El organismo encargado de gestionar todas las instituciones que brindan actividades relacionadas a los servicios médicos de carácter público y que acatan la autoridad del gobierno nacional es el Ministerio del Poder Popular para la Salud. Ante esta realidad y considerando la evolución que ha existido en el país en los asuntos digitales y tecnológicos, ha surgido el sistema Sigedoles, como la plataforma desarrollada para generar los instrumentos legales del personal adscrito a este Ministerio.
Indice De Contenido
Sigedoles
La actuación ministerial ha dado origen a su plataforma tecnológica denominado Sigedoles o Sedole, por medio del cual el personal de este Ministerio (médicos, enfermeros y personal administrativo), puedan desarrollar distintos trámites administrativos de tipo legal, como descargar el Sigedoles recibo de pago.
Es por esto que a continuación procederemos a describir con gran detalle, en esta publicación, las recomendaciones fundamentales para que conozcas cómo gestionar todas las ventajas de esta plataforma y puedas realizar tus diligencias en línea, por ejemplo solicitar una constancia de trabajo.
Sigedoles es una herramienta que busca dar respuesta a una exigencia de ley, como lo es el de emisión oportuna de documentos, permitiendo proveer una solución a una necesidad de automatizar los documentos de médicos, enfermeros y todo el personal adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud (obreros y administrativos).
La puesta en marcha de esta plataforma era una necesidad de este Ministerio, pues evitaba que los trabajadores del sector salud tuvieran que dirigirse a la sede del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) para conseguir o solicitar los requerimientos que se gestionan en esta plataforma.
A partir de ese momento la plataforma ha sido empleada con gran frecuencia por los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Salud, debido a que por medio de esta herramienta, se puede obtener información personas, de interés y confidencial, como por ejemplo:
- Recibos de pago.
- Planilla de Agente de Retención de Impuestos (ARC).
- Constancias de trabajos.
- Entre otros.
Y es que si bien, por lo general se presenta algún retraso o desactualización en la visualización de la información de algunos de estos documentos, por ejemplo, tenemos que al producirse los aumentos salariales o cuando sucedió la reconversión monetaria, no obstante, no deja de ser una excelente elección para agilizar los trámites de estos procesos burocráticos.
Plataforma Sigedoles
A continuación te mostraremos cómo utilizar la plataforma Sigedoles, para todo el personal adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Salud, siguiendo los siguientes pasos:
Registro
Para aprovechar las ventajas de la herramienta Sigedoles el primer paso que debes dar es realizar el registro de tu perfil, para esto debes seguir los siguientes pasos:
- Al momento de acceder a la plataforma Sigedoles debes crear el usuario y la contraseña, con tu información personal, para esto debes hacer clic en registrarse para crear tu perfil de usuario.
- Una vez dentro de Sigedoles registro se abre una nueva ventana donde debes ingresar:
- Número de cédula de identidad.
- Crear un loggin de usuario.
- Correo electrónico válido.
- Será enviada a tu correo electrónico, una clave temporal que es emitida por el sistema de manera estándar, por lo tanto es pertinente crear una nueva contraseña de acceso para evitar que alguien que conozca tus datos personales tenga acceso a tu perfil Sigedoles.
- La contraseña de usuario debe seguir unos lineamientos básicos como:
- Incluir al menos una letra.
- Incluir una letra mayúscula.
- Debe tener un carácter numérico.
- Debe tener entre ocho y diez caracteres.
- Es de esta manera que quedará registrado en el sitio web de Sigedoles tu perfil de usuario.
- En el sistema podrá visualizarse toda la información personal, es por esto que es recomendable, cambiar periódicamente tu contraseña de acceso, de esta forma puedes evitar que otras personas pueden ingresar a tu información personal.
- Posteriormente se puede ingresar al sistema de Sigedoles, donde podrás visualizar toda la información necesaria, para esto debes hacer clic en iniciar sesión y con tu cédula de identidad y tu contraseña de usuario, puedes ver las consultas de tu interés para el trabajador o trabajadora de la salud.
Recuperar usuario y contraseña
Existen diversas opciones para recuperar tu nombre de usuario o contraseña, y aquí te las vamos a describir:
- En caso de perder tus credenciales de ingreso, puedes revisar si has conservado tu correo de bienvenida (en él se indica el usuario y la contraseña). En caso contrario, para recuperar estas credenciales de acceso puedes hacer los siguientes:
- Ingresa a la plataforma de Sigedoles.
- Ubica la opción recuperar contraseña y haz clic sobre ella.
- Ingresa tu correo electrónico y haz clic en aceptar.
- Posteriormente, será enviado un correo electrónico a tu bandeja de entrada (en caso de visualizarse en la bandeja de entrada revisa la bandeja de correo no deseado).
- Haz clic sobre el link del correo electrónico.
- El sistema te remitirá a una ventana donde podrás cambiar la contraseña (Incluir al menos una letra, una letra mayúscula, tener un carácter numérico y debe estar conformada entre ocho y diez caracteres).
- Haz clic en aceptar.
- El sistema emite un mensaje de confirmación de haber realizado el cambio exitosamente.
Documentos emitidos por Sigedoles
Los documentos que pueden ser solicitados por los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Salud, son los siguientes:
Recibos de pago
Es uno de los documentos más buscados en esta plataforma (los recibos de pago siempre son demandados por trabajadores públicos), este muestra la información de los pagos quincenales que se realiza a un trabajador por su sueldo, además indica las deducciones y asignaciones que la legislación laboral venezolana contempla para el salario del trabajador (ley como seguro social, Fondo de ahorro obligatorio para la vivienda, Impuesto sobre la renta).
A su vez el recibo de pago emitido por Sigedoles indica la quincena, mes y año, el código asignado al trabajador y por el cual es identificado, muestras las horas trabajadas y ausencias durante el lapso.
La información que se muestra en este documento de pago son los siguientes:
- Asignaciones.
- Deducciones.
- Código.
- Conceptos.
- Horas y días trabajados.
Nóminas y bonos especiales
Los pagos especiales como nóminas especiales o primas laborales, se adjuntan a la lista de conceptos descrito, también se incluyen conceptos como bonos vacacionales, navideños, uniformes y liquidaciones si fuese personal contratado.
Por ejemplo, las bonificaciones van a variar y depende, acorde al ente al que estés afiliado. No obstante, el bono de alimentación (conocido popularmente como cesta ticket) estará siempre reflejado por ser un requisito de ley.
Constancia de trabajo
La constancia de trabajo son documentos emitidos por el empleador con el cual se indica el cargo y responsabilidades que ha desempeñado un trabajador durante un tiempo determinado. Es por esto, que es uno de los documentos más solicitados en la plataforma Sigedoles por sus trabajadores. Por lo tanto es primordial brindar este servicio mediante un clic.
Para gestionar la constancia de trabajo mediante este sistema, se abre una pestaña, donde se carga de manera automática los siguientes datos:
- Información personal.
- El monto de tu salario.
- Tiempo de servicio.
- Cargo que ocupas.
- Otros datos de interés que suelen aparecer dentro de tu recibo de pago.
Una de las grandes ventajas de este sistema es que todas las constancias o recibos cuentan con respaldo y validez legal del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Planilla Agente de Retención de Impuestos
Este documento consiste en el comprobante que se debe emplear al momento de realizar la declaración del impuesto sobre la renta. Es importante destacar, que no todos los servidores públicos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Salud, tienen la obligación de pagar impuestos ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), así que es posible que esta opción no se pueda visualizar en el menú desplegable.
Recuerda que el estado venezolano determina el número de unidades tributarias que tiene que devengar un trabajador durante un determinado periodo de tiempo, para cumplir con este reglamento.
Otra información
Al acceder a la plataforma del Sigedoles, también podrás visualizar otra información básica personal del trabajador del Ministerio del Poder Popular para la Salud, como:
- Documento o cédula de identidad.
- Cargo que ocupa dentro de la institución médica.
- Institución o ente al que estás adscrito.
- Nombres y apellidos.
- Código de nómina y estatus dentro de la institución de salud.
- Fecha de ingreso al sistema de salud.
- Forma de pago.
Recomendaciones
A continuación te daremos una serie de recomendaciones que puedes seguir al momento de utilizar la plataforma Sigedoles del Ministerio del Poder Popular para la Salud:
- Es recomendable que todos los recibos de pago sean impresos oportunamente y así puedas ir construyendo tu archivo personal. Esto te permite tener el respaldo físico, en caso que sea posible visualizarlos por alguna caída del sistema.
- También se recomienda realizar el registro inicial empleando como usuario y contraseña, la cédula de identidad y modificar luego de acceder por primera vez a la plataforma.
- Al cambiar la contraseña recuerda seguir los parámetros vigentes para redactar una clave de acceso, pues debes resguardar la información relevante y confidencial de tu perfil.
Ministerio del Poder Popular para la Salud
Es uno de los órganos del estado venezolano, perteneciente al Poder Público Ejecutivo Nacional, que tiene como intención principal administrar, supervisar, planificar y ejecutar los procedimientos y servicios de salud en Venezuela. En la actualidad está liderado por el Doctor Carlos Alvarado González como ministro de este despacho.
Evolución Histórica
En 1936, bajo el gobierno de Eleazar López Contreras, se crea el primer despacho para asuntos de salud, bajo la denominación Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, producto de una nueva organización administrativa del antiguo Ministerio de Salubridad, Agricultura y Cría.
Bajo la denominación de Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, funcionará hasta el año 1999, en el cual bajo la presidencia de Hugo Chávez Frías, cambia de denominación, producto de la política de nuevo ordenamiento jurídico, que surge con la promulgación de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Misión
Establecer y fortalecer su autoridad en el Sistema Público Nacional de Salud, llevando a cabo políticas estratégicas para la promoción, prevención, vigilancia, control, regulación y restitución eficaz y segura de la salud absoluta, asegurando el acceso pertinente a las redes de atención, certificando un entorno saludable, estimulando la investigación y desarrollo científico, tecnológico y humano.
Otro elemento relevante al cual este despacho debe dar respuesta, es la producción de artículos de salud, para todos los ciudadanos venezolanos, donde se garantice la equidad, solidaridad, honestidad, responsabilidad y celeridad, que aumente la calidad de vida de los venezolanos y venezolanas, de manera responsable, organizada y activa.
Visión
La visión de este despacho es ser el instituto rector de la salud pública que sea de reconocimiento internacional, con referencia capaz para asegurar una asociación y campos sanos, basados en unos valores de eficacia y eficiencia en el progreso y cumplimiento de políticas apegadas a los principios, derechos y deberes constitucionales, que se corresponda con un Sistema Público Nacional de Salud óptimo y exitoso en el alcance de las condiciones de prosperidad para la sociedad.
A su vez se pretende disminuir exponencialmente los indicadores de morbilidad y mortalidad, controlando los factores de riesgos que generan las enfermedades, creando las metas previstas para esto, por organismos internacionales, alcanzando a suscitar la renovada innovación científica y tecnológica para la producción de productos y el empuje del personal asegurado a la causa y preparado para crear los ámbitos que permitan la intervención ideal para la gestión conjunta y entrega de cuentas que permita el bienestar la población venezolana.
Competencias
Son competencias del Ministerio del Poder Popular para la Salud, los siguientes elementos:
- La salud humana integral.
- El Sistema Público Nacional de Salud.
- La Contraloría Sanitaria.
- Los insumos, medicamentos y productos biológicos para la salud.
- Los servicios de veterinaria que tengan relación con la salud humana.
- La regulación y control del ejercicio de las profesiones relacionadas con la salud (tanto de forma privada o pública).
- La regulación y fiscalización de las clínicas privadas.
Estructura
La estructura del Ministerio del Poder Popular para la Salud es la siguiente:
- Despacho del Ministro del Poder Popular para la Salud.
- Despacho del Viceministro de Salud Integral.
- Despacho del Viceministro de Redes de Atención Ambulatoria de Salud.
- Despacho del Viceministro de Hospitales.
- Despacho del Viceministro de Redes de Salud Colectiva.
- Despacho del Viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación.
Si te pareció de utilidad esta publicación sobre Sigedoles, te invitamos a compartirla con tus familiares y amigos. Así mismo te recomendamos los siguientes artículos que pueden ser de tu interés:
Consejo nacional para las personas con discapacidad
IPASME: Solicitar Carnet de Afiliado o Registrarse
Requisitos para Tramitar el Certificado de Salud en Venezuela
Hola buen dia, no puedo acceder a mi cuenta de sigedoles no me acepta la contraseña, y quiero recuperarla o cabiarla y no encuentro la opcion para reaizar este paso, sera que podran ayudarme.
Muchas gracias por su atencion.
buenas tardes no puedo acceder a mi cueta sedole se me olvido la clave y el usuario
Necesito saber si estoy registrada en mpps
Es posible que me cambien de status como licenciada en el mpps
Necesito obtener los recibos del año 2021 (no tengo por accidente) como podria tenerlos nuevamente, gracias
.no puedo acceder a mi cuenta y no sale la opcion de recuperar usuario y contraseña.