Guía de requisitos para adoptar en México

Actualizado el jueves, 24 octubre, 2019

Por medio de la adopción, los niños que han sido dejados por su familia biológica reciben la oportunidad de pertenecer a un vínculo donde lo colmen de alegría, amor y cubran todas sus necesidades. Es por este motivo que el día de hoy le traemos los requisitos para adoptar en México 2019. Además, le explicaremos todos los procedimientos y trámites que requiere la adopción.

requisitos para adoptar en México

¿En qué consiste el proceso de adopción? ¿Cuáles son los tipos?

La adopción es el proceso legal en el cual los niños y adolescentes menores de 18 años son acogidos por una familia en donde se espera que sean amados, atendidos y que cubran con todas sus necesidades.

Este proceso lo que hace es que otorga felicidad a ambas partes, a los solicitantes adoptivos la oportunidad de ser padres y a los niños la alegría de estar por fin en un seno familiar. Actualmente existen tres tipos diferentes de adopciones, las mismas son:

  • Adopción sencilla: En esta solo se le otorgan los derechos y obligaciones del menor a aquellos solicitantes que posean un parentesco directo con él, un ejemplo de esto son los tíos o bien los abuelos.
  • Adopción a plenitud: Este proceso lo dictamina un juez, el mismo decidirá si es conveniente para el menor pertenecer al vínculo familiar de la pareja.
  • Adopción Internacional: Es óptimo para aquellos padres que deseen adoptar a un niño que venga de un país extranjero al que ya no posee un vínculo.
Cabe mencionar que en cualquiera de estos tipos el juez que haya llevado el caso puede decidir revocarlo si existen pruebas suficientes que avalen que la familia no está cumpliendo con los criterios de la adopción, y así desprender al adoptado de sus adoptantes.

¿Cuáles son los requisitos para adoptar en México?

Ya habiendo expuesto de qué se trata el proceso de adopción nos podemos centrar en enumerarle los requisitos que debe cumplir para empezar este trámite. Existen diferentes modelos de requisitos si el adoptante es extranjero o mexicano, en el día de hoy le brindaremos ambos tipos de requerimientos y, en líneas generales, los documentos y criterios más esenciales para la adopción de un menor.

¿Qué requisitos se debe cumplir para adoptar un niño?

Requerimientos esenciales

Estos criterios y documentos aplican para todas las personas que deseen optar por la adopción. Una vez con estos requisitos, solo debe adjuntar los documentos especiales de su estado, es decir, si es propio del país o ciudadano extranjero. A continuación, lea con detalle cada punto:

  • Toda persona que desee adoptar debe ser mayor de 25 años y como mínimo, llevar 17 años de diferencia con el menor.
  • Certificado original de ‘’Buena Conducta’’ el mismo debe ser expedido por su país de nacimiento.
  • En todo proceso de adopción se toma como casos prioritarios aquellas parejas casadas que no tengan hijos al momento.
  • El proceso se puede llevar a cabo así sea una persona soltera.
  • Si son una pareja, ambas partes deben estar de acuerdo en adoptar a un niño y por lo mínimo su matrimonio debe tener 2 años.

Requisitos para un miembro de México

  • Original y copia del Documento de Identidad de ambos adoptantes.
  • Copia legalizada del Certificado de matrimonio.
  • Original de las partidas de nacimiento de ambos solicitantes.
  • Original y copia del documento de No Antecedentes Penales de ambos.
  • Documento original donde se certifique su actual domicilio. Anexando además, fotografías de los inmuebles de cada habitación del hogar, deben ser mínimo 10 fotos.
  • Añadir fotografías en donde se vea la convivencia con otros miembros de la familia de ambos lados.
  • En caso de tener alguna descendencia por parte de cualquiera, anexar la copia de su acta de nacimiento.
  • Documento original del Certificado médico para los dos proporcionado por la Institución pública. En el mismo debe verse expresado que ambos solicitantes gozan de buena salud y sin algún tipo de impedimento de carácter físico.
  • Informe de exámenes toxicológicos para la pareja, incluyendo: anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabinoides, cocaína y opiáceos.
  • Curriculum de cada uno junto con una foto actual tamaño carnet.
  • Entre 2 a 5 cartas de recomendación originales. Las mismas deben tener de forma explícita que la pareja posee una buena moral y que se encuentran en un estado económico adecuado para el cuidado de un menor. Estas no deben hacerlas miembros de la familia de ambas partes, sino personas ajenas (como un vecino), de igual forma, dos cartas debe haberlas realizado algún miembro de su antiguo y actual empleo.
  • Constancia de trabajo, en donde se reflejen los ingresos económicos de tipo mensual y anual por parte de ambos. Si alguno es trabajador independiente, este documento debe realizarlo un contador público.
  • Documento en el cual ambas partes acepten que la Institución en donde realizan la adopción realice de manera continua un seguimiento del menor y su adaptación al núcleo familiar. Igualmente, en el documento debe verse reflejado que la pareja está de acuerdo a la entrada de un trabajador social en su vivienda para asegurar que el infante estará seguro en ella, y para finalizar, deben realizar el compromiso de enviar documentos de tipo medico psicológico, constancia de asistencia al colegio, fotografías y cualquier tipo de cambio, este debe hacerse cada 6 meses por el lapso de 2 años.

Requisitos para un adoptante extranjero

  • Todo solicitante extranjero debe someterse a una evaluación psicológica, esta debe ser aprobada por el representante de su nación. El documento resultante debe presentarse en su estado original.
  • De igual forma, debe someterse a una evaluación socio-económica en donde los puntos a tratar son:
    • Capacidad jurídica.
    • Identidad.
    • Ambiente familiar, personal y médico.
    • Capacidad para asumir la adopción y los motivos que lo conllevan.
    • Entorno social.
    • Cantidad de niños que está dispuesto a asumir la responsabilidad paternal.
  • Documento original de Idoneidad proporcionado por el representante autorizado de su país.
  • Documento original del permiso brindado por su Estado al darle la residencia, motivos explícitos del por qué está interesado en la adopción de un menor mexicano y que el Estado no presente ningún altercado del acceso del menor a su nación y finalmente proporcionarle la nacionalidad de sus padres adoptivos.

Pasos para tramitar la adopción

Una vez que los adoptantes tengan en sus manos cada uno de los requisitos ya mencionados, el siguiente paso es procesar la adopción. Se debe mencionar que este tramite toma tiempo, puede incluso superar los seis meses al año, es recomendable tener paciencia y que cada papel esté en regla para que el proceso no se vuelva más lento.

Es preciso que los futuros padres se informen de modo completo, por lo que pueden visitar el portal web del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Sin más que añadir, debe empezar a cumplir los siguientes pasos:

  • Cada requisito mencionado debe ser presentado en las siguientes oficinas de México a través de varias citas:
    • Dirección de Adopciones de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. En esta oficina se obtiene la tarjeta de inscripción a un curso introductorio de adopción, debe alcanzar el máximo de 100% para adjuntar el Certificado por asistencia.
    • Subdirección de Asistencia Jurídica. Al obtener este certificado, debe ir a este organismo para la apertura de su expediente de adopción con todos los papeles ya mencionados.
    • Centro Nacional. En esta lugar le será pautada una entrevista y evaluación con un determinado psicólogo y realizar diversos estudios socio-económicos.
  • Ya habiendo terminado los procesos administrativos, se pautarán las citas con los representantes legales del sector público, así como las visitas al domicilio.
  • Se les expedirá la Solicitud de adopción por parte del Comité Técnico de Adopción del SNDIF. Al recibir este documento, se empezarán a pautar las entrevistas cortas con el menor durante un lapso de tres meses.
  • Al aprobar cada uno de los pasos, el infante podrá ir a su casa y ser parte de su núcleo familiar.

¿Cuáles son los sitios de adopción en México?

En la ciudad de México existen diversos lugares de adopción, también pueden ser apropiadas las instituciones o bien asociaciones, esto va a depender del estado en el que esté, entre los lugares podemos mencionar:

  • Casa del Sol. Se encuentra en Avenida del Sol No. 2910 Centro Comercial Puebla, México.
  • Alegría de los Niños. Puede visitarla a la dirección Sierra de Zimapán No. 40 Col. Villas del Sol.
  • Fundación Quinta Carmelita, I.A.P. La misma se encuentra en Callejón Abasolo No.12 Col. Pueblo Santa María Tepepan, Delegación Xochimilco, C.P. 16020, Ciudad de México.

requisitos para adoptar en México

Ha sido todo por este artículo, si desea conocer más, visite nuestro blog y lea los siguientes enlaces con información de su interés: Solicitar tarjeta en Walmart y Requisitos para Abrir una Cuenta en Santander

(Visited 404 times, 1 visits today)
Categorías México

Deja un comentario