Requisitos para el registro en el Inpsasel

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral es un órgano del estado venezolano, dependiente del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, que busca garantizar el cumplimiento de la legislación laboral que garantice la seguridad del trabajador o trabajadora, ante esta situación las empresas deben realizar su registro en el Inpsasel, y así cumplir con la legislación existente.

registro en el inpsasel

Registro en el Inpsasel

El proceso de registro en el Inpsasel, de las distintas empresas que desean cumplir el ordenamiento legal, se puede realizar por medio de la  página web del organismo. Esto les otorga a sus trabajadores y trabajadoras venezolanos la posibilidad de manifestar cualquier situación que vaya en contra de lo establecido en la legislación.

Para realizar el registro en el Inpsasel, debes realizar los siguientes pasos:

  • Accede al sitio web del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral.
  • La plataforma de Inpsasel registro en línea te indica que hagas clic en la opción que indica Nuevo Usuario.
  • Debes ingresar al sistema la información requerida como:
    • Crea un nombre de usuario (el sistema verificará que el nombre de usuario ingresado se encuentre disponible).
    • Crea una contraseña.
    • Confirma la contraseña creada.
    • Indica una dirección de correo electrónico.
    • Confirma el correo electrónico.
    • Ingresa el código de seguridad que se visualiza en la pantalla (es un código de ocho caracteres que incluye letras y números).
    • Haz clic en guardar.
  • El sistema emite un mensaje de confirmación de estatus de tu registro. En esta ventana debes hacer clic en la opción Pulse aquí para ser re direccionado a la página principal de acceso.
  • En esta página de acceso debes colocar tus credenciales de acceso (usuario y contraseña).
  • Luego de ingresar debes hacer clic en aceptar las condiciones generales del registro en el Inpsasel.
  • Al ingresar debes colocar el número de Registro de Información Fiscal y haz clic en la opción Buscar.
  • Completa el formulario con los datos solicitados que se muestran en la pantalla.

registro en el inpsasel

Recomendaciones al crear una contraseña

Para crear una contraseña segura en Inpsasel registro de empresas, es recomendable seguir las siguientes recomendaciones:

  • La longitud debe ser de 8 a 16 caracteres.
  • Debe incluir al menos un carácter en mayúscula.
  • Debe incluir al menos un carácter en minúscula.
  • Debe incluir al menos un número.
  • Debe incluir al menos un carácter especial de los permitidos.

Requisitos

Los requisitos que debes consignar para confirmar el registro de tu empresa en el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral son los siguientes:

Acta constitutiva

Es el documento el cual hace constar de la formación legal de una empresa o sociedad anónima. Esta acta debe ser redactada y debe incluir la información fundamental según algunos parámetros comunes. Debe estar firmada por las personas que integrarán la sociedad. Todo cambio que se plasme en el acta constitutiva ante el registro o el acta de asamblea debe ser certificado ante el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.

registro en el inpsasel

Libros legales obligatorios

Otro requisito legal que debe consignarse para el registro en el Inpsasel son los libros legales obligatorios, los cuales consisten en aquellos documentos donde se manifiesta la información plasma los datos financieros de la empresa, transacciones que se realizan durante un lapso de tiempo determinado y los cuales deben ser certificadas de manera periódica. Estos documentos son:

  • Libro Mayor.
  • Libro Diario.
  • Libro de Balance e Inventario.
  • Libro de Actas.
  • Libro de Accionistas (debe estar sellado por el registro mercantil donde se conformó la empresa).

Libros adicionales obligatorios

Otros documentos que deben ser presentados al momento de realizar el registro en el Inpsasel, son:

  • Libro de Compras Mensuales.
  • Libro de Ventas Mensual.
  • Libro de Entradas y Salidas de Inventarios.
  • Libro de Control de Timbres Fiscales.
  • Libro de Control de horas extras.
  • Libro de vacaciones.

registro en el inpsasel

Permisos

Las empresas para ser habilitadas para funcionar deben contar con una serie de permisos otorgados por las autoridades competentes. Estos permisos deben ser consignados al momento de realizar el registro en el Inpsasel y los mismo son:

  • Permiso de habitabilidad.
  • Permiso de Bomberos.
  • Permiso de Conformidad Sanitaria de Habitabilidad.
  • Permiso sanitario del local.
  • Certificado de Salud.
  • Manipulación de Alimentos.
  • Inscripción militar obligatoria.

Facturación

Los documentos de facturación que deben ser consignados son:

  • Facturas pre-impresas.
  • Maquina fiscal.
  • Formas libres.

Inscripciones obligatorias

Las empresas para realizar su registro en el Inpsasel deben estar inscritas en los siguientes órganos para poder ser habilitadas para funcionar legalmente:

  • Fondo de Ahorro Obligatorio de Vivienda.
  • Registro Nacional de Entidades de Trabajo.
  • Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista.
  • Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad.
  • Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
  • Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos.
  • Fondo Nacional del Deporte del Ministerio del Poder Popular para el Deporte.
  • Servicio Nacional de Contrataciones.
  • Registro de Actividades Susceptible de Degradar el Ambiente.
  • Oficina Nacional Antidrogas.

Inpsasel

Es un organismo el cual es dependiente del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo, que tiene su origen a lo fundamentado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente de Trabajo (Lopcymat).

Este organismo está absolutamente comprometido y garantiza el fiel cumplimiento de la normativa legal competente al área, así como a la optimización de los escenarios del campo laboral y de sus trabajadores en sí.

Por lo tanto, uno de los lineamientos de esta institución es proteger el bienestar de los trabajadores y las trabajadoras de Venezuela, disminuyendo los riesgos laborales y estudiar las condiciones higiénicas en el trabajo. Por lo que es un organismo con carácter científico y técnico del estado venezolano.

Funciones del INPSASEL

Las funciones del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral son las siguientes:

  • Diseñar un plan nacional de seguridad y salud en los ambientes laborales.
  • Ofrecer sugerencias y asesorías en campo de la salud ocupacional a los trabajadores y trabajadoras.
  • Ejecutar sanciones a las empresas que incumplan la legislación en lo que respecta a la seguridad y salud laboral.
  • Garantizar el cumplimiento de la legislación establecida para esto.
  • Apoyar técnicamente a los empleados y empleadas que así lo necesiten.
  • Fortalecer los informes técnicos.
  • Tramitar el nuevo régimen de seguridad social y salud dedicado al ámbito laboral.
  • Fomentar la formación y educación en temas de salud ocupacional en el trabajo.

Misión del Inpsasel

El instituto tiene un compromiso con el diseño y con la aplicación de la política nacional en los asuntos de fomento, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral, asegurando la aplicación de la normativa legal en el área, así como, al resguardo de las mejores condiciones de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras de Venezuela.

Visión del Inpsasel

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral se orienta a conformar una institución científica técnica del estado venezolano, dirigido especialmente a la prevención de riesgos y el estudio de las distintas condiciones higiénicas y de seguridad en el trabajo, siendo reconocido por su capacidad técnica y calidad de servicio de sus funcionarios.

Importancia de registro en empresa

La importancia del registro en el Inpsasel para una empresa o cualquier institución, está fundamentada en que es un requisito establecido en legislación vigente que se regula los actos en Venezuela, en pocas palabras, para cumplir y obtener una legalidad sobre la cual deben llevarse a cabo algunos lineamientos determinados en la ley. Por lo tanto, incumplir los mismos podría llevarte a cometer una ilegalidad.

Este incumplimiento del reglamento establecido podría suponer graves faltas y expondría a los empleados y empleadas a peligros impensados, que pueden ser desde un timo hasta una enfermedad.

El registro en el Inpsasel de una empresa establece que la misma deba nombrar delegados de prevención de Servicios de Seguridad y Salud, los cuales deberán en todo momento, vigilar por las condiciones de seguridad en la que se desarrollan los trabajadores y trabajadoras venezolanas y demás clientes y usuarios.

A su vez son los encargados de reducir los riesgos de propagación de enfermedades entre los trabajadores y los usuarios para evitar un contagio mayor.

Normas técnicas y otros documentos del INPSASEL

A continuación, te indicaremos las normas técnicas del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral  que hasta el momento han sido decretadas por el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo. Estas son:

  • Providencia administrativa N° CJ-060-2020, con el propósito de establecer los criterios para la Certificación y Acreditación de Programas de Bioseguridad para la Prevención y Control del Riesgo Biológico por exposición al virus SARS-COV2 (COVID19), en las entidades de trabajo públicas, privadas y mixtas en el Territorio Nacional.
  • NT-01-2008 Norma Técnica del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • NT-02-2008 Norma Técnica para la Declaración de Enfermedad Ocupacional
  • NT-03-2016 Norma Técnica de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • Norma Técnica para el Control en la Manipulación, Levantamiento y Traslado Manual de Carga (agosto de 2016)
  • Formulario de historia médica ocupacional para los servicios de seguridad y salud en el trabajo emitida por el INPSASEL (octubre de 2016)
  • Tablas AMA de referencia de evaluación goniométrica publicadas por el INPSASEL (octubre de 2016)

Condiciones Generales Registro en el Inpsasel

Al momento de realizar un registro en línea se deben aceptar en el sistema los términos y condiciones de funcionamiento de la plataforma, en el caso de esta institución este aspecto tienen las siguientes características:

Términos y condiciones

En primer lugar, el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral indica en su sitio web que el servicio es completamente gratuito y está ajustado al convalidar los términos y condiciones generales.

Preliminar: Definiciones

Con el propósito de suministrar el alcance del documento y la terminología que se emplea en el mismo, se establece el siguiente glosario que permita obtener una mayor y mejor entendimiento de los conceptos utilizados.

Inpsasel

Se denomina así al Instituto Nacional de prevención Salud y Seguridad Laboral.

El Usuario

Adquiere esta denominación todo representante legal de la empresa, el empleador o empleado que realice un registro en el Inpsasel, para realizar una denuncia o a su vez que cumpla con todos los requerimientos establecidos en la ley y que se muestran en la página como tal.

Obligación de registro

Al momento de realizar el registro de usuario este deberá completar el formato de planilla de registro con toda la información solicitada, debiendo comprometerse a su vez a la total confiabilidad de la información suministrada.

Inpsasel gestionará que todos sus servicios que se necesiten y sean ofrecidos de acuerdo a lo establecido con las condiciones generales, cumplan con los estándares de seguridad y calidad.

Sistema de registro de usuarios

Según la Ley Orgánica de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) se le permite al usuario realizar las declaraciones de manera telemática en línea. Es por esto que se solicita al usuario la inscripción por medio del sitio web oficial de la institución.

Es importante destacar que durante este registro se solicitará el Registro de Información Fiscal de la empresa y los datos de mayor importancia de la misma, con el fin de renovar el registro de Inpsasel.

Declaraciones y Registros

Mediante el sistema de inscripción, el usuario directamente podrá realizar las declaraciones y registros.

Nombre de Usuario y Contraseña

El usuario al momento del registro en el Inpsasel debe elegir un nombre de usuario y contraseña que será únicamente de uso personal, intransferible y debe ser usado de manera confidencial.

Por lo tanto, el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral, no se hace responsable por el mal uso realizado por el usuario y la contraseña por parte de una tercera persona, debiendo informar al organismo mediante un correo electrónico de esta situación.

Además, se debe informar que el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral se guarda cualquier lineamiento que establezca un cambio de las condiciones de registro de los usuarios en el momento que lo crea necesario.

Se puede decir, que Inpsasel se reserva el derecho de realizar cualquier modificación en el sistema de registro de usuarios cuando lo crea conveniente, tanto como de delimitar o aumentar los servicios empleados por la misma plataforma, lo cual se estará publicando en su página web.

A su vez el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral no se responsabiliza por las fallas que se presenten en el sistema eléctrico nacional, que interrumpan la plataforma de registro de usuarios, servicio telefónico o de cualquier otro tipo.

A su vez el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral pudiese suspender a cualquier usuario, en caso de considerarlo necesario, sin tener que dar ningún tipo de justificación.

Con esta afirmación se entiende que el Inpsasel tiene la facultad mediante el registro del sistema de usuario, de enviar todo tipo de información relacionada a promociones y servicios de salud en el ambiente laboral, a su correo electrónico, como medio de información relacionada a todas las actividades planifica y ejecuta el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral.

Si te pareció de utilidad esta información sobre el registro en el Inpsasel, te sugerimos compartirla. Así mismo te recomendamos realizar la lectura de los siguientes artículos que pueden ser de tu interés:

¿Cuál es el capital mínimo para una Firma Personal?

Modelo de constancia de trabajo en Venezuela, ejemplos

Forma 14-02: ¿Qué es y para qué sirve este documento?

(Visited 5.308 times, 1 visits today)
Categorías Venezuela

Deja un comentario