Se sabe que el matrimonio es un poco complejo, no es por el hecho de iniciar una vida compartida con la persona amada, sino los procedimientos que ocasiona, por eso le dejamos que descubra los Requisitos para casarse en Guatemala.
Indice De Contenido
- 1 ¿Cuáles son los Requisitos para casarse en Guatemala?
- 1.1 Requisitos para casarse por lo civil en Guatemala
- 1.2 Requisitos para matrimonio por la iglesia en Guatemala
- 1.3 Requisitos para matrimonio por la iglesia católica en Guatemala
- 1.4 Información adicional
- 1.5 Requisitos para casarse por la iglesia cristiana en Guatemala
- 1.6 Información adicional
- 1.7 Requisitos para casarse con extranjero en Guatemala
- 1.8 Información adicional
- 2 Requisitos para casarse con español en Guatemala
¿Cuáles son los Requisitos para casarse en Guatemala?
El matrimonio civil es una institución social según el código Civil de Guatemala (artículo 78) por medio de este, un hombre y una mujer se unirán legalmente con el fin de comenzar una nueva vida junta.
Al leer este post descubra los Requisitos para casarse en Guatemala.
- Los contrayentes deberán tener la mayoría de edad correspondiente mínimo dieciocho (18) años.
- Los contrayentes deberán estar residenciados dentro de los perímetros del municipio de Guatemala.
- Original y copias de las actas o certificados de las partidas de nacimientos de cada uno de los solicitantes, actualizada mínimo tres meses.
- Documento personal de Identificación (DPI) de ambos solicitantes estos requisitos debe constar que son solteros.
- Recibo de cancelación correspondiente del tipo de solicitud.
- Original y copia de los DPI de ambos solicitantes.
- Original y copia del boleto de ornato.
- Originales y copias de los exámenes médicos de ambos solicitantes para verificar que no padecen de ninguna enfermedad contagiosa o algún defecto físico.
- Original y copia del boleto de ornato actualizado o del año en curso de ambos contrayentes.
Contrayentes viudos
- Original y copia del Acta o certificado de matrimonio pasado.
- Original y copia del acta o certificado de defunción vigente al menos seis meses antes de efectuar la ceremonia.
- Original y copia del Documento Nacional de Identidad de ambos contrayentes.
- Original de los exámenes de laboratorio (examen médico) prenupciales.
- Original y copia del documento Personal de Identidad (DPI).
Contrayentes divorciados
- Original o certificado del pasado matrimonio vigente y con una nota marginal de divorcio.
- Original y copia del documento Personal de Identidad (DPI) de ambos contrayentes.
- Los contrayentes deberán llenar los formularios de solicitud en la oficina donde se realizara la ceremonia, adjuntar todo los requisitos legales importantes para la autorización de la ceremonia.
Información adicional
- La ceremonia matrimonial se efectuara en el Palacio Municipal este no tiene ningún valor económico.
- Luego de completar toda la documentación requerida, se fijara la fecha del día y hora para la ceremonia matrimonial.
- Después de haberse realizado el matrimonio se le entregara a los contrayente su respectiva constancia el cual pueden gestionarse en el Registro Nacional de las Personas RENAP
Ubicación
Dirección del Palacio Municipal
21A Calle 6-77, Guatemala 01001, Guatemala, 2do. Piso horario comprendido de lunes a viernes de 9:00am hasta las 5:00pm.
Requisitos para casarse por lo civil en Guatemala
- Original y copia de los DPI de ambos solicitantes de cada uno de los contrayentes.
- Original y copias de las actas o certificados de las partidas de nacimientos de cada uno de los solicitantes, actualizada mínimo tres meses.
- Original de los exámenes de laboratorio (examen médico) prenupciales.
- Original y copia del boleto de ornato actualizado, de cada uno de los contrayentes del año en curso.
Contrayentes viudos
- Original y copia del Acta o certificado de matrimonio pasado.
- Original y copia del acta o certificado de defunción vigente al menos seis meses antes de efectuar la ceremonia.
- Original y copia del Documento Nacional de Identidad de ambos contrayentes.
- Original de los exámenes de laboratorio (examen médico) prenupciales.
- Original y copia del documento Personal de Identidad (DPI).
Contrayentes divorciados
- Original o certificado del pasado matrimonio vigente y con una nota marginal de divorcio.Original y copia del documento Personal de Identidad (DPI) de ambos contrayentes.
- Los contrayentes deberán llenar los formularios de solicitud en la oficina donde se realizara la ceremonia, adjuntar todo los requisitos legales importantes para la autorización de la ceremonia.
Información adicional
- Luego de completar toda la documentación requerida, se fijara la fecha del día y hora para la ceremonia matrimonial.
- Después de haberse realizado el matrimonio se le entregara a los contrayente su respectiva constancia el cual pueden gestionarse en el Registro Nacional de las Personas RENAP
Decreto nro.13-2017 que rectifica el Código Civil establecido no podrán contraer matrimonio ni autorizarse el matrimonio para menores de dieciocho años.
Requisitos para matrimonio por la iglesia en Guatemala
- Original de la partida de bautizo, de 6 meses de haber sido extendida
- Original del acta o certificado de confirmación.
- Original y Copia del acta de matrimonial civil (registro civil donde fue la ceremonia) de cada uno.
- Original y copia de la carta o certificado de soltería
- Original de la constancia o certificado del curso prematrimonial.
- Los contrayentes antes de la ceremonia deben tomar la confesión y luego comulgar.
- Los contrayentes deben comparece con dos testigos y tener una entrevista con el sacerdote.
Dependiendo su anterior estatus:
- Si uno de los contrayente es viudo(a), deberá mostrar el original del acta o certificado de defunción del fallecido cónyuge.
- Si uno de los contrayentes estuvieron en el pasado casados por lo civil; diferente a su novio (a) actual, deben mostrar el acta o certificado que verifique el divorcio.
- Si uno de los contrayentes llego casarse por la iglesia católica, diferente a su novio (a) actual, debe mostrar el original de la sentencia de nulidad remitida por los tribunales eclesiásticos.
Información adicional
¿Cuándo los contrayentes no son bautizados o confirmados?
Los templos o congregaciones católicas mayormente organizan programas y dictan unos cursos rápidos para que los futuros contrayentes formalicen sus sacramentos y estén listo para la ceremonia eclesiástica.
Deben comparecer a la casa parroquial más cercana de su residencia para consultar sobre los cursos y la colaboración que deben dar a la iglesia donde será la ceremonia.
Cuando los contrayente tienen la documentación correspondiente se elabora un solo expediente matrimonial si pertenece a la misma iglesia, en caso de que uno de los contrayente pertenezca a una iglesia diferente cada contrayente tendrá un expediente el cual se le enviara a la iglesia donde se llevara a cabo la ceremonia matrimonial.
Requisitos para matrimonio por la iglesia católica en Guatemala
Los contrayentes deben informar a la iglesia donde harán la ceremonia matrimonial sobre las intenciones con dos meses de anticipación antes de fijar fechas; el sacerdote solicitara lo siguientes documentos:
- Original y Copia del acta de matrimonial civil (registro civil donde fue la ceremonia) de cada uno.
- Original y copia de la carta o certificado de soltería.
- Presentar el original y copia de la partida de bautismo el cual debe estar actualizada.
- Original del certificado de haber hecho la primera comunión.
- Original de la boleta o certificado de confirmación.
- Original de la constancia o certificado del curso prematrimonial; en él se tratan temas relacionados con la vida en pareja y la convivencia cotidiana.
- Los contrayentes antes de la ceremonia deben tomar la confesión y luego comulgar.
- Los contrayentes deben comparece con dos testigos y tener una entrevista con el sacerdote.
Si uno de los contrayentes son viudos o divorciados
- Si uno de los contrayente es viudo(a), deberá mostrar el original del acta o certificado de defunción del fallecido cónyuge.
- Si uno de los contrayentes anteriormente estuvieron en el pasado casados por lo civil; diferente a su novio (a) actual, deben presentar el acta o certificado que verifique el divorcio.
- Si uno de los contrayentes llego casarse por la iglesia católica, diferente a su novio (a) actual, debe presentar el original de la sentencia de nulidad remitida por los tribunales eclesiásticos.
Información adicional
- Los contrayentes deberán sacar un permiso de los límites de la iglesia a las que pertenecen.
- Cancelación de la Curia
- Cuando los contrayentes tienen la documentación correspondiente se elabora un solo expediente matrimonial si pertenece a la misma iglesia, en caso de que uno de los contrayentes pertenezca a una iglesia diferente cada contrayente tendrá un expediente el cual se le enviara a la iglesia donde se llevara a cabo la ceremonia matrimonial.
Requisitos para casarse por la iglesia cristiana en Guatemala
Si es sus planes estas por casarte, deben averiguar con su pastor del templo que pertenecen,cuales son los requisitos para realizar la ceremonia matrimonial.
- Los contrayentes deben ambos ser miembros de una iglesia (ahora si son de diferentes iglesias mostrar carta pastoral).
- Los contrayentes deben pertenecen a un mismo templo y hayan sido bautizados (al no ser así deberán pasar por el proceso de bautismo).
- Elaborar un programa de consejería prematrimonial mínimo de unos seis meses antes de la boda.
- Los contrayentes deben ser mayores de edad.
- Documento personal de Identificación (DPI) de ambos solicitantes. (Ver artículo: Requisitos para Visa de Francia en Guatemala).
Los contrayentes aunque pertenezcan a una religión diferente a la católica deben cumplir también con los requisitos civiles necesarios que a firmaran a su ministro o pastor que registraran en su libro y las actas de matrimonio que deben llevas a su cargo, mínimo tres días de la ceremonia.
Los requisitos para boda civil son:
- Los contrayentes deberán tener la mayoría de edad correspondiente mínimo dieciocho (18) años.
- Los contrayentes deberán estar residenciados dentro de los perímetros del municipio de Guatemala.
- Original y copias de las actas o certificados de las partidas de nacimientos de cada uno de los solicitantes, actualizada mínimo tres meses.
- Documento personal de Identificación (DPI) de ambos solicitantes
- Originales y copias de los exámenes médicos de ambos solicitantes para verificar que no padecen de ninguna enfermedad contagiosa
- Original y copia del boleto de ornato actualizado o del año en curso de ambos contrayentes. (Ver artículo: Requisitos para Visa Americana en Guatemala).
Contrayentes viudos
- Original y copia del Acta o certificado de matrimonio pasado.
- Original y copia del acta o certificado de defunción vigente al menos seis meses antes de efectuar la ceremonia.
- Original y copia del Documento Personal de Identidad de ambos contrayentes.
- Original de los exámenes de laboratorio (examen médico) prenupciales.
- Original y copia del documento Personal de Identidad (DPI).
Contrayentes divorciados
- Original o certificado del pasado matrimonio vigente y con una nota marginal de divorcio.
- Original y copia del documento Personal de Identidad (DPI) de ambos contrayentes.
- Los contrayentes deberán llenar los formularios de solicitud en la oficina donde se realizara la ceremonia, adjuntar todo los requisitos legales importantes para la autorización de la ceremonia.
Información adicional
El procedimiento legal establece que es responsable los templos, los libros de trámites y de las actas de matrimonio religiosos, igualmente como la obtención de garantizar la capacitación de los ministros (as) o pastores.
Los requisitos para validar una boda cristiana-evangélica son los mismos del civil, aparte se le suma las exigencias que tiene cada templo cristiano-evangélico dependiendo sus doctrinas.
Requisitos para casarse con extranjero en Guatemala
Dentro de los requisitos para extranjeros para casarse en el país de Guatemala, están:
- Original y copia del acta o certificado de nacimiento apostillado.
- Original y copia de la carta o certificado de soltería.
- Original y copia de los exámenes de laboratorios actualizados.
- El Pasaporte actualizado o un documento que Identifique con foto.
- En el caso que los contrayentes sea Guatemalteco, necesariamente, deberán que hacer capitulaciones matrimoniales. Elaborada por un abogado y luego notariado.
- Los documentos o copias correctamente apostilladas y vigentes del extranjero deben ser archivado con un notario, para tener asentimiento de la ley.
- El contrayente extranjero debe haber pasado los documentos por el registro civil del país de origen.
- Los documentos así mismo deberán comparecer por el cónsul de Guatemala para ser firmado en el país de origen.
- Los documentos sin están en otro idioma deben ser traducidos por un traductor oficial de Guatemala.
Información adicional
- Que se haya contraído matrimonio civil en Guatemala, no significa en que el estado civil del extranjero sea el mismo en su país de forma automática. Es importante comparecer ante las instituciones migratorias en Guatemala.
- Si uno de los conyuges sea guatemalteco, es necesario que muestre los documentos de su país natal.
- Al terminar la celebración del matrimonio civil, se les entregara la constancia de matrimonio, para luego realizar la respectiva inscripción en el RENAP, para obtener el certificado legal de matrimonio.
Requisitos para casarse con español en Guatemala
En el proceso completo de matrimonio entre un ciudadano español y un ciudadano guatemalteco. Desde la preparación de los documentos, la audiencia reservada, hasta la boda.
Por parte del ciudadano Guatemalteco.
- Original y copia del acta o certificado literal de nacimiento. (Debe estar legalizado).
- Original y copia de la carta o certificado de soltería y en caso de estar divorciado uno de los contrayentes, acta o partida de de matrimonio anterior con la nota marginal del divorcio o la sentencia de divorcio. (Legalizado).
- Original y copia del Certificado entregado por el Consulado de la nación de origen del ciudadano extranjero en España que pruebe la capacidad para cansarse en matrimonio (algunos registros no lo exigen).
- Original del acta o Certificado entregada por el Consulado del país de origen de la persona extranjera en España sobre la necesidad de publicación de ley.
- Original del acta o Certificado de inscripción consular entregada por el Consulado de la nación de origen del ciudadano extranjero en España.
- Pasaporte o Número de Identidad de Extranjero (NIE) vigente.
- Origina del Certificado de empadronamiento del contrayente extranjero.
Por parte del ciudadano español.
- Original y copia del acta o partida de nacimiento debidamente legalizada.
- Original y copia del certificado de empadronamiento de los dos últimos años del contrayente.
- Original del Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte del ciudadano español.
- Original y copia de la Fe de vida y carta de soltería del conyugue español.
- Original y copia del acta de la Sentencia de Divorcio testimoniada o Certificado de Matrimonio con anotación marginal de divorcio. (si el ciudadano español se encuentra actualmente divorciado).
Información adicional
- Adquirir los documentos extranjeros es importante tomar en cuenta algunas consideraciones de los trámites de los documentos que deberán estar legalizado.
- Por medio de un sello del órgano que emite el documento.
- Un sello del ministerio de asuntos exteriores de la nación extranjera.
- Sello de la Embajada española en el país que se encuentre.
- Sello de la Sección de legalizaciones del Ministerio de Asunto Exteriores español, Apostilla de la Haya.
- Si los documentos extranjeros están en otro idioma deben ser traducidos por un traductor legal y si la traducción se elaboró afuera del país debe ser legalizada anexada con los documentos originales.
- Los contrayentes deberán recopilar toda la documentación y comparecer ambos al Registro Civil de su residencia y presentar los expedientes.
- Los contrayentes luego de presentar los documentos se le asignara la cita para el día de la ceremonia los cuales le indicaran que deben comparecer dos testigos mayores de edad.
- Luego de ser publicados los preceptos, el expediente debe pasar por la fiscalía, la cuál debe ser comprobado y alegando lo que evalúen se procederá y se dictaminara.
- En caso de no tener ninguna falla se procede a dictar la aprobación del matrimonio y se le notificara la fecha de la ceremonia.
- La ceremonia podrá efectuar en cualquiera de los municipios diferentes de la gestiones del expediente.
- Luego de la ceremonia matrimonial, se le hace entrega del libro de familia y el acta o certificado de matrimonio.
Para gestionar la residencia, deberá comparecer en las Oficinas del Extranjeros de su provincia o estado y entregar lo siguientes documentos:
- El formulario del modelo de la solicitud EX019
- El Pasaporte.
- Tres fotos tipo carnet 4×4, a color, fondo blanco, sin ateojos con cristales oscuros, rostro despejados sin bellos faciales en (el caso de los hombres).
- Original y copia del documento nacional de identidad (DNI) cónyuge español.
- Original del acta o certifica de la partida de matrimonio.
- Original y copia del empadronamiento de ambos cónyuges.
- Original y copia de la tarjeta de seguridad social del cónyuge español.
- Original del estado de cuenta bancarias que conste que acredita los medios económico.