¿Qué hacer si me demandan o si llega un citatorio del ministerio público?

Si presenta dudas acerca de qué hacer si me demandan o si llega un citatorio del ministerio público, lea la siguiente información para que de esa manera pueda solventar cualquier eventualidad.

¿Qué hacer si me demandan o si llega un citatorio del ministerio público?

En alguna situación, nos pueden remitir una notificación en la cual puede llegar a ser una demanda o citatorio, la mayoría de las personas suelen adoptar una actitud en la cual le restan importancia a dicha notificación, cuando en realidad, es sumamente perjudicial no actuar inmediatamente con las herramientas que le proporcionaremos a continuación.

Lo primero que debe hacer es entender que apenas reciba la notificación usted entró en un proceso judicial; se le remite con la intención de que la justicia actúe en contra de los intereses del demandado. Hay que ser sumamente cuidadosos frente a una demanda, debido a que puede generar un riesgo permanente de afectación al patrimonio del demandado.

Por otro lado, el demandado está sujeto a responder dicho llamado para así solventar y asegurar su inocencia mediante todo el proceso que conlleva la situación.

¿Qué es el ministerio público? 

Antes de explicar el proceso, es necesario mencionar de qué trata dicha institución.

La misma, es una institución administrativa dependiente del poder ejecutivo de su localidad, su función en sí, es investigar los hechos de manera que pudieran ser considerados un delito.

El mismo, no está encargado de culpabilizar a ninguna persona, ellos sólo reúnen los hechos por los cuales está siendo considerado un delito, de manera que, luego puedan a remitirlo a un juez que se encargará del resto del proceso.

A este documento legal se le llama pliego de consignación, es allí donde el ministerio remite una llamada acción penal mediante a las investigaciones previas que realizó.

¿Cómo actuar ante una demanda?

Podríamos dividir todo el proceso en 5 sencillos pasos para que usted de manera eficaz pueda aplicarlo:

  1. Es de suma importancia ante cualquier situación, verificar la firma del juez que le remitió la demanda. También, que la notificación de la misma haya sido enviada por un actuario real, de esta manera podrían localizar donde vive para solicitarle de qué juzgado proviene.
  2. Si usted ya notificó al actuario, lo ideal sería que le ayude a proporcionar el número del expediente de la demanda que recibió, además de verificar el tiempo en que usted puede responder a dicha demanda.
  3. Debe estar al tanto de verificar la cantidad de documentos que recibió anexados a la demanda, puede verificarlo al final de toda la hoja donde indican detalladamente el orden de los documentos necesarios a entregar con la demanda.
  4. El actuario o notificador, debe esperar con suma paciencia a que usted pueda revisar con mucha cautela cada documento anexado.
  5. El último paso, sería conseguir un abogado el mismo día en el que usted recibió el llamado; es importante destacar que debe ser especialista en la situación que usted necesite, ya sea una demanda mercantil, agraria, administrativa, laboral, entre otras.

Cada día que pase será de suma importancia para que así el abogado pueda desarrollar correctamente el proceso respecto a los documentos que le fueron entregados. La manera de contestar una demanda es crucial para evitarse problemas, también es necesario que sea con prontitud.

Si usted ha preferido pagar la multa plasmada en la demanda, es muy importante notificarle al abogado, ya que de esta manera se llegará a un acuerdo con el demandante.

¿En cuánto tiempo debería contestar la demanda? 

Es una pregunta bastante común que suele generarse en este tipo de situaciones. Si usted no contesta la llamada rápidamente, se le admitirá como culpable en la demanda. Es muy importante contestar la llamada inmediatamente en el tiempo que fue notificado.

En caso de un citatorio del ministerio público

En resumen, un citatorio público no es más que una invitación que realiza la propiedad investigadora de manera que usted pueda verificar la imputación que fue realizada en su contra. Esto es debido a que las leyes mexicanas siempre velarán por su bienestar y además posee el derecho concedido de verificar los hechos.

Documentos necesarios para el desarrollo del proceso

 

  • Indique nombre completo (asegúrese que esté correctamente escrito) y su domicilio para que puedan contactarlo.
  • Indicar el motivo por el cuál usted está recibiendo una demanda o citación, para poder llevar a cabo la respectiva audiencia.
  • Recuerde que debe mencionar la dependencia emisora del cual le fue remitido, puede ser alguna agencia investigadora indicando el número de trámite
  • Coloque un número de expediente en el cual se pueda llamar en el proceso de averiguación previa, y también puede ser necesario un número de expediente económico.
  • Por último, debe llevar el firma, nombre y adscripción del Ciudadano Agente del Ministerio Público emisor, recuerde adjuntar el sello de la procuraduría general de Justicia Local que le respalda.

Todos estos documentos, deben estar anexados en el momento de llevar a cabo todo el proceso judicial para facilitar la investigación y la decisión del juez. Verifíquelo varias veces si es necesario, debe mantener la paciencia, ante todo.

Asimismo, usted debe generar la citación con un plazo (de ser en lo posible) no menor a las setenta y dos horas anteriores a la fecha del acto.

Si usted ha recibido el citatorio tan sólo firme con su nombre, con eso será suficiente por los momentos.

Y como última recomendación, es necesario que tomé absolutamente todos los datos del policía que le hizo entregar los documentos, por precaución. Por otro lado, puede ingresar en nuestra página web (https://www.gob.mx/fgr) para terminar de finiquitar dudas que tenga el respecto acerca de cualquier tipo de irregularidad legal que pueda sufrir.

(Visited 4.113 times, 1 visits today)
Categorías México

2 comentarios en “¿Qué hacer si me demandan o si llega un citatorio del ministerio público?”

  1. A quien corresponda:
    soy una persona que fue robada en mi casa por una señora que hacia la limpieza
    se llevo joyas
    ella lo admite que las tomo y las vendió ( grabe el testimonio y lo presente en la demanda ante el ministerio judicial) me informan que ya presentaron un citatorio a la parte demandada, mi pregunta es que tengo que a ser
    (me presento a ver si se presenta la demandada y si no, que hago en ese momento)

  2. Tengo una duda, soy imputado mi esposa puso una querella por violencia familiar y te dieron como de proteccion medidas, y han decretado a favor de la victima las siguientes medidas de proteccion con fundamento en el numero 137 fracciones V, VIII Del código nacional de procedimientos penales. Tengo una duda, por que razon mi esposa y una de mis hijas a engaños me sacaron del domicilio que cohabitaba junto a mi esposa llevamos 29 años de matrimonio civil bajo el regimen de sociedad conyugal, hace aproximadamente 2 años y 8 meses el area de psiquiatría del IMSS, Inicio en mi persona un tratamiento con medicación controlada basándose en el diagnóstico Ansiedad y TOC transtorno obsesivo compulsivo sumandole fobia social. Razon por la que no tengo trabajo con la que aseguraría mi autosustento, estoy sin empleo y mi esposa si trabaja y de un dia para otro me suspendio alimentos,me hecharon a la calle sin nada mas que la ropa que traia puesta. Mi duda es yo no tengo derecho a que respeten mi dignidad soy un ser humano con un proceso psquiatrco suspendido por causas de los efectos restricciones de la pandemia. Estoy convencido que la justicia hara lo propio y necesario en cuánto amis errores, lo Acepto mientras tanto necesito alimentos, no me dan trabajo saber porque mi eeposa de un dia para otro me genera abandono emocional.psicologico por que me suspende el derecho a tomar alimentos y cuando le aborde en su trabajo para para saber donde estaba o donde habia dormido y solo dijo estoy en un lugar a resguardo. Pero ilegalmente me abandono y me dejó a mi suerte eso no es abandono o porque la autoridad no me proteje y porque permite lo que mi esposa hizo, son 24 dias de abandono y nadie me quiere ayudar . Por favor díganme que puedo hacer gracias dejo mi correo para leerles ojala me ayuden. Muchas gracias

Deja un comentario