Conozca los Requisitos para casarse por la Iglesia en Colombia

Conozca todo sobre los Requisitos para casarse por la Iglesia en Colombia, ya esta disponible todo lo que necesita saber aquí

Requisitos para casarse por la Iglesia en Colombia

¿Cuales son los Requisitos para casarse por la Iglesia en Colombia?

Para el acto del matrimonio católico es preciso que tú y tu novio lleguen a reunir una serie de papeles y cumplan ciertos requisitos para no tener problemas ni retrasos en la planeación y organización de la boda.

  • Partida de Bautismo expedida en máximo los tres últimos meses.
  • Permiso del Párroco de origen si no perteneces a la Parroquia donde se va a presidir el matrimonio.
  • Partida de Confirmación autenticada.
  • Registro Civil actualizado con sello para matrimonio expedida en máximo los tres últimos meses.
  • Copia de la cédula de los novios y de los padrinos.
  • Dos fotos recientes de los novios tamaño pasaporte.
  • Certificado del curso pre-matrimonial autenticado.

Conozca los Requisitos en detalle para casarse por la Iglesia Católica en Colombia

Se debe tener en cuenta que estos trámites se recomienda hacerlos en la Parroquia correspondiente al lugar cercano a tu residencia y no en cualquier lugar como muchos piensan.Una vez que ya has recopilado todos los documentos, tú y tu novio deben dirigirse a la Parroquia más cercana a su residencia. En este sitio serán recibidos por separado por el párroco para una entrevista que le ayudará a conocerlos mejor y saber tus intenciones a futuro a la hora de conformar tu nuevo hogar.

El contenido de esta entrevista está reglamentado por la conferencia episcopal y por el ordenamiento diocesano. De igual modo, deben llevar dos personas que los conozcan bien y puedan servirles de testigos; y a ellos también se les entrevistará acerca de ustedes, su relación y sus creencias.

El día de la cita ya debes tener seleccionada la fecha y el lugar donde desees que se celebre tu ceremonia de boda (otra parroquia, un club, una hacienda, casa, etc.) conocer el nombre exacto de la Parroquia y anexar los nombres completos de los padrinos.

El padre después de realizar las entrevistas a cada uno y revisar los documentos expedirá la licencia de matrimonio(que se puede demorar de 2 a 4 semanas) que sólo servirá para el lugar y la fecha que hayan indicado previamente.

 

Si ya adquiriste la licencia, es necesario llevarla a la Parroquia en donde se llevará a cabo el matrimonio junto con una fotocopia de las cédulas tuya y de tu novio y dar una colaboración por la Eucaristía. Una vez lista esta diligencia podrás dedicarte a planear y organizar tu boda sin contratiempos ni apuros.

Información Adicional

¿Te gustaría tener una ceremonia católica?  Conozca los Requisitos para casarse por la Iglesia en Colombia, además de los mencionados anteriormente:

Debes presentar el certificado de bautismo emitido con tres meses de anterioridad. (Ver articulo: Requisito para ser Policía en Colombia)
El certificado de confirmación. Si éste fue emitido en un idioma diferente al español, deber ser traducido y apostillado. Si alguno de los novios es creyente de otra religión debe presentar un certificado de la religión a la cual pertenece.
En el caso de que alguno de los novios se ha casado anteriormente por la Iglesia, y el ex esposo sigue estando vivo, debe presentar una certificación de anulación del matrimonio. De lo contrario, no podrá contraer matrimonio nuevamente en Colombia. Se le exige un certificado de soltería juramentado ante un sacerdote y autenticado por un funcionario de la Iglesia, en el que dos familiares confirmen hace cuánto conocen al contrayente y a la vez certifiquen que éste nunca se ha casado en una ceremonia católica.
requisitos para casarse en ecuador
De haberlo hecho, deben anotar la razón por la cual se disolvió el matrimonio y hacer la presentación del certificado de disolución del matrimonio.

Matrimonio es un vocablo de la lengua castellana que tiene como sus sinónimos más representativos, “casorio, boda, ceremonia” y dentro de este concepto gramatical nos centraremos en este articulo.

Por medio de el decreto 354 del año 1998, se aceptó no solo el matrimonio religioso bajo ritos distintos al católico, sino se garantizó la creación de un vínculo institucional. Mediante el cual las entidades religiosas pudieren ejercer la instrucción, guía y apoyo espiritual en establecimientos tales como docentes, militares, hospitalarios, asistenciales, y penitenciarios.

Esta guía para el matrimonio la pueden realizar por medio de capellanías o visitas por parte de una autoridad pastoral.(Ver articulo: Requisitos para sacar el Pasaporte en Colombia)

Casos especiales:

Posee la nulidad de un matrimonio previo, se debe presentar la copia autenticada del registro civil del matrimonio donde conste la sentencia del caso.
Si se es divorciado, es necesario presentar fotocopia autenticada del registro civil del matrimonio anterior con la anotación marginal del divorcio.
Es usted viudo, debe presentar el registro de defunción del cónyuge, al igual que la copia autenticada del matrimonio anterior.

Requisitos para casarse por la Iglesia Evangélica en Colombia

Preparación

En un proceso que puede durar entre tres y seis meses. La pareja debe pasar un proceso de formación. Este proceso esta realizado con la visión de que las parejas comprendan cuál es el propósito del matrimonio y cuál es el compromiso al que se suman desde la perspectiva cristiana.

Esta preparación les ayudará a tener una visión más amplia de lo que puede ser el matrimonio a futuro, les presentarán una idea de las posibles dificultades y les ayudarán a conocerse un poco más. Esto porque entienden el matrimonio como un compromiso ante Dios y para toda la vida.

Matrimonio civil

En la iglesia evangélica no suelen llevar a cabo el matrimonio de ninguna pareja que no se haya unido antes por lo civil. Al entender el matrimonio desde su aspecto social, la iglesia se ciñe al marco legal por medio del cuál se formaliza ante la sociedad esta unión. Por ejemplo,  Lo regular es casarse una o dos semanas antes de la ceremonia cristiano. (Ver articulo: Requisitos para sacar el pasaporte en Cali Colombia)

Ceremonia

Siempre se acostumbra que el lugar escogido por los novios para recibir la bendición sea el templo en el que participan toda la asamblea. La verdad es que nada les impide tener una boda cristiana en otro lugar. Esta es la razón por la que muchas parejas optan por celebrar una boda en la playa o en otro espacio libre rústico o con decoración campestre.

(Visited 807 times, 1 visits today)
Categorías Colombia

Deja un comentario