Requisitos para Renovar el Pasaporte Venezolano

Actualizado el viernes, 18 octubre, 2019

Si vives en Venezuela, sabes que realizar cualquier tipo de trámite es un verdadero dolor de cabeza. La información nunca es clara ni precisa, siempre están haciendo cambios y nunca hay nadie que sea capaz de dar una buena explicación de cómo funcionan las cosas. Por esta razón, hoy te explicamos todo lo que necesitas sobre los requisitos para renovar el pasaporte en Venezuela. Incluyendo cómo manejar la página del SAIME y mucho más.

requisitos para renovar el pasaporte en venezuela

SAIME: ¿Qué es y cómo Ingresar?

Las siglas del SAIME significan Servicio de Administración de Identificación, Migración y extranjería, antiguamente llamado Oficina Nacional de Identificación y Extranjería (ONIDEX). Este ente se encarga de emitir los documentos que validan la nacionalidad de los Venezolanos.

Funciona desde el 2009 y actualmente pertenece al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz y se encarga de emitir las cédulas de identidad laminadas y los pasaportes para los ciudadanos Venezolanos y extranjeros.

Ahora bien, para realizar cualquier trámite referente al pasaporte es necesario realizar un cita por medio del portal web de forma previa. Aunque hacerlo resulta muy engorroso debido a la gran demanda de usuarios que intentan entrar al sitio web en todo momento, ocasionando que este colapse, no funcione bien y sea necesario realizar varios intentos para finalizar la solicitud deseada.

Nuevas opciones en trámites SAIME 2019

¿Cómo Renovar el Pasaporte en Venezuela?

El pasaporte es un documento que permite identificar a los ciudadanos Venezolanos, corroborando su identidad y nacionalidad. Por esta razón, es un documento requerido al ingresar en la mayoría de los países del mundo. Para que el pasaporte tenga validez requiere tener suficiente espacio entre sus hojas para colocar la visa (que viene siendo el registro o sello que se coloca al ingresar en otro país), a su vez, no puede exceder un período de tiempo mayor a los dos años; luego de eso el pasaporte se vence.

Cuando el período de duración de tu pasaporte está a punto de llegar a su fin, puedes optar por hacer una renovación del mismo. Esto significa que puedes solicitar una extensión en la duración de tu pasaporte actual. Esto quiere decir, que cada cinco años tienes hacer la renovación de su pasaporte. Para hacerlo debes dirigirte a la Dirección de Extranjería del Servicio Administrativo de Identificación y Extranjería (SAIME) que se encuentre más cercana a tu hogar.

En caso de que desconozcas dónde se encuentran las oficinas, puedes buscarlas por medio de la página web del SAIME donde hallarás un mapa con la dirección de las distintas sedes que hay en el territorio nacional. Según el manual de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI),  al pasaporte electrónico le debe quedar por lo menos seis meses de vigencia para que puedas salir del país. Por otro lado, los trámites y la aprobación de la renovación del pasaporte en Venezuela es un proceso que actualmente tarda meses en proceder.

De modo que debes tener estos dos criterios en consideración para evitar que se venza tu pasaporte y debas esperar meses para poder viajar de nuevo, por lo cual; lo ideal es comenzar con los trámites unos meses antes de la fecha de vencimiento de tu pasaporte (se recomienda comenzar el proceso al menos ocho meses antes). Más aún, si tomas en cuenta lo complicado que es ingresar a la página, solicitar la cita, que esta te sea aprobada, etc.

requisitos para renovar el pasaporte en venezuela

Solicitar la Cita para Renovar el Pasaporte

A continuación te explicaremos cuáles son los pasos que debes seguir para ingresar al portal web y pedir la cita en línea requerida para realizar la renovación del pasaporte:

  • El primer paso es abrir el navegador web de tu preferencia y luego presionar aquí para ingresar al sitio web oficial del SAIME.
  • Ahora nos solicitará que iniciemos sesión con nuestra dirección de correo electrónico, la clave correspondiente y el código de validación (que nos llegará al correo), luego apretamos en «Ingresar«.
    • En caso de no poseer un usuario creado, debemos presionar en la pestaña superior en «Registro de Usuario«.
    • Aceptar los términos y condiciones presionando en «Siguiente«.
    • Llenar el formulario que aparece con nuestros datos personales, asignar un correo electrónico y clave, y finalizar seleccionando el botón de «Registrar«. Nota: el nombre de usuario y la contraseña serán enviadas al correo que registro, no borre esa información de su correo porque suele ocurrir que luego los usuarios olvidan los datos para ingresar al portal.
    • Luego hay que volver a la página de inicio, llenar los campos correspondientes e ingresar en nuestra cuenta.
  • Una vez que ingreses al portal, ve a la pestaña superior y posa el cursor del mouse sobre la opción de «Pasaporte«, al hacerlo se te desplegará un menú donde debes seleccionar «En el Extranjero» o «En Venezuela» según si te encuentras dentro o fuera del país. Luego haz clic en «Solicitud de Pasaporte«.
  • Esto nos llevará a una ventana donde debemos elegir la oficina donde queremos tener la cita.
  • Ahora solo debemos confirmar nuestros datos y hacer clic en «Solicitar Cita para el Pasaporte«.
Algo importante que tienes que saber es que al momento de realizar esta solicitud no se te indicará la fecha en la que deberás ir a las oficinas del SAIME. La fecha en la que se llevará a cabo la cita se te indicará por correo electrónico luego de aproximadamente dos meses (o incluso puede demorar más). Por último, una vez que recibas el correo deberás cancelar el monto de 780 unidades tributarias (en caso de estar en Venezuela) o 200 dólares (si estás en el extranjero) para finiquitar la cita para renovar el pasaporte.

Ya que ingresar a la página puede ser un dolor de cabeza, te aconsejamos que intentes hacer la solicitud en altas horas de la noche o muy temprano en la mañana cuando el tránsito de solicitudes es menor. Por otro lado, ten paciencia, ya que el proceso puede demorar mucho, aunque se agiliza bastante una vez que logras obtener la cita.

requisitos del SAIME para renovar el pasaporte

Requisitos para Renovar el Pasaporte en Venezuela

Los requisitos del SAIME para renovar el pasaporte son los siguientes:

  • Original y copia de la cédula de identidad laminada.
  • El comprobante de pago por el monto requerido para realizar la solicitud de la cita. Este monto es especificado por el SAIME en unidades tributarias y puede variar, por lo que se aconseja corroborar cuánto es el monto a cancelar.
  • Debe llevar dos impresiones de la planilla en PDF que se encuentra en el portal web del SAIME en el apartado de «Estado del Trámite«, podrá descargarla una vez le sea asignada la fecha de la cita.
  • También debe llevar el original y la copia de la partida de nacimiento.
  • Si su estado civil ha cambiado, debe llevar una copia del documento que aplique en su caso:
    • Certificado del acta de matrimonio.
    • Acta de Defunción.
    • Sentencia de Divorcio.
  • Es necesario el original y la copia del pasaporte anterior (de las páginas que poseen información).
  • Para personas naturalizadas en el país, deben llevar una copia de la gaceta oficial donde se le otorga la nacionalidad.
  • La acreditación de estar inscrito en el registro consular.

Una vez que ya poseas todos los requisitos que necesites según tu caso y condición, debes llevarlos el día indicado al SAIME donde solicitaste la cita.

Luego de haber hecho la cita y finalizado el proceso de renovación del pasaporte, te darán un desprendible para retirar tu pasaporte, por esta razón, debes evitar extraviarlo ya que te servirá para retirar el pasaporte una vez que esté listo.

requisitos del SAIME para renovar el pasaporte

Descargar la Planilla de Solicitud de Pasaporte

Esta es la planilla que debes llevar como requisito el día de tu cita para la renovación del pasaporte. Solo la puedes descargar una vez que haya sido asignada la fecha desde la página del SAIME, para ello solo debes hacer lo siguiente:

  • Desde el navegador web de tu preferencia, ve a la página del SAIME.
  • Ahora debes «Iniciar Sesión«, con los datos de la cuenta con la que hiciste la solicitud de la cita.
  • Una vez que ingreses al sistema debes ir al apartado donde están tus datos personales y presionar en el botón de «Ver«.
  • Al hacerlo, verás en la parte superior un apartado de tus datos personales y luego otro con el título «Datos de Solicitud«. Ahí debes seleccionar «Descargar PDF«.
  • A continuación se descargará la planilla en formato PDF en tu equipo y solo queda imprimir las dos copias.

Consultar el estado del trámite

Si deseas conocer el estatus de tu solicitud para renovar el pasaporte, lo puedes realizar desde la página web del SAIME. Para ello debemos seguir la misma ruta que al descargar la planilla. Al llegar al apartado de «Ver» podrás visualizar el estatus de tu solicitud. Aunque solo se actualiza una vez que hayas acudido a la cita.

Pasos para Renovar el Pasaporte

Ya te enseñamos cómo solicitar la cita para renovar el pasaporte desde la página web del SAIME, te indicamos todos los recaudos que necesitas entregar y te enseñamos información relevante que debes conocer sobre el funcionamiento del proceso. Ahora te indicaremos cuál es el orden de los pasos que debes seguir para renovar el pasaporte.

  • Lo primero es ingresar a la página web del SAIME desde tu navegador favorito y solicitar la cita para la renovación del pasaporte.
  • Una vez que hayas solicitado la cita, deberás esperar por lo menos dos meses hasta que se emita la fecha en la que deberás entregar los recaudos. Esa información te llegará por correo pero puede tardar más de dos meses, por lo que debes estar pendiente del correo.
  • Cuando recibas este correo con la fecha de la cita, se habilita para descargar la planilla en PDF desde la página web del SAIME. Recuerda que dicha planilla es personalizada y no sirve utilizar la de otra persona.
  • Al mismo tiempo, se te envía al correo la información concerniente al pago que debes realizar: los métodos de pago, el total a cancelar y que debes hacer con el baucher. Si te encuentras en el extranjero, el pago se hace el día que tengas la cita.
  • Después de hacer el pago debes buscar el resto de requisitos requeridos. No esperes al último minuto, es mejor que tengas todo lo que necesitas con antelación de forma que al llegar el día solo debas llevar en una carpeta todos los recaudos.
  • Ve a la cita en la fecha y horario indicado. Esto es muy importante porque la fecha de atención es intransferible, debes hacer todo lo posible por asistir. La recomendación es que vayas temprano de forma que si surje algún improvisto tengas tiempo para solventar.
  • Una vez que has sido atendido y has hecho la solicitud, el SAIME tarda varios días en aprobar la renovación. Solo queda dirigirte de nuevo a las oficinas en la fecha que se te indique y llevar el pasaporte para que te coloquen la renovación.
Puede ocurrir que al ir a buscar la prórroga o la renovación te pidan que dejes el pasaporte unas horas, este caso se da cuando al momento de ir está llegando todo el lote.

Renovar el Pasaporte en Menores de Edad

Si el pasaporte que deseas renovar es de un joven menor de 18 años la solicitud la debe hacer el representante o su tutor legal. A su vez, debe incluir entre los requisitos una autorización que exige el SAIME para poder expedir pasaportes a menores de edad en Venezuela y embajadas o consulados Venezolanos.

Al momento de hacer la entrevista, el menor debe estar acompañado de ambos padres o en todo caso, de sus representantes legales. Los requisitos que se necesitan para hacer la solicitud son los siguientes:

  • La planilla de la solicitud, debe estar llena.
  • La partida de nacimiento del joven, tanto la original como la copia.
  • En caso de poseer cédula de identidad o pasaporte, debe llevar el original y la copia.
  • Original y copia de la cédula de identidad del padre, de la madre, de ambos o del tutor legal según aplique.
  • Si son representantes legales, deben llevar una fotocopia del documento de representación.

Pasaporte Express: ¿Para qué sirve y cómo obtenerlo?

El pasaporte Express es una versión del pasaporte que permite al solicitante obtenerlo de forma rápida. Lo que se hace, es adjuntar una extensión al pasaporte existente.

Solo se debe solicitar y cancelar la asignación de la cita y el trámite del documento para agilizar la entrega del pasaporte normal. La solicitud se hace de igual forma desde la página web del SAIME, pero tiene el gran problema de que el portal web solo ofrece entre cinco minutos a media hora para hacer la cancelación del pago del pasaporte express, y considerando la gran cantidad de personas que lo desean adquirir la página colapsa, por lo que se hace casi imposible cargar la solicitud.

Además, no hay un tiempo fijo en el que se habilite el poder hacer los pagos, así que hay que estar ingresando constantemente durante el día, lo que dificulta aun más el proceso.

Si logras realizar el pago y efectuar la solicitud del pasaporte express, se te indica por medio de un mensaje de texto el día en que debas ir a retirar el pasaporte y la oficina donde lo debes hacer.

Retirar el Pasaporte

Una vez que hayas finalizado todo el proceso de la renovación, solo queda esperar a que llegue el lote a la oficina del SAIME donde deberás retirar el pasaporte. Para retirarlo solo puede ir el titular del mismo o en caso de que el dueño sea menor de edad debe ir alguno de los representantes o su tutor legal. También debes llevar el resguardo original que te es entregado al momento de hacer el trámite. Es importante llevar el resguardo original ya que una copia no te servirá.

Si por alguna casualidad el titular no puede acercarse a las oficinas a retirar el pasaporte puede ir un tercero, pero este debe ir acompañado de una autorización firmada (no sirve una copia de la autorización) junto con la copia de la cédula de identidad y el resguardo original del titular. Si el resguardo es perdido, el pasaporte se entregará solo al titular o al representante del menor (en caso de que aplique), pero puede que no te sea entregado el pasaporte ese mismo día.

Comunicarse con Atención al Cliente

En caso de que tengas problemas al seguir los pasos mencionados arriba o que haya algún inconveniente con la plataforma, puedes comunicarte directamente con el servicio de atención al cliente del SAIME, ellos ponen a su disposición el siguiente número 0800-72463-00.

Funciona a partir de las 7 de la mañana hasta las 7 de la noche de lunes a viernes (solo los días hábiles). Este número es ideal para preguntar por cambios y modificaciones que se hagan sobre todo el proceso, como el monto a cancelar, los métodos de pagos o algún inconveniente con algún recaudo.

Prórroga del Pasaporte

Además de solicitar la renovación del pasaporte, se puede pedir una prórroga para hacer una extensión de la duración del pasaporte de dos años. Este tiempo se comienza a contar desde el momento en que es emitida la prórroga.

Puedes solicitarla si el documento ya está vencido o si le quedan menos de seis meses para que se venza. No importa si te encuentras en el país o afuera de él (en estos casos debes tramitar la solicitud desde una embajada Venezolana). Por otro lado, debes tener un mínimo de cuatro hojas en blanco en el pasaporte para que pueda proceder esta solicitud.

Debido a que los datos que necesitas ya se encuentran en el sistema no requieres solicitar una cita ni ingresar nuevos datos. De hecho, la prórroga te la entregan de forma muy rápida (es el trámite más eficiente que procede por parte del SAIME), esto se debe a que no hace falta hacer la impresión de un nuevo pasaporte el cual conlleva un alto costo en dinero y tiempo, dado que mucho del material es importado (por ejemplo el chip electrónico que utiliza).

Ahora bien, si posees la renovación del pasaporte debes esperar a que se venza para poder pedir la prórroga. Ten en cuenta que si solicitaste un nuevo pasaporte (por ejemplo porque te quedaste sin hojas para utilizar) pierde la vigencia el que ya posees a la mano.

Hoy en día, se está estudiando la posibilidad de extender la duración de la prórroga a cinco años en el pasaporte Venezolano, aunque aún no hay información concreta por parte del SAIME al respecto.

En caso de Querer Emigrar

Si dentro de tus planes está la idea de querer emigrar, ten en mente que debes certificar ciertos documentos en el Registro principal (lo que se conoce como apostillar los documentos). Para apostillar debes llevar los documentos al Ministerio de Relaciones Exteriores o lo puedes hacer por medio de los registros principales de cada estado, aunque en estos casos también debes pedir una cita online.

Los principales documentos que se suelen llevar para apostillar son: acta de nacimiento, acta de matrimonio (en caso de que aplique), la carta de soltería (en caso de que aplique), el título universitario, las notas certificadas, el pénsum, los programas, el titulo de bachiller y las notas de bachillerato.

Otros requisitos que debes tener al día aunque no hay que apostillar, son: el pasaporte, la cédula de identidad laminada, el registro militar y la partida de nacimiento. Recuerda que si deseas solicitar la Visa Americana, debes tener el pasaporte vigente, ya que es un requisito indispensable para ese trámite.

Apostillar estos documentos puede tardar desde seis meses hasta un año. El tiempo varía según la velocidad con la que realices el apostille y qué tantos documentos debas apostillar. Además, hoy en día está la limitante de que solo puedes apostillar diez documentos por vez. Por lo que si posees muchos papeles quizá debas hacer dos veces este procedimiento. Otra limitante es el costo, ya que por cada documento se debe cancelar una suma de dinero y si posees muchos papeles el monto puede ser exorbitante.

En la actualidad, debido a lo complicado y lento del proceso para obtener el pasaporte, la prórroga o la renovación, ha tenido mucho auge el uso de gestores para agilizar el proceso. Nuestro consejo es que si te preparas con tiempo y tienes paciencia no hace falta que acudas y pagues a un tercero para que realices un trámite que fácilmente puedes realizar tu mismo.

Sobretodo, cuando muchas de estas personas lo que hacen es aprovecharse de tu desconocimiento o premura por tener el documento para pedir altas sumas de dinero. Este es un problema real e importante que ha ido escalando en los últimos años. Tanto es así, que el trabajo de gestor se ha vuelto uno de los más rentables en el país.

Esta dificultad para realizar los trámites genera otra consecuencia directa: que aquellas personas que emigren o viajen por tierra y no sean capaces de sacar el documento a tiempo se van del país sin él. Esto los coloca en un estatus de ilegal en la mayoría de los países a los que viajen y genera muchas trabas e inconvenientes para ingresar al país, para trabajar o si desean realizar algún trámite en ese país.

Por estas razones, insistimos en que se planifique con tiempo. Los requisitos y pasos para realizar la renovación son sencillos, lo único difícil del proceso es conseguir la cita por el portal web, pero si no lo logras a la primera solo debes seguir intentando y probar hacer la solicitud en distintas horas del día.

Sacar la Cédula de Identidad en el SAIME

El SAIME, además de tramitar todas las solicitudes relacionadas con los pasaportes también se encarga del proceso de cedulación. Este servicio es gratuito para los solicitantes y no requiere de cita previa, aunque los horarios de atención son por orden de llegada a partir de las 8 am y se suele atender una cantidad fija de personas debido a la escasez de material que hay en el país. Por lo que es necesario madrugar e ir lo más temprano posible para correr con la suerte de ser atendido.

Si es tu primera vez sacando este documento es necesario que lleves la partida de nacimiento. Si solo vas a renovar la cédula, basta con una fotocopia de la cédula anterior.

Sugerencias con la Renovación y al Emigrar

  • Si un menor va a viajar fuera del país con uno de los representantes, solo, con otro familiar o algún amigo debe llevar además del pasaporte la partida de nacimiento junto con un permiso de viaje que se puede sacar en el Consejo de Protección, en una Notaría Pública o en algún tribunal según las pautas dictadas por la Ley Órganica para la Protección del Niño, Niña y Adolescentes (Lopna).
    • Para algunos países además, necesitan que el pasaporte tenga un visado que emiten sus respectivas embajadas o consulados. Esto es en extremo importante, ya que el ser detenido sin esta documentación impedirá que el menor pueda viajar.
  • Si debes viajar con demasiada urgencia y aun no has pedido la cita de la renovación, te recomendamos que solicites la prórroga, ya que este proceso es mucho más rápido y fácil de proceder.
  • Si posees un pasaporte al que le estás realizando la renovación y solicitas el pasaporte express. Inmediatamente se anula el proceso de renovación y perderás el pago que hayas realizado sin derecho a recibir el reintegro del dinero.
  • Si viajas fuera del país con intención de emigrar, el primer documento que debes apostillar y que es imprescindible al momento de viajar, es la carta de antecedentes penales. Sobretodo en la actualidad donde muchos países han tomado la decisión de negar la residencia a las personas que no posean este documento.
  • Aunque quizá estos papeles no parezcan tan importantes, al momento de emigrar debes tener contigo los papeles que indiquen tu estado civil: acta de matrimonio, acta de nacimiento, acta de divorcio o acta de defunción. Evitará inconvenientes al momento de echar raíces en el país donde te establezcas.
  • Al igual que la carta de antecedentes penales, es muy importante tener todos tus documentos educativos debidamente apostillados. Sobretodo si posees una carrera universitaria. Ya que en caso contrario el país donde te encuentres no reconocerá tus títulos y no podrás laborar en tu área de trabajo.
    • En la actualidad hay muchos casos de profesiones muy bien preparados que emigraron sin sus papeles en orden y hoy en día deben realizar trabajos que poco o nada tienen que ver con su profesión.
  • Cada país tiene sus propias leyes y requisitos, debido a esto; antes de emigrar te aconsejamos que te informes sobre cuáles son los procesos legales y qué papeles debes llevar contigo. De esta forma evitarás hacer gastos innecesarios y estarás mejor parado al momento de llegar al país.
  • En caso de emigrar, te aconsejamos llevar una constancia o referencia laboral que te puede ayudar al momento de abrir una cuenta bancaria en el extranjero.

Si te ha sido de utilidad la información que has leído acá, entonces te invitamos a ver también:

(Visited 2.089 times, 1 visits today)
Categorías Venezuela

Deja un comentario