Carreras mejor pagadas y más solicitadas en Argentina

Hoy en día tener un título universitario y ser profesional es un requisito indispensable para poder conseguir un puesto de trabajo bien pagado. Aunque la carrera que estudiemos también influye mucho en la cantidad de dinero que podremos percibir como remuneración, ya que en todas las profesiones no pagan lo mismo, de hecho; hay mucha diferencia en la remuneración entre una carrera y otra. Por esta razón te traemos este artículo con las carreras más lucrativas en Argentina.

carreras mejor pagadas en argentina

¿Por qué se perciben más ingresos en unas carreras que en otras?

Esta es la primera pregunta que todos nos hacemos cuando pensamos en las distintas profesiones. Porqué un médico gana más que un enfermero o un ingeniero más que un profesor si desde el punto de vista de la preparación universitaria muchas de estas carreras requieren del mismo tiempo para obtener el título (generalmente cinco años de estudios universitarios). Pues bien, debes saber que hay distintos factores que se relacionan de forma directa con el lucro que posee una profesión, a continuación te explicamos cada una de ellos:

  • La Ley de oferta y la demanda: Esto es algo que ocurre con todo y la premisa es sencilla, si hay demasiado de algo su valor decrece porque se hace muy sencillo obtenerlo, además; si la oferta supera la demanda que hay en el mercado implica que siempre habrá alguien con una mayor necesidad que aceptará un menor precio por el producto o servicio. Desde el ámbito de las carreras universitarias esto se traduce en que si hay demasiados profesionales en el área, al momento de solicitar empleo habrán muchos ofertando por el cargo y las empresas poco a poco irán disminuyendo los honorarios que ofrecen porque siempre habrá alguien dispuesto a aceptar el trabajo aunque paguen un poco menos debido a que poseen la necesidad de trabajar.
  • La Dificultad Para Graduarse o Ejercer en una Carrera: No es ningún secreto que hay carreras universitarias de mucha exigencia para obtener el título. Carreras como medicina, psicología, ingeniería, entre otras, poseen mucha demanda en la cantidad de aspirantes que ingresan a ella pero con altos niveles de deserción universitaria debido a lo exigente de la carrera. Esto se traduce en que no cualquiera puede ejercer dicha profesión y este valor agregado o plusvalía, se traduce en una mayor exigencia en sueldo por parte de los profesionales de esas áreas ya que están conscientes que pertenecen a una minoría selecta. Dicho de otro modo, después de muchos años de estudios, dedicación, sufrimiento y esfuerzo no vas a salir al mercado laboral para aceptar un sueldo que no se corresponda con todo el mérito obtenido por graduarte. Mira que por algo no cualquiera trabaja como médico o ingeniero.
  • Escasez de Profesionales: Este punto está muy relacionado con los anteriores. Si hay pocos profesionales en un área, las empresas ofrecerán sueldos más atractivos para captar y asegurar la permanencia de los pocos que se encuentren disponibles en el mercado laboral.
  • Cantidad de Dinero que se Maneje en Esa Área: Hay algunas carreras universitarias que al examinarlas en detalle te das cuenta que las exigencias para graduarse no son tantas como en otras disciplinas, además el mercado laboral está inundado de profesionales compitiendo por las ofertas disponibles. Pero aún así, los sueldos que ofrecen son muy lucrativos contradiciendo los factores antes descritos. La razón gira en torno a que esas áreas manejan un flujo de dinero muy alto. Los mejores ejemplos de esto son las carreras relacionadas con la publicidad, la comunicación social y el mercadeo.
  • Responsabilidad Por Ejercer: Hay carreras donde el valor agregado viene dado por la responsabilidad que se tiene por ejercer en esa área. Por ejemplo, disciplinas como medicina, ciencias políticas o derecho, son carreras donde una mala decisión puede acarrear penalizaciones graves para quien cometa la equivocación, al punto de perder el derecho para ejercer en esa carrera o incluso ir a la cárcel. Un médico que comete un error con un paciente puede perder su licencia de por vida para ejercer la medicina y un abogado que comete un error puede provocar que un inocente vaya a la cárcel. Esta responsabilidad adicional suele afectar el salario de estas profesiones.

Aparte de todos estos factores mencionados, existen otros que impactan de forma directa en el lucro que se puede obtener, por ejemplo: si la carrera que posees te da posibilidad para ser un trabajador independiente o si laboras con el estado o una empresa privada. Aunque estos suelen ser casos más aislados que generales.

Las 8 carreras mejor pagadas en Argentina

Carreras Mejor Pagadas en Argentina

Para determinar cuáles son las profesiones más lucrativa, nos basamos en los datos suministrados por la Secretaría de empleo de la Nación, la Federación Argentina de Trabajo Temporario (FAETT) y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), quienes dividen el mercado laboral en sectores de servicios que se encargan del mercado interno (transporte, bancos, salud, educación, servicios en general, etc.) y el mercado orientado a las exportaciones, el cual suele ser mucho más lucrativo. Por otro lado, también se ven favorecidas las disciplinas afines a las telecomunicaciones y la tecnología.

A continuación te indicaremos cuál es el Ranking de las Carreras Mejor Pagadas en Argentina con una breve descripción sobre qué es lo que hace cada una de ellas: 

Medicina

Es una de las carreras mejor pagadas a nivel mundial. Un médico gana salarios promedios de alrededor de 2.217,70 dólares en Argentina, mientras en Europa esta cifra asciende a los 5.000 dólares. Ser médico es una de las profesiones insignia con la que todos soñamos por lo menos una vez mientras fuimos niños.

Además que los doctores cuentan con un prestigio inherente a la carrera (sobre todo en Asia y Europa), son vistos como una especie de categoría de élite dentro de las profesiones y la verdad, es que es exactamente así; estudiar medicina es una de las carreras más duras y exigentes para obtener el título. Mientras la mayoría de los pregrados duran entre 4 a 5 años, los estudios de medicina pueden durar entre 6 y 7 años, dependiendo de donde realices tu preparación, solo para graduarte y darte cuenta que tan solo es la mitad del camino pues debes completar tus estudios de especialización que suman otros 2 o 3 años cuando mínimo. La mejor universidad para estudiar esta carrera en el país es la Universidad de Buenos Aires.

También ahí que acotar que esta disciplina es sumamente rigurosa con sus estándares éticos pues es la responsable de salvaguardar las vidas de las personas. Un error puede ser suficiente para que se te retire tu permiso para ejercer. Entre las distintas especializaciones que se pueden cursar una vez que obtienes la licenciatura en medicina general, la de cirugía es la más lucrativa de todas. Por otro lado pueden optar por laborar en los centros de atención del estado o en clínicas privadas.

Psiquiatría

Aunque en teoría los profesionales en psiquiatría son médicos, los distinguimos y agrupamos en una categoría aparte porque su ejercicio laboral se distancia bastante de la medicina tradicional. Un médico psiquiatra es un especialista que se encarga de velar por la sanidad mental pudiendo utilizar fármacos para el tratamiento. Siendo esto último su principal distinción de los psicólogos (además que el psicólogo está capacitado para realizar test psicológicos). Para convertirte en psiquiatra primero debes obtener tu título de medicina general para luego especializarte en psiquiatría. Lo que implica agregar entre 3 o 4 años más de estudios como mínimo.

En Argentina la escuela de la psicológica dominante es el psicoanálisis, por lo que es común encontrar médicos psiquiatras psicoanalistas. En cuanto al sueldo, está muy por encima al de un médico tradicional ya que a diferencia de este último, suele trabajar también haciendo consultas psicológicas.

carreras mejor pagadas en argentina

Física

En la actualidad esta carrera es la cimiente para muchas otras carreras, principalmente las ingenierías de las construcción y la aeronáutica. Los profesionales de estar rama suelen laborar como docentes en universidades o en la parte de investigación. Razón por la cual sus salarios llegan a ser tan altos. Para que tengan una idea, en los Estados Unidos los profesores universitarios en esta área pueden cobrar hasta 120.000 dólares al año. Lo cual no es una cifra nada despreciable. Lo más interesante de esta carrera es que te permite conocer y desentrañar los misterios del universo.

Química

Los profesionales de esta área trabajan con una dinámica similar a la que poseen los físicos, suelen laborar principalmente en universidades y en empresas privadas en la rama de la investigación y sus descubrimientos sirven de apoyo para muchas otras disciplinas. Aunque esta rama tiene un campo de trabajo mucho más amplio que la de los físicos, participando en la rama de la industria alimenticia, la construcción, la cosmética, etc. Sus salarios también pueden rondar entre los 120.000 dólares anuales si trabajas en Estados Unidos, aunque en Argentina este valor disminuye considerablemente alcanzando fácilmente unos 40.000 dólares anuales.

Arquitectura

Otra carrera ampliamente conocida. Los arquitectos son los encargados de realizar el diseño de edificios haciendo uso de conocimientos en múltiples áreas como el diseño, construcción, química, etc. En las últimas décadas esta carrera ha ganado vital importancia en el ámbito urbano, dado que las exigencias en la proporción vivienda-espacio cada vez son más críticas. La sobrepoblación ha exigido la construcción de edificios más altos y fuertes, una administración del espació más eficiente y la necesidad de abaratar costos. Aspectos que son responsabilidades del arquitecto. Pero debido a todas estas exigencias, los salarios de los arquitectos suelen ser muy altos, disfrutan de mucho prestigio y muchos de sus trabajos culminados se consideran obras de arte.

carreras mejor pagadas en argentina

Ingeniería en Telecomunicaciones

En esta era donde todo gira en torno a las comunicaciones, esta ingeniería sobresale sobre el resto. Su campo de trabajo es muy variado pudiendo optar por trabajar para el estado o gigantes de las industrias como Google, Apple o cualquier compañía de telefonía. Su trabajo está relacionado con todos los aspectos de las telecomunicaciones, envío y recepción de señales, programación, entre muchas otras cosas. En Argentina y Latinoamérica en general los salarios de estos profesionales rondan un mínimo de 3.500 dólares mensuales. Aunque si llegas a trabajar para cualquier empresa grande ese monto lo superará fácilmente.

Ingeniería en Sistema

Si se mencionan profesiones relacionadas con la tecnología, la primera que se debe mencionar es esta. La ingeniería en sistemas es la que se encarga de realizar los programas o software que utilizamos básicamente en todos los artículos electrónicos que hay en la actualidad, desde nuestros equipos de escritorio hasta juguetes, carros, e infinidad de cosas. Aunque no es solo elaborar los programas, también se incluye el diseño de base de datos, mantenimiento de sistemas, redes y mucho más.

Aunque hoy en día hay muchos profesionales en esta área, también es cierto que hay campo de trabajo para prácticamente cualquier rubro. Alimentos, construcción, tecnología, para trabajar con empresas públicas o privadas e incluso para ser trabajador independiente o emprendedor.

Por otro lado, muchos trabajos puede ser realizados desde casa, de hecho; muchos programadores que trabajan de forma independiente suelen realizar trabajos a empresas que se ubican en otros países del mundo. Por todas estas razones los salarios son muy variados ya que depende de lo que hagas y la empresa donde trabajes. En países del primer mundo como Suecia, Estados Unidos, Alemania y otros, el salario puede llegar a los 130.000 dólares anuales.

Diseñador de Videojuegos

Esta carrera comenzó como una extensión de la ingeniería en sistemas, pero con el auge que ha tenido la industria de los videojuegos en la actualidad, se ha consolidado como una rama independiente orientada exclusivamente al diseño y programación de videojuegos de todo tipo: para consolas, para pc de escritorio, para móviles e incluso videojuegos online. Donde ya no solo se adiestra al estudiante en herramientas informáticas, sino que también se le capacita en el uso de herramientas de diseño. Esta carrera resulta muy lucrativa y con bastante campo de trabajo en el mercado laboral.

Muchos de los profesionales graduados en esta carrera trabajan de forma independiente desarrollando juegos y aplicaciones para las principales tiendas virtuales para equipos móviles (Google Play, Play Store, etc.). Obteniendo ganancias en base a la cantidad de descargas que posean, si la App tiene éxito lo más probable es que recibas alguna oferta para ser contratado por una empresa grande.

Ingeniería en Electrónica

Desde hace unas décadas esta carrera ha tenido un impacto importante en el estilo de vida de la humanidad. Al igual de muchas de las carreras antes mencionadas, ha sido pilar para muchos de los avances tecnológicos con los que ya estamos habituados a vivir. Imagínate vivir sin teléfonos celulares, sin computadoras o sin televisión. ¿Es una visión difícil de pensar verdad? y con tantas empresas tecnológicas que hay en la actualidad la demanda en esta área es muy alta y muy bien remunerada.

Los profesionales de esta rama deben tener conocimientos avanzadas en matemáticas, física y química, ya que el ejercicio requiere la integración de todas ellas. En cuanto a los salarios, suelen ser similares a los que poseen los ingenieros en sistemas.

Ingeniería Mecánica

No hay mucho que decir respecto a esta profesión que difiera de las ingenierías ya mencionadas. Es una ciencia aplicada que se enfoca en la construcción y mantenimiento de maquinaria de todo tipo. Suelen trabajar en empresas de producción masiva o en el mantenimiento de grandes infraestructuras mecánicas. Su suelo es similar al resto de los ingenieros y también están muy involucrados con el sector automotriz.

Periodismo

Su objetivo principal es la de comunicar, hacer llegar las noticias y la información a las personas. Esta profesión se ha tenido que adaptar en los últimos años debido al impacto del internet y los medios digitales, ya que en principio se asociaba al periodismo con la emisión de noticias por medios impresos (de ahí viene la palabra periódico, del papel). Hoy en día esta profesión se ha diversificado en muchas ramas, podemos encontrar desde presentadores y blogueros hasta periodismo deportivo.

Quienes estudian esta carrera suelen especializarse en un área cuando ingresan al mercado laboral. Pero la premisa fundamental se sigue manteniendo, informar a las personas los últimos acontecimientos que ocurren de manera verídica indiferentemente del riesgo. Esto último haciendo que la carrera puede ser peligrosa cuando se cubren noticias que pueden llegar a poner en riesgo sus vidas. Denunciar las injusticias requiere valor y las personas que son expuestas muchas veces poseen poder y amenazarán la vida de los periodistas buscando evitar que la información salga a la luz.

El salario mínimo de los periodistas en latinoamérica suele ser de unos 2.500 dólares, tanto para aquellos que trabajan en medios impresos como para los que trabajan en medios digitales. Aunque esta carrera es mucho más lucrativa en países del primer mundo ganando sumas más elevadas dependiendo de la experiencia y la popularidad del periodista.

Publicidad y Mercadeo

Esta es la profesión típica de los personajes principales en las películas románticas de hollywood. Esta carrera se relaciona con el impulso de marcas, creación de campañas publicitarias y actividades relacionadas. Los profesionales en esta área están capacitados en diseño, administración, marketing, medios de comunicación redes sociales, entre otras cosas. Esta carrera es de las que menos esfuerzo requiere a nivel de capacitación y estudio y ofrece sueldos bastante rentables superando fácilmente los 3.000 dólares mensuales. La principal dificultad que tienen los profesionales de la publicidad consiste en conseguir un buen empleo pues la oferta laboral no es tan alta como la cantidad de profesionales que hay en el mercado.

Derecho

Esta es otra profesión que la gente suele asociar con un estereotipo clásico. Donde lo único que hacen los abogados es ayudar en juicio a los privados de libertad. Pero al igual que como ocurre con la mayoría de las carreras, su campo laboral es muy más amplio. Los abogados son responsables de supervisar y tramitar una gran cantidad de documentos legales, a su vez, están relacionados con el área de las pólizas de seguros, asesoramiento empresarial, disputas legales por herencia entre muchas otras cosas. A diferencia de muchas otras profesiones que poseen un salario fijo, en general el abogado suele tener un sueldo variable según la cantidad de servicios que realice durante el mes. Pero lo común es que su sueldo este por encima de los 4.000 dólares mensuales.

Administración de Empresa

Esta carrera se puede entender como una mezcla entre economía, contabilidad, marketing y publicidad. Su finalidad consiste en la gestión y gerencia de negocios y empresas para incrementar su rentabilidad y productividad. Los licenciados en administración de empresas están capacitados para manejar empresas de todo tipo y el sueldo varía según el tamaño de la empresa. Mientras más grande es la compañía mayor sueldo se percibe. En Europa esta profesión resulta muy lucrativa ganado un mínimo de 8.000 dólares mensuales. Otra forma de generar ingresos es trabajando como consultores privados brindando apoyo y asesoría a empresas que lo requieran.

Enfermería

Aunque es cierto que un enfermero no percibe la misma cantidad de sueldo que un médico, no significa que sea una carrera mal pagada. Un enfermero en Argentina puede percibir alrededor de 24.000 dólares al año, lo que no es una cifra nada despreciable. Por otro lado, es una de las carreras con mayor demanda en Argentina, México, Colombia y Chile por lo que hay muchas ofertas en el mercado para los profesionales de esta área, la estadística indica que un licenciado en enfermería tiene una probabilidad del 94% de conseguir un empleo apenas finalice sus estudios. Así que es casi seguro que conseguirás trabajo rápido. Es una carrera de la rama de la salud dedicada al cuidado de los enfermos y de los heridos, donde lo que es más importante es tener las ganas de ayudar a los demás y la vocación al servicio. Sus fuentes de empleo no están limitadas a centros de atención pública o centros de salud, también puede trabajar atendiendo pacientes en sus casas, en ancianatos, etc.

Contabilidad y Economía

Aunque estas carreras trabajan en ramas diferentes, son muy similares en cuanto a su objeto de estudio y a la rentabilidad que obtiene. En Europa un recién graduado en cualquiera de estas disciplinas puede ganar unos 5.000 dólares, aunque acá en Argentina el sueldo suele ser un poco inferior. Los economistas se encargan de realizar estudios de mercados y de la economía en general para realizar predicciones de su comportamiento o asesoramiento en base a lo que esté pasando, es una carrera donde debes estar informado en todo momento de los sucesos actuales, del mercado global y de los acontecimientos socioeconómicos que ocurren en Argentina ya que todos influyen en el comportamiento que tendrá la economía.

En cambio, los contadores utilizan software especiales que les permiten realizar estudios a profundidad de los ingresos, egresos, impuestos y rentabilidad en general de los negocios y empresas. Al comparar ambas carreras se podría decir que una realiza estudios a un nivel más macro mientras la otra se enfoca más en lo micro.

Geología

Aunque no lo parezca, los geólogos tienen una alta demanda en la actualidad debido a su capacidad para estudiar el terreno y su importancia en la industria del petróleo, la sismología y la excavación de recursos en general. La carrera de geología tiene como objetivo de estudio los terrenos y como fue su procesos de formación durante las distintas eras y períodos que han transcurrido desde el momento en que se formó el planeta. Su ejercicio se basa en el empleo de distintas técnicas y métodos como la estratigrafía (que estudia las rocas volcánicas y sedimentarias) o la geofísica.

Los salarios promedios de estos profesionales son de alrededor de 3.452,02 dólares mensuales. Lo que implica cifras de más de 35.000 dólares al año. Además, hay que decir que es una profesión donde hay que realizar un trabajo arduo pues en ocasiones debes trasladarte hasta el sitio de estudio para recolectar muestras y la disciplina en general es bastante compleja. A nivel estadístico, quienes estudian esta carrera tienen una probabilidad del 90% de conseguir empleo en el área una vez culminen los estudios. La mejor universidad actualmente para estudiar esta carrera es la Universidad de Buenos Aires.

Pilotos Comerciales

Esta es otra profesión que goza de mucho prestigio y es bastante popular. Aunque es entendible cuando descubres que en esta profesión puedes recorrer todo el mundo de manera gratuita y además te pagan muy bien por ello. Aunque obtener el título no es sencillo, la carrera se oferta principalmente en instituciones privadas o por algunas aerolíneas, por lo que es costoso estudiarla, el precio de toda la carrera puede ascender entre los 68.000 a los 113.000 dólares según el sitio donde la estudies. Lo bueno es que una vez que comienzas a trabajar facturas un mínimo estimado de 5.700 dólares al mes, aunque esta cifra varía mucho dependiendo de si trabajas en una línea nacional o una internacional.

Debemos aclararte que esta carrera es difícil de culminar no solo por lo costoso de estudiarla, sino también por su nivel de exigencia, ya que tienes que aprobar una serie de habilidades físicas, completar el curso y algunas aerolíneas exigen que hables otro idioma además del inglés (dependiendo de su lugar de origen). Esta es la carrera ideal para todos aquellos que cuando eran niños deseaban poder volar.

Ingeniería en Minas

Esta carrera está muy vinculada con la geología, la diferencia principal es que la geología es una ciencia pura, enfocada en el estudio de la tierra para generar nuevos conocimientos y la ingeniería en minas en cambio es una disciplina aplicada, orientada a la resolución de problemas. Su ejercicio está relacionado con la excavación de recursos minerales y todos los aspectos relacionados con su extracción (como el diseño de minas o el manejo de explosivos por ejemplo). Sus salarios son muy lucrativos en Argentina, alcanzando un valor promedio de 3.676,11 dólares, de modo que al año supera los 40.000 dólares. La mejor universidad para estudiar esta carrera en la actualidad en el país es la Universidad de Buenos Aires.

Dirección de Empresas

Esta carrera similar a la carrera de administración de empresas, donde la diferencia radica en que los profesionales de esta disciplina se enfocan en la gestión de compañías mucho más grandes en comparación a los administradores de empresas (algo similar a lo que ocurre entre los economistas y los contadores). Aquí se te prepara para que labores en cargos directivos importantes y los sueldos pueden ascender hasta los 65.000 dólares al año. Aquellos que estudien esta carrera deberán tener conocimientos en economía, contabilidad, fundamentos de auditoría y finanzas, mercadeo y publicidad, entre otras cosas.

Odontología

Es la disciplina de la salud enfocada en el cuidado y tratamiento de la higiene bucal. Se encarga de atender las dolencias y enfermedades de este tipo como las caries, problemas en las encías, colocación de frenillos, etc. La odontología es una carrera muy lucrativa, donde podrás conseguir salarios de hasta 5.600 dólares mensuales lo cual se transforma en más de 65.000 dólares al año. Respecto al campo laboral, puedes trabajar en el sector público o privado, así como de forma independiente montando un consultorio propio. En cualquiera de estas modalidades la demanda que hay por esta profesión te garantizará un buen salario. Otra gran ventaja de estudiar esta carrera en Argentina es que te permite trabajar en Europa como odontólogo e implantólogo sin necesidad de realizar estudios adicionales para homologar el título, por lo que tendrás la opción de emigrar a Europa en un futuro si así lo deseas o lo necesitas.

Ingeniería Industrial

Su finalidad consiste en buscar optimizar el uso de los recursos en las empresas, tanto a nivel de talento humano, como recursos informáticos y técnicos. Muchos de estos profesionales trabajan como asesores ayudando a las empresas a incrementar su eficiencia y rendimiento. Otras tareas adicionales que suelen realizar es el análisis de sistemas integrados, de equipos, procesos y materiales relacionados con las actividades que realice la empresa. Aunque esta disciplina ya tiene tiempo conformada como profesión, aún no es bien recibida por la mayoría de las empresas que no entienden la importancia que un profesional de esta carrera puede brindar a su negocio. Por lo que no es tan sencillo conseguir empleo en el área como lo puede ser para otras carreras. Aún así, una vez que obtienes un trabajo tu salario fácilmente puede alcanzar los 77.000 dólares anuales.

Bacteriología

Esta disciplina pertenece a la rama de la salud y se encarga del estudio de las bacterias y microorganismos. Vital para el desarrollo de vacunas y fármacos, lo que la hace altamente rentable al pertenecer a una rama de la economía sumamente comercial, aunque en Argentina esta área no es tan explotada por la que puede que te sea difícil conseguir empleo. Un bacteriólogo puede conseguir sueldos de 15.000 dólares anuales, además; posee una posibilidad de un 85% de probabilidad de vinculación. Otros sitios donde suelen ser solicitados es en laboratorios y clínicas.

Ciencias Políticas

Es la encargada de estudiar los sistemas políticos y sociales, también se le conoce como politología. Muchos de los profesionales de esta área suelen enmarcar su trabajo en la vida política ejerciendo cargos públicos. Aunque no aplica para todos los profesionales ya que otros se dedican a la investigación para dar respuestas a preguntas relacionadas con los movimientos políticos y sociales actuales, entender el comportamiento de las masas y generar correcciones a los sistemas políticos existentes.

Esta carrera suele estar muy vinculada con la Sociología y el Derecho, por lo que es normal ver equipos de trabajo conformados por estos profesionales. En cuanto a sus honorarios, suelen variar dependiendo del cargo que se ejerza en Argentina, pero como mínimo suelen ubicarse en unos 14.000 dólares anuales.

Electrónica y Automatización

Es una disciplina perteneciente a las ciencias aplicadas que estudia la conducta, manipulación y transporte de los electrones por medio de semiconductores, buscando reducir el tamaño de los componentes e incrementando su desempeño. Muy relacionada con la ingeniería en electrónica, aunque esta se enfoca más en la aplicación de estos conocimientos para múltiples usos.

Las principales actividades que realizan los profesionales de esta área consisten en la planificación, diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas electrónicos además de buscar métodos para incrementar la automatización disminuyendo la necesidad de personal humano para el funcionamiento de las maquinarias o del sistema. Sus salarios varían entre los 14.000 a 16.000 dólares anuales en Argentina y el resto de latinoamérica, pero en Europa se suele cotizar mucho más alto esta profesión.

Manufactura y Procesos

Disciplina relacionada principalmente con la industria de la manufactura de los servicios básicos: electricidad, agua y gas. Aunque también se pueden encontrar profesionales de esta rama trabajando en el sector comercial, de transporte y almacenamiento. Por lo que su amplitud laboral es muy amplia. En Argentina estos profesionales suelen ganar sueldos de unos 15.000 dólares al año aunque dependiendo de donde trabajen el salario puede ser mucho mayor (sobre todo si se trabaja en el sector privado).

Banca y Seguros

Acá no nos referimos a los profesionales de una carrera en específico, más bien a todos aquellos que trabajan en el área de la banca y los seguros. Esto significa que pueden ser profesionales de distintas áreas siempre y cuando tengan relación con el área, por ejemplo: contadores, economistas, administradores de empresas, abogados, etc. Desde hace muchos años los trabajos relacionados con la banca y los seguros han sido muy lucrativos a nivel mundial. Quienes trabajan acá son los responsables de planificar, diseñar, organizar y controlar actividades del mundo financiero. Debido a su impacto e importancia, los procesos de selección son muy rigurosos, por lo que no basta con tener un título universitario. La experiencia y los conocimientos que poseas son parte importante para poder ser escogido. Dicho de otro modo, lo empleos son muy lucrativos pero el proceso de selección es muy arduo y competitivo. En Argentina los salarios anuales suelen ser mínimo de unos 17.000 a 19.000 dólares.

Ingeniería Civil

Carrera enfocada en la construcción, pero que se diferencia del arquitecto en que este último se encarga de la fase de diseño mientras que el ingeniero civil se enfoca en la parte operativa. Son los responsables de supervisar la construcción de todo tipo de infraestructuras: puentes, edificios, casas, represas, aeropuertos, etc. Sus conocimientos laborales van desde la química y geofísica a la mecánica, sanidad e ingeniería ambiental. Ya que en todas partes del mundo se están construyendo o remodelando construcciones, esta carrera posee una alta demanda laboral por lo que no tendrás problemas en conseguir empleo una vez que te hayas graduado.

Los sueldos de estos profesionales suelen oscilar entre los 45.000 a 50.000 dólares anuales en el extranjero mientras que en Argentina, el promedio mensual es de 1.832,19 dólares. La universidad de mayor renombre para estudiar esta carrera es la Universidad Técnica Federico Santa María.

Una variedad de esta ingeniería es la Civil Electrónica, que cuenta con ingresos promedios de unos 1.786,59 dólares mensuales. La mejor universidad del país para estudiarla es la Universidad de Buenos Aires. La finalidad de esta carrera es el diseño y desarrollo de sistemas electrónicos pudiendo trabajar en múltiples espacios, con la robótica, automatización industrial, electrónica aplicada, etc.

La Industria Farmacéutica

Ya hablamos de la carrera de bacteriología y su relación con las farmacéuticas, pero en general todos los profesionales que trabajen en este campo suelen tener sueldos bastante lucrativos a pesar de que la demanda en Argentina no es tan alta porque hay pocas empresas dedicadas a esta área en el país. El sueldo anual de los profesionales que laboran en esta área pueden llegar a alcanzar los 69.000 dólares, principalmente si trabajan fuera del país ya sea en Europa o Estados Unidos. El objetivo principal de esta rama es la creación de medicamentos para tratar enfermedades o aliviar el malestar.

¿Cuál es la Mejor Elección?

Como podrás observar, la lista de carreras más lucrativas de Argentina es muy variada encontrando profesiones de todo tipo con distintos niveles de dificultad y mayor o menor demanda laboral. De modo que hay de todo un poco pero ¿Cuál es la mejor opción para escoger?

Nuestro consejo es que no te enfoques en cuan lucrativa es la carrera, más bien piensa en si es tu vocación, si realmente te gusta la carrera y si te visualizas trabajando en ella. Hay muchos casos de estudiantes que ingresan a estudiar una carrera específica teniendo como objetivo ganar mucho dinero luego de que se gradúen, pero al comenzar a estudiar en la universidad descubren que no les gusta para nada el área, que no poseen las capacidades o habilidades necesarias para desempeñarse de manera efectiva o van aprobando las materias pero realmente no aprenden en qué consiste la carrera.

El dinero es importante, es cierto. Pero no hay que olvidar que la carrera que escojamos estudiar es en la que teóricamente nos vamos a desempeñar por el resto de nuestras vidas y no es muy agradable durar 30, 40 o 50 años trabajando en algo que no nos gusta ni motiva. No hay peor sentimiento que llegar a tu puesto de trabajo y pasar ocho horas al día con apatía pensando en cuanto te desagrada lo que haces y cuestionándote porque no te dedicaste a otra cosa. Además, graduarte en cierta profesión no te garantiza el éxito laboral, no olvides que tener un título no es una fórmula segura al éxito (aunque si aumenta muchísimo las probabilidades). Imagina que quieres hacer mucho dinero y te gradúas como ingeniero en informática, pero no te gustan las computadoras ni la tecnología, difícilmente podrás tener un desempeño óptimo trabajando así.

Decide primero pensando en que es lo que te gustaría hacer, incluso si es una profesión que a simple vista no se vea tan lucrativa. Luego investiga un poco sobre de que es lo que realmente trata la carrera, cuáles son las actividades que realiza y donde suelen trabajar los profesionales de esta área. Esto te permitirá tener una idea más general de que es lo que realmente se hace cuando se escoge una profesión. Por ejemplo, si te menciono a un psicólogo, inmediatamente se te vendrá a la mente la típica visión del paciente en un diván realizando una terapia. Pero esa es solo una de las múltiples áreas de trabajo de un psicólogo, ellos también pueden laborar en el área clínica, en reclutamiento de personal, en el área de mercadeo, en el área legal y haciendo muchísimas cosas más. Lo mismo ocurre con la mayoría de las profesiones, no dejamos llevar por el estereotipo y la visión clásica que se tenga de ella. Así que de nuevo, infórmate.

Ten en cuenta que para hacer dinero no necesariamente hace falta una profesión específica. Tiene más valor la calidad de profesional que seas y tu ingenio para hacer negocios. Solo debes averiguar cuál es el método más efectivo para producir dinero en base a tu preparación. Dependiendo de tu carrera puede que sea más lucrativo laborar en el sector público o privado, ser un empleado o un emprendedor, Trabajar fijo en un solo trabajo o tener distintas entradas de dinero, etc. Como dice el dicho, «el dinero está en la calle y solo debes salir a buscarlo».

Consejos Adicionales

En el mundo laboral tener un título de pregrado es solo el primer paso para abrirte a alcanzar el éxito. A continuación te indicamos algunos consejos que siempre debes tener en cuenta una vez que hayas decidido que quieres estudiar:

  • Tu formación académica nunca termina. Un error común que realizan los profesionales es dejar de prepararse luego de alcanzado cierto punto, pero con la dinámica del mundo de hoy donde todos los días salen nuevos descubrimientos, nuevas teorías y nuevas tecnologías. Por lo que dejar de estudiar te estanca y limita. Además, estar en constante actualización del conocimiento mantiene fresco todo lo que has aprendido y engorda tu resumen curricular, lo que te da ventaja frente a otros profesionales con los que puedas llegar a competir por un empleo el día de mañana.
  • Selecciona con cuidado el sitio donde vayas a trabajar, trata que sea en un lugar y con un ambiente donde te sientes cómodo.
  • Que tu empleo sea una escuela. Lo ideal al momento de trabajar en una empresa es estar en un sitio donde aprendes cosas nuevas constantemente, de modo que si llegas al punto donde tu empleo ya no tiene más nada para enseñarte, es momento de cambiar de empleo o solicitar un ascenso.
  • Aprovecha las oportunidades. El éxito laboral muchas veces se define porque tuviste la capacidad de arriesgarte ante una oportunidad que quizás estaba fuera de tu zona de confort. La rigidez y el hábito puede ser tu peor enemigo cuando deseas progresar en un empleo.

Si te ha gustado la información que has leído aquí, entonces te puede interesar leer también:

(Visited 30.198 times, 1 visits today)
Categorías Argentina

1 comentario en “Carreras mejor pagadas y más solicitadas en Argentina”

Deja un comentario