Si ya decidiste que deseas contraer matrimonio Descubra aquí todo sobre los Requisitos para casarse en Honduras, de forma clara y sencilla para que el tramite sea lo menos engorroso posible.
Indice De Contenido
- 1 ¿Cuáles son los Requisitos para casarse en Honduras?
- 2 Requisitos para casarse por lo civil en Honduras
- 3 Requisitos para casarse en Honduras con un extranjero
- 4 Requisitos para casarse con un americano en Honduras
- 5 Requisitos para matrimonio por la iglesia católica en Honduras
- 6 Requisitos para casarse en un penal en Honduras
¿Cuáles son los Requisitos para casarse en Honduras?
En Honduras, el matrimonio puede contraerse ante un abogado y notario o ante las autoridades municipales. Según el Código de Familia articulo 11 para todos los efectos provistos en este código solo se reconoce el matrimonio civil celebrado con los requisitos y formalidades, establecidas en el mismo y con fundamento en la igualdad jurídica de ambos cónyugues.
Requisitos para casarse por lo civil en Honduras
Si vas a contraer matrimonio en Honduras debes saber que no te ponen grandes requisitos ni un papeleo exagerado, para tú tranquilidad, para que contraigas matrimonio; pero tampoco podemos decir que tienes todos los documentos en tu casa así que aquí tienes una lista con todos ellos y donde deberás solicitar algunos:
- Ser mayor de edad (21 años). Anteriormente, en Honduras se permitía contraer matrimonio incluso, los menores de edad podían pero con la autorización debidamente notariada. Sin embargo, las cifras se han vuelto algo alarmantes pues uno de cada cuatro niños se casaba antes de los 18 años. En Julio de 2017 se prohibió al país el matrimonio de menores bajo toda circunstancia.
- Fotocopias de sus tarjetas de identidad.
- Certificación de Acta de Nacimiento original y fotocopias. Los datos de esta deben coincidir totalmente con las identificaciones presentadas.(Ver artículo: Requisitos para casarse siendo divorciado en Colombia)
- Constancia de soltería. Esta de hecho es el Certificado de Estado Civil, el cual acredita el estado civil de una persona; debes solicitarlo en el Registro Nacional de las Personas.
- Constancia de Parentesco emitida en el Registro Nacional de las Personas. Esta es uno de los requisitos principales para el trámite pues evita un matrimonio nulo. En Hondura está prohibido el matrimonio entre parientes colaterales hasta el cuarto grado, entre hermanos y entre parientes en línea ascendente y descendente.
- Constancia médica de exámenes pre-nupciales y exámenes del VIH, cuando no hay hijos entre sí. Este es exigido en el artículo 28 del Código de Familia. Según lo estipulado en este debe ser emitido de forma gratuita en las dependencias de salud del Estado. En este se hace constar que ni tu ni tu pareja tienen ninguna enfermedad contagiosa o incurable que sea perjudicial para el otro o para sus hijos, además de que no tienen defectos físicos que vayan a impedir la procreación.
- Constancia de Antecedentes Penales emitida en la Corte Suprema de Justicia o en los Juzgados de Letras de lo Penal.
- Partidas de nacimiento originales de los hijos, siempre que sean hijos de ambos.
- Dos testigos por contrayente. En total deben asistir cuatro testigos y cada uno de ellos debe presentar fotocopia de su tarjeta de identidad.
- La boleta de pago por los servicios matrimoniales.
Requisitos para casarse en Honduras con un extranjero
Los requisitos en caso de que uno de los dos sea extranjero no causan una variación más allá de que los documentos deben estar apostillados y el documento de identificación presentado.
- Al igual que el otro cónyuge deberá probar su soltería. Puedes realizarlo mediante una Certificación de Soltería apostillada o con el testimonio jurado de por lo menos dos testigos mayores de edad; que deben declarar y dar razón fundada de sus afirmaciones.
- Debes pedir en el consulado de tu país o donde sea el caso una Certificación de que según la Ley de este, no hay obstáculo para el matrimonio proyectado.
- Si eres residente de Honduras deberás presentar una fotocopia de tu carné o carta de residencia.
- Fotocopia de pasaporte.
- Fotocopia de la hoja amarilla que la oficina de Migración anexa al pasaporte al ingresar a Honduras.
Hay un caso muy particular que también se puede presentar y es cuando uno de los testigos sea el extranjero. No te preocupes ya que es mucho más sencilla la situación. Simplemente debe presentar su pasaporte y una fotocopia de este. Cómo pudiste ver los requisitos para contraer matrimonio en Honduras no distan mucho de los de otros países. Pero de nuevo te recomendamos que lo tomes con calma. Es tu boda y seguramente quieres que todo salga bien; tomate el tiempo de planificar cada paso y documento necesario.(Ver artículo: Requisitos para casarse con un Ciudadano Americano en Colombia)
Requisitos para casarse con un americano en Honduras
Su pareja es Americano/a y desean celebrar su matrimonio en Honduras, les informamos que es muy fácil. Les dejamos la información aquí: Debes presentar una Certificación de Soltería, otorgada por el Cónsul de su país de origen acreditado en Honduras, donde declare su estado civil de soltero(a) y que no haya obstáculo para que se realice el matrimonio civil y autenticar la soltería en la Secretaría del Interior y Población y en la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Documentos Requeridos:
- Fotocopia de pasaporte o salvoconducto en su caso.
- Fotocopia de la fecha con que ingresa al país por la oficina de Migración anexa al pasaporte al ingresar a Honduras.
- Traer antecedentes penales de su país de origen apostillado o autenticados (ambos) en la Representación de Honduras más cercano y si están en otro idioma traducirlos al español y apostillar y si tienen un año de residir en Honduras se solicitan en los Juzgados de la Granja, si solo vienen autenticados de la Representación de Honduras llevarlos al Ministerio de Interior y Población y Relaciones Exteriores.
Nota:
Si la soltería y los antecedentes penales está en Inglés o cualquier otro idioma que no sea el español, Traducirla y autenticar o apostillar la misma (ambas en el País que fue otorgada). Cuando los testigos son extranjeros. Traer fotocopia del pasaporte.
Requisitos para matrimonio por la iglesia católica en Honduras
Documentación a presentar:
- Certificado de bautismo de ambos (con fecha menor de seis meses)
- Certificado Confirmación de ambos (Cdc. 1065)
- Fotocopia de la Identidad de ambos
- Fotocopia de Matrimonio Civil: Acta de inscripción de su matrimonio en el R. N. P. Para ello deberán celebrar su matrimonio civil al menos 15 días antes de realizarse la boda eclesiástica.
- Las charlas prematrimoniales deberán tomarlas en esta Parroquia (Los Viernes a las 7:30 p.m. en el salón 5)
- Fotografía tamaño carnet de cada uno de los contrayentes
- Copia de la Constancia de soltería (solicítela en el Registro Nacional de las personas con fecha reciente) en caso de ser extranjero traerla notariada.
- En el caso de haber estado casado por la Iglesia, es viudo o separado, presentar constancia (con fecha reciente)
OTROS
- Testigos: Dos personas personas mayores de edad, que sean católicos, que no sean parientes y conozcan a los contrayentes por los menos hace dos años.
- Si los contrayentes son menores de edad (entre 18 y 21 años), se requiere el consentimiento por escrito de los padres o tutores (Formato de Oficina)
- Cancelar la ofrenda con motivo de la boda en esta Oficina Parroquial. Pedir recibo.
- Deberán confesarse el día de la boda en horario de oficina.
Algunas recomendaciones que te pueden hacer a la hora de elegir casarte por la Iglesia son:
- Por favor no tirar arroz o flores a los novios dentro del Templo
- Para la decoración en la Iglesia, no cerrar el paso entre las bancas
Requisitos para casarse en un penal en Honduras
De acuerdo con el reglamento penitenciario de Honduras para que un recluso pueda contraer matrimonio, su abogado asignado debe presentar una solicitud al Consejo Técnico Penitenciario, quienes analizaran el expediente del interno y la petición de la defensa para luego resolverla. (Ver artículo: Requisitos para casarse con un extranjero en Colombia)
Por la condición de los privados de libertad el proceso del tramite de la solicitud de matrimonio lleva más tiempo del estipulado.