Si eres un empresario que quiere involucrarse en el mundo de la comercialización de productos alimenticios cumpliendo de manera correcta con los requisitos estipulados en la ley, debes saber que para ello, en el país existe una institución que se encarga de regular dicha actividad, y por lo tanto es tu obligación registrarte en el SUNAGRO; sigue leyendo y aprende todo lo relacionado a como desbloquear código SADA o SICA y la información relativa al ente.
Indice De Contenido
¿Cómo desbloquear código SADA?
SADA, también denominada Superintendencia Nacional de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas, era el organismo gubernamental que tenía la función de realizar autorizaciones a los comerciantes para vender y transportar los productos alimenticios en el país.
Sin embargo, a partir del año 2014 tuvo unas ciertas modificaciones en la estructura y organización. Todo esto, originado a causa de motivos de corrupción que creó desconfianza en los comerciantes, ya que se reportaban cantidades de estafas y contrabando de la mercancía venezolana.
Por ende, se decidieron traspasar estas obligaciones y funciones a un nuevo ente gubernamental el cual denominaron como SUNAGRO.
Dicha entidad determinó mecanismo más estrictos con respectos a la movilización de alimentos en todo el territorio nacional, de forma que se desarrollará un control firme de toda la cadena de distribución de alimentos.
Una vez introducido el tema he de aclarar que el presente artículo tiene la finalidad de dar a conocer ¿Qué es SUNAGRO?, ¿Cuál es su misión y visión?, ¿quienes y cómo inscribirse como comerciante de productos alimenticios?, ¿Cómo activar o desbloquear el código SADA o SICA?, entre otra información relativa a la institución.
Por otro lado, puede ocurrir que por algún problema determinado presentes problemas con tu código SADA, cuyos problemas vienen relacionado con el bloqueo del código.
Esto es algo que le puede suceder a cualquier comerciante, por ende a continuación se te enseñará cómo desbloquear el código SADA o SICA de tu empresa si se encuentra bloqueado.
Este proceso se lleva a cabo por medio de las oficinas del SUNAGRO, ya que el atención al público de las mismas te darán a conocer los requisitos necesarios para desbloquear el código SADA de forma presencial.
Sin embargo, toma nota de los requisitos requeridos para el desbloqueo del código, de esta forma estarás un paso adelante.
- Registro Mercantil de la empresa gestionado en el SAREN.
- RIF Jurídico.
- Copia de la cédula del representante legal.
- Carta de explicación de motivos.
¿Qué es SUNAGRO?
Visto con anterioridad, esta es una institución gubernamental que nació con el objeto de reemplazar al ente conocido como SADA, y así desarrollar las funciones que este tenía en manos.
La misma surgió el 18 de noviembre del año 2014 en base a la Gaceta Oficial Nº 6.150.
Sin embargo dando una definición más clara y concisa, SUNAGRO es la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria, el cual es una entidad del gobierno que tiene el objeto de cumplir la ley en lo que respecta al Sistema Nacional Integral Agroalimentario en toda Venezuela.
Por lo que en términos generales se puede decir que es el organismo encargado de cumplir con las políticas legales en cuanto al control de distribución de alimentos, que inician desde el proceso de producción o importación hasta llegar al consumidor final.
Es por ello que dentro de las funciones a cumplir se encuentra la práctica de acciones (legales) para que la institución ejecute sus funciones correctamente.
Para ello deben realizar una gestión de control y búsqueda en cuanto a las personas naturales y jurídicas, de forma que ellas tengan el permiso pertinente, para que puedan comercializar alimentos de forma legal en el país.
Y así SUNAGRO asegura que todos los productos de carácter alimenticio lleguen a cada rincón de todo el territorio nacional y con ello a las familias venezolanas.
Misión y Visión
La misión de la institución (según la información suministrada por la misma) es la de ejecutar y aplicar políticas públicas que se encuentran enlazadas con el Sistema Nacional Integral Agroalimentario (SNIA).
Dichas políticas son establecidas por el presidente de Venezuela, cuando es requerido, con la finalidad de asegurar la distribución íntegra y razonable de todos los productos alimenticios.
De la misma forma, por medio de estas políticas, asegurar que cada uno de los mercados del territorio nacional se encuentren abastecidos, colaborando con la Seguridad y Soberanía Alimentaria de la Nación.
Por otra parte, la visión que tiene la institución es la de ser un ente de desarrollo, actualizado y altamente competente en cuanto a el control, vigilancia y fiscalización del sector agro-alimentario y sus actividades relacionadas.
Jurisdicciones
Como se explicó previamente, este es el ente encargado de cumplir con las normas y políticas legales del Estado Venezolano en relación al SNIA, para garantizar la distribución correcta de los alimentos en el país, sin embargo más específico sus funciones son:
- Desarrollar, ejecutar, supervisar y llevar un control de las personas naturales y jurídicas que elaboran actividades dentro del SNIA, para con ello crear un sistema de estadística e información permitiendo la evaluación y seguimiento de resultados.
- Reglar, emitir y suspender la autorización o permisología que permiten a las personas relacionadas al SNIA operar en actividades de distribución de alimentos, por medio de la constitución de mecanismo a fin de la recaudación, control e inversión de los ingresos por tasas y multas que correspondan.
- Por otra parte las personas vinculadas al SNIA tienen la responsabilidad de notificar al SUNAGRO sobre los inventarios de mercancía que reciban, guarden y despachen, al igual que sus disposiciones de procesamiento y almacenamiento.
- La institución es la única entidad a la cual le compete publicar la Guía Única de Movilización, Seguimiento y Control, que es aquella que aprueba el traslado de los productos agro-alimentarios, acondicionados, transformados y terminados.
- Precisa los requerimientos, obligaciones y formalidades de construcción, operatividad y funcionamiento de las instalaciones, al igual que las obligaciones consecuentes y condiciones que deben cumplir las personas sujetas al SNIA.
- De igual forma se encarga del cumplimiento de las normas legales relacionadas a la inocuidad y calidad de los productos alimenticios y sus relacionados.
- Tiene la autoridad para determinar procedimientos y sanciones respectivas al cumplimiento adecuado o no de las actividades de los comerciantes con el SNIA.
- Ofrece un servicio técnico tanto a las personas naturales como a las entidades públicas y privadas cuyas actividades comerciales se relacionan con el Sistema Nacional Integral Agroalimentario.
- Estructuralmente, el SUNAGRO cuenta con la Intendencia de Fiscalización, Seguimiento y Control Agroalimentario y la Intendencia de Registro, Operación y Apoyo Técnico, que permite el desarrollo y ejecución de sus funciones.
- Esta entidad percibe ingresos resultados de las retribuciones hechas por el presidente, a causa de las tasas por los servicios que presta y de las multas que determina en el ejercicio de sus funciones.
Por medio de las previas jurisdicciones, SUNAGRO garantiza que los productos alimenticio sean distribuidos en todo el territorio nacional.
¿Qué es el código SADA o SICA?
Cuando se encontraba vigente la institución conocida como SADA, el mismo poseía una planilla que permitía al usuario el registro de su empresa ante el organismo.
Pero con los cambios implementados a partir del año 2014, actualmente este registro se elabora por medio de un sistema en línea conocido como SICA.
Por lo tanto el SICA es el Sistema Integral de Control Alimentario, el cual permite a los comerciantes en el sector realizar los trámites relativos a la guía de movilización única.
Este sistema se encuentra vinculado al proceso de como desbloquear código SADA o SICA, ya que por medio de él es donde se registra y se procesa lo relacionado a la movilización de productos alimenticios.
Por lo tanto, la guía mencionada con anterioridad, es el reglamento en donde se estipula dicho proceso de traslado.
Así que gracias al SICA el SUNAGRO puede desarrollar el control respectivo y único sobre la distribución de alimentos, cuyo proceso inicia desde el lugar de la producción o ingreso del producto a territorio nacional hasta la venta de ellos en cualquier comercio del país.
¿Cuáles son los usuarios que deben registrarse en el SICA?
Como bien se ha expresado a lo largo del contenido, la entidad tiene el objeto de regular el transporte y traslado de alimentos y sus relacionados en todo el territorio nacional.
Por ende, los usuarios que tienen la obligación de registrarse en el sistema, son tanto aquellas personas naturales como jurídicas que se encuentran en el proceso de comercialización de rubros del sector alimentario.
En otras palabras, cualquier empresa o institución (pública o privada) o persona que ofrezca un servicio relacionado al procesamiento, distribución y/o traslado de productos alimenticios y el de sus relacionados.
Visto desde un ejemplo empresas grandes o pequeñas como: industrias, comercios como: abastos, bodegas, panadería, restaurantes o cualquier otro que necesite del abastecimiento de alimentos para vender de forma directa o indirecta de otros productos terminados.
Función del código SADA o SICA
Este código permite al comerciante que lo posea, la capacidad legal de obtener productos alimenticios que puedan ser vendidos o utilizados en su comercio.
En otras palabras, la función del código es la permisología legal requerida para realizar actividades comerciales vinculadas al sector alimenticio en Venezuela.
Esto se debe a que toda mercancía que se encuentra en el territorio nacional, ya sea producida en él o importada desde el extranjero, es regulada por el ente SUNAGRO.
Es por ello, que al tratarse de un sector que se encuentra constantemente en movilización , los comerciantes deben tener actualizada la información del inventario que poseen.
Lo anterior a causa de que en muchas ocasiones la institución se encarga de realizar procesos de fiscalización a los distintos establecimientos para visualizar que todo se mantenga en orden, cabe destacar que estas jornadas son (en la mayoría de los casos) inesperadas.
Actualmente en el país, la empresa con mayor reconocimiento en cuanto a la producción y distribución de alimentos es Empresas Polar, la cual despacha sus productos exclusivamente a otras empresas o comercios que posean el código SADA activo.
Proceso de Registro en el SICA y otros
A continuación dará inicio a la explicación del proceso relacionado al registro en SICA, la obtención de la guía única de movilización SUNAGRO, como activar y desbloquear el código SADA o SICA e información relativa al proceso SICA.
Requerimientos para el registro en el SICA
Si deseas adquirir el permiso procedente del sistema integral de control agro – alimentario, primeramente debes tener a la mano ciertos requisitos o requerimientos que serán solicitados el día de la cita asignado por el sistema en línea.
Por ende, los documentos indispensables que se pedirán al solicitante son:
- Permiso Sanitario adquirido por el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, que es necesario para toda empresa en el sector agro-alimentario.
- Original y copia del registro mercantil.
- Original y copia de la cédula de identidad del representante legal de la empresa o comercio.
- Copia del RIF del comercio.
Posdata: para mayor validez, puedes dirigirte a la página del SUNAGRO donde indican con mayor información los documentos precisos a consignar.
Paso a paso del registro en el sistema SICA del SUNAGRO
A medida que se han desarrollado los procesos tecnológico, hoy en día los mismos han surtido de sus servicios a los institutos gubernamentales.
Es por ello que actualmente ya no se requiere (en muchos entes del estado) realizar trámites presenciales, uno de estos casos en el SUNAGRO que creó y estructuró el Sistema Integral de Control Alimentario (SICA), para el registro vía online de los nuevos comercios y empresas.
Este sistema permite, en primera instancia, que el usuario pueda solicitar la cita para su registro en el SUNAGRO, llevando los requisitos mencionados con anterioridad y así obtengan su código SADA.
A través del código SADA la persona podrá llevar a cabo el proceso de trámite de la guía de alimentación único para abastecerse de los productos de alimento que requiera en y para su comercio.
Sin embargo para poder realizar todo lo anterior, primeramente debe de seguir una serie de pasos que a continuación se explicarán.
1. Dirigirse a la página web del SUNAGRO
Lo primero que debe realizar el interesado es dirigirse al sitio web del SUNAGRO.
Una vez allí debe clickear en la opción de SICA que aparecerá en el lado inferior de la página en un recuadro.
Posteriormente te cargará una nueva pestaña y debes clickear en la opción de Nueva Empresa.
Posteriormente debes ingresar el número del Registro de Información Fiscal, mejor conocido como RIF de tu comercio y luego clickear la opción que dice Buscar.
2. Relleno del formulario
Una vez culminado el paso previo, automáticamente la página cargará una nueva pestaña en donde aparecerá una especie de formulario el cual deberás de rellenar de acuerdo a la información solicitada y los requisitos que se te pidan.
Dicha información solicitada es respectiva a la empresa o compañía y al representante legal de ella.
Una vez rellenado cada uno de los datos solicitados, procura que cada uno de ellos se encuentren bien escritos, y posteriormente debes clickear en el botón de Registrar.
Con esta acción realizada ya poseerás un usuario en la cuenta de SUNAGRO, sin embargo ten presente que aún no ha culminado el proceso de registro ya que todavía falta información por suministrar de la empresa.
3. Validación de la información
Una vez culminado con el registro, lo siguiente que se debe realizar es validar el proceso, para ello debes iniciar sesión en tu cuenta de SUNAGRO.
Lo que debes realizar es dar click en la opción que dice Entrar al Sistema, posterior a haber suministrado los datos y registrado.
Cabe destacar que al ser la primera vez, el sistema te solicitará una pregunta de seguridad, la cual deberás responder y confirmar. De igual forma se te solicitará un e-mail alternativo en caso de que en el futuro olvides tus datos de ingreso y debes recuperar tu cuenta.
Y para culminar, luego de haber suministrado la última información que se te solicita, simplemente debes clickear en la opción de Validar.
4. Iniciar sesión en el sistema
Culminado los pasos previos, ya puedes ingresar con naturalidad al sistema, para ello debes de dirigirte nuevamente a la página del SUNAGRO y seleccionar la opción de SICA.
Una vez en la pestaña deberás ingresar usuario y contraseña y el código de verificación que aparecerá en la pestaña, luego clickear en entrar.
Posteriormente cargará el portal web, ingresando a tu cuenta en el SUNAGRO, y de forma automática aparecerá una notificación en donde se te determine el tiempo que posees para poder consignar los documentos en las oficinas de la institución.
Este tiempo se encuentra en un promedio de 4 días hábiles.
Tienes la obligación de leer cada una de la información que te suministra el portal web, para que luego puedas descargar el formato que te permitirá tener en control la información relacionada a tus clientes, luego debes dar click en continuar.
Una vez que la página te permite visualizar cada una de las opciones que ofrece el sistema, entre ellas debes buscar la opción que dice mi empresa y clickear en ella, esto se hace con el objeto de que culmines de rellenar los datos que faltan de tu comercio.
Posteriormente debes de buscar en las opciones que aparecen en tu usuario SICA, la que dice solicitar cita y clickear en ella para solicitar la misma.
Por último debes estar revisando la página constantemente para la verificación de la cita y así saber el día en que te asignen la misma.
Cabe destacar que el día de la cita debes acudir con los requerimientos exigidos los cuales se te harán a conocer por SUNAGRO, ya que dependiendo de la actividad o el tipo de empresa los mismos varían.
5. Activar el código SADA
Este es el último paso a realizar, el cual permitirá al usuario la activación del código SADA el cual es el código que permite al comerciante realizar dichas actividades de manera legal.
Para ello simplemente debe realizar 3 pagos o depósitos bancarios, separados cada uno entre sí que permitan la identificación de cada uno.
- Concepto de inscripción → 1 UT.
- Proceso de constatación de la información → 10 UT.
- Inducción → 10 UT.
Cada uno de los pagos debe ser elaborada a la cuenta del SUNAGRO del Banco de Venezuela, Nro. de cuenta 0102-0762-21-0000018351 y una vez cancelados los mismos tienen que ser notificados en la página web de la Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria (SICOR).
Posteriormente el código será activado en un período de 3 días hábiles posterior a la confirmación en la web de SICOR.
Forma de obtener la guía única de movilización de SUNAGRO
Una vez registrado en el sistema ya puedes generar de forma muy sencilla la guía única de movilización del SUNAGRO, para ello debes:
- Iniciar sesión en tu usuario de SICA.
- Dirigirte hacia la opción que dice Despacho – Despecho Personalizado e Insertar Despacho (clickear en cada una de esas opciones).
- Te cargará un cuadro en donde ingresas la siguiente información: Número de factura que soporta el despacho, datos de la empresa destino y por último los datos del conductor y vehículo que te solicitan.
- Seleccionar el tipo de rubro, la cantidad, presentación y marca del producto que será despachado.
- Por último clickear en la opción de Insertar para así generar la guía única de movilización.
Cabe destacar, que se debe esperar a que la empresa de destino apruebe dicho despacho.
Y una vez confirmado debes cancelar el monto de la misma por medio de la plataforma web del SICOR e ingresar la referencia bancaria, el costo de la guía es de 1 Unidad tributaria.
También debe ser de tu conocimiento que al momento de ser validado el despacho, automáticamente el sistema te cargará el archivo para que puedas imprimirlo.
Preguntas frecuentes y otros cuestionamientos sobre el SADA
Culminada la explicación sobre la ejecución del registro en SICA al igual que procesos relacionados al tema, a continuación se darán respuestas a preguntas frecuentes del SADA, así como la explicación (si se requiere) de ciertos procesos extras.
¿Cuál es el precio de la adquisición del código SADA?
Algunos usuarios suelen padecer dudas acerca del costo para adquirir el código SADA, por ende dicho cuestionamiento será respondido en la siguiente información.
El costo de la adquisición equivaldrá a 21 unidades tributarias por concepto de aranceles, dicho pago se procesa a través de tres pagos, 2 de diez unidades tributarias y 1 de una unidad tributaria.
Aunque como se mencionó en párrafos pasados, la adquisición de este código es un proceso delicado y complejo, ya que el ente SUNAGRO determina muchos parámetros en cuanto a los documentos que solicita para la activación de nuevos códigos.
Es por ello que debes tener al día la documentación de la empresa de forma que no exista ningún tipo de documento al momento de la solicitud y activación del código SADA.
¿Cuáles son los pagos de aranceles?
Esta es otra pregunta muy frecuente, por ende es fundamental destacar que estos pagos son:
- Inscripción de empresas para obtener un código SICA → 1 UT.
- Constatación de condiciones y operaciones de su empresa → 10 UT.
- Inducción e inspección de su empresa y del inventario → 10 UT.
- Multas. → El monto varía según la gravedad de la falta cometida.
- Emisión de Guías únicas de movilización → 1 UT.
Otorgada la información, se estima que la duda haya sido resuelta, por otra parte es fundamental tener presente que dichos pagos se procesan por medio de la plataforma de SICOR, por lo que no existe alguna otra web dedicada a ello.
¿Qué acción puedo tomar cuando el registro del SUNAGRO determina que el RIF no existe en la base de datos?
Si estás en la situación que se presenta en la pregunta, no tienes porque preocuparte, ya que este es un error muy común que surgen a ciertos usuarios a la hora de su registro en la plataforma.
El mismo se debe principalmente a problemas con el Internet, sin embargo si ocurre que el mismo persiste, debes seguir las siguientes instrucciones:
- Acudir a la sede del SUNAGRO.
- Entregar una copia del RIF.
- Los trabajadores del SUNAGRO tomaran tu información y enviarán una notificación al SENIAT.
- Debes esperar entre 3 y 5 días hábiles (aproximadamente) para que el SUNAGRO registre tu RIF en el sistema.
Una vez culminado esto, puedes comunicarte con las oficinas del SUNAGRO y así poder registrarte de forma eficiente en el sistema para iniciar a descargar las guías SADA.
¿Cómo actualizar mis datos de la empresa en SUNAGRO?
En dado caso que posees un comercio y existe ciertas modificaciones (recientes) en cuanto a la actividad a que se dedica la empresa o cualquiera otra información relacionada a la misma.
Los datos en el SUNAGRO deben ser actualizados y para ello tienes que dirigirte a las oficinas de la institución.
Cabe destacar que las actualizaciones, comúnmente son causadas por:
- Aumento de la capacidad de producción de la empresa.
- Producción de otros productos.
- Ampliación de la planta de producción o modificación de la misma, para mejorar su distribución.
¿Cuáles son las diferencias entre las Guías del INSAI y SUNAGRO?
Existen dos guías necesarias para la movilización de productos alimenticios en Venezuela, una es la de INSAI y la otra es la de SUNAGRO.
Es por ello que los usuarios les surgen ciertas dudas en cuanto a la diferencia de una a la otra y por se explicará brevemente en qué se diferencian ambas.
Cabe destacar que la guía de movilización del INSAI SIGMAV es un documento de control, que otorga la permisología de trasladar productos y sub -productos animales y vegetales dentro del territorio nacional.
Por otra parte , la guía única de movilización del SUNAGRO, es un documento igualmente de permiso que se diferencia del anterior porque evita la extracción ilegal de productos alimenticios hacia los países vecinos.
Esto se debe a que por ella se establece un mecanismo de control y traslado de los productos desde el lugar o sitio de donde surgen hasta el lugar de destino.
Por lo tanto, estas guías requieren de un firme control, más que todo en zonas fronterizas del país, en donde los comerciantes pueden intentar alterar sus inventarios, para contrabandear alimentos venezolanos hacia los países vecinos.
Por eso, el SUNAGRO realiza fiscalizaciones de la mano de diversas entidades tales como:
- El INSAI.
- ZODI regional.
- SENIAT.
- SUNDDE.
- Entre otros.
Cabe destacar que ambos documentos son de carácter obligatorio.
Y asimismo debes conocer que la guía del INSAI se elabora con la finalidad de salvaguardar la vida de la población, evitando la propagación de enfermedades a través de los alimentos.
Mientras que la guía del SUNAGRO, controla la producción, distribución, compra y venta de productos alimenticios.
Todo es por medio de la verificación del producto, es decir, que llegue a su destino final y así, poder garantizar el derecho a la alimentación que tienen los ciudadanos venezolanos.
Oficinas de SUNAGRO para cualquier otra duda
Por otra parte si surgen otras dudas con respecto al ente, al cómo activar o desbloquear el código SADA o cualquier otro tipo de interrogante, te puedes contactar directamente con las oficinas del SUNAGRO.
Para ello puedes llamar al 0800-SUNAGRO (0800-7862476), este es el número de atención al usuario de forma directa.
Si fue de tu agrado y de utilidad la información presentada en el artículo, te invito a visitar los siguientes posts con contenido de importancia:
Modelo de constancia de trabajo en Venezuela, ejemplos
Tramitar el pasaporte venezolano por primera vez
Forma 14-02: ¿Qué es y para qué sirve este documento?
¿Cómo utilizar el RIF de CORPOELEC para pagos?
Buen día,
Requerimos información acerca de la recuperación de usuario y clave, por ausencia de trabajador en la empresa, quien manejaba estos datos.
Agradecemos su ayuda.
NORAIDA SAN JUAN
Laboratorios Kimiceg, C.A.
J-00194626-8
Codigo: 89846
Buenas tardes tengo una empresa que desde el 08/04/2021 se encuentra Bloqueada y no se porque Quisiera saber el motivo por favor se Llama Inversiones Agropecuaria Mi Querencia vivo en Turen Eso Portuguesa Teléfono 04121545587 o al 02563210726
sra Teodora solo debe cancelar el bloqueo y dirigirse a la oficina mas cercana para qu ele procesen el pago si ud no sabe como hacerlo via electronica.
Buenas tardes
mi codigo sunagro fue eliminado porque nunca lo use debido a problemas personales
estoy retomando de nuevo la actividad comercial y necesito el codigo sunagro
fui a la oficina y me dicen que el cod. esta eliminado que debo registrarme nuevamente
me estoy registrando y me dice que la empresa ya esta registrada
por favor que hago en este caso
Yo te puedo ayudar
BUENAS TARDES .. LUEGO DE INGRESAR LOS DATOS EL SISTEMA ME GENERA UN MENSAJE ASI EMPRESA NO EXISTE EN NUESTRA BASE DE DATOS
tengo ese mismo incoveniente me podras ayudar 04247696245
Yo también tengo el mismo inconveniente, si ya lograron resolver su caso y me pueden ayudar comuniquense conmigo a este numero 0 4 2 6 1 7 2 7 5 1 5
hola tambien esta bloqueado el usuario que ahi que hacer
Buenas tardes, somos Distribuidora Distrila 2020, C.A., RIF- J-40270558-1, el acceso a la pagina esta Bloqueado, nos gustaria saber el motivo, y de ser posible gestionar el DESBLOQUEO, o en su defecto nos den las instrucciones para solicitarlo, gracias…
Buen día, acudo para informar que la empresa AGROINDUSTRIAS MARIA JOSE, fue bloqueada por lo tanto no he podido descargar la guía para el traslado de alimentos ( queso blanco)a la capital, por lo que se requiere que informen cual es el motivo de bloqueo. Gracias por su atención
Buenas noches, ya pagué los aranceles correspondiente por emisión de guías, anulación de guías y devolución de guía de movilización, mi pregunta es por qué mi empresa sigue bloqueada y como hago para desbloquearla?? Me comentaron que debo pagar otro arancel para desbloqueen mi usuario, les pregunto cómo hago para pagar ese arancel y cuánto sería el monto, de antemano gracias
HOLA BUENAS TARDES REQUIERO INFORMACION SOBRE CODIGO SADA, YA QUE MI PERDI EL CORREO,Y EMERITO DESBLOQUEAR PARA ACTIVARLO EN LA EMPRESA MUCHAS GRACIAS,POR FAVOR INFORMACION AL YESENIA88RAMIREZ7@GMAIL.COM