¿Vives en Guatemala y sientes que tu matrimonio ha llegado a su fin? En este artículo te explicamos todo sobre los requisitos para divorcio en Guatemala. Sigue leyendo y averigua esta interesante información.
Indice De Contenido
¿Cuáles son los requisitos para divorcio en Guatemala?
Los requisitos para divorcio en Guatemala pueden variar según el tipo de procedimiento que busquemos y en qué términos se encuentre nuestra separación. Sin embargo, todos los divorcios son civiles. Actualmente existen dos tipos de divorcio que pueden llevarse a cabo en Guatemala y la documentación general que se requiere es:
- Tener una causal determinada de divorcio
- Partidas de nacimiento de los hijos procreados durante el matrimonio, si son menores de edad
- Capitulaciones matrimoniales o acuerdos prenupciales, si aplica
- Partida de matrimonio debidamente certificada
Te recomiendo ver: requisitos para casarse en Guatemala.
Información adicional
Condiciones y requisitos de divorcio de acuerdo al tipo de procedimiento que se necesite.
Requisitos para divorcio express en Guatemala
Desde que comenzó a esparcirse el término ‘divorcio express’ en Guatemala, se ha generado gran duda al respecto en la sociedad guatemalteca. Contrario a lo que la mayoría cree, el divorcio express no es lo que la mayoría cree en el ámbito de derechos de familia.
En Guatemala sólo existen dos formas de llevar a cabo un divorcio: a) por mutuo acuerdo o divorcio voluntario y b) por voluntad de uno de los cónyuges o divorcio ordinario.
Lo que actualmente se conoce como divorcio express en Guatemala, inició con la conclusión del decreto 27-2010, específicamente el artículo 156 del código civil, el cual quedó así: «se presume voluntario el abandono e inmotivada la ausencia que se refiere al inciso cuarto del artículo anterior. La acción podrá ser promovida por cualquiera de los cónyuges.»
El inciso número cuatro del artículo 155 establece que las causas mencionadas (abandono voluntario de la casa conyugal y ausencia inmotivada por más de un año) son comunes para obtener la separación o el divorcio. Esto permite a los cónyuges simplemente presumir la ausencia inmotivada o el abandono voluntario de la casa conyugal para solicitar un divorcio. Anteriormente, sólo el cónyuge que no había abandonado la casa conyugal o estado ausente por más de un año podía acceder a esta opción.
Es por esto que el término ‘divorcio express’ es sólo a la reforma explicada anteriormente. No se refiere a un procedimiento de divorcio, por lo tanto no se requieren condiciones o documentación específica para el mismo. Es cierto que facilita el trámite de divorcio al tener una causa que sólo se tiene que presumir, pero complica las cosas dentro de la práctica profesional.
Requisitos para un divorcio de mutuo acuerdo en Guatemala
El divorcio por mutuo acuerdo de los cónyuges es una de las dos modalidades de disolución matrimonial en Guatemala. Para realizarlo, se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con al menos un año de matrimonio
- Partidas de matrimonio certificadas
- Certificado de nacimiento de los hijos, si aplica
- Capitulaciones matrimoniales o acuerdos prenupciales
- Descripción de los bienes adquiridos durante el matrimonio por ambos cónyuges
En caso de tener hijos menores de edad se debe presentar un convenio en donde se indique lo siguiente:
- Quién tendrá. la custodia y régimen de visitas para el cónyuge que no se quede con los menores de edad
- Por quién serán educados, alimentados y en qué proporción
- Pensión que deberá pagar el marido a la mujer si ella no tiene los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades
Cuando el divorcio es por mutuo acuerdo, puede durar aproximadamente tres meses en finiquitar el trámite.
Requisitos para divorcio por causal determinada
Como mencionamos anteriormente, en Guatemala sólo existen dos modalidades de divorcio: mutuo acuerdo y por voluntad de uno de los cónyuges, el segundo también denominado divorcio por causal determinada. Para solicitar este tipo de divorcio, se deben tener alguna de estas condiciones o, como lo dice el nombre del trámite, causas determinadas:
- Infidelidad
- Malos tratos
- Atentado de uno de los cónyuges contra la vida de los hijos o del otro cónyuge
- Separación, abandono voluntario de la casa conyugal o ausencia inmotivada por más de un año
- Que la mujer dé a luz a un niño/a concebido antes de la celebración del matrimonio. Sólo aplica si el marido no sabía del embarazo antes de casarse
- Incitación del hombre para prostituir a la mujer o para corromper a los hijos
- Negación de uno de los cónyuges a cumplir con las responsabilidades legales con respecto a su pareja o hijos durante el matrimonio
- Disipación de la hacienda doméstica
- Hábitos de juego, alcoholismo o uso inadecuado y constante de estupefacientes
- Denuncia de un delito o acusación calumniosa de un cónyuge al otro
- Condena de uno de los cónyuges, por sentencia firme, debido a algún crimen que merezca una pena mayor a cinco años en prisión
- Enfermedad incurable, grave y contagiosa
- Impotencia absoluta o relativa que impida la procreación, siempre y cuando esta sea incurable y posterior al matrimonio
- Enfermedad mental incurable de alguno de los cónyuges, que sea lo suficientemente grave para declarar la interdicción
- Separación en sentencia firme
El divorcio por causal determinada, al ser en contra de la voluntad de uno de los cónyuges, requiere de un juicio y puede tomar de 10 meses a 1 año y medio.
Te recomiendo ver: requisitos para casarse por civil en Guatemala.
como se llama el documento que se realiza para presentar una carta de separación, ya que no se hizo la carta de separacion en su oportunidad
Buena tarde me encantaría q me asesoran porqe quiero divorciarme
Me gustaria tener mas información del divorcio. Expres
Necedito saber q puedo hacer para divorciarme de mi mujer ya q ella me abandono hace 3 años junto con mis dos hijos para irse a otro pais
QUISIERA SABER SI ME PUEDO DIVORCIAR DE MI MUJER ESTANDO YO VIVIENDO EN USA Y ELLA EN GUATEMALA, LLEVAMOS SEPARADOS 14 AÑOS. AGRADECERE SU RESPUESTA
Tengo 20 años de estar separada de mi esposo y quiero divorciarme, y el también a donde me puedo avocar para que sea un divorcio exress o un divorcio voluntario, agradezco desde ya su atención quedo a la espera de su respuesta.
Me encantaría saber cuáles son los requisitos .