Lea los Requisitos para casarse por la iglesia en España

Si quieres tener la bella experiencia de vivir una boda religiosa el día en el que te unas con la persona que amas, en este blog te vamos a mostrar cuales son los Requisitos para casarse por la iglesia en España para que puedas tener esta bella unión religiosa

Requisitos para casarse con un español en Bolivia

¿Cuáles son los Requisitos para casarse por la iglesia en España?

Una de las principales cosas que deben hacer los interesados en casarse por la iglesia es escoger la fecha en la que lo van a hacer, esto debido a que se recomienda que lo hagan con antelación hasta de un año o más, debido a que la iglesia que deseen puede encontrarse ocupada o sin cupos disponibles.

Luego, el siguiente paso que deben seguir es el de hacer la solicitud del expediente matrimonial, el cual funciona como un documento que avala que no hay impedimentos en el momento de la unión legal de ambas personas. Este expediente puede solicitarse en la parroquia que se encuentra empadronado alguna de las personas que contraerán matrimonio, la cual corresponde a la que este en el domicilio de alguno de los dos. Si los novios tienen el plan de casarse en una iglesia en la que ninguno de los dos se encuentra empadronado, tienen que hacer la solicitud del traslado del expediente matrimonial

Requisitos para casarse por iglesia católica en España

En el momento de hacer la solicitud del Expediente Matrimonial, deben hacer entrega de los requisitos siguientes:

  • Una partida de bautismo. Esta debe solicitarse en la iglesia en donde hizo se le hizo el bautismo, también puede ser un obispado
  • Un certificado de su nacimiento. Este documento se solicita en el Registro Civil de la ciudad en donde nacieron cada uno de los novios
  • Certificación de empadronamiento histórico. Este documento ayuda a que se vean todos aquellos lugares en donde la persona a estado empadronada
  • Certificación del curso pre-matrimonial. este curso se hace en la parroquia en donde se encuentra empadronado algún integrante de la pareja. Aquí los novios reciben una charla de parte del cura, en las que los prepara para llevar la vida en pareja
  • El libro de Familia de los padres de cada novio. Normalmente se solicita una copia de la página en la que se refleja inscrito el novio
  • Una fotocopia del DNI de cada uno
  • Deben llevar dos testigos, los cuales deben ser mayores de edad, no deben ser los familiares de ninguno de los novios y conocerlos desde hace tiempo atrás
  • En el caso de que uno de los novios sea viudo, debe hacer entrega de la certificación de matrimonio y la certificación de matrimonio del anterior cónyuge
  • Si se presenta alguno de los novios que es la segunda nupcias que contrae o es divorciado, debe hacer entrega de la documentación que corrobora la nulidad del matrimonio para los casamientos por la iglesia. Si es en caso de boda civil, debe hacer entrega del certificado del matrimonio civil junto con la sentencia del divorcio

Todos los documentos mencionados deben ser entregados por ambos novios en el momento de la solicitud del expediente matrimonial.

(Ver articulo: Requisitos para casarse en España)

Requisitos para casarse por la iglesia en España

Requisitos para casarse por iglesia evangélica en España

En la religión evangélica se hace un matrimonio que se diferencia de los demás y se puede realizar haciendo que tenga los efectos civiles que lo hacen ser una unión legal. Según una de las legislaciones de España, el matrimonio es definido como la unión legal entre una mujer y un hombre, también de dos personas que tengan el mismo sexo. También está el Art. 44 que se encuentra en el código Civil que define el matrimonio como lo siguiente: El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio conforme a las disposiciones de este Código. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o de diferente sexo.”

Gracias a lo anteriormente expuesto, se puede entender que en España no se diferencias dos diferentes tipos de matrimonio, sino que toman el matrimonio normal y el matrimonio religioso como un solo matrimonio civil o en forma religiosa. De esta manera los novios pueden celebrar su unión en matrimonio de la forma civil o de la forma religiosa, como ellos lo prefieran. Los matrimonios civiles son aquellos que que lo ejecutan los concejales, los alcaldes, los jueces, los funcionario diplomáticos o los notarios. En cambio, los matrimonios evangélicos son aquellos que los celebran los Ministros de Cultos designador por alguna iglesia, la cual tiene la conformidad otorgada por la FEREDE, esto gracias a los acuerdos en cooperación que han desarrollado

Los requisitos para darle la validez legal a este matrimonio son los siguientes:

  • Verificar cualquier rastro o existencia de los impedimentos legales
  • Como en todos los matrimonios que se van a realizar, es indispensable el consentimiento matrimonial, lo que se trata de un acto completamente libre en el cual se declara de la forma en la que dicta la ley, que se va a contraer el matrimonio
  • Hay una serie de cosas que impiden que una persona pueda contraer el matrimonio evangélico con efectos legales que son:

-Aquellas personas que se encuentra dentro de un vinculo matrimonial previo

-Los menores de edad no emancipados no pueden contraer ningún tipo de matrimonio

-Aquellas persona que tienen una linea recta de parentesco debido a la consanguinidad la adopción o la consanguinidad que llegue hasta el tercer grado

-Las personas que hayan sido condenadas por complicidad y ejecución de una muerte de algún cónyuge

¿Que debes hacer?

Para poder llevar a cabo una ceremonia de matrimonio evangélico con sus respectivos efectos civiles se necesita que la pareja haga los trámites del Registro Civil que corresponda al lugar en donde se encuentra su residencia el respectivo expediente de la capacitación de matrimonio en el que se puede apreciar que los novios tienen los requisitos necesarios para la capacidad del matrimonio, la inexistencia de impedimentos o la dispensa. Para este expediente es necesario que los novios hagan entrega de una seria de documentos que le pedirán en el registro civil, esta serie de documentos pasara por un proceso de comprobación para corroborar que no hay ningún tipo de impedimento para que se de la buena celebración del matrimonio.

Cuando ya se comprueba que no existen ningún tipo de impedimento se hace entrega de una certificación de capacitación matrimonial, el cual debe entregarse al Ministro de Culto el día en el que se va a hacer la celebración del matrimonio evangélico. Este trámite puede tardar bastante meses, por eso es necesario que se haga con bastante tiempo de antelación y así tenerlo listo antes de la ceremonia de bodas que debe estar fijada.

Inscripción del matrimonio evangélico

En el momento en el que se hace el matrimonio evangélico, deben hacer la inscripción en el Respectivo Registro Civil que se encuentra en el lugar de la celebración de la ceremonia (arts. 16.1 LRC y 68 RRC). En el momento en el que se hace esta inscripción, se hace la entrega del mismo en el libro de la familia. Esto hace que se termine el proceso de legalización del matrimonio

Requisitos para casarse por iglesia cristiana en España

Aquellas personas que desean contraer matrimonio bajo la fé cristiana con la pareja que han escogido para que lo acompañe el resto de su vida. Una de las principales cosas que debe haber para que las personas puedan contraer matrimonio por la iglesia cristiana es que ambos esten de acuerdo con la union matrimonial bajo esta creencia. La pareja debe estar comprometida a dar todo lo mejor a la familia y a la pareja en el momento en el que deciden iniciar una vida juntos con todos los mandamientos que dista Cristo. Para poder hacer esta unión de amor con la mayor alegría y gozo, es necesario que se hagan una serie de requisitos que son necesarios para que puedan contraer matrimonio, estos requisitos son:

  • El bautizo por la fe cristiana: este paso es algo indispensable que deben tener los novios, no solo para el matrimonio sino para todas las congregaciones que pertenecen a la fe cristiana. Esto es necesario porque siempre se espera que las parejas hagan el bautizo con libertad para pode demostrar el amor que le tienen a Jesucristo, esto para que la relación pueda crecer con mucha fe y amor, dandole una buena guía a sus hijos hacia la fe de la religión. Así como se presenta en la religión católica, en algunos casos se pueden presentar excepciones pero esto según el punto de viste de la congregación que debe evaluar muy bien la decisión que vaya a tomar
  • Testigos: los novios deben tener en su unión matrimonial a dos o cuatro testigos que se encargaran de hacer certificación de sus firmas y de sus palabras, corroborando que los novios se encuentran listos para poder contraer matrimonio. Los testigos pueden ser personas que deseen los novios, siempre y cuando sean personas que los conozcan de hace tiempo y que les tengan confianza. Estos testigos serán sus acompañantes en el momento de la unión para formar parte del hermoso momento en el que con la fe cristiana demuestran su amor
  • La certificación del matrimonio civil: antes de hacer la ceremonia por la fe cristiana, es necesario que se cacen por lo civil y hagan entrega del certificado o la copia que se encuentre certificada en la iglesia en donde van a ejecutar la ceremonia de la fe cristiana. Esto es necesario para que la unión también sea reconocida a nivel legal y puedan cumplir con todos los compromisos matrimoniales que les dicta la ley a las parejas de casados

(Ver articulo: Requisitos para casarse por lo civil en Barcelona España)

  • Cursos pre-matrimoniales: este requisito puede ser diferente en la gran variedad de congregaciones que hay, esto debido a que en algunas de ellas estas charlas pueden ser intensivas en solo un día entero, algunas de ellas también hacen que las charlas duren tres días o también que sea de algunas semanas. En estas charlas los novios hacen estudios de orientación que vienen de un maestro o un pastor sobre todos los temas que van de la mano con la vida de pareja de casado bajo la fe cristiana y dándoles enseñanzas al marido y a la mujer de como llevar la relación y la visa juntos de una manera armoniosa. Les da consejos para la vida en familia, la crianza de todos los hijos o hasta los problemas que se presentan en la economía familiar. Finalmente, les enseña a conocerse mucho más el uno al otro para poder agregar mucha mas fuerza a la relación de la pareja
  • Taller para los novios: este requisito es opcional para las personas que desean hacerlo, a pesar de eso las congregaciones lo recomiendan mucho porque tiene un tiempo más largo que es de unos meses y hace que la pareja se prepare mucho más para la vida juntos y así que puedan estar en armonía, dándose mucho amor y apoyándose el uno con el otro. Es un taller que le permite tener una relación de pareja mucho más estrecha y que se unan más con el amor hacia Jesucristo

¿Donde hacer la boda?

Si los novios ya pertenecen a una iglesia de la fe cristiana, estos deben hacer la boda en esta iglesia, debido a que hay muchas congregaciones en las que solo permiten una unión de amor que se ejecute en el templo en el que pertenecen. Hay otras congregaciones que se permiten que los novios tengan un matrimonio hecho en la plata, en alguna casa, hacer matrimonios en el campo o en cualquier otro lugar que deseen los novios para celebrar su unión. Todo esto se puede saber hablando con el pastor de la iglesia con la que lo vayan a hacer y que el este dispuesto a ir hacia el lugar donde van a realizar la boda y que así puedan tener la boda que ambo desean tener para su hermosa unión de amor

Estos son todos los requisitos que hay que tener para poder hacer la boda en la iglesia cristiana y así poder tener una muy hermosa ceremonia de unión. En esta boda pueden invitar a los amigos y familiares más cercanos para que así puedan compartir la hermosa unión de amor también con los amigos y la familia

Requisitos para casarse por la iglesia en España

(Visited 1.675 times, 1 visits today)
Categorías España

Deja un comentario