¿Sabes lo que es un Certificado de Actividades?, si tu respuesta es sí, eres un conductor profesional. Pero para aquellos que no lo saben, los conductores deben realizar un reconocimiento de sus tiempos de actividad e inactividad en los últimos 28 días entonces ¿qué sucede cuando no facturas con un tacógrafo digital?, La falta de un control podría traer multas costosas, por tanto, una de las opciones más habituales es el trámite de un Certificado de Actividades.

Indice De Contenido
¿De qué se trata el certificado de actividades?
Si desconocías esta herramienta o perfectamente sabías que existía sin embargo no cómo aplicarla o su conveniencia, a través de este artículo podremos sacar de la duda algunas dudas más comunes.
- Que el conductor estuvo de baja por condiciones de salud, siempre y cuando exista una certificación médica.
- Que el conductor haya tomado sus vacaciones.
- Que el conductor ha manejado un vehículo que no aparece en la información del reglamento 561/2006 que hace referencia sobre los tiempos de manejo y descanso en carretera.

¿Quiénes deben tramitarlo?
Este certificado debe ser tramitado por los conductores, pero para que tenga validez deben tener cumplirse ciertas condiciones:
- Debe ser llenado a mano y firmado por el representante de la empresa y el conductor antes del viaje.
- En los casos de ser un conductor autónomo o independiente entonces es requerida una doble firma, una como representante y otra como conductor.
- Los formularios pueden firmarse de antemano, con la excepción de situaciones de viaje donde el retorno del conductor no está definido.
- El formulario no debe presentar errores en cuanto a la escritura manual.
¿Es obligatorio?
Es una certificación única y solamente para conductores, en otras palabras, todas aquellas personas cuyo trabajo sea el transporte de personas con la utilización de un medio de transporte.
Antes la Administración de Transporte lo declaraba como un documento necesario en cuya ausencia surge una sanción de 2001 euros, en conformidad con el artículo 140.1 24 de La LOTT, donde se establece su gravedad e importancia.

¿Cómo puedes obtenerlo?
La generalidad de las dudas a la hora de rellenar el formulario surgen con respecto a su aplicación, pues no está del todo establecida. No está permitida su utilización cuando el conductor ha participado en una actividad de conducción o haya estado ausente por motivos de salud (especialmente si están justificados) o de asuetos.
Requisitos
El Ministerio de Fomento tiene una normativa de cómo debe ser llenado y cuál es el momento correcto para el uso del Certificado de Actividades, tales como:
- Cuando se haya de efectuar un trabajo distinto a la conducción.
- En los momentos en que se haga la conducción de un vehículo sin tacógrafo.
- En los casos de vehículo parado y/o esperando en una frontera.
- Si el vehículo no tiene posibilidad de circular por motivos legales.
- El conductor acompañado de un vehículo sea transportado en tren.
- El conductor acompañado de otro conductor.
- Los conductores con problemas de salud.
El Certificado de Actividades cuando es obligatorio resulta válido bajo ciertas condiciones, tales como:
- El caso de los conductores autónomos en inactividad que no requieren la elaboración del certificado: su utilización sólo es necesaria cuando no existan pruebas que demuestren cumplimiento del Reglamento 561/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 2006.
- Por su puesto después de tener vacaciones: utilizada en períodos superiores a una jornada porque no es recomendable emitir dicha certificación en períodos inferiores.
- Luego de tener un permiso o descanso: aquellos que sean diarios y semanales, siempre y cuando no superen las 90 horas semanales.
Aquí te mostramos el formato del Certificado de Actividades del transportista:

Pasos a seguir
- Primero busquemos un modelo de la Certificación de Actividades en Internet o hacer clic aquí para obtener el formato en PDF.
- Imprimir la planilla: ubicar los botones en la porción superior del documento y oprimir aquel con forma de impresora.
- Inmediatamente se obtendrá el Certificado de actividades para rellenar con los datos correspondientes.
¿Qué es un tacógrafo digital?
Este dispositivo se encarga de grabar el funcionamiento del medio de transporte y ciertos actos del conductor. Se encarga de obtener información de la rapidez, los kilómetros que se han recorrido en un recorrido, las horas, las paradas efectuadas por el conductor, los ocios y además, las horas de trabajo.
Es relativamente fácil de manipular, pero las multas por el uso indebido ascienden a 6000 euros. Para librarse este tipo de aprietos es necesario conocer su funcionamiento. El dispositivo se coloca en la cabina donde el conductor puede acceder a él. Además, cuenta con un sensor de velocidad, uno de distancia y las tarjetas de tacógrafo.
Beneficios del tacógrafo digital
La principal ventaja de este aparato es la del control. Como se dijo, pueden ser amañados, sin embargo es más complicado que con uno analógico. Además, algunos modelos permiten la descarga remota de los datos, por lo que es todavía más fácil controlar su funcionamiento. Incluso es posible ganarse solo un determinado período de tiempo de funcionamiento para indagaciones.
Beneficios del Certificado de Actividades
- Con él podrás llevar un control en carretera de manera personal.
- Documentar los períodos de conducción en su totalidad, útil para trabajadores y empresas.
- En los momentos que tenga algún trabajador que estar ausente por algún alegato, el certificado permite observar las faltas.
- Permite gestionar la introducción de ciertos datos en el tacógrafo de los transportes.
Para concluir, podemos decir que la Certificación de Actividades es un documento de importancia para conductores que, si bien antes era de carácter obligatorio para estos momentos no es más que una recomendación para llevar un registro sobre los datos que no han sido captados por el tacógrafo, referente al recorrido de algún vehículo.

Quizá también te interese ver los siguientes artículos sobre trámites importantes en España: