Por medio del INFONAVIT se puede tener la posibilidad de adquirir una vivienda con el uso de un crédito hipotecario, sin embargo, existe el caso donde no se utilice este saldo y se puede recuperar ese dinero aportado en los años de trabajos.
Indice De Contenido
Sacar el dinero del INFONAVIT
INFONAVIT es una institución que otorga créditos a los trabajadores en la comprar de una vivienda, para esto ofrece una gran variedad de programas o de promociones donde se debe tramitar una serie de operaciones para obtener este préstamo hipotecario, por lo que es recomendable tener todos los conocimientos en cuanto los pasos que se deba seguir para aprovechar al máximo este beneficio financiero.
Sin embargo, existe la posibilidad de que un trabajador no empleó este crédito por lo que el dinero lo tiene ahorrado en la cuenta de INFONAVIT por lo que es muy común que, se busque obtener nuevamente este dinero, lo cual es posible siempre y cuando no se haya utilizado el capital de la cuenta para la adquisición de un inmueble o para el pago correspondiente de una vivienda, por lo que es recomendable tener los documentos donde certifiquen esta acción.
En INFONAVIT se ha modificado sus normas y su ley, por lo que se ha aumentado la cantidad de dinero que se puede recuperar, aunque esto depende de la cotización realizada por el trabajador, es decir, de la cantidad de dinero que se aportó a la cuenta de IMSS, el monto puede variar desde los 50,000 pesos hasta los 400,000 pesos, ya que también depende del salario que el trabajador tenía en sus actividades laborales.
Requisitos
Cuando se requiere de la devolución del dinero de la cuenta en INFONAVIT es necesario disponer de una serie de requisitos que la institución solicita para proceder con este trámite, es importante que el trabajador esté jubilado, por lo que es necesario entregar un certificado o un comprobante de su estado laboral, así mismo se debe contar con el titular de la pensión, el cual es emitido por la entidad respectiva.
Otro requisito para la devolución del dinero es que no se disponga del crédito del INFONAVIT vigente, de modo que se comprueba que no se utilizó este préstamo hipotecario. Del mismo modo no se tiene que estar en el proceso de aclaración homónima, ya que este proceso consiste en comprobar que el dueño de la cuenta, en la sección trabajador disponga del mismo nombre que suministro para las otras secciones de la cuenta, este trámite requiere de una operación de identidad larga por lo que dificulta la devolución del dinero.
También se debe disponer del documento de identidad vigente de la persona que esté realizando este trámite de devolución de dinero, es importante que el saldo de la subcuenta respectiva no se mueva al Afore, ya que esto conduce a ejecutar este proceso de obtener el dinero desde el Afore y no desde el INFONAVIT, debido a esto se recomienda verificar donde se tiene el monto almacenado.
Como existen varios tipos de subcuentas en INFONAVIT es recomendable que se tenga la certeza donde se tiene el dinero de la vivienda, para esto la institución dispone de un servicio de atención al cliente donde se puede comunicar con el personal capacitado, se puede llamar a 91715050 en el caso que se encuentre en la ciudad de México, sino al 018000083900 si se encuentra en cualquier zona del país.
También se puede ingresar a la página web oficial de la institución http://www.infonavit.gob.mx/ para verificar la subcuenta que se encuentra su saldo ahorrado; debe contar con el NSS que consiste en el Número de Seguridad Social, así mismo se tiene que entregar CURP que se refiere a la Clave Única de Registro de Población que fue otorgada al trabajador con la subcuenta.
Si se desea conocer de una forma más detallada el procedimiento que se debe realizar para sacar el dinero del INFONAVIT entonces se invita a leer el siguiente video:
Procedimientos
En INFONAVIT se tiene muchas modalidades donde se ofrece una amplia gama de servicios asociados a una vivienda, también se dispone de subcuentas donde se almacena el dinero para poder hacer uso de ello a través de un crédito hipotecario; sin embargo, en el caso de que no se haga uso de ellos se puede solicitar la devolución del dinero, pero para esto es necesario conocer el procedimiento para estos tres tipos de subcuentas, ya que cada uno requiere de una operación específica:
Fondo de ahorro
Esta subcuenta se basa en los trabajadores que ejercieron su actividad laboral entre los años 1972 al 1992, para esto se debe realizar la solicitud de devolución de dinero en el área de “Mi cuenta” https://micuenta.infonavit.org.mx/ en INFONAVIT, se tiene la condición de que el ciudadano deba contar de por lo menos 50 años de edad, de modo que se debe presentar el documento de identidad vigente donde se certifique la fecha de nacimiento.
Uno de los requisitos para sacar el dinero es que la persona tenga al menos un año sin trabajar, a su vez se debe presentar con la resolución de la pensión debido a una discapacidad; también se tiene un laudo judicial a favor de este trámite y se simplifica el mismo, para que el trámite no pase sin ningún inconveniente en la solicitud del saldo guardado en la cuenta de INFONAVIT el cual no se empleó para la compra de una casa.
Subcuenta de vivienda 1992
La solicitud en este caso consiste a las personas que trabajaron en los años 1992 al 1997, pero se tiene la condición de que se tenga más de 65 años para retirar los recursos de la subcuenta del año 92, también se requiere de los documentos de identidad y de los requisitos anteriormente nombrados, con esto se puede facilitar este trámite para la devolución del dinero.
Subcuenta de vivienda 1997
En este caso las aportaciones realizadas consisten desde el año 1997 hasta la actualidad, también se necesita una resolución de pensión y de un dictamen emitido por el IMSS, el cual debe presentar una fecha posterior al 1 Julio del 1997, de modo que se certifique sus actividades laborales por ese periodo de tiempo, así mismo, es importante comprobar si su saldo se encuentra en INFONAVIT o en Afore.