Actualizado el jueves, 28 noviembre, 2019
Ya eres bachiller pero quieres legalizar tu título no te preocupes en este artículo te podremos dar toda la infomación sobre cómo Legalizar el Título de Bachiller en Venezuela.

Indice De Contenido
¿Cuándo y por qué debo Legalizar el Título de Bachiller?
Todos en la actualidad sabemos que la situación de Venezuela ha obligado a que millones de personas decidan irse a otros países por lo que uno de los recaudos más importantes es legalizar y apostillar los documentos de estudios y uno de los mas necesario es el de bachiller.
La legalización de los documentos dan validez a los estudios del país en otros países, algo que debes tener en cuenta es que sin este documento no podrás seguir estudiando si así lo deseas, ya que no tendrá validez o no podrás conseguir un empleo acorde con tu nivel educativo.
Algo que debes tener en cuenta es que para realizar una legalización primero debes saber en qué año egresaste de la educación media, esto se ve en la parte inferior de las firmas, esto es importante ya que si te encuentras egresado en los años previos al 2010 deberás dirigirte a la zona educativa principal de donde vivas.
Ya que, todo título de los egresados antes del 2010 no se encuentran firmados por la Zona Educativa por lo es obligatorio actualizarlo con la firma y sello del ente, en caso de que seas egresado después del año 2010, olvida el paso anterior ya que solo deberás realizar el apostillamiento del documento.

Requisitos para Legalizar Título de Bachiller y Notas Certificadas
En realidad, en todos los casos para poder legalizar un documento suelen exigir ciertos requisitos para poder realizar el trámite sin problemas, los documentos a consignar son los siguientes:
- Notas Certificadas
- Título de bachiller original y una copia
- Cédula de identidad original con una copia ampliada
- Copia del pasaporte en caso de no poseer la cédula de identidad por hurto o extravío
- Copia de la cita previamente solicitada
- Un sobre manila tamaño oficio en donde se colocarán todos los documentos.
En caso de querer legalizar tus notas certificadas no tienes de que preocuparte ya que para legalizar las notas se realizará con el mismo procedimiento del título por lo que ambos documentos se deben entregar el día de la cita.
Pasos para Legalizar el Título de Bachiller
Ya recolectados todos los documentos debes realizar lo siguiente para finalizar tu legalización:
- Primero, debes tener todos los documentos requeridos, asegúrate que estén firmados y sellados por la Zona Educativa de tu estado.
- Segundo, solicita la cita para legalizar los documentos, para esto debes entrar en la página oficial del Saren, para lo cual deberás tener mucha paciencia, ya que para conseguirla es algo tedioso porque son muchas personas las que desean realizar este trámite. (debes tener presente que hacerlo por otros medios corres el riesgo de ser estafado con documentos falsos y te pueden traer problemas al viajar)
- Ve el día de tu cita con todos los documentos, no olvides la hoja de tu cita ya que sin ella no te podrán atender.
- Entrega todos los documentos, paga el arancel solicitado y te darán una hoja el la cual te dirá el día en que debes retirar tus documentos legalizados.

¿Cómo Apostillar el Título de Bachiller?
En caso de apostillar un título de bachiller, será necesario ya que siempre es requerido para una entrevista de empleo o en tal caso para comenzar a estudiar en cualquier universidad en el extranjero, ya que esto es un comprobante de los estudios realizados.
Requisitos y Documentos Necesarios para Apostillar
Ya sabiendo que si eres egresado de años anteriores al 2010 debes ir a la Zona Educativa para la firma tu título y notas certificadas, también se deberá solicitar el nuevo formato vigente para poder realizar el proceso de apostilla.
Ten en cuenta que tus notas certificadas son obligatorias para poder autenticar tu título ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación, estas son solicitadas en la institución en donde realizaste tus estudios, para ello lleva una copia de tu cédula de identidad, dos timbres fiscales y el recibo de pago de dos aranceles, este último requisitos suele ser solicitado en los institutos privados.
Al tener tus notas certificadas actualizadas consígnalas en una carpeta junto a la autentificación del título de bachiller, partida de nacimiento, copia de la cédula de identidad y además, la cita de apostilla.

Pasos para pedir Cita para Apostillar el Título de Bachiller
Coloca quien acudirá a tu cita, ya seas tú, un familiar o en tal caso un amigo conocido con un poder legal notariado, redactado por un abogado y debidamente notariado, coloca el el registro, el documento que vas a apostillar y el país para donde ser dirige el trámite y la cantidad de documentos.
Lugo, debes elegir el estado, oficina y la fecha del día que tengas disponibilidad para llevar los documentos, ya generada la cita no podrás modificarla así que verifica bien cada dato. Acude el día de la cita con dos copias de la cita electrónica, además de tus documentos.
Tiempo que tarda Apostillar el Título de Bachiller
Para poder autenticar el título de bachiller y que tenga validez al momento de viajar, debes saber que esto suele variar dependiendo de la sede que se elija para la tramitación de los documentos, ya que esto generalmente demora su entrega, debes esperar al menos de ocho a diez días hábiles, dependiendo de la oficina donde realizarás el retiro de los documentos.
Al momento de hacerte entrega del documento debes revisar muy bien, si se encuentra la firma y sello del abogado o funcionario a cargo del Registro.
Si estás interesado en este artículo y deseas ver un video en donde puedas encontrar más información al respecto de cómo legalizar y apostillar tu título de bachiller sin algún inconveniente, no esperes más dale clic al siguiente vídeo:
Entra y descubre en los siguientes artículos, que te pueden interesar, más información de cómo realizar otros trámites en Venezuela:
Amigo tengo una duda sobre algo que leí en tu blog. Tu dices allí que los títulos de bachillerato que fueron emitidos después del 2010 no es necesario legalizados. Entendí bien?.explícame bien eso.
Hola tu afirmación es correcta, cualquier duda por aquí seguimos
Hola, Buenos dias,
Estoy ayudando a mi ahijada a legalizar su titulo de bachiller para posterior poder apostillar, debido a que cuando intente apostillar no aparecia el nombre del suscriptor por el Ministerio, lo que me dio a entender que no estaba legalizado.
Ella se graduó en Julio 2020.
Que debo hacer para agilizar este proceso?! Y poder apostillar?!
Necesito Legalizar y Apostillar, Titulo de bachiller del año 2007.
Estoy ubicada en Barcelona, Estado Anzoátegui.
mi titulo de bachiller es año 1993 yo lo lleve junto con las notas certificadas ya actualizadas a la zona educativa y le colocaron el sello a cada documento. pero me los traje a España sin apostillar porque ya en madrid se puede hacer este procedimiento. la cosa es que cuando hice el registro y fui a pedir la cita no me aparece al año 1993 y no pude pedir la cita de apostilla para el titulo. como hago entonces ? debo enviar los documentos a Venezuela nuevamente y apostillar por allá ?. muchas gracias
Amigo. Mi hijo acaba de salir de bachiller y me dijeron que para poder apostillar necesita la legalizacion de la zona educativa, en nuestro caso en Carabobo, que sabes de esto?
Buenos dias
existe la posibilidad de emitir una copia de mi titulo de bachiller…? yo no estoy en el pais, puede otra persona buscarla por mi….?