Estudiar en el Extranjero: Trámites Necesarios

Actualizado el jueves, 26 diciembre, 2019

Si eres estudiante de seguro ha pasado por tu mente la idea de realizar tus estudios en el extranjero, ya sea para culminar toda una carrera afuera o para hacer uno o dos semestres de intercambio. El problema es que llevarlo a cabo no es tan sencillo, generalmente se requiere una cantidad considerable de capital y debes tener toda una serie de documentos. En todo caso, si quieres plantearte esta idea, en el artículo de hoy te explicaremos todo lo que necesitas saber para que puedas estudiar en el extranjero.

Opciones para Estudiar en el Extranjero

El primer paso que debes realizar antes de hacer cualquier trámite o buscar algún documento es tener claro a dónde quieres viajar. Ya que el destino delimitará en gran medida los requisitos y el capital que necesitarás. Siendo ciudadano de España tienes la oportunidad de viajar para estudiar a muchos países europeos con relativa facilidad, el problema se da principalmente cuando escoges un país destino que está en otro continente.

En todo caso, una forma de ayudarte a decidir e ir filtrando las opciones es considerar qué quieres estudiar y por cuánto tiempo. No es lo mismo realizar un semestre de estudios de intercambio que sacar toda una carrera universitaria.

Otras opciones para estudiar en el extranjero son cursos de verano (o de mayor duración) para estudiar algún idioma, realizar estudios de especialización o superior (máster o doctorados), realizar algún curso o estudiar la educación básica. Además de esto, debes tomar en cuenta si eres menor de edad ya que esa condición pondrá mayores trabas para que puedas viajar.

Una vez que has meditado estos factores ya puedes ir seleccionando un país al que puedas ir. Aunque en realidad y en la mayoría de los casos ocurre lo contrario, primero nos enteramos de un curso, de una universidad donde enseñan nuestra carrera soñada o que nuestra especialización solo se puede sacar en algún país específico y luego nos dedicamos a buscar los trámites.

En cualquier caso, los países más solicitados para realizar estudios en el extranjero por parte de ciudadanos españoles son los siguientes: Alemania, Canadá, Japón, Estados Unidos, Portugal, Suecia, Suiza, Italia, Fracia, Dinamarca, Australia, Polonia, Reino Unido, Países Bajos, entre otros.

Trámites Necesarios

Como mencionamos en el apartado anterior, los requisitos y trámites que debes realizar varían de acuerdo a una serie de factores: la edad, el tipo de estudios que se vayan a realizar, el tiempo que pretendes estar en el extranjero estudiando y los requisitos propios de cada país. Los lugares más prácticos para que puedas viajar están en la Unión Europea debido a que todos estos países poseen tratados con España y no hay tantas restricciones respecto al ingreso al país o la residencia.

Los trámites y documentos que necesitarás para viajar varían entre un país y otro, de modo que el mejor sitio para informarte es visitando una embajada o consulado del país extranjero al que deseas ir. Por otro lado, tampoco puedes olvidar que la casa de estudios seleccionada puede requerir de una serie de documentos adicionales.

Por ejemplo, si vas a estudiar una carrera universitaria afuera, no solo debes tener al día tus papeles de extranjería (visa, pasaporte, carnet de residencia, etc) sino que también debes contar con todos los requisitos del centro donde estudiarás (título del bachillerato, título universitario, etc). Para el caso de los documentos requeridos por la casa de estudio, debes corroborar si es necesario realizar una homologación de estos documentos. Este trámite se suele realizar en la misma embajada o consulado del país respectivo.

Si la universidad es lo suficientemente grande, suelen tener un departamento, agencia u oficina encargada de manejar toda la información requerida por los estudiantes extranjeros. En el caso de las agencias de idiomas suelen tener a la mano esta información para los interesados.

Un consejo muy importante que te facilitamos antes de comenzar a realizar los trámites pertinentes: Prepárate con suficiente antelación, muchos requisitos y documentos los podrás conseguir de un día para otro, pero habrá otros que pueden demorar semanas e incluso meses. Un ejemplo de esto es el caso de algunas visas de distintos países que suelen demorarse en ser aprobadas o la homologación de un título que es requisito para inscribirse en la universidad.

Si no realizas las solicitudes con suficiente tiempo puede ocurrir que no estén listos tus papeles al momento de viajar, lo que implicará que no puedas trasladarte al país extranjero porque no te permitan el ingreso cuando pases por inmigración o si el documento es un requisito del centro donde estudiarás no podrás inscribirte.

En todo caso, para darte una idea de los papeles que necesitarás, a continuación te indicamos cuáles son los documentos que generalmente se solicitan.

Documentos Básicos para Viajar

– Visa de Estudiante: Dependiendo del país al que decidas ir, puede que requieras de un visado para ingresar y para mantenerte el tiempo que estudies allá. Ten en cuenta que existen diferentes visados y cada uno otorga diferentes libertades a su propietario (visa de estudios, trabajo, turista, para menores de edad, etc). Por ejemplo, las visas de estudiante generalmente le otorgan a su portador la posibilidad de ingresar a un país y poder mantenerse, pero no le permiten trabajar o hacer actividades comerciales.

Esto es importante que lo tengas en cuenta ya que si cometes una sanción corres el riesgo de que te revoquen la visa y debas retirarte del país. Otra condicionante de la visa es el tiempo que puedes residir en el país, no todas las visas otorgan los mismos períodos de tiempo.

Las visas de estudiante suelen durar el tiempo que dura el curso, semestre o carrera que estás estudiando o en todo caso, uno o dos años con la posibilidad para renovarla cada cierto tiempo a medida que vayas avanzando en tus estudios. Por otro lado, muchos países ofrecen la posibilidad de extender el tiempo de residencia una vez que hayas finalizado los estudios para que trabajes en ese país. En estos casos te cambian la visa de estudiante por una de trabajo.

Respecto al procedimiento para sacarte la visa lo primero que tienes que manejar son los tiempos, no todos los países ofrecen las visas rápidamente, algunos pueden durar semanas o más tiempo, por esta razón es importante que realices este trámite con bastante anticipación al tiempo estipulado para viajar.

Debes tener en cuenta que tendrás que solicitar una cita, buscar los documentos necesarios que deberás llevar el día que te toque la entrevista y luego esperar a que te den la respuesta de la solicitud. Generalmente hay que pagar un pequeño aporte por motivo de los aranceles del trámite.

Entre los documentos que te solicitarán, el que puede ser más engorroso consiste en la justificación de los medios económicos. Este aval le indica al país que posees el capital suficiente para costear tu manutención durante todo el tiempo que estés estudiando y evitar que debas ponerte a trabajar de forma ilegal. Funciona mostrar estados de cuenta, resolución de becas u otros similares.

estudiar en el extranjero

Otro documento que se suele pedir para solicitar la visa es el certificado de antecedentes penales. El cual puedes solicitar desde el Ministerio de Justicia, este documento garantiza que las personas que viajan al país no poseen registro criminal o están solicitados por la ley.

Si se te niega la visa puedes reclamar o agregar los documentos que hagan falta para volver a solicitarla. Por otro lado, la visa debes ser solicitada por el titular, excepto en aquellos casos que sea menor de edad o que un tercero realice el trámite con un poder notariado (esto último hay que considerarlo si vives lejos de la embajada, ya que es una opción para facilitarte el trabajo).

Para finalizar con este punto, debes saber que algunos países también exigen pasaportes biométricos o electrónicos aunque después del 2007 todos los pasaportes españoles cumplen con este requerimiento.

– Seguro Médico: Muchos países exigen que los viajeros extranjeros posean un seguro médico internacional para prevenir cualquier accidente. El seguro debe tener cobertura en dicho país y estar vigente durante todo el tiempo que el estudiante se encuentre estudiando. Nuestro consejo es que no solo solicites uno, sino que además te informes sobre la cobertura que posee. Esperamos que no sea necesario, pero si llega a ocurrir algo, estás consciente de cómo y cuándo usarlo.

– Permiso de Trabajo: Algunas personas prefieren solicitar una visa de trabajo en vez de una visa estudiantil ya que esta visa ofrece la posibilidad de trabajar y estudiar mientras que la visa de estudiante limita a la persona a solo realizar actividades académicas. En teoría esta visa es más cómoda porque disminuye la cantidad de capital que se necesita para viajar y residir.

La desventaja es que su duración puede llegar a ser por un período inferior, ya que suelen otorgar un tiempo fijo y limitado (uno o dos años) con posibilidades de solicitar prórrogas y de renovar. Aunque para obtener información más precisa es necesario verificar con la embajada de cada país, ya que cada gobierno maneja políticas particulares.

estudiar derecho a distancia

– Permiso de Residencia: Al igual que en el caso anterior, varía según las políticas de cada país, aunque por lo general suele ser por un mínimo de tres meses y está estrechamente vinculado con la duración de la visa de estudiante, de hecho la mayoría de las visas de estudiante incluyen las pautas del permiso de residencia.

Lo colocamos como un requisito adicional porque algunos países lo solicitan de manera independiente. Para esos casos se debe entregar un aval indicando donde el estudiante residirá mientras dure su período académico. Puedes entregar recibos del alquiler de una vivienda o habitación, o una carta de invitación en caso de que te hospedes con algún familiar u amigo.

Una ventaja de ir a algún país del Espacio Económico Europeo es que cuentas con libre circulación y facilidad para conseguir una residencia. Por lo que no tendrás que lidiar con los requisitos antes mencionados ya que no es necesario obtener un visado.

estudiar en el extranjero

Documentos Solicitados por el Centro Académico

Además de los documentos para viajar, generalmente debes llevar contigo algunos papeles que son necesarios para concretar tu inscripción en el instituto, universidad o colegio donde desees estudiar, los principales documentos son los siguientes:

  • Títulos Certificados: Dependiendo de lo que vayas a estudiar necesitaras tu título de bachillerato o cualquier otro que sea requerido, lo importante acá es que poseas el título apostillado de manera que sea válido en el extranjero. Por otro lado, algunas universidades solicitarán que realices una homologación de título para corroborar que posees los conocimientos necesarios para ingresar en la carrera. Recuerda apostillar tanto los títulos como las notas certificadas, ambos recaudos te los pedirán en la universidad. Un consejo respecto a este punto es que verifiques si requieres un promedio o nota mínimo para poder ingresar a la carrera, a su vez si debes salir del bachillerato en una mención específica como ciencias o humanidades.
  • Prueba de Idiomas: Este requisito es fundamental excepto en los casos que el idioma del país seaEspañol o cuando viajas por un curso de idiomas (que viajas para aprender ese idioma extranjero). Esta prueba la debes realizar antes de viajar para saber el dominio que posees y en caso de tener un puntaje muy bajo, es posible que la embajada te solicite que realices un curso de nivelación para que obtengas dominio de ese idioma. Luego deberás volver a presentar hasta que obtengas un puntaje que sea favorable. Este requisito es fundamental porque puedes tardar mucho tiempo aprendiendo y tienes que tener en cuenta este tiempo de preparación.
  • Aprobar Algunas Pruebas Específicas: Algunas universidades o institutos requieren que sus estudiantes aprueben un examen de admisión, puede ser una prueba de conocimientos, una prueba física (si ingresas a un cuerpo militar por ejemplo) u otra. En cuyo caso, debes averiguar si puedes realizar la prueba vía online o en todo caso qué es lo que debes hacer considerando que estás en el extranjero.
  • Síntesis Curricular: No es tan común, pero te lo pueden llegar a pedir, aún así siempre es bueno tener tu curriculum vitae contigo por si en un futuro debes trabajar.
  • Cartas de Recomendación: Siempre es útil llevar contigo cartas de recomendación ya que aunque no es común que te lo pidan para estudiar, las puedes necesitar para conseguir trabajo o en temas relacionados con la visa (en estos casos debes seguir los parámetros establecidos para emitir la carta).
  • Carta de Motivación: Algunas casas de estudio requieren que realices una carta indicando las razones y por las cuales deseas estudiar ahí. Que posees todos los requisitos necesarios para rendir y completar la carrera y explicando por qué debes ser seleccionado.
  • Entrevista: Es importante que des una buena imagen y que seas tú mismo. Debes transmitir por medio de la entrevista todas las ganas y la preparación que posees para estudiar.
Guía: cómo estudiar en el extranjero, aplicación a universidades

Ventajas de Estudiar en el Extranjero

Estudiar en el extranjero es una de experiencias más enriquecedoras y nutritivas que puedes vivir, ya que te sumerges de lleno en una cultura totalmente diferente, esto te permite conocer otras realidades que te ayudarán a crecer como persona, podrás ser más empático y tener un menor nivel de prejuicios ante lo diferente o desviado. Además, podrás conocer muchos sitios nuevos y muchas personas que en un futuro pueden ayudarte como posibles contactos para conseguir empleo.

Generalmente si decides estudiar una carrera en otro país es porque dicho país o esa casa de estudio que elegiste es de las mejores en esa profesión. Esto significa que obtendrás una educación de calidad y muy superior a la que conseguirás en España.

Permite que te formes como ciudadano independiente y responsable. Dado que en la mayoría de las ocasiones los estudiantes deben viajar solos y valerse por sí mismos en un país nuevo donde desconocen las leyes y las costumbres.

Algunos Consejos

  • Es recomendable que consigas un hospedaje o alojamiento antes de realizar el viaje. No importa si por el momento es temporal, lo importante es que tengas dónde quedarte los primeros días o semanas para que tengas tiempo de buscar una residencia a largo plazo.
  • Compra una reserva de alimentos cuando llegues para que no tengas que preocuparte por ello durante las primeras semanas.
  • Si el idioma es desconocido, aprende frases que sean importantes y te puedan ayudar en caso de cualquier emergencia, incluso frases como «Donde está el baño», «no hablo el idioma» o «estoy perdido» es necesario saberlas y te pueden sacar de un apuro.
  • De ser posible, te recomendamos que llegues con unos días de antelación a iniciar tus clases para que puedas acostumbrarte al lugar, las personas, las costumbres, el idioma y el clima.

estudiar en el extranjero

Si te ha gustado la información que has leído aquí, te recomendamos visitar también:

(Visited 413 times, 1 visits today)
Categorías España

Deja un comentario