Averigua en este artículo toda la información relevante a los requisitos para nacionalidad argentina por naturalización en Colombia, de forma detallada y sencilla, si eres residente legal de ese país.
¿Cuáles son los Requisitos para nacionalidad argentina por naturalización en Colombia?
En Argentina, existen diversas formas de adquirir la nacionalidad y cada una requiere de distintas condiciones que se adaptan a casos individuales. Si eres colombiano y decidiste establecerte en Argentina, después de un tiempo puedes solicitar la nacionalidad, siempre y cuando seas residente legal y hayas cumplido la mayoría de edad.
Te recomendamos leer también: requisitos para nacionalidad argentina por matrimonio en Colombia.
Para solicitar la nacionalidad, debes dirigirte a un juzgado de lo civil que esté cercano a tu residencia, con algunos documentos obligatorios. Los requisitos para nacionalidad argentina por naturalización en Colombia son los siguientes:
- Al menos dos años de residencia legal en Argentina, certificada por la dirección nacional de migraciones.
- Partida de nacimiento emitida por el registro civil colombiano y legalizada por las autoridades consulares argentinas.
- Fotocopia del documento nacional de identidad o pasaporte vigente.
- Certificado de antecedentes penales, para comprobar que no has tenido conductas delictivas ni has estado involucrado en ningún tipo de crimen.
- Comprobante de domicilio en Argentina.
- En caso de tener hijos nacidos en Argentina, adjuntar sus partidas de nacimiento completas y actualizadas.
Para mayor información, visita la página oficial de la gobernación argentina.
Deberás esperar unos cuantos meses antes de obtener una respuesta. Si te conceden la nacionalidad, podrás tramitar tu nuevo DNI argentino junto con tu pasaporte. La nacionalidad argentina no requiere la renuncia a tu nacionalidad original, por lo tanto, seguirás siendo ciudadano colombiano si decides retornar a tu país de origen.
Es importante destacar que todos los documentos emitidos fuera de Argentina deben ser legalizados y/o apostillados según corresponda, por las autoridades consulares.
Te puede interesar leer también: requisitos para nacionalidad chilena en Colombia.