una Carta de Naturaleza, en caso de que aplique debe hacer una Resolución de Incripción.
- Los extranjeros en Colombia, en este caso los Venezolanos, deben hacer entrega de su visa temporal que tenga una duración de un año o más. Deben presentarla en fotocopia y original. Esto forma parte de los requisitos que se necesitan para la cédula colombiana para venezolanos.
- Otro de los requisitos que deben entregar para el trámite de la cédula colombiana para venezolanos es el pasaporte original que se encuentre vigente y en muy buenas condiciones. Debe adjuntar con él una copia de los datos biográficos.
- Adjunto a esto, también debe hacer entrega de una copia del sello que se colocó en la última entrada a la zona de Colombia.
- El interesado debe ir a la sede de la Registraduría que se encuentre más cercana al domicilio. Para iniciar el trámite, es necesario que el interesado asista de manera personal y haga entrega de los requisitos mencionados. Puede consultar cuáles son los puntos de atención a nivel nacional haciendo clic aquí. Al ingresar en el link debe buscar la opción que dicta «Ver Puntos de Atención».
- El interesado debe hacer la programación de una cita para poder hacer el trámite de su correspondiente cédula. Este paso se hace mediante este link. También está la opción de programar la cita mediante el numero de teléfono 018000510454. Otra manera de programar la cita es asistiendo de manera personal a los puntos de atención que se encuentren disponibles para los ciudadanos extranjeros.
Pasos para tramitar cédula Colombiana en Venezuela
- El interesado debe ir a la sede de representación consular de Colombia en Venezuela, luego debe hacer entrega de los documentos correspondientes y seguir las instrucciones que le dicen los funcionarios que lo atienden.
- Debe cancelar el pago correspondiente por el trámite. En el caso de las personas que estén interesadas y tengan nacionalidad colombiana y emitan su cédula por primera vez, no deben hacer ningún pago por el trámite.
- En el caso de los nacionales colombianos que hagan el trámite del duplicado de su cédula debido a una pérdida, deben hacer un pago de 36.700 pesos colombianos, el cual puede depositarse en la cuenta del Banco Agrario con el número de cuenta 4-0230-300745-9. También se puede hacer en el Banco Popular al número de cuenta 220-012-11008-6. En cualquiera de los bancos que se haga el depósito debe colocar el nombre de Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional.
- En el caso de las personas que son extranjeras, deben hacer un pago de 162.000 pesos colombianos que pueden pagase con cualquier tarjeta de débito o de crédito. En el caso de los pagos en efectivo, deben solicitar la información correspondiente a los depósitos bancarios y los números de cuenta.
- Es necesario que el interesado haga el reclamo de su contraseña, este se trata de un documento provisional que tiene la función de identificarlo mientras se está haciendo el trámite de su cédula original.
- El interesado debe esperar el tiempo que corresponde al trámite.
- En el caso de las personas que son nacionales colombianos, puede tardar unos 4 meses.
- Cuando se trata de extranjeros, el trámite puede tardan unos tres días hábiles.
- La persona interesada debe hacer el seguimiento del trámite de la cédula.
- Los interesados que son nacionales colombianos pueden hacer la consulta de estado de su trámite mediante la plataforma online de la Registraduría.
- Cuando pase el tiempo correspondiente debe hacer el reclamo de la cédula, para esto debe asistir a la sede y entregar la correspondiente contraseña que le permitirá reclamar la cédula finalizada.
- En el caso de los extranjeros, deben entregar el pasaporte a su nombre.
Costo del trámite
Representaciones Consulares Colombianas en Venezuela
Para hacer los trámites de los ciudadanos Colombianos que se encuentran en Venezuela, hay una gran cantidad de consulados en el territorio venezolano. Estos son los siguientes:
- Consulado de la República de Colombia en Barinas:
Dirección: Avda. Cruce los Llanos con Avda Universidad Casa 247 Sector Alto Barinas Sur
Correo electrónico: cbarinas@cancilleria.gov.com
Teléfonos: (58) 0273-53313 71 / 381 40 00
- Consulado de la República de Colombia en Barquisimeto:
Dirección: Urbanización Los Libertadores Av. Bolívar, Casa No.17 de la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara
Correo electrónico: cbarquisimeto@cancilleria.gov.com
Teléfonos: :(0251) 2543611
- Consulado de la República de Colombia en Caracas:
Dirección: Calle Guacaipuro Entre Plaza Luis Brión y Av. Casanova, Sec. Chacaito Urb. El Rosal. Caracas
Correo electrónico: ccaracas@cancilleria.gov.com
Teléfonos: +58-21295 13631/22992/13758
- Consulado de la República de Colombia en El Amparo:
Dirección: Casa 29, Sector Pueblo, El Amparo, Municipio Páez, Venezuela.
Correo electrónico: celamparo@cancilleria.gov.com
Teléfonos: 0278 3335067 / 0426 2772504
- Consulado de la República de Colombia en Machiques:
Dirección: Av. Joviniano Sánchez entre calles Junín y la Marina, diagonal a la iglesia San Benito
Correo electrónico: cmachiques@cancilleria.gov.com
Teléfonos: 212 9513631 – 9522992 – 9513758
- Consulado de la República de Colombia en Maracaibo:
Dirección: Avenida 17 Baralt, calle 69A # 17 – 64, Sector paraiso
Correo electrónico: cmaracaibo@cancilleria.gov.com
Teléfonos: 261 7511750-7511743-7518297
- Consulado de la República de Colombia en Mérida:
Dirección: Final Av. Universidad Quinta Noevia Casa No. 80 Sector Vuelta de Lola, Mérida
Correo electrónico: cmerida@cancilleria.gov.com
Teléfonos: 0058-2742459724 y 0058-2742459597
- Consulado de la República de Colombia en Puerto Ayacucho:
Dirección: Urbanización Aramare, Calle Yapacana Quinta Beatriz Casa Nro. 5
Correo electrónico: cpuertoayacucho@cancilleria.gov.com
Teléfonos: 58-248-5210789
- Consulado de la República de Colombia en Puerto La Cruz:
Dirección: Calle Libertad, Torre Unión Piso 3 Oficina 3-4 Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui
Correo electrónico: cpdcruz@cancilleria.gov.com
Teléfonos: +58 281 2651348
- Consulado de la República de Colombia en Puerto Ordaz:
Dirección: Urbanización Roraima, Calle Humboldt, Manzana 3 Casa No.47, Alta Vista Sur Puerto Ordaz
Correo electrónico: cpuertoordaz@cancilleria.gov.com
Teléfonos: 58-286-9616511/9616033
- Consulado de la República de Colombia en San Antonio del Táchira:
Dirección: Carrera 20 entre calle 3 y 4 Casa No. 3-40 Barrio Miranda, San Antonio del Táchira
Correo electrónico: csanantoniodeltachira@cancilleria.gov.com
Teléfonos: 58 276 7715890 – 7714189
- Consulado de la República de Colombia en San Carlos del Zulia:
Dirección: Calle Nro. 2 Casa Nro. 1-15 San Carlos de Zulia, Estado Zulia – Venezuela
Correo electrónico: csancarlosdezulia@cancilleria.gov.com
Teléfonos: 0275 5554993
- Consulado de la República de Colombia en San Cristóbal:
Dirección: Calle 11 entre carrera 18 y 19 No. 18-25 Barrio Obrero, a cuadra y media de la Iglesia Coromoto
Correo electrónico: csancristobal@cancilleria.gov.com
Teléfonos: 0276-3534085 / 0276-3553498
- Consulado de la República de Colombia en San Fernando de Atabapo:
Dirección: Calle Venezuela con Cruce Calle Atabapo, Barrio Maracoa en San Fernando de Atabapo.
Correo electrónico: csanfernandodeatabapo@cancilleria.gov.com
Teléfonos: 58 426 204 2818
- Consulado de la República de Colombia en Valencia:
Dir: AV. BOLIVAR NORTE L. 108-118 SECTOR SAN JOSÉ, VALENCIA, VENEZUELA.
Correo electrónico: cvalenciavenezuela@cancilleria.gov.com
Teléfonos: 58-241-8585271
Formato de la Cédula Colombiana
La cédula de Colombia cuenta con un formato que es el siguiente:
¿Quién debe hacer el trámite de esta cédula en Venezuela?
Para poder comprobar esto pueden hacer entrega de la partida de nacimiento del solicitante junto con las partidas de nacimiento de los padres que corroboran que fueron nacidos en Colombia. También pueden hacer entrega de las cédulas de los padres corroborando que son ciudadanos colombianos.
Tiempo que tarda el trámite y entrega
En el caso de los extranjeros que soliciten la cédula colombiana, el tiempo que tarda la tramitación de la cédula es de 3 días hábiles para que sea entregada y aprobada. Para poder retirar la cédula es necesario que el extranjero haga entrega de su pasaporte vigente. En el caso de de los colombianos que tramitan su cédula, es necesario que esperen un tiempo de 4 meses.
Beneficios de tener una cédula colombiana
Además, es una opción perfecta para los Venezolanos que quieren emigrar para poder estar legales dentro del territorio de Colombia y poder establecer una nueva vida allí, debido a que ya pueden desenvolverse legalmente dentro de su territorio.
Al tener la cédula de identidad Colombiana, también se obtiene el beneficio de hacer todos los trámites que el titular desee dentro de Colombia. Entre los muchos que se pueden hacer están los siguientes:
quiero saber si para sacar la cedula colombiana, el solicitante debe sacar primero el registro civil, entendido como partida de nacimiento, en una registraduria colombiana. Es eso cierto? porque leo que puede solo presentar la partida de nacimiento (venezolana o colombiana, esta parte no la sè, AQUI ESTA MI DUDA. Ademàs, quiero saber si el solicitante solamente puede presentar la cèdula colombiana del padre quien posee la cèdula colombiana.
Bien Gracias por la información de la Visa de Trabajo y Cédula Colombiana Mi Dios te Bendiga
Buenas quisiera me orienten al respecto, mi abuela era Colombiana, mi hija está en colombia, la pregunta es puede solicitar su cédula colombiana siendo bisnieta de colombiana, que debe hacer??