Requisitos básicos para trabajar en la Once

Actualizado el martes, 5 noviembre, 2019

La integración en el mercado laboral español es más fácil si habla español, pero hablar inglés también es un buen activo, todos los aspectos relacionados con la búsqueda de empleo, desde la búsqueda y entrevistas hasta el salario promedio para diferentes ocupaciones y cómo comenzar una carrera como trabajador independiente. Te mostramos en este artículo los Requisitos básicos para trabajar en la Once.

trabajar en la once

O.N.C.E. (Organización Nacional de Ciegos Españoles)

ONCE se fundó hace 75 años, en 1938, durante la Guerra Civil española, con el objetivo de ayudar a las personas ciegas a trabajar para ganarse la vida y no depender del apoyo público, mejorando así la calidad de vida de las personas ciegas y con otras afecciones o dificultades visuales.

Existe debido a sus miembros y sus valiosas contribuciones, proporciona una plataforma que permite a las personas y organizaciones miembros mejorar la inclusión a nivel global, regional y nacional. Lea los informes anuales para obtener más información sobre su trabajo, los miembros apoyan la publicación inclusiva, desarrollan nuevos estándares y tecnologías, y son parte del movimiento de accesibilidad global.

La Asociación Nacional para Ciegos también ha sido pionera en la iniciación de servicios para niños con discapacidad visual y discapacidades adicionales desde 1997, el Centro para discapacidades múltiples brinda intervención individualizada a niños con discapacidad multisensorial de sordociegos, también es reconocido como un Centro Regional de Aprendizaje sobre Sordoceguera que brinda capacitación sobre esta condición a varias ONG que trabajan en el sector de la discapacidad.

trabajar en la once 1

¿Cómo trabajar en la ONCE?

La Once pone especial énfasis en la educación y el desarrollo de habilidades, si tiene como objetivo enviar a todos y cada uno de los niños con discapacidad visual a la escuela general, aboga por el concepto de educación integrada para la realización social, también sueña con incorporar la educación informática y la tecnología de asistencia en la vida de todos los discapacitados visuales acercándolos al mundo, enfocados ardientemente en la educación cualitativa y el desarrollo de habilidades.

Requisitos 

Un organismo gubernamental, con miembros tomados de varios ministerios, y la propia ONCE salvaguardan el cumplimiento de su propósito social y su adaptación progresiva a las transformaciones sociales, políticas y económicas.

Además, la enorme transformación de las estructuras sociales, tanto en España como en el resto de Europa, ha llevado a la ONCE a desempeñar un papel decisivo en el modelo social y económico naciente pero robusto, ahora indispensable en palabras de muchos, conocido como el Tercer Sector, una plataforma representativa de más de nueve millones de personas en riesgo de exclusión, que reúne a asociaciones civiles, movimientos de personas con discapacidad, fundaciones y otros grupos que exigen políticas públicas inclusivas en su lucha para proteger los derechos sociales.

Como parte de los requisitos para trabajar en la Once se destaca lo siguiente:

  • Es sólo para personas con discapacidad visual.
  • Se debe tener la nacionalidad española.
  • Es importante decir que en los dos ojos tiene que tener una sutileza visual igual o menor a cero o campo visual imperceptible a 10 grados o menos.
  • Copia del DNI y original.
  • Una fotografía tamaño carnet.

Trabajar en la once es el resultado de la voluntad de hierro de los ciegos españoles, quienes, en un momento particularmente difícil para España, decidieron no más permanecer al margen, sino contribuir a la sociedad del momento, procurando para sí mismos un estilo de vida digno.

No te rindas nunca. El Programa de Fundación ONCE e inserta para jóvenes

Se debe mucho a los «antepasados» que, el 13 de diciembre de 1938, vieron nacer una Organización con espacio para todos los ciegos españoles. Un decreto del gobierno aprobó su fundación y otorgó a la entonces Organización Nacional de Ciegos el derecho de explotar el llamado cupón o boleto «pro-ciego», para proporcionar a los miembros un sustento digno, con el primer sorteo el 8 Mayo de 1939.

Esta aspiración inicial y subyacente (trabajo decente a través de la venta del cupón para todos los ciegos españoles) se cumplió abrumadoramente, pero era necesario explorar más oportunidades profesionales.

Así, en los años sesenta, la entrada en el mercado laboral se abordó a través de centros pioneros, como la Escuela de Telefonía, el Centro de Formación Profesional y la Escuela de Fisioterapia de la Universidad, verdaderos hitos en el camino hacia la igualdad y la integración social y profesional, que no conocían límites.

trabajar en la once 2

Ofertas de empleo

Sobre la base de estos planes, se crearon centros educativos para garantizar una buena capacitación desde el fondo, dando lugar a iniciativas culturales, como bibliotecas con Braille y soportes de audio, y se pusieron en marcha servicios esenciales, incluida la rehabilitación.

Al mismo tiempo, España vivía el llamado Milagro español, con el turismo, la emigración y las inversiones extranjeras que impulsaron sus avances hacia la modernidad. Esta organización ofrece a las personas con discapacidad trabajo en varias áreas como lo son: comunicación, juegos, recursos humanos, entre otras.

La amabilidad cotidiana de la sociedad española proporciona el apoyo financiero esencial a esta institución, que los españoles reclaman como propia, es la compra por parte de los españoles del Cupón y otros juegos de azar vendidos por la ONCE que hacen posible su existencia. La ONCE, a través de su Fundación, asigna parte de sus ganancias a otros grupos para discapacitados.

¿Cómo ser afiliado de la ONCE?

La nueva web incluye contenido actualizado sobre la amplia gama de actividades de la ONCE, utilizando un diseño atractivo, moderno e intuitivo que demuestra que la innovación y el acceso a la información no son incompatibles con la accesibilidad y la usabilidad.

Además, la nueva página web es un paso más hacia la transformación digital de la sociedad con la cual las personas que son ciegas o tienen otros tipos de discapacidad están totalmente comprometidas, no hace falta decir que deben poder acceder al contenido de forma rápida y sencilla.

Con los servicios sociales, apoyo para mejorar la independencia de las personas ciegas a través de la educación, el empleo o la accesibilidad, y nuestra gestión de productos de juego responsables, la fuerza impulsora de nuestras actividades sociales.

Entre otros desarrollos innovadores, la nueva página web ahora incluye una sección llamada ‘Cooperar’ donde los ciudadanos pueden afiliarse para ser parte del trabajo social de ONCE participando como voluntarios, haciendo una donación, adoptando un perro guía, ayudando a las personas que son sordociegos o que promueven la educación para niños con discapacidad visual en América Latina.

En resumen, un gran espacio para la comunicación y los contactos que acerca a ONCE Social Group a la población en general, y está atento a las últimas noticias, muestra nuestras actividades en cada área en beneficio de las personas con discapacidad visual y las personas con otros tipos de discapacidad y con el objetivo de promover sociedades mejores y más inclusivas para las que cualquiera puede aportar.

¿Cómo funciona el sistema de cupones?

La venta de cupones es el principal mecanismo de participación e ingresos con que cuenta la ONCE, pero si deseas participar en la venta de los mismos es necesario conocer que:

  • Está destinado únicamente a personas con discapacidad visual.
  • Debe ser de nacionalidad española.
  • Nivel de agudeza visual permitido igual o menor a 0,1 y/o campo visual reducido a 10º o menos.

Si cumples con estas condiciones podrás acercarte a la oficina ONCE más cercana y proporcionar lo siguiente:

  • Formulario de solicitud lleno (lo otorgan en dicha oficina).
  • Original y copia del DNI.
  • Foto tamaño carnet.
  • Comprobante de pago de tasas.

Hecho esto serás incluido en el proceso de evaluación y de ser aceptado pasarás a formar parte como miembro afiliado y trabajador oficial de la ONCE.

FSC Inserta

Es un sitio por Internet de trabajo donde fácilmente obtienes registrarte, para esto requieres tener discapacidad visual, auditiva o intelectual, conjuntamente de poder entrar a varios cursos que se efectúan a lo largo de todo el año, poseerás un investigador en el que conseguirás entrar a las ofertas de trabajo que haya en ese instante.

ONCE apoya a los estudiantes con discapacidades a permanecer en su entorno social (familia, comunidad, etc.) y en las aulas principales, todos los participantes del programa pasan por un proceso de recepción y evaluación multiprofesional, a partir del cual se genera un plan de acción individualizado, el plan está dirigido y coordinado por un profesional, en el caso de la educación, el coordinador del caso es un maestro.

Después de haber conocido acerca de los requisitos para trabajar en la once, le dejamos los siguientes enlaces de artículos que serán de gran importancia para usted.

(Visited 952 times, 1 visits today)
Categorías España

1 comentario en “Requisitos básicos para trabajar en la Once”

  1. Hola me gustaría poder vender cupones ya q tengo una paga muy pequeña ,y toda mi vida e trabajado relacionandome con las personas y ahora estoy siempre metida en casa , tengo una minusvalía del 52/100 por depresión ,esperando respuesta y haber si pueden ayudarme gracias saludos

Deja un comentario