Trámites y permisos para abrir un negocio en México

En el artículo que le traemos el día de hoy le enseñaremos cuáles son los trámites y permisos para abrir un negocio en México 2019. No debe preocuparse por lo complejo que puedan parecer estos requisitos, nosotros nos encargaremos de explicarlo lo más simple posible para que usted logre comprender todo y abra su negocio sin problema.

Tramites y permisos para abrir un negocio en México

¿Cuáles son los requisitos para abrir un negocio en México?

Hoy en día el sueño de muchas personas es realizar un emprendimiento, tener algo suyo por lo cual sentirse orgulloso y trabajar en ello. No obstante, no solo basta con saber en qué se basara tu negocio, se necesita una serie de papeles para poder abrirlo y así dar inicio a este camino que desea trazar. Hoy le traemos a modo explícito los requisitos que necesitará poder tramitar la apertura de su empresa o negocio en la Ciudad de México.

Este proceso rebasa con creces la idea inicial de poseer un nombre, un logo y un eslogan pegajoso, se deben tramitar ciertos permisos esenciales para esto. Dichos trámites y permisos serán expuestos a continuación en los siguientes apartados de manera detallada.

Debe tener en cuenta que todos estos papeles y su debida legalización y autorización llevan su tiempo, a pesar de que años atrás este proceso estaba más limitado a causa de la burocracia, en el México actual la verdad es que se da con más facilidad y comprensión. Sin embargo, no se duerma en sus laureles y ponga manos a la obra para poder abrir su negocio y empezar a producir ganancias.

Licencia de denominación o razón social

Este trámite se refiere a lo que es la autorización del nombre y de los objetivos de su negocio, este proceso no lleva mucho tiempo y se puede realizar desde el portal web de la Secretaría de Economía. Ya con este documento el nombre de su negocio quedará registrado y ningún otro podrá optar por él.

Solicitud por medio de la SRE

Las siglas SRE constituyen lo que se conoce como Secretaria de Relaciones Exteriores, en esta oficina se hará la primera solicitud, esto viene siendo un permiso para constitución de las sociedades. 

Esto no es más que proporcionarle la denominación de su negocio, es decir, hacia qué está dirigido, dicho permiso debe ser renovado de manera anual. Este permiso se puede hacer por medio de un formulario específico o si lo desea a través de una carta, si opta por la segunda opción entonces debe especificar los siguientes aspectos:

  • Objetivos, programas, actividades y todo lo que vaya a realizar su negocio.
  • Pagar el costo del permiso.
  • Presentarla en la Delegación estatal.

Al realizar la solicitud debe esperar a que la misma sea aprobada, ya estando en ese estado deberá plantear lo que es el acta constitutiva de su negocio. Este documento debe incluir los siguientes puntos:

  • Documento de identidad de cada miembro del negocio a crear.
  • Cargo que ocupan cada uno de los integrantes.
  • Hacia qué está centrado su negocio y cómo planea conseguirlo.
  • Tiempo de duración del negocio y su estructura interna.

Tramites y permisos para abrir un negocio en México

Afiliación en el RFC

Este se constituye dentro los pasos más importantes para poder abrir un negocio, consta de inscribir a su compañía en lo que las siglas señalan como Registro Federal de Contribuyentes. La importancia de este trámite radica en que toda ganancia que se genere en su negocio constituye a una factura virtual y solo podrá acceder a la misma si se encuentra ya registrado. Este proceso requiere de ciertos documentos del SAT, los cuales son:

  • El solicitante debe pedir la pre inscripción electrónica por medio de la pagina web del SAT.
  • Nombre completo del solicitante, número de CURP y copia de la partida de nacimiento.
  • Movimientos comerciales y su domicilio fiscal.
  • Acta de constitución del negocio, esto solo aplica para personas morales.
Una vez culminada la pre inscripción, el solicitante solo contará con 10 días hábiles en los que podrá pedir la inscripción final al registro. Al pasar el tiempo se le proporcionará información e instrumentación en la que note que su trámite fue aprobado y que es libre de continuar con todo el proceso.

Afiliación en el REC

El siguiente trámite a realizar es la inscripción al Registro Estatal de Contribuyentes. Al unirte lo que se hace es expedir un documento en el que debe registrar a todos los contribuyentes involucrados en su negocio y cuál es la ocupación fiscal que desempeñan. Para este paso no es necesario hacerlo de manera presencial, puede acceder al portal web de REC y hacer su afiliación desde su hogar.

Licencia del empleo del suelo

Es un certificado que avala que el negocio utilice el suelo siguiendo las normas establecidas por los programas urbanos. Una manera más simple de explicar, el documento expide que usted emplee todo lo involucrado en el patrimonio de su negocio según lo que rigen las leyes del estado. Para poder realizar este trámite se debe abonar un monto aproximado de 891.50 pesos. A pesar de que la documentación varía dependiendo del estado, estos son los requisitos generales:

  • Solicitud firmada por el solicitante, en ella se debe ver reflejado el inmobiliario, la clave catastral, el empleo que se le dará al patrimonio y la zona donde se piensa construir el negocio o el local donde se verá ubicado.
  • Documento de posesión del patrimonio.
  • Acta favorable de impacto en la región, la misma es expedida por la secretaria de desarrollo urbano.
  • Acta constitutiva y el poder legal notariado por su representante fiscal.
  • Comprobante del pago del documento a tramitar.
  • El tiempo de emisión varía entre los 5 a 10 días, luego de obtenerlo tiene una validación por un año.

Declaración de Apertura de un negocio local

Entre los permisos más esenciales está la comunicación legal a las diferentes autoridades de que su negocio comenzará a funcionar en poco tiempo. Este proceso se puede realizar en dos modalidades, presencial o Internet, de esta ultima solo debe ingresar a la página web de Distrito Federal. Si desea hacerlo de forma presencial debe presentar los siguientes requisitos:

  • Carta de la solicitud, con el formato pedido por la delegación.
  • Nombre social de la empresa, original y copia del acta constitutiva y el documento de RFC.
  • Certificado de ubicación geográfica del negocio.
Cómo emprender un negocio en México

Requisitos suplementarios

A continuación se le expondrán algunos requisitos que a pesar que son necesarios y obligatorios para todos los negocios en la Ciudad de México, pueden realizarse con más tiempo y comodidad que los ya mencionados que son primordiales a la hora de tramitar los permisos necesarios para así aperturar su negocio lo antes posible.

Permiso de Funcionamiento

Este permiso solo es necesario para aquellos negocios en el cual uno de sus productos de venta sean las bebidas alcohólicas, es decir, bares, hoteles y restaurantes. Existen dos tipos de permisos, los Tipo A, para restaurantes y hoteles y los Tipo B que son para discotecas, bares y cantinas, para los salones de fiesta el documento es diferente a los otros dos tipos. Los costos pueden varían dependiendo del estado.

Anuncio público

Esto alude a todo lo relacionado con la publicidad de su negocio, este permiso se obtiene por medio de la Delegación Municipal. Todo lo que esté involucrado con el costo y tiempo de expedición del permiso varia de acuerdo al anuncio dado a publicar.

Inscripción en el Seguro Social

Es un requisito obligatorio para todo negocio, independientemente de que tenga o no personal bajo su cargo. El mismo debe ejecutarse los primeros 5 días de la apertura de la compañía. Para poder procesar este trámite, se necesitan los siguientes documentos:

  • Ingresar al portal web del IMSS.
  • Número de CURP.
  • Firma electrónica avanzada.
  • Su correo electrónico.

Afiliación al Sistema de información Empresarial Mexicano

Este es un proceso que todas las empresas deben realizar, al inscribirse al SIEM tu negocio podrá generar un margen superior en sus ventas, además de poder optar por distintos proveedores y clientes que podrían estar interesados en su empresa.

Inscripción a otros organismos

Esto es más ahondado al tipo de negocio y la labor que empleará a lo largo de su duración. Puede ser hacia la Secretaría de salud, protección ambiental o intelectual, entre otros, solo debe buscar cuál es el organismo encargado para el tipo de negocio que aperture.

TRAMITES Y PERMISOS PARA ABRIR UN NEGOCIO EN MÉXICO

Ha sido todo por el artículo de hoy, si desea leer más, le recomendamos revisar los siguientes artículos: Pasaporte en Guadalajara y Requisitos para Guarderías SEDESOL

(Visited 4.242 times, 1 visits today)
Categorías México

Deja un comentario