Donar en el Banco de Sangre en Costa Rica

En el artículo de hoy te traemos información importante y confiable sobre todo lo que necesitas saber al momento de donar en el banco de sangre en Costa Rica, de manera sencilla y accesible.

banco de sangre costa rica

Requisitos para donar en el banco de sangre Costa Rica

Muchas personas desean realizar buenas acciones no sólo por sus familiares sino por otras personas que puedan necesitar ayuda y no cuenten con los recursos necesarios. Es por ello que muchos deciden donar sangre, ya que es algo necesario y beneficioso tanto para los pacientes como para los donantes.

Si deseas hacerlo, es necesario cumplir con los siguientes requisitos para donar sangre en Costa Rica:

  • Tener entre 18 y 60 años de edad. Es necesario ser mayor de edad, ya que se trata de un acto voluntario. Las personas mayores de 60 años no deben donar sangre, ya que puede ser muy riesgoso para su salud. Sin embargo, si eres mayor de 60 y quieres realizar este maravilloso acto, puedes consultar con tu médico de preferencia. Si este considera que estás apto y gozas de buena salud, podrás hacerlo.
  • Tener un peso mínimo de 50 kilogramos. Esto se debe a que las personas con un peso menor al indicado, no tolerarían físicamente una extracción tan grande de sangre, podrían descompensarse fácilmente y perjudicaría su salud.
  • Tener una estatura mayor a 1,50 metros.
  • No estar en ayunas antes de donar. Este es un requisito importante en la donación de sangre en Costa Rica. Tiene el objetivo de evitar mareos o desmayos luego de la donación. Adicionalmente, el consumo de grasas dificulta la separación de los componentes sanguíneos, por lo que debes procurar comer algo saludable y evitar la comida chatarra.
  • Tener al menos dos semanas sin padecer ningún tipo de enfermedad como gripe, fiebre, diarrea o vómitos, pues podrías afectar al paciente que reciba tu donación. Si has estado enfermo durante los últimos días, los especialistas no permitirán tu donación.
  • No haber recibido transplantes de órganos.
  • No padecer enfermedades como cáncer, epilepsia, tuberculosis o afecciones severas del corazón.
  • No utilizar ningún tipo de drogas inhaladas o intravenosas.
  • No haber estado internado en ningún tipo de institución mental o penal.
  • Durante los últimos doce meses no debes haberte realizado tatuajes, perforaciones, acupuntura o transfusiones, para evitar contagio de enfermedades infecciosas al paciente.
  • No haber ingerido alcohol, marihuana, cocaína u otras drogas al menos doce horas antes de la donación.
  • No estar embarazada.
  • Identificación oficial y vigente del donante.
Si eres mujer, debes informar a los especialistas si te encuentras en período de menstruación para valorar las condiciones. En caso de parto o aborto, es necesario esperar de 6 a 9 meses para poder donar sangre. Igualmente, si diste lactancia materna debes esperar al menos seis meses para iniciar este procedimiento.

Luego de la extracción debes evitar tomar alcohol, consumir drogas o fumar cigarrillos durante al menos dos horas, ya que estos productos pueden influenciar a que tu sistema se vea más propenso a tener reacciones adversas por la extracción de sangre.

Bienvenido al Banco NAcional de SangreCR de Costa Rica

Adicionalmente, el banco nacional de sangre de Costa Rica ha establecido requisitos en cuanto a la alimentación que debes tener unas horas antes de realizar tu donación. En primer lugar, no debes consumir alimentos grasosos como chorizos, salchichón, huevos, mantequilla, tocineta, natilla, entre otros. Tampoco podrás ingerir lácteos como yogurt, leche o quesos. Dentro de los alimentos que puedes comer al menos doce horas antes de donar sangre e inmediatamente antes de hacerlo, se encuentran:

  • Pan.
  • Galletas.
  • Mermelada o jaleas.
  • Café o té sin leche.

Es importante que dispongas de al menos cuarenta minutos de tu tiempo cuando te dirijas a donar. Ingiere al menos dos vasos de agua antes de iniciar el procedimiento para evitar mareos posteriores a la donación. Si comiste algo pesado, te recomendamos esperar de dos a tres horas para donar.

En caso de que te encuentres medicado/a, debes consultar a tu médico y a los especialistas encargados de la donación si es seguro que realices este procedimiento. Si te dan autorización, debes llevar una lista de cada uno de los medicamentos de tu tratamiento y con qué objetivo o para qué tipo de enfermedad te lo han recetado. Debes especificar si padeces de alguna enfermedad física que no sea contagiosa o de alguna enfermedad mental para la cual necesites medicación, así los especialistas podrán tener esto en cuenta al sacar los resultados de tus exámenes sanguíneos.

Cada donación puede salvar hasta cuatro vidas, ya que cada bolsita de sangre se divide en cuatro componentes: plaquetas, glóbulos rojos, crio precipitado y plasma. Las donaciones son diariamente enviadas a la Caja Costarricense de Seguro Social para cubrir las necesidades de pacientes a quienes se les aplican procedimientos quirúrgicos, que han sufrido de accidentes o padecen de enfermedades que requieren transfusiones de sangre frecuentes para poder mejorar o estar estables. En muchos casos, los pacientes dependen de una donación de sangre.

Procedimiento

El procedimiento de donación de sangre en Costa Rica es muy sencillo, siempre y cuando cumplas con los requisitos mencionados. Para hacerlo, debes seguir una serie de pasos después de realizarte las pruebas pretransfusionales correspondientes, las cuales dirán si eres apto o no para donar sangre.

Es necesario que te informes bien sobre este tipo de procedimiento, de manera que si notas algo inadecuado o que no debe suceder, puedas notificar a las autoridades, por tu seguridad y por la de los pacientes. Es importante estar atento a que todos los materiales que utilicen para tu extracción sean nuevos y estén esterilizados.

banco de sangre costa rica

Pasos a seguir

En primer lugar, debes dirigirte al banco nacional de sangre de Costa Rica y presentar tu identificación oficial y vigente. Al hacerlo, las autoridades te darán un cuestionario que debes llenar apropiadamente y de forma honesta. Luego de llenar el cuestionario, los especialistas medirán tu presión sanguínea y tomarán pruebas para saber cuál es tu grupo sanguíneo y factor Rh.

Si en tus exámenes sale todo en orden, iniciarán el procedimiento. Se te colocará una vía intravenosa en la flexura del codo para iniciar la extracción. Este proceso puede tomar aproximadamente diez minutos. Este procedimiento debe ser realizado con materiales estériles y agujas nuevas para evitar enfermedades.

Igualmente, se realizarán pruebas sanguíneas de forma más minuciosa para asegurar que no padeces ningún tipo de enfermedad infecciosa o contagiosa. Si alguna de estas enfermedades da un resultado positivo, se te informará y tu donación será descartada automáticamente. Al finalizar la extracción, debes descansar al menos cinco minutos para evitar una descompensación o mareos.

Finalmente, los especialistas te brindarán un refrigerio y te darán algunas indicaciones para volver a normalizar tus niveles sanguíneos y evitar reacciones adversas que perjudiquen tu estado de salud.

¿Qué tipo de pruebas se necesitan?

Como mencionamos anteriormente, para donar sangre es necesario realizar pruebas pretransfusionales para descartar enfermedades contagiosas que puedan afectar la salud del paciente que reciba la donación. Estas pruebas consisten en distintos procedimientos simples, en donde te examinarán para comprobar tu estado de salud.

Dentro de las pruebas sanguíneas se investigará de manera cuidadosa si padeces de enfermedades como hepatitis, VIH, sifilis, paludismo y otras enfermedades contagiosas o infecciosas. Adicionalmente, con las pruebas pretransfusionales se pretende evaluar la compatibilidad de tu sangre con la de los pacientes. De esta forma, los especialistas podrán asignar las donaciones a los pacientes que las necesitan de manera sencilla, asegurándose de que su cuerpo tolerará la transfusión y será compatible con ella.

banco de sangre costa rica

¿Cuánta sangre puedo donar?

Las autoridades médicas han establecido que el máximo de donación para evitar reacciones adversas es el 13% de la sangre del donante. Sin embargo, debido a que no es posible saber exactamente cuánta sangre circula por el sistema del donante, la cantidad de extracción es de 500 ml.

¿Cada cuándo puedo donar sangre?

Lo recomendable es donar sangre una o dos veces al año, cada seis meses. Esto se debe a que las extracciones de sangre se realizan en grandes cantidades, por lo que toma tiempo que tu cuerpo regenere la sangre, los anticuerpos, plaquetas y otros componentes indispensables para nuestra salud.

Donar sangre con tatuajes

Muchas personas tienen dudas sobre si pueden donar sangre con tatuajes o no. La respuesta es sí, puedes hacerlo. Sin embargo, al hacerte un tatuaje debes esperar al menos un año después de la realización del tatuaje para poder donar sangre.

Esto se realiza como medida preventiva de enfermedades infecciosas y para la seguridad de los pacientes que reciben las donaciones de sangre. Igualmente sucede con las perforaciones, debes esperar al menos doce meses para donar si te has hecho alguna durante el último año. Lo que sucede con las perforaciones y los tatuajes, es que si el material con que estos fueron realizados no es estéril, existe un gran riesgo de contraer enfermedades como VIH.

Entre los médicos existe un término llamado «período ventana», que consiste en el tiempo que tarda una enfermedad en poder ser detectada. Esa es la razón por la que debes esperar al menos un año, pues este es el tiempo que tardan este tipo de enfermedades infecciosas en poder ser detectadas. Cabe destacar que entre las donaciones y los tatuajes existen muchas suposiciones y especulaciones, pero la mayoría de ellas se debe al prejuicio que aún tiene la sociedad con respecto a las personas con tatuajes y piercings.

Por lo tanto, te recomendamos informarte bien al respecto, consultar con tu médico y siempre asegurarte de que los materiales con los que te realicen las perforaciones o los tatuajes sean nuevos y estériles para evitar el contagio de enfermedades severas como las mencionadas anteriormente en este artículo.

¿Quiénes no pueden donar sangre?

Aunque sean muchas las personas con buen corazón y buenas intenciones que toman la decisión de donar sangre, lamentablemente, no todas son capaces de hacerlo. No solo por no cumplir con los requisitos mencionados, pues otros factores pueden influir en la donación, como tu salud, estilo de vida, enfermedad del paciente, entre otros.

Si te encuentras dentro de las siguientes condiciones, no puedes donar sangre:

  • Si presentas presión sanguínea muy alta o muy baja.
  • Tienes asma o presentas otro tipo de alergia activa.
  • Si durante las 24 horas previas a la donación has consumido alcohol o algún tipo de droga o estupefaciente de abuso.

Con respecto a las condiciones médicas, no es recomendable donar sangre para no perjudicar tu salud, sin embargo siempre puedes consultar con tu médico. Él o ella te dirá si te encuentras en buenas condiciones para la extracción y si no existe ningún tipo de problema o reacción adversa en el futuro.

¿Dónde donar sangre?

Existen diversos lugares en los que puedes donar sangre en Costa Rica. Si no sabes cómo llegar a ellos ni cuáles son, a continuación te dejamos una pequeña lista de los diferentes bancos de sangre de Costa Rica alrededor de todo el país, sus horarios y dirección.

En San José

En San José podrás encontrar varios bancos de sangre alrededor de todo el territorio. El banco nacional de sangre atiende en un horario comprendido entre las 7:00 am a las 3:00 de lunes a jueves, viernes de 7:00 am a 2:00 pm y los sábados a partir de las 8:00 am hasta el mediodía.

 

En Hospital México también tendrás la posibilidad de donar sangre, dentro de los horarios comprendidos entre 7 de la mañana a tres de la tarde, de lunes a jueves o sábados y domingos desde las 7 de la mañana hasta las 12 del mediodía. Los viernes reciben voluntarios por orden de llegada hasta las 10:30 de la mañana.

Adicionalmente, en San José también podrás encontrar un banco de sangre en el hospital San Juan de Dios. Este banco trabaja de lunes a jueves desde las 7:30 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, los viernes hasta el mediodía y los sábados y domingos desde las 8:30 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

En el Calderón Guardia podrás asistir y realizar tu donación de lunes a viernes desde las 6:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, o los fines de semana desde las 6:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

En Alajuela

Existen tres bancos de sangre en los hospitales principales de Alajuela:

  • Hospital San Rafael de Alajuela, desde las 6:00 de la mañana hasta las 10:00 de la mañana de lunes a viernes.
  • Hospital de San Ramón. Atienden de lunes a viernes desde las 6 de la mañana a las 9 de la mañana, por orden de llegada.
  • Si vives en San Carlos, podrás donar sangre en el hospital del cantón norteño, en un horario comprendido desde las 7 de la mañana a las 9 de la mañana.

Heredia

En Heredia, el banco de sangre se encuentra localizado en el hospital San Vicente de Paúl. Puedes asistir de lunes a viernes desde las 6:00 hasta las 9:00 de la mañana.

requisitos para donar sangre en venezuela

Como ya te mencionamos anteriormente, donar en el banco de sangre Costa Rica es un proceso muy sencillo, siempre y cuando cumplas con todos los requisitos mencionados. Recuerda ¡cada bolsita de sangre puede salvar hasta cuatro vidas!

(Visited 793 times, 1 visits today)

Deja un comentario