Actualizado el lunes, 1 julio, 2019
En cada uno de los diferentes estados que tiene la República de México, la licencias para conducir se clasifican de diferentes formas según la legislación de cada una de ellas, pero de manera general estas se clasifican en tipo A, B, C, D, E y finalmente el permiso que requieren los menores de edad para poder conducir. En este blog, podrás ver cuales son los Requisitos para sacar la licencia tipo A en México
¿Qué se necesita para sacar la licencia tipo A en México ?
Este tipo de licencia es emitida para las personas que tienen un vehículo personal para los usos cotidianos, esto sin tener que usarlo para algún fin comercial. Esta no funciona para aquellas personas que manejan sus vehículos para prestar servicios de guía o algún tipo de transporte hacia cualquier destino como aeropuertos o centros marítimos.
Ademas, es una de las licencias más comunes en la zona de la Capital de México, tanto así que solo en un día se pueden tramitar hasta 1.300 nuevas licencias. Es una licencia que esta vigente por un periodo de tres años. Se puede utilizar para conducir motocicletas, triciclos automotores, bicimotos, motonetas, tetramotos y automóviles que se encuentre clasificados como un transporte particular que no pase de las 12 plazas o vehículos de carga que no pase de 3.5 toneladas. Los requisitos para poder sacarla son:
- Su respectiva identificación oficial que se encuentre vigente y con una fotografía. Puede ser una credencial para votar, la cédula profesional, el pasaporte vigente o la cartilla para el servicio militar
- Constancia de domicilio o residencia, la cual no sea mayor a los tres meses de antigüedad
- Un comprobante del pago de los derechos
- El solicitante debe descargar el formato de múltiples pagos, el cual se puede descargar en la página de la Secretaría de Movilidad de la ciudad, para así poder pagar el monto del importe
Todos los documentos mencionados deben ser llevados a la tramitación con el original y la copia. En caso de los extranjeros que quieran adquirir la licencia. Deben tener a la mano el documento que verifica su estancia legal en el país, el cual es el documento de migración que se encuentre vigente y emitido por la autoridad competente