¿Quieres tramitar un divorcio y no sabes cómo empezar? Sigue leyendo este artículo y conoce los requisitos para un divorcio civil en México.
Indice De Contenido
¿Cuáles son los requisitos para un divorcio civil en México?
Actualmente el porcentaje de divorcios es cada vez más alto. Cuando decides terminar tu matrimonio, debes dar una serie de pasos y cumplir requisitos legales para poder disolver esta unión civil. Anteriormente se necesitaban razones específicas para solicitar un divorcio, como infidelidad, pero hoy en día, el no querer estar casado es motivo suficiente.
Es por ello que los requisitos para un divorcio civil en México también se han vuelto cada vez más sencillos de cumplir y se ha reducido su cantidad. Es necesario que tanto tú como tu pareja contraten un buen abogado durante este proceso.
El divorcio civil o administrativo se realiza ante un juez en el registro civil, como bien lo dice este tipo de separación. Si deseas optar por este tipo de divorcio, estos son los requisitos:
- Ambas partes deben estar de acuerdo con la disolución del matrimonio
- Ser mayor de edad
- No haber tenido hijos durante el matrimonio
- Estar de acuerdo en cómo se repartirán los bienes
- Se debe solicitar el divorcio juntos y ante un juez en persona
- Haber estado casados por al menos un año
- Copia certificada de acta de nacimiento y de matrimonio
Te puede interesar: requisitos para divorcio civil en Jalisco México.
Información adicional
Información sobre los requisitos para un divorcio civil en otros estados de México.
Requisitos para un divorcio civil en Jalisco México
En Jalisco, el trámite del divorcio civil es gratuito. Obtendrás asesoría y necesitarás lo siguiente:
- Actas de nacimiento de los cónyuges emitida por el registro civil, original y copia
- Certificado de ingravidez, únicamente expedido por la secretaría del centro de salud. Original y copia
- Actas de nacimiento de los hijos procreados durante el matrimonio
- Original y copia de identificación oficial con fotografía reciente
- Testimonio notarial o copia certificada de la escritura de inmuebles adquiridos durante el matrimonio
- Original y copia del acta de matrimonio
Requisitos para divorcio civil en el estado de México
El divorcio administrativo es el acto civil mediante el cual se disuelve un matrimonio. En el estado de México este proceso tiene una duración de 1 hora 30 minutos y debe pagarse en efectivo. Se necesita la solicitud de divorcio con las firmas de los interesados. Además, se requiere lo siguiente:
- Que los cónyuges sean mayores de edad
- Comparecencia personal voluntaria de ambos solicitantes
- No tener hijos menores de edad o mayores de 18 años sujetos a tutela
- Copia certificada del acta de matrimonio
- Identificaciones oficiales vigentes de la pareja
- Certificado de no gravidez, únicamente expedido por un laboratorio clínico, siempre y cuando la persona sea menos a 55 años
- Resolución judicial de la liquidación de sociedad conyugal
Te recomiendo leer: requisitos para divorcio en el Estado de México.
Requisitos para divorcio civil en Tlaxcala
El divorcio civil en Tlaxcala debe solicitarse por escrito, con nombre completo, domicilio, número telefónico, escolaridad, posición en el trabajo y hechos. Ambos cónyuges deben ser mayores de edad y exhibir una copia certificada del acta de matrimonio.
A su vez, ambos deben realizar una declaración escrita, bajo protesta de decir verdad ante las autoridades que correspondan, de no haber procreado hijos durante el tiempo que haya durado el matrimonio. En caso de tenerlos, estos deben ser mayores de edad y no depender de una pensión alimenticia por parte de los padres. Las mujeres deben comprobar por medio de un certificado médico que no se encuentran en estado de gestación.
La pareja debe estar casada por separación de bienes. De lo contrario, presentar un convenio de la liquidación de sociedad conyugal, firmado por ambos solicitantes en mutuo acuerdo. Es requerido que la pareja tenga al menos tres meses de casados para poder disolver el matrimonio.
Presentar el comprobante de domicilio de los cónyuges es otro de los requisitos, así como exhibir la copia certificada del acta de nacimiento de ambos. Presentar dos testigos, la credencial de elector y curp de los cónyuges y, por último, constancia de radicación de la pareja. A todos los documentos originales se les debe añadir cuatro copias.
Requisitos para divorcio civil en Zacatecas
El divorcio civil en Zacatecas es algo nuevo, pues el primero se registró hace unos meses, en Febrero del año 2019. Para solicitarlo, deben cubrir las siguientes condiciones:
- Ser mayor de edad
- No tener hijos
- Demostrar que la cónyuge no se encuentra en estado de gestación
- Haber liquidado bajo común acuerdo la sociedad conyugal
Para mayor información, visita el congreso de Zacatecas.
Requisitos para divorcio civil en Morelos
Si deseas tramitar un divorcio de matrimonio bajo el régimen de separación de bienes, necesitas:
- Solicitud firmada por ambos divorciantes
- Identificación oficial con fotografía
- Copia certificada y actualizada del acta de matrimonio
- Copia certificada del acta de nacimiento de los cónyuges
- Análisis clínicos de no embarazo
- Declaración de testigo mayor de edad por cada uno de los divorciantes
- Declaración jurada de no tener hijos
- Recibo de pago
Para solicitar un divorcio administrativo de matrimonio bajo sociedad conyugal, deben presentarse los requisitos ya mencionados. Adicionalmente:
- Constancia de notario público o juez de que se haya liquidado la sociedad conyugal
- Recibo de pago
Requisitos para divorcio civil en Hidalgo
En Hidalgo no se requiere contratar los servicios de un abogado para solicitar un matrimonio civil. Los divorciantes deben tener al menos un año de casados y no haber tenido hijos durante el matrimonio. Además, deben cumplir con los requisitos ya mencionados en este artículo, como haber liquidado la sociedad conyugal.