¿Cuánto Tiempo Tarda Homologar un Título en España?

Actualizado el jueves, 24 octubre, 2019

Obtén a través de este artículo información clave y precisa sobre cuánto tiempo tarda homologar un título en España, de manera segura y sencilla, con datos confiables que te ayudarán durante este proceso.

cuánto tiempo tarda homologar un título en españa

Requisitos para homologar título universitario en España

La homologación académica consiste en validar de manera oficial los certificados o títulos académicos, los cuales funcionan para acreditar la realización y culminación de niveles estudiantiles, como bachillerato o universidad. Al homologar un título académico, podrás viajar al extranjero y tus estudios serán reconocidos, sin la necesidad de volver a realizarlos en el país a donde decidas viajar.

Homologar un título universitario obtenido fuera de España es un procedimiento necesario para que este documento tenga validez en el territorio español.

Al realizar este procedimiento, tu título extranjero tendrá la misma validez que un título universitario emitido en España. Para homologar un título, existe una serie de pasos y documentos que debes reunir. De lo contrario, las autoridades rechazarán tu solicitud.

Documentos necesarios

Los requisitos para homologar título universitario en España incluyen el formulario de solicitud, más la siguiente documentación:

  • Documentos que comprueben tu nacionalidad e identidad, más una copia simple de los mismos. Deben ser expedidos por las autoridades correspondientes de tu país de origen. En el caso de ciudadanos españoles, presentar copia del documento nacional de identidad o autorización de verificar los datos de identidad del solicitante.
  • Título universitario del cual se requiere la homologación. Adjuntar una copia certificada del mismo.
  • Certificación académica de los estudios realizados por los cuales obtuviste el título para el que solicitas la homologación.
  • Comprobante de pago de la tasa 790.

Todos tus documentos académicos deben ser legalizados y/o apostillados en tu país de origen antes de viajar a España. De lo contrario, no tendrán ningún tipo de validez.

Homologación de títulos universitarios en España

Título de medicina

Para homologar un título universitario de medicina no es necesario presentar los documentos originales, sino una copia compulsada de cada uno de ellos. Te recomendamos hacer este trámite con antelación, ya que puede tomar aproximadamente 12 meses.

Los documentos necesarios para homologar tu título de medicina son los siguientes:

  • Solicitud de homologación debidamente completada con los datos solicitados.
  • Comprobante de pago de la tasa 790 por los servicios del trámite.
  • Copia compulsada de documentos que comprueben tu identidad y nacionalidad.
  • Copia compulsada del título universitario en la carrera de medicina.
  • Certificado de la realización de los estudios.
  • Documentos que acrediten la competencia lingüística.
El plazo de solicitud de homologación está abierto de manera permanente. Puedes presentar toda la documentación personalmente o a través de un gestor previamente autorizado por ti, con tu firma y copia simple de documento nacional de identidad o pasaporte vigente, si eres extranjero.

La resolución de homologación al documento necesario será formalizada solamente a través de la credencial emitida por la subdirección general de títulos del ministerio de educación, cultura y deporte. En caso de haber entregado los documentos originales, podrás solicitar una devolución de los mismos a través de una solicitud a las autoridades correspondientes.

Profesiones reguladas

Existen algunas profesiones para las cuales se solicitan requisitos adicionales a la hora de homologar el título universitario. Por ejemplo, en el caso de los abogados, además de cursar una carrera universitaria de al menos cuatro años, deben aprobar un máster de práctica jurídica, dentro del cual se incluyen dos períodos de práctica laboral.

Además, es necesario aprobar la evaluación de aptitud profesional, realizada por el Ministerio de Justicia. Es sólo después de cumplir con estos requisitos que un abogado puede inscribirse en el colegio de abogados en España, lo cual es obligatorio para poder ejercer la carrera en ese país.

Algunos ejemplos de profesiones reguladas son:

  • Ingeniería.
  • Psicología.
  • Medicina.
  • Derecho.

cuánto tiempo tarda homologar un título en españa

Pasos para homologar un título en España

Una vez hayas reunido todos los documentos necesarios, debes seguir los siguientes pasos:

  • Adquirir programa de estudio, pénsum y notas certificadas de la universidad. Todos estos documentos deben estar firmados por el rector de tu casa de estudio.
  • Al tener todas las firmas necesarias, debes acudir con tus documentos el Ministerio de Educación Superior para proceder con la legalización.
  • Luego de tener los documentos legalizados, es necesario apostillarlos. Este trámite debes realizarlo en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Al culminar estos trámites en tu país de origen, podrás acudir al Ministerio de Educación de España y solicitar la homologación.

La solicitud para este trámite puede realizarse de dos formas: presencial o en línea.

Vía online

Para solicitar la homologación de título universitario vía online, sólo debes ingresar a la página web oficial del Ministerio de Educación de España.

Luego de realizar la solicitud, podrás chequear el estatus de la misma, ingresando a la página mencionada cada vez que desees.

Presencial

Para realizar la solicitud de manera presencial, primero es necesario descargar el formulario de solicitud de homologación. Luego, debes acudir a cualquier registro público con todos los documentos requeridos para obtener la homologación del título universitario en España.

Una vez hayas entregado todos los requisitos mencionados, debes esperar por la resolución de la homologación. Este proceso puede tardar hasta doce meses, por lo que te recomendamos hacerlo con mucha antelación. Cuando tus documentos estén listos, recibirás una notificación, la cual puede llegar de tres formas:

  • Homologación de título universitario para el exterior.
  • Denegación de homologación, en caso de que a tu expediente le falte algún documento o no cuente con todos los requisitos y lineamientos establecidos por las autoridades.
  • Homologación condicionada, en caso de que haga falta algunos requisitos complementarios, los cuales serán especificados en la notificación recibida.

cuánto tiempo tarda homologar un título en españa

¿Quiénes hacen este trámite?

Las personas que hayan estudiado profesiones reguladas, deben homologar su título universitario para que este tenga validez fuera de su país de origen. Si estudiaste una carrera cuyo título universitario es no regulado, no necesitas iniciar este procedimiento.

Algunas profesiones no reguladas son:

  • Administración y dirección de empresas.
  • Ingeniería informática.

A su vez, algunas empresas ni siquiera exigen una equivalencia universitaria para poder validar el título. Sin embargo, para que tus documentos sean válidos en el exterior, incluso si no necesitas la homologación, debes legalizar y/o apostillar tu título universitario en el país de origen antes de viajar al extranjero.

Si tienes un título universitario por una profesión regulada pero planeas ejercerla en el extranjero, puedes solicitar una equivalencia y la homologación no será necesaria, pues obtendrás un título universitario en España al finalizar la equivalencia necesaria.

Si deseas solicitar la equivalencia u homologación de títulos universitarios, debes acudir a cualquier registro público de la administración general del Estado. Sin embargo, te recomendamos ir al ministerio de educación de España directamente, de esta forma el resultado lo obtendrás más rápido.

El Ministerio de Educación y los registros públicos son las únicas entidades autorizadas para realizar este tipo de trámite. Te recomendamos realizar este trámite por tu cuenta. Si necesitas un gestor, este debe contar con una autorización firmada de tu parte, más copias compulsadas de tus documentos de identidad y nacionalidad. De lo contrario, no podrás proceder con el trámite.

Costos

El gobierno de España estableció costos fijos y tasas de pago para los trámites de homologación académica. Estos son los siguientes:

  • Bachiller o técnico superior: 40 euros.
  • Diplomado, ingeniero o arquitecto técnico: 40 euros.
  • Título universitario en medicina: 118 euros.
  • Módulos de enseñanza española de nivel no universitario: 20 euros.

Ten en cuenta que mientras mayor sea el grado de tu título de estudio, el precio aumentará de manera proporcional a esto. Es por eso que los diplomas o títulos de estudio que no se tratan de niveles universitarios tienen costos más bajos, mientras que títulos universitarios de carreras como medicina suelen tener un costo mucho más alto en comparación a los demás.

Te recomendamos informarte de manera personal en el Ministerio de Educación o Registro Público en donde solicites la homologación sobre los precios del trámite que vayas a realizar, pues esta información se encuentra sujeta a cambios. Los costos pueden variar dependiendo del lugar en donde vivas. En algunos casos e instituciones, la homologación de títulos universitarios para carreras de ciencias para la salud no tienen ningún costo.

Como mencionamos anteriormente, en la mayoría de los casos, los costos son los establecidos por el gobierno de España, según la tasa 790.

¿Cuánto tiempo tarda homologar un título en España 2019?

Si tienes un viaje planificado pronto, probablemente te interese saber cuánto tiempo tarda homologar un título en España. Durante el último año, el gobierno de España ha revelado que la homologación de títulos toma mayor tiempo de lo estimado actualmente. En promedio, el tiempo que toman las autoridades en revisar y culminar la homologación del título universitario es de aproximadamente 14 meses.

Es por eso que, si deseas solicitar una homologación y tienes planeado viajar, te recomendamos lo hagas con mucho tiempo de antelación, ya que se trata de un trámite bastante complejo que puede tomar más de un año, incluso teniendo todos los requisitos a la perfección.

Actualmente existe una gran cantidad de profesionales que tienen más de seis meses esperando la respuesta de homologación de sus documentos para poder viajar al extranjero o poder ejercer sus carreras en España. No te desesperes. ¡Inicia el trámite con tiempo de antelación!

¿Por qué homologar un título?

Si tienes planeado viajar y hacer vida en otro país, pero quieres seguir ejerciendo tu carrera, seguramente has escuchado hablar sobre este trámite. Te han aconsejado hacerlo y sigues preguntándote ¿para qué es tan importante homologar tu título universitario y no, simplemente, legalizarlo o apostillarlo?.

Legalizar o apostillar tus documentos académicos hará que estos tengan validez en el exterior, sin embargo, no tendrías posibilidades de ejercer tu carrera, sino de realizar estudios de equivalencia. Al homologar tus títulos académicos, tus estudios no sólo tendrán validez en otro país, sino ante las autoridades del Ministerio de Educación Superior. Por lo tanto, tus estudios, aunque hayan sido en otro país, serán suficientes para ejercer tu profesión en donde decidas residir de ahora en adelante.

Esto depende de los países en los que la homologación sea válida. Igualmente, como se mencionó anteriormente en este artículo, existen carreras universitarias para las que no es necesaria una homologación si deseas seguir ejerciendo tu profesión. Sin embargo, te recomendamos hacer el trámite de todas formas, para evitar inconvenientes a futuro. De esta forma, podrás ejercer tu profesión en España sin ningún tipo de problema y de manera totalmente legal.

En el caso de un título de bachillerato, la homologación te será útil para iniciar tus estudios universitarios en España sin tener que repetir uno o dos años de secundaria, ya que según el país del que provengas, es posible que se necesite un año más de bachillerato para poder iniciar los estudios universitarios.

Diferencias entre homologar y convalidar

Si no has culminado el bachillerato o tus estudios universitarios, la homologación no es el trámite que buscas. Lo que debes hacer es convalidar tus documentos. Pero, ¿cuál es la diferencia?

La homologación se realiza cuando ya has terminado el nivel de educación y tiene como objetivo validar tus estudios en otros países para que puedas ejercer tu carrera sin necesidad de realizar una equivalencia. En cambio, convalidar tus documentos implica que no has culminado la carrera universitaria y deseas continuar en el exterior.

Al convalidar tus notas certificadas en la universidad o el bachillerato, podrás realizar equivalencia en algunas materias y tal vez, continuar tus estudios desde el nivel que dejaste en tu país de origen, sin necesidad de comenzar toda la carrera de nuevo, ya que habrás hecho válidos los estudios que aprobaste anteriormente en el extranjero.

Las materias que no hayas convalidado podrás cursarlas en la facultad en la que decidas inscribirte en España, sin ningún tipo de inconveniente.

¿En dónde puedo homologar mi título?

Como mencionamos anteriormente, las autoridades encargadas de realizar este tipo de trámite son los Registros Públicos y el Ministerio de Educación Superior. Si te encuentras en Madrid, te recomendamos acudir al Ministerio de Educación Superior directamente, pues allí te atenderán mucho mejor, ya que tienen mayor conocimiento sobre el procedimiento y si hace falta algún documento, serás notificado con antelación.

En cuanto a los Registros Públicos, te recomendamos acudir a uno que pertenezca a tu misma zona de residencia. Son muy sencillos de localizar y si te encuentras cerca de ellos, será beneficioso en caso de que se te soliciten documentos adicionales de manera urgente. Ten en cuenta que este trámite será mucho más sencillo si lo realizas de manera personal y sin ningún gestor, por razones de seguridad.

Los títulos emitidos en España pueden ser homologados, siempre y cuando provengan de una universidad que se encuentre en el catálogo vigente de universidades españolas en grado de diplomado o licenciatura. En el caso de la carrera de medicina, no será necesaria la homologación de tu título universitario si la institución educativa que emitió dicho documento se encuentra en la lista publicada en la página oficial del Ministerio de educación Superior de España.

Si te ha parecido útil la información de este artículo, quizá te interese leer también acerca de los siguientes temas:

(Visited 4.959 times, 1 visits today)
Categorías España

5 comentarios en “¿Cuánto Tiempo Tarda Homologar un Título en España?”

  1. Hola.
    Gracias por la información, ha sido muy útil, tengo una pregunta, soy de nacionalidad colombiana, me encuentro en España y quiero homologar mi título como ingeniera civil, tengo todos los documentos, me regreso a México en Marzo, donde realizo un máster en ingeniería, por lo cual me gustaría saber si me recomienda hacer la solicitud de homologación acá mismo en España, o si es lo mismo realizarlo desde México.

  2. Hola, soy Odontologo de Honduras y me gustaría obtener información sobre la homologación de mi titulo para trabajar en Suecia, es mi pais de residencia. Me gustaría que me mandaran precios, exactamente los requisitos que debo presentar y a que lugar tengo que mandarlos, dirección y todo lo demás.

    Gracias

  3. Hola Buenas noches. Por favor se puede convalidar una especialidad medica para que en España determinen la equivalencia y terminar los estudios correspondientes? O sea….una especialidad medica realizada en un país fuera de la comunidad europea se puede solicitar la covalidación en vez de la homologación para determinar la equivalencia y continuar allá lo que falta para alcanza al correspondiente de la formación en España? gracias

  4. soy un chico rumano, Rumania esta en UE en el mismo espacio que España, Francia, Italia…. pero en España la homologación de los títulos es una vergüenza se tarda desde 4 años para 5-6-7 no se sabe mi caso esta desde 2018 y me contestaron hoy que esta en la ultima fase pero no se sabe cuantos años mas por ejempló en Rumania un español se puede homologar los títulos en 60 días laborales (estipulado por ley) no se puede tardar mas sin justificación, en Italia se tarda 3 meses, en Madrid después de escribir a todas las autoridades competentes no hay una fecha la ley esta tan ambigua que nadie puede decirme una fecha asi que toca esperar y mucha paciencia….

Deja un comentario