Actualizado el jueves, 28 noviembre, 2019
Este documento denominado RIF, es emitido por el ente conocido como Servicio Integral de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), se trata de un sistema automatizado que maneja el Gobierno Venezolano para poder llevar un control de cada ciudadano, ya sea de manera personal o jurídica, en relación a las solvencias de los impuestos que debe pagar y aquellas contribuciones de las diferentes estrategias de desarrollo de la nación venezolana. Para saber cómo tramitar e imprimir el RIF del Seniat aquí te lo indicaremos.
Indice De Contenido
¿De qué se trata el RIF?
El nombre de RIF se conoce por las siglas de su nombre Registro Único de Información Fiscal, el cual está conformado por un código o número que se le otorga a las personas naturales o jurídicas, a los organismos gubernamentales y a las sucesiones. Dicho documento es emtido por el Servicio Integral de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) como se mencionó en la introducción anterior.
Tipos de RIF
Como se mencionó anteriormente, hay dos diferentes tipos de RIF, que son:
RIF Personal
Cuando se habla de RIF personal, se trata de aquel número de Registro Único de Información fiscal que se le otorga a cada una de las personas naturales que estén previamente inscritas en el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. Más adelante nos referiremos a cómo Imprimir el RIF Personal SENIAT.
RIF Jurídico
En este caso, el RIF Jurídico se trata de un número de un Registro Único de Información Fiscal que se le otorga a aquellas organizaciones, entidades, instituciones o comunidades que se encuentren establecidas en el territorio venezolano. Independientemente de si son organizaciones con o sin fines de lucro, deben tener este documento que se emite con su previa inscripción en el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria. Más adelante indicaremos, cómo Imprimir el RIF Jurídico SENIAT.
¿Quién debe tramitar el RIF?
Este documento debe ser tramitado por cualquier persona o ente que se encuentre en la disposición de realizar una transacción financiera o comercial, debido a que para ello debe contar con el Registro de Información Fiscal, indistintamente si se trata de una persona natural o jurídica.
¿Cómo sacar el RIF?, pasos
Para imprimir el comprobante del Registro de Información Fiscal o la planilla del RIF es necesario hacer un proceso que es bastante sencillo y que está conformado por una serie de pasos que se mostraran a continuación. Es importante destacar que el proceso para ambos tipos de RIF son iguales, solo se debe hacer la distinción si se trata de un ciudadano venezolano o una organización.
Paso 1: Portal web
Con una conexión a Internet, es necesario ingresar a la página web del SENIAT, donde se muestra la página principal. En esta página se puede ingresar como persona natural o persona jurídica para poder disfrutar de todos los servicios online que le ofrece la plataforma como la Consulta del RIF.
Paso 2: Seleccionar el tipo de RIF
El siguiente proceso que se debe hacer es elegir la sección que sea ideal para el interesado, ya sea Persona Natural o Persona Jurídica. Al hacer esto se redirecciona a otra página, en donde se muestra una planilla para colocar los datos personales para iniciar sesión.
Paso 3: Inicio de sesión
- En la primera sección se debe colocar un usuario con el que se haya registrado previamente.
- Lo siguiente, introducir la clave de acceso, previamente definida para acceder al sistema.
- A continuación, en otra casilla, el usuario colocará en un cuadro, una clave específica que le otorga el SENIAT. Esta clave es la emite el sistema de SENIAT con el fin de poder comprobar que el usuario esta consciente de lo que se esta haciendo.
Paso 4: Servicios
Cuando ya hemos ingresado al sistema como usuario, se muestra una imagen en donde aparece el nombre del usuario y en el lado izquierdo se encuentra un listado, donde hay que hacer clic en la opción de Servicios al Contribuyente.
Paso 5: Obtener Comprobante
Después de realizar el paso anterior, aparece la opción de Imprimir Comprobante Digital RIF y el usuario es redireccionado a una nueva pestaña en donde se muestra el comprobante del RIF, el cual debe ser impreso para que los interesados puedan imprimirlo y tenerlo en físico el comprobante.
Paso 6: Imprimir comprobante
Este es el último paso de este sencillo proceso, en este moemtno se puede proceder a tomar la opción de imprimir el comprobante del RIF, de las siguiente forma:
- Aparece una opción que dice imprimir
- Al hacer clic en dicha opción se muestra una pantalla donde aparecen la opción de imprimir o se puede tomar la opción de Guardar como PDF.
- La opción de PDF es ideal para las personas que no tienen impresora a su alcance y deben guardar el documento en un pendrive para imprimirlo en otro lugar o en otra ocasión.
Preguntas Frecuentes
Cuando se quiere obtener este documento pueden surgir diferentes preguntas con respecto al proceso, entre las principales mencionaremos la siguiente:
¿Qué se debe hacer cuando no se está registrado en el Seniat?
En el caso de las personas que aún no se han registrado en el Seniat, deben ingresar a la página web y registrarse de la manera mas conveniente, ya sea como persona natural o jurídica, esto se hace en la opción de la página principal que aparece como REGISTRESE. En esta plataforma se debe colocar toda la información que le pide el organismo del SENIAT para poder tramitar el documento del RIF. Este proceso también puede hacerse en las oficinas del SENIAT llevando los documentos en físico.
Importancia de este documento
Este documento se considera muy importante para poder realizar gestiones que tengan relación con los movimientos a nivel tributario dentro de Venezuela. El SENITAT, otorga un número único para cada persona o empresa que tramita el documento y puede ser necesario en el momento en que se quieren hacer diferentes trámites como el pasaporte de Venezuela en el Servio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime) o los trámites del IPASME por ejemplo.
Imprimir RIF Seniat Actualizado
Cuando se tramita el RIF, hay que tener en cuenta que este documento tiene una fecha de vencimiento y cuando llegue su momento hay que actualizarlo. El único tipo de RIF que no requiere de actualización es el RIF Sucesoral, el cual está destinado para hacer las gestiones de los reclamos de herencias, después de que fallezca alguna persona que posea bienes unitarios. Para los casos del RIF personal o jurídico, estos si se deben actualizar por la página del SENIAT.
Para actualizar el RIF de Persona Natural hay que hacer entrega de lo siguiente:
- Planilla de actualización online.
- Original y copia de la cédula.
Dependiendo del caso debe entregar:
- Gaceta Oficial de la adopción de nacionalidad.
- Original y copia del documento de domicilio fiscal
- La partida de nacimiento original y copia.
- Acta de matrimonio o concubinato.
- Sentencia de divorcio.
- Acta de defunción.
- Constancia de estudios.
Para actualizar el RIF Jurídico se entregará:
- Originales y copias de las cédulas de los socios de la empresa.
- Original y copia de un documento que compruebe la dirección fiscal.
- Original y copia del Registro Mercantil de la empresa.
En caso de que el interesado titular no pueda hacer el trámite, un tercero debe asistir con una autorización firmada por el titular para actualizar o realizar la renovación del RIF.