Si eres español (a) y estas por casarte en Nicaragua debes de tener en cuenta los requisitos necesarios y procedimientos que debes hacer.
¿Cuáles son los Requisitos para casarse con un español en Nicaragua?
Para que una pareja pueda llegar, matrimonio civil la novia y el novio deben Ser mayor de edad (mujer de 18 años y hombre de 21 años) según nuestro mandato. Código Civil de Nicaragua.
- El solicitante no tiene que hacer ninguna solicitud por escrito a los tribunales, acaba de aparecer en la oficina de Recepción Distribución de Causas y Escritos (ORDEN), con lo siguiente Documentos originales y copiados.
Requisitos:
a) Certificado de nacimiento de ambos partes contratantes
b) Tarjetas de identidad de ambas partes.
(c) Certificado de matrimonio por ambas partes emitido por el Inscripción del estado civil de la población del ayuntamiento.
d) Del mismo modo, cualquier persona que solicite matrimonio civil debe proponer dos testigos, que deben ser mayores de 21 años, debidamente identificado con su identificación.
- Aunque en el momento de presentar la solicitud, el los testigos no necesitan aparecer en ORDICE, deben aparecer ante el juez cuando se celebrará el matrimonio. Los candidatos deberá presentar los certificados originales y copia de los mismos testigos
- Si el novio es menor de 21 años o la novia menor de 18 años, debe hacerlo acompañar a los padres, quienes deben llevar sus respectivas tarjetas de identificación y los documentos requeridos como requisitos (tarjeta de identificación, certificado de nacimiento y certificado único del menor).
- En la ventana, el oficial receptor agrupa los documentos, devuelve el originales originales y acredite la solicitud en que se designe la oficina judicial que realizará el matrimonio.
- Al día siguiente, él o la solicitante debe presentarse al Complejo Judicial Nejapa y dirigirse al área de los juzgados civiles. A la entrada un oficial de gestión de audiencias le orientará y le conducirá con la jefa de la oficina de tramitación, quien le informará el día y la hora que la autoridad judicial llevará a
cabo el enlace matrimonial. - En los juzgados capitalinos funcionan 12 judicaturas de distrito civil y 8 locales civiles, todas habilitadas para celebrar matrimonios, pero son estas últimas las que ORDICE generalmente designa para realizarlos ya que los programan con mayor rapidez.
- No obstante, el contrayente puede solicitar que su matrimonio lo celebre un juzgado de distrito civil específico, sólo que podría llevarle un poco más de tiempo, ya que la carga judicial es mayor en esta instancia, en los juzgados locales generalmente no pasa de una semana.
- Si los contrayentes tienen hijos en común y no los han inscrito en el Registro Civil de las Personas, deben informárselo al juez que los case, para que este lo consigne y el acta de matrimonio automáticamente sirva como documento de reconocimiento de aquellos.
- No olvide que todo este trámite es completamente gratuito y Usted no ti ene que pagar ni un centavo por casarse en el Juzgado.
Información importante
¿Qué documentación se debe presentar?
Para mostrar la voluntad de casarse, ambas partes deben presentar documentos específicos.
Qué debe presentar la persona extranjera: certificado de nacimiento, certificado solitario o divorciado, certificado que acredite que se puede ingresar al matrimonio, certificado de necesidad de publicación de ediciones, registro consular, pasaporte válido y certificado de registro.
Qué debe presentar el ciudadano español: acta de nacimiento, registro, documento de identidad o pasaporte, prueba de vida y divorcio, si corresponde, si estos documentos son de origen extranjero, será necesario que hayan aprobado previamente un proceso de legalización (esto puede hacerse de varias maneras, y para muchos de los países es suficiente la Apostilla de La Haya). Si también resulta que están en un idioma que no sea el español o los diferentes idiomas oficiales que se hablan en nuestro país, se debe hacer una traducción jurada.
Una vez recopilados todos los documentos, la pareja en cuestión debe dirigirse al registro civil y presentar el expediente correspondiente. El siguiente paso es tener una audiencia reservada, donde se hacen preguntas para evaluar la unidad de verdad de la acción. Es importante recordar que se necesitarán algunos testigos para dar más verdad y que se les harán algunas preguntas para evaluar las consecuencias.
Una vez que se hayan aprobado todos estos pasos anteriores, se le permitirá casarse. No es necesario que la boda se realice en el mismo lugar donde se presentó el archivo: se puede hacer en cualquier municipio.
Cuando están oficialmente casados, se entregan un libro de familia y un certificado de matrimonio. Es desde ese momento que el extranjero se convierte en español y, por lo tanto, tendrá derecho a vivir en un régimen social. Para hacer esto, debe ir a la Oficina de Extranjería y presentar la documentación necesaria para esto (pasaportes, fotos, certificados de matrimonio, etc.)