¿Cómo sacar el certificado que acredita estar solvente con la seguridad social?

Como ciudadano de España, es fundamental que te mantengas al tanto de la situación financiera en la que estás presente. Y por lo tanto, si tienes algún tipo de deuda con la Tesorería General de la Seguridad Social. Por ende debes saber cómo sacar el certificado que acredita estar solvente con la seguridad social, cuyo documento será de ayuda para saber dicha situación financiera.

cómo sacar el certificado que acredita estar solvente con la seguridad social

¿Cómo sacar el certificado que acredita estar solvente con la seguridad social?

Cuando se acerca el período de la declaración de la renta, es cuando se observa que muchos ciudadanos españoles empiezan a buscar ¿cuál es? y ¿cómo? se encuentra su situación financiera.

En esta búsqueda existe la presencia de un indicador clave que es el que determina las posibles deudas que tengas en trámite por cancelar con la Tesorería General de la Seguridad Social.

Pero quizás te preguntarás ¿cómo saberlo o qué hacer?, pues la respuesta a esta pregunta no es más que la presencia de un documento, cuya importancia radica en que el mismo es un certificado que acredita estar solvente con la seguridad social.

Por medio de él podrás visualizar tu estatus en cuanto a las deudas pendientes con el Estado. Así como otra información vinculada y relativa al sector público. Por ejemplo, son subvenciones o participaciones en procesos de concesión de contratos.

De la misma forma, es fundamental que sea de tu conocimiento, que dicho documento va dirigido o puede ser poseído por aquellos ciudadanos que tengan un número de afiliación a la Seguridad Social indistinto del régimen al que pertenecen.

Forma de Acceder al Certificado que acredita estar solvente con la seguridad social

Una vez introducido en el tema que compete, ahora se dará una breve explicación de cómo adquirir el certificado que acredita estar solvente con la seguridad social.

Para acceder a él, el primer paso que debes tener presente es ingresar al sitio o página web de la Seguridad Social de España, posteriormente localizar la pestaña que dice ciudadanos y luego clickear en la opción informes y certificados.

Una vez abierta la ventana, lo que debes hacer es colocar tu firma electrónica o el DNI electrónico. Y a continuación, se te presentará el informe donde podrás consultar de manera sencilla y rápida la información requerida.

En dado caso que al consultar se refleje o presente una deuda con la Seguridad Social, aparecerá un segundo informe en el que se indica la información relativa a la deuda pendiente, visualizándose los importes y períodos por los que se ha emitido.

El siguiente paso es rellenar el informe o planilla que saldrá en Internet en el sitio web. Y posteriormente, se te dará a conocer un número de referencia que te permite la consulta del estado de la petición.

cómo sacar el certificado que acredita estar solvente con la seguridad social

Todo lo previo será puesto en marcha a través del correo electrónico. Y posterior a haberse cumplido las 24 horas, tendrás la opción de acceder al servicio consulta el estado de solicitud de informes, que se encuentra en la página web de la Seguridad Social.

Caso en el que no se posee el certificado digital

Si ocurre que no posees el certificado digital, no hay de qué preocuparse, ya que también se puede solicitar. Sin embargo, la obtención del mismo demorará un poco más, debido a que este llegará por correo ordinario.

Este informe, de la misma forma, mostrará si existe una deuda que no se ha pagado por cuenta del solicitante con la Seguridad Social. Y en dada la situación que se presente una deuda pendiente, el mismo refleja el número del documento de la deuda y el período e importe por el cual fue emitida.

Persona que puede solicitar el documento

Este documento puede ser solicitado por ciudadanos o personas físicas a las cuales se las ha asignado un número de afiliación a la Seguridad Social también conocida como NAF.

De la misma forma, también se asignará a personalidades jurídicas que posean Código de Cuenta de Cotización (CCC), siendo independientes al Régimen en el que están inscritas.

En otras palabras, es concedido y retribuido a personas autónomas y empresas. Puesto que son los usuarios que pueden contraer deudas con la Tesorería General.

Asimismo, es fundamental que tengas de conocimiento que las deudas son originadas tanto por parte de los trabajadores que trabajan por cuenta propia, como por empresas. Ya que estas últimas tienen la responsabilidad de cancelar cotizaciones de forma mensual u otros pagos a este organismo.

Sin embargo, también debes saber que los trabajadores dependientes de una institución, también denominados trabajadores asalariados, no tienen dicha obligación, por lo que tampoco asumen el importe.

No obstante, si un trabajador asalariado necesita demostrar su situación, para ello, existe un documento muy parecido conocido como Informe de Situación de Cotización.

Culminado el artículo se espera que la información otorgada al lector sea de ayuda e interés, para resolver la situación que se le presenta, o también adquirir el conocimiento necesario.

cómo sacar el certificado que acredita estar solvente con la seguridad social

De la misma forma, a continuación puedes clickear en los siguientes artículos con contenido interesante que pueden ser de tu agrado:

¿Cuánto tarda en resolverse una Herencia?

¿Cuántos días libres corresponden por mudanza?

Estudiar en el Extranjero: Trámites Necesarios.

(Visited 175 times, 1 visits today)
Categorías España

Deja un comentario