El Registro Nacional de Empresas y Establecimientos, conocido popularmente como RNEE, es una disposición presidencial emitida en el año 2006 por el presidente Hugo Rafael Chávez Frías, el cual se hace constar todo lo relacionado a las solvencias laborales. Este registro es de carácter público y será desarrollado por el Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo. Es así que a continuación describiremos qué es el RNEE en Venezuela.
Indice De Contenido
RNEE
El Registro Nacional de Empresas y Establecimientos (RNEE) se crea con la finalidad única, pública y obligatoria para el afianzamiento y congregación de toda la información en asuntos laborales y de resguardo social de todas las compañías y establecimientos que existen en el territorio nacional, el cual permitirá de base para la entrega o revocatoria de la solvencia laboral o cualquier otro permiso establecido en la ley.
Aplicación del RNEE
En el Registro Nacional de Empresas y Establecimientos deben inscribirse obligatoriamente todas las compañías y establecimientos, que se rijan por la legislación laboral y de resguardo social de Venezuela.
Inscripción RNEE
Para realizar la inscripción en el Registro Nacional de Empresas y Establecimientos es necesario dirigirse al sitio web oficial del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo. Este proceso se realiza de la siguiente manera:
- Accede al sitio web oficial del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo.
- Coloca el cursor sobre la opción solicitudes en línea (se encuentra en la parte superior de la pantalla), al abrirse el menú de opciones selecciona la opción empleadores, al desplegarse las opciones de este menú haz clic en Registro de Entidades de Trabajo.
- Al ingresar en la plataforma haz clic en la opción Registrarse.
- Completa el formulario indicando los siguientes datos:
- Conformación Legal.
- Número de Registro de Información Fiscal.
- Correo electrónico de la entidad de trabajo.
- Número de inscripción ante el registro nacional de aportantes (Inces).
- Certificado de afiliación al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat y a su programa de Fondo de Ahorro de la Vivienda.
- Haz clic en guardar.
- Posteriormente será enviado al correo electrónico un código el cual debe incluirse de manera correcta para la activación del perfil de usuario y haz clic en guardar.
- Lee las condiciones de usuarios que se muestran en esta pantalla y haz clic en guardar.
- Luego de esto deberás completar el formulario con los siguientes datos:
Información y Ubicación Geográfica
Los datos que se solicitan son:
- Condición de Actividad.
- Conformación legal.
- Tipo de Capital.
- Número de Registro de Información Fiscal.
- Nombre o Razón Social.
- Denominación Comercial.
- Dirección Fiscal.
- Entidad Federal.
- Municipio.
- Parroquia.
- Número de Teléfono.
- Número de Fax.
- Correo electrónico Institucional.
Datos del Representante Legal
Se solicitan los siguientes datos:
- Número de Cédula de identidad.
- Primer Apellido.
- Segundo Apellido.
- Primer Nombre.
- Segundo Nombre.
- Número de teléfono personal.
- Correo electrónico personal.
- Confirme correo electrónico personal.
- El representante legal debe indicar si es a su vez gerente o su equivalente.
Datos del Presidente, Director General, Gerente o equivalente
Los datos solicitados son:
- Cédula de identidad.
- Primer Apellido.
- Segundo Apellido.
- Primer Nombre.
- Segundo Nombre.
- Número de teléfono personal.
- Correo electrónico personal.
- Confirme correo electrónico personal.
Datos de la persona autorizada
Los datos solicitados para esta sección son:
- Cédula de identidad.
- Primer Apellido.
- Segundo Apellido.
- Primer Nombre.
- Segundo Nombre.
- Número de teléfono personal.
- Correo electrónico personal.
- Confirme correo electrónico personal.
- Para culminar haz clic en guardar.
De esta forma se completa la inscripción en el Registro Nacional de Empresas y Establecimientos (RNEE).
Posteriormente a este registro debes realizar en la fecha fijada por la plataforma la entrega de los recaudos solicitados ante la Oficina del Ministerio del Trabajo más cercana a tu domicilio fiscal.
En caso de existir una empresa con sucursales, el registro debe realizarlo la sucursal principal. Si la sucursal se forme posteriormente a la inscripción, deberá ser incluida en el registro de Inscripción de Sucursales.
Recaudos
Los recaudos exigidos por la ley al momento de realizar el registro en el RNEE, son los siguientes:
- Solicitud de Inscripción (dos ejemplares).
- Copia del documento constitutivo, última reforma estatutaria y designación de la junta directiva vigente.
- Copia del Registro de Información Fiscal.
- Copia del Número de Identificación Tributaria
- Cédula del Patrono o Empresa emitida por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
- Comprobante de Inscripción en el Registro Nacional de Aportantes emitido por el Instituto Nacional de Cooperación Educativa.
- Constancia de Afiliación al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda expedida por la entidad bancaria.
- Copia del Certificado de Registro de Inscripción por ante la Superintendencia Nacional de Cooperativas.
- Nómina de trabajadores y trabajadoras.
Los recaudos son consignados y verificados por el funcionario o funcionaria del Ministerio del Trabajo encargado para esto. Este funcionario determinará si los mismos cumplen con los lineamientos de la ley. De ser el caso, serán remitidos al funcionario encargado del Registro para su verificación y abrir su expediente correspondiente.
En caso de presentar alguna irregularidad, omisión o incumplimiento en los recaudos, será informado por escrito y tendrán 15 días hábiles para correspondiente corrección.
Al verificarse toda la información consignada el funcionario o funcionaria deberá proceder a comparar la información entregada en la solicitud de inscripción con la que se encuentra los documentos consignados, al considerarse correcta toda la información se procede a entregar el Certificado del Número de Identificación Laboral.
Certificado de Número de Identificación Laboral
Es un documento mediante el cual se hace constar que la compañía o establecimiento se encuentra inscrita de forma correcta en el registro nacional de empresas y establecimientos, en caso que se detecte alguna irregularidad en la inscripción en este registro, se podrá revocar el número de Identificación Laboral.
Solvencia Laboral
La solvencia laboral que otorga el RNEE tendrá una vigencia de un año, contado a partir de la fecha de emisión en todo el territorio nacional, pudiendo solicitar esta solvencia únicamente aquellas empresas y establecimientos que hayan cumplido de manera correcta con el registro.
Esta solvencia se solicita por medio de un correo electrónico o por medio de la página web del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo. La solvencia debe ser entregada en un lapso de cinco días hábiles a partir de la fecha de la solicitud.
Lapsos para la inscripción
Las empresas o establecimientos en los cuales se rige la legislación laboral y de seguridad social tienen que solicitar la inscripción en periodo de tiempo no mayor a ciento veinte días hábiles, posterior a la promulgación de la ley.
Y aquellas empresas que ya se encuentran inscritas, deben actualizar sus datos en el mismo lapso de tiempo indicado anteriormente.
Órganos encargados
Los órganos encargados de cumplir y hacer cumplir el Registro Nacional de Empresas y Establecimientos, así como sus disposiciones generales son:
- Direcciones Generales Sectoriales del Trabajo.
- Procuraduría de Trabajadores.
- Oficina de Estadísticas
Estas dependencias están adscritas al Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, son las encargadas de ejecutar esta resolución.
Declaración Trimestral
Este documento conforma una de los deberes formales que tienen que realizar las compañías ante Ministerio del Trabajo, para poder llevar a cabo esta declaración de horas trabajadas y salarios pagados, el interesado debe estar inscrito en el Registro Nacional de Entidades de Trabajo, como lo informamos durante la publicación.
Esta declaración Trimestral obtiene su justificación legal en el decreto presidencial con fuerza y rango de ley publicada en la Gaceta Oficial con fecha del dos de febrero del 2006.
Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo
Este órgano se encuentra adscrito al Poder Ejecutivo Nacional, el cual tiene como finalidad ser una herramienta con con la que se defienda y proteja a la clase trabajadora; haciendo uso del Poder Popular. De esta forma, hacer cumplir el artículo tres de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual indica que el estado debe defender y fomentar la preparación y crecimiento de las personas, que permita el respeto a su dignidad, que le permita el bienestar como ciudadanos, basándose en:
“…La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.” Artículo 3. Constitución República Bolivariana de Venezuela.
Evolución Histórica
Este Ministerio tiene su origen en 1936, durante la presidencia de Eleazar López Contreras, quien crea la Oficina Nacional del Trabajo, al año siguiente se otorga rango ministerial a esta órgano, pero con el detalle de estar fusionado al de Comunicaciones, creándose el Ministerio del Trabajo y Comunicaciones.
Ya en el año 1945, la junta Revolucionaria de Gobierno separa ambas concepciones y establece de forma definitiva el Ministerio del Trabajo como despacho ejecutivo.
Desde el año 2014, se produce una transformación en la denominación de este organismo, pasando a llamarse de Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social a Ministerio del Poder Popular para la Protección del Proceso Social de Trabajo, el cual hace uso de las mismas competencias determinadas por la legislación jurídica actual, con responsabilidades de fomentar los temas del trabajo y la seguridad social de los trabajadores y trabajadoras venezolanas.
Si te gusto esta información sobre RNEE Venezuela compártela. Así mismo te recomendamos los siguientes artículos que pueden ser de tu interés:
Hacer la declaración trimestral del Mintra
Requisitos para el registro en el Inpsasel
Modelo de constancia de trabajo en Venezuela, ejemplos
EXCELENET