En este artículo te brindaremos información con respecto a la banca virtual de Colpatria, sus servicios y qué debes hacer para afiliarte. Sigue leyendo y obtén datos confiables, de manera sencilla y rápida para guiarte durante tus transacciones.

Indice De Contenido
¿Qué es Colpatria?
Como todo banco, Colpatria cuenta con su propia banca virtual, la cual se dirige a los clientes para que puedan realizar transacciones de forma más sencilla y sin tener que ir directamente al banco. Colpatria banca virtual proporciona opciones que le permiten a los clientes autogestionarse. Entre las principales opciones de su plataforma virtual, se destacan las siguientes:
- Consulta Colpatria banca virtual personas: esta opción va dirigida especialmente a los clientes convencionales, para las ocasiones en que ellos necesiten realizar cualquier trámite relativo a contrataciones o servicios de esta compañía bancaria.
- Banca virtual empresarial: esta opción de la plataforma se encuentra disponible para las empresas que disfrutan de los servicios exclusivos de Colpatria. El acceso a ésta opción y su método de uso es distinto al anterior.
A través de la información de este artículo podrás conocer todos los servicios y beneficios que te proporciona la banca virtual de Colpatria, así como formas de acceder y cómo registrarte.
Servicios que ofrece Colpatria Banca Virtual
Dentro de esta banca virtual que te ofrece Colpatria, tendrás acceso a varios servicios que antiguamente podían resultar tediosos. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, podrás realizarlos desde la comodidad de tu hogar o en donde quiera que estés siempre y cuando tengas conexión a internet, desde tu teléfono o computadora.
En primer lugar, a través de la banca virtual tienes la posibilidad de realizar pagos de servicios públicos, como telefonía celular, impuestos, convenios, servicio eléctrico, entre otros. Sólo debes afiliarlos a tu cuenta bancaria, lo cual también puedes hacer a través de la banca virtual de manera sencilla.
Adicionalmente, puedes pagar los productos que desees, en cualquier lugar del país, utilizando tu tarjeta de crédito o débito. También puedes pagar tus productos realizando transferencias bancarias a través de la banca virtual en Colpatria. Igualmente puedes recargar tu línea celular, no sólo con otras cuentas Colpatria, sino con cualquier entidad distinta, sin ningún tipo de inconveniente. Ten en cuenta que las transacciones entre bancos distintos podrían tomar algo más de tiempo.
Como en todas las plataformas bancarias, también puedes consultar datos básicos como el saldo de tu cuenta, movimientos, entre otros. Podrás retirar tu dinero, actualizar tus datos o adelantar tus salarios con facilidad a través de este portal web.
Colpatria Banca Virtual: crear cuenta
¿Quieres crear una cuenta en esta plataforma pero no sabes cómo hacerlo?, en este apartado de diremos cómo hacerlo con una serie de sencillos pasos. Una vez te encuentres en la página, debes dar click a la opción de registrarse. Allí, es necesario colocar tu número de identificación para verificar si ya eres cliente de Colpatria.
Al verificar que eres cliente, podrás escoger un usuario de tu preferencia y una clave con la cual podrás acceder a la plataforma para consultar datos sobre tu cuenta y realizar transacciones. El tercer paso es verificar tu identidad. Sólo es posible si tienes un teléfono móvil, el cual deberás indicar para que la plataforma envíe un código a través de mensajes de texto.

Al recibir el código, sólo debes ingresarlo en la plataforma y esperar confirmación. ¡Listo!, al confirmar, podrás utilizar tu banca virtual sin ningún tipo de problema.
Acceder a la Banca Virtual Personas
Ingresar a la banca virtual es un procedimiento bastante sencillo, como acabamos de señalar previamente en este artículo. Sin embargo, el procedimiento para personas naturales no es el mismo que para las empresas.
Si tienes una cuenta de persona natural, para acceder a la banca virtual sólo debes seguir los pasos que mencionamos: coloca tu usuario y contraseña y listo, podrás ingresar y manejar tus datos como quieras. Sin embargo, al ser una empresa, se trata de un procedimiento distinto. No te preocupes, en el siguiente apartado de explicamos cómo acceder a Colpatria empresarial.
Colpatria Banca Virtual para Empresas
Ingresar a la plataforma virtual de este banco de forma empresarial requiere de un procedimiento diferente al de la banca virtual para personas. Lo primero que debes realizar es acceder a la página principal de Colpatria y seleccionar la opción Banca Virtual Empresarial, en la parte superior izquierda. Luego, da click a “acceso a clientes”.
Al ingresar a la página web, debes escoger acceder con una conexión segura o con una conexión normal. Puedes seleccionar ambas o una de las dos según las propiedades y opciones que poseas en el momento. Es indispensable seleccionar una para proceder con el ingreso de tu usuario empresarial.

Integración de Scotiabank y Colpatria
Recientemente, los bancos Scotiabank Colpatria y Colpatria iniciaron un proceso en donde se realizaría la integración de ambas plataformas tecnológicas, con el objetivo de proporcionar un variado portafolio que se ajuste más a las necesidades de ambos bancos. En un comunicado hacia los clientes, el banco señaló que los días 3 y 4 de noviembre del año 2019 se estaría realizando dicha integración.
En ese comunicado, se especificaron los trámites que podían o no hacer los usuarios debido a los cambios realizados, por ejemplo, solicitar información con respecto a sus productos mediante la línea de atención, transacciones, Punto Red o 472. Sin embargo, esta integración no ha cumplido con las expectativas de los usuarios, ya que desde que se realizó el proceso, se han quejado por un servicio deficiente por parte de la plataforma de banca virtual.
Varios usuarios alegan que después del proceso de integración, ingresar a la banca virtual se convirtió en una pesadilla, ya que pasaron varios días sin poder acceder. En caso de poder acceder, muchos de los servicios no estaban habilitados, como los pagos vía PSE. Adicionalmente, la atención de las oficinas físicas tampoco ha sido eficiente.
A través de redes sociales, los clientes expresaron su incomodidad, generada por las diversas fallas, atrasando su trabajo y sus pagos, pues gracias al atraso del desarrollo de la página web, muchos han dejado de realizar los pagos que necesitan para saldar sus deudas, y otros han dejado de recibir dinero.
El banco, en respuesta a estas críticas, aseguró que la integración de las plataformas se debe a la gran afluencia de usuarios y que, a pesar de tener problemas durante los primeros días, hicieron varios cambios técnicos y de desarrollo en la página web para brindar un servicio óptimo a todos sus clientes.

Si este artículo fue de tu interés, te recomendamos leer también los siguientes:
- Banco Mundo Mujer.
- Metrosalud.
deseo obtener un extracto de tarjeta de credito, que ya no poseo y de fecha junio de 2018, como puedo obtenerlo? el numero de tarjeta era 4938130001854078 de colpatria , no se como ingresar o por donde ingresar… si me pueden colaborar les agradeceria.
Muy interesante su artículo sobre Colpatria, queda todo muy claro y muy bien explicado.
Gracias por su trabajo, a partir de hoy tienen un nuevo lector.
Miguel Jaramillo
deseo obtener informacion sobre mi prestamo por que no me llega razon desde hace 45 dias y me preocupa para poder pagar la cuota gracias
Pésimo el servicio, voy a hacer una transferencia y no mandan código, entonces le dicen que el tiempo de acabó, que intente en dos horas, es el colmo a mi señora le pasó lo mismo, será que no quieren que uno saque el dinero que «es de uno» no del banco. Patricio Gómez y Emilia Vélez.