Actualizado el viernes, 18 octubre, 2019
Debido a la crisis social, política y económica se ha presentado el fenómeno de que muchos ciudadanos comenzaran a gestionar la Legalización de Documentos en Venezuela, para poder migrar legalmente a otros países, ahora daremos toda la información necesaria para hacerlo.
Indice De Contenido
Legalización de documentos en Venezuela
Es la autorización o comprobación de un documento o de una firma, en otras palabras, la certificación de su autenticidad o legitimidad. De hecho, en las Legalizaciones que emite el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, indica que se trata de la firma que antecede y una leyenda que reza: «Se advierte que la presente legalización no prejuzga acerca de ningún otro extremo de fondo ni de forma».
Dicho procedimiento se lleva a cabo ante tres organismos públicos estos son los siguientes: el Ministerio del Poder Popular para la Educación, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria y por último el Ministerio del Poder Popular para Asuntos Exteriores.
Documentos académicos
La legalización de documentos en el Ministerio de Educación incluye todas aquellas certificaciones de primaria, secundaria, técnica y secundaria, en general y deben estar firmados por la máxima autoridad institucional o zona educativa correspondiente. Los procedimientos deben realizarse en la sede del ministerio.
Ministerio del Poder Popular para la Educación
- Dirección: Canto das Salas, Sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Planta baja, Oficina de legalización. Parroquia de Altagracia, Caracas.
- Horario de atención: lunes a viernes de 8:00 a.m. a las 11:30 a.m. y de 1:30 p.m. a 3:30 p.m.
Títulos universitarios
En los casos de los títulos académicos estos deben ser legalizados actualmente en el Ministerio de Educación para la Educación Universitaria. Para ello los documentos originales deben tener los siguientes requerimientos como son:
- Estar firmados por la máxima autoridad de la institución académica que emite el documento.
- Registrados en Registro Público.
Los procedimientos deben realizarse en:
- Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
- Dirección: Calle Este 2, entre las esquinas Dr. Paúl y Salvador de León, Torre CNU – OPSU (Antigua Torre del Caribe), planta baja.
- Oficina de legalización: Catedral parroquial, municipio de Libertador, Caracas.
- Recepción y retiro de documentos: de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 1:30 p.m. a las 3:30 pm.
Luego, todos estos documentos deben ser llevados al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores para el proceso final para su legalización final.
- Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
- Departamento de Legalizaciones
- Dirección: Avenida Urdaneta, Torre MRE, Caracas, 1010.
Documentos a consignar ante el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores
Antes que nada, hay que saber cuáles son los documentos que se Apostilla y Legaliza, si la persona que va a realizar el trámite es un apoderado, debe otorgarle un poder notariado. Pero si el intermediario que va a realizar el trámite es alguno de sus padres o hermanos, no necesita otorgarle un poder notariado.
Estos son algunos documentos que puedes legalizar y apostillar:
- Título de bachiller.
- Títulos universitarios.
- Diplomas.
- Programas.
- Pensum.
- Constancias.
- Notas Certificadas.
- Actas de Grado.
¿Qué se entiende por documento público?
Se otorga o autoriza, con las solemnidades requeridas por la ley, por un notario, secretario u otro funcionario público competente, para probar cualquier hecho, la manifestación de uno o más testamentos y la fecha en que ocurren.
¿Qué es el Apostilla en La Haya?
A través de la llamada «Apostilla» en La Haya, un país miembro reconoce la efectividad legal de un documento público emitido en otro país que firma dicho acuerdo. Además, la «Apostilla» en La Haya elimina el requisito de legalización diplomática y consular de documentos públicos originarios de un país de la Convención y destinados a ser utilizados en otro.
Autoridad competente para emitir la Apostilla y / o Legalización de La Haya
En el caso de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley de Aprobación para abolir el requisito de legalización de documentos públicos extranjeros se publicó en el Boletín Oficial No. 36.446, del 5 de mayo de 1998, y entró en vigor el 15 de enero de marzo de 1999. De conformidad con el artículo 6 de la Convención mencionada, Venezuela designó como autoridad competente de la «Apostilla de La Haya en ese momento al Ministerio de Relaciones Exteriores».
Programar cita para legalización
Para realizar la cita para legalización de documentos debes estar registrado en la página: Sin excepción, la persona que debe registrarse es el Titular del Documento a Legalizar y/o Apostillar. Si el Documento pertenece a un menor de edad se debe registrar el Padre o Madre.
Si te ha parecido útil la información contenida en este artículo, puede que te interese saber también ¿qué documentos debo apostillar para emigrar?