El Servicio Autónomo de Registros y Notarías es un órgano público del estado venezolano que se encuentra subordinado al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justica y Paz. Su intención principal consiste en registrar y/o notariar cualquier tipo de documento legal. Por lo tanto, si deseas realizar alguna gestión de este tipo debes solicitar una cita Saren y a continuación te mostraremos cómo solicitarla.
Indice De Contenido
Cita Saren
La cita Saren, para legalizar y apostillar documentos, es necesaria en caso que desees realizar un viaje al exterior. Pues, debemos recordar que estos trámites deben realizarse a nuestros certificados, para que tengan validez en el país al que deseas emigrar.
En algunos casos, como los documentos de estudios y el certificado de antecedentes penales, la legalización es realizada por sus organismos respectivos por ejemplo (Ministerio de Educación Superior, Ministerio de Educación o el Ministerio de Relaciones Interiores). No obstante, si demandan la apostilla del Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
Ahora bien, si tus documentos necesitan la legalización y la apostilla, de parte de este organismo, debes seguir leyendo esta publicación, pues la información será de gran utilidad para ti.
Documentación que legaliza y apostilla el Saren
Los certificados, diplomas, contratos, entre otros, que deben ser legalizados y apostillados por este organismo, para que tengan validez internacional y por el cual deberás pedir cita Saren, son los siguientes:
- Documentos relacionados con la compra y venta de bienes inmuebles y muebles, hierro o señales de empresas legales.
- Partidas o actas de nacimiento.
- Acta de grado.
- Carga académica, carga horaria, carga crediticia/horaria/crediticia.
- Certificaciones de estudios.
- Constancias académicas.
- Datos académicos.
- Historial (historial académico o situación académica).
- Mención.
- Tabla de equivalencia de calificaciones.
- Título en pergamino.
- Título de Bachiller.
- Certificación de Calificaciones (en formato vigente).
- Certificación de Estudios del Nivel de Educación Inicial.
- Constancia de Prosecución en el Nivel de Educación Inicial.
- Certificado de Educación Primaria.
- Constancia de Prosecución en el Nivel de Educación Primaria.
- Copia Certificada del Registro del Título.
Proceso de la cita Saren
Si deseas llevar a cabo alguno de estos trámites indicados anteriormente, es necesario realizar un proceso de registro en la plataforma del Servicio Autónomo de registro y notaría y luego realizar la solicitud de la cita. Ambos pasos serán descritos con detalle a continuación:
Registro Saren
A continuación los paso que debes seguir para realizar el registro en cita Saren:
- Accede a la página oficial del Servicio Autónomo de Registro y Notaría.
- En las opciones ubicadas en la parte superior de la pantalla haz clic en la que se visualiza como aplicaciones.
- Ingresa tu correo electrónico y haz clic en aceptar.
- Ingresa el código de validación y haz clic en siguiente.
- En el paso número tres debes ingresar correctamente los siguientes datos personales:
- Tipo de documento de identidad (venezolano, Extranjero o Pasaporte).
- En el campo cédula indica el número de tu documento de identidad.
- Al hacer clic en buscar, el sistema agrega de manera automática tus nombres, apellidos y sexo.
- Posteriormente debes ingresar tus datos de contacto (número telefónico) de la siguiente manera:
- Ingresa el código de tu compañía celular.
- Número de teléfono celular.
- Número de código de área.
- Teléfono fijo.
- Luego ingresa los datos de dirección de habitación, seleccionando:
- Estado.
- Municipio.
- Parroquia.
- Avenida o Calle.
- Tipo de Hogar.
- Número de casa o apartamento.
- Piso.
- Para finalizar debe indicar los datos del perfil de usuario, para esto debes:
- Confirmar el correo electrónico.
- Crear contraseña (debe incluir al menos una letra, una letra mayúscula, un carácter numérico y debe tener mínimo ocho caracteres y máximo diez).
- El sistema confirmará que el registro de usuario fue realizado con éxito.
Solicitud cita Saren
Luego de realizar el registro debes solicitar la cita para el tipo de trámite que deseas realizar, para esto deberás seguir los siguientes pasos:
- Ingresa al sistema con las credenciales de acceso creadas en el registro de tu perfil de usuario.
- Al acceder a la plataforma, haz clic sobre la opción Solicitud de citas y luego en Legalización.
- Escoge el documento que deseas gestionar (actas de defunción, nacimientos, matrimonios, constitutivas, asambleas ordinarias/extraordinarias, declaración jurada, sentencias de divorcio, documentos de estudio, unión estable de hecho, entre otros documentos de tipo civil).
- Ingresa los datos de origen del documento a legalizar.
- Selecciona el estado, el municipio y la parroquia a la cual deseas asistir para realizar tu legalización.
- Señala el número de documentos a legalizar (son máximo 6 documentos por cita) y haz clic en la opción agregar.
- Posteriormente la plataforma muestra un calendario, en el cual usted podrá agendar su cita.
- Haz clic en el botón solicitar cita.
- Procede a imprimir el comprobante, debes asistir el día agendado con todos los requerimientos necesarios para realizar la legalización.
- Al ser confirmada la cita, la persona que gestiona el trámite debe verificar que cuenta con hojas tamaño oficio y los timbres fiscales exigidos para el trámite a realizar.
Requisitos cita Saren
A continuación, te indicaremos los requisitos que debes consignar el día de la cita Saren para legalizar tus documentos:
- Copia de la cédula de identidad.
- Hoja tamaño oficio por cada documento que vas a tramitar.
- Timbre fiscal de 0,5 unidades tributarias (U.T) por cada certificado.
- Partida de nacimiento con el certificado de legalización por parte del Saren. Debe incluir un timbre fiscal de 0,5 Unidades Tributarias.
- Carta de soltería o de matrimonio con el certificado concedido por el Saren. Debe incluir un timbre fiscal de 0,5 Unidades Tributarias.
- Registro del Título Universitario original que debe estar legalizado en la Gestión de Trámites Universitario o GTU. Del mismo modo, lo debes llevar en una hoja carta blanca y un timbre fiscal de 0,5 U.T.
- Planilla de la cita.
Pago cita Saren
Para realizar los pagos de tus trámites en cita Saren, el sistema ofrece diversas formas de proceder, para realizar el pago de la planilla e impuestos. Para esto podemos encontrar las siguientes formas:
- Transferencia bancaria a cualquiera de los números de cuentas que estén afiliadas al Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
- Tarjeta de crédito.
- Tarjeta de débito.
- Es importante señalar que desde el mes de noviembre del 2019, estos trámites de legalización y apostilla, tienen un costo de 0,08615936 Petros o lo equivalente en Bolívares 1.491.118,38.
- A la cita debes asistir el día correspondiente a la sede del Saren seleccionada en el horario comprendido entre ocho de la mañana y doce del mediodía y de una y media de la tarde a las tres y media de la tarde.
- En caso de haber perdido tu cita Saren que habías programado con antelación, no tienes que preocuparte. Según la nueva legislación, establecidas por este órgano, con solo dejar de asistir a la cita del día programado, podrás tramitar otra fecha para tu cita. No obstante debes esperar a que haya pasado la fecha establecida, pues anticipadamente no podrás cambiarla.
Oficinas Saren
A continuación en citas Saren, describimos los distintos tipos de oficinas de atención con los que cuenta este organismo, esta jerarquización está determinada por los trámites que se pueden desarrollar y se distribuyen a lo largo de todo el territorio, entre estas oficinas encontramos:
Registros Principales
Su principal función es reconocer documentaciones relacionadas a:
- La separación de bienes y cuerpos.
- Títulos y certificados académicos, científicos, eclesiásticos y militares.
- En estas oficinas los Registradores o Registradoras principales deben:
- Crear y administrar las copias de los asientos de los registros y notarías públicas.
- Emitir las copias certificadas y sencillas de los asientos y respaldos de la documentación que se encuentra en los archivos.
- Inscribir los procesos de establecimiento, cambios y cierres de sociedades civiles, asociaciones, fundaciones y corporaciones de tipo privado.
- Los trámites que pueden realizarse en los registros principales son los siguientes:
- Registro de títulos Universitarios.
- Registro de Acta de Grado.
- Copias certificadas de títulos académicos y acta de grado.
- Registro de sentencia de divorcio.
- Legalización del documento de la autoridad de la jurisdicción correspondiente.
- Sentencia de (adopción, impugnación de paternidad, inquisición de paternidad).
- Reconocimiento posterior.
- Renuncia de nacionalidad.
- Recuperación de nacionalidad.
- Sentencia de divorcio.
- Exequátur.
- Legitimación por consiguiente de matrimonio.
- Modificación de títulos universitarios.
- Actas (matrimonio, nacimiento, defunción, inserción, inmobiliarias).
- Actas de (Nacimiento, matrimonio y defunción).
- Partidas de nacimiento de menores de edad.
- Constancia de inexistencia del documento.
- Inserción para acta de (matrimonio, nacimiento y divorcio).
Registro Mercantil
En estas oficinas se pueden inscribir:
- Comerciantes sociales.
- Comerciantes individuales.
- Otros actos y contratos que estén fundamentados con la ley.
- Los trámites que pueden realizarse en los registros mercantiles son los siguientes:
- Acta de Asamblea de Junta Directiva de Empresa Mercantil.
- Acta de Asamblea de Socios o Accionistas.
- Aumento de Capital.
- Autorización Judicial.
- Cambio de Denominación.
- Cambio de Domicilio.
- Constitución de:
- Compañías Anónimas.
- Consorcios.
- Compañías en Comandita por Acciones.
- Fondo de comercio.
- Constitución de Firma Personal.
- Constitución de Sociedad en Nombre Colectivo.
- Constitución Sociedades Anónimas.
Notaría Pública
En estas oficinas se realizan y se formalizan los actos lícitos, que al tenerlo a su vista es firmado por el notario público. Este documento adquiere carácter público debido al poder de la facultad que recibe de dar fe manifiesta, estos actos son los siguientes:
- Trámites de compra y venta de propiedades.
- Venta de vehículos para persona natural o jurídica.
- Venta de aeronaves para persona natural o jurídica.
- Venta de embarcaciones para persona natural o jurídica.
- Venta de bienes muebles o inmuebles para persona natural o jurídica.
- Autorizaciones de viajes de niños, niñas y adolescentes.
- Declaraciones juradas de no poseer vivienda.
- Arrendamiento de Inmueble para viviendas.
- Arrendamientos de Locales Comerciales.
- Liberación de Hipoteca.
- Préstamo con Garantía.
- Liberación de Reserva de Dominio.
- Sorteos y Loterías.
- Prórroga.
- Separación de bienes.
Evolución Histórica del Saren
El origen de esta institución en Venezuela tiene su fundamento en la época colonial fundamentándose en la legislación española. En el año 1761, ya existía en la Provincia de Venezuela la figura del anotador de hipotecas (el cual poseía un libro especial). En época de la Gran Colombia y luego de su separación, las representaciones de registros y notarías estuvieron amparadas en las respectivas legislaciones, y a partir de 1836 se crean oficinas de registro principal en cada provincia.
Con el paso del tiempo y con la llegada del nuevo milenio, en virtud de adaptar la legislación a la nueva Carta Magna de la República, surgen nuevos instrumentos legales para el establecimiento de los registros y Notarías, promulgando en el año 2001 la Ley del Registro Público y del Notariado, que buscaba entre otras cosas la actualización y modernización de este servicio.
Misión del Saren
El Saren tiene como misión avalar la seguridad legal de los actos de los ciudadanos a través de la divulgación registral y fe pública, basados en el cuadro de la legalidad, de métodos expeditos y pertinentes; permitiendo el ejercicio y gestión de las actividades a nivel nacional.
Visión
El Saren es un instituto que contribuya a avalar la seguridad jurídica de los sucesos formalizados, legalizados y autenticados de los ciudadanos mediante un sistema absoluto de registros y notarías confiable, eficiente, sustentable y transparente.
Si esta información sobre la cita Saren, te pareció de utilidad te invitamos a compartirla. Así mismo te recomendamos leer los siguientes artículos que pueden ser de tu interés:
Poder Notariado para el Exterior: Permisos
Legalizar el Título de Bachiller en Venezuela
Requisitos para apostillar documentos en Venezuela
Cómo solitar una cita para partida de nacimiento
Felicitaciones a SAREN por ofrecer y brindar a los usuarios tan excelente información. Gracias.
Tengo cita para el 17 de agosto. ,ahora me meto en mi perfil de la página saren y no me aparece el histórico de citas programadas. ¿Porqué?
buenos dias en la pagina me indica un renglon habilitar tramites y le doy alli me dice que eso tiene un costo de un petro, que significa eso, no se me podrian indicar necesito registrar mi titulo universitario o ese renglon es obligatorio.