¿Cómo crear una fundación en Venezuela? Paso a paso

Para poder hacer una fundación en Venezuela, es necesario recaudar ciertos requisitos y realizar ciertos procedimientos que serán cruciales para hacerlo realidad. En el artículo de hoy, le enseñaremos cómo crear una fundación en Venezuela.

COMO CREAR UNA FUNDACION EN VENEZUELA

¿En qué consiste una Fundación Civil?

Una fundación Civil es un ente privado que no posee ningún tipo de financiamiento lucrativo y está dentro de las normas jurídicas. El mismo goza de un personal que está involucrado en el desempeño de diferentes clases de actividades, entre ellas: educativas, culturales, religiosas y deportivas. Esto a fin de conseguir socios que incentiven las actividades sociales y culturales. El día de hoy, le hablaremos de cómo crear una fundación en Venezuela sin fines de lucro.

Requisitos para crear una fundación en Venezuela sin fines de lucro

Una vez que ya conoce de qué se trata una fundación civil, es necesario que comprenda los requisitos que debe presentar para poder crear un ente de este tipo en Venezuela. A continuación, se le presentan de forma detallada cada uno de los requerimientos exigidos:

  • Antes que nada, el miembro o miembros fundadores, deberán dictaminar lo que se conoce como Estatutos de su empresa. Los mismos se recomienda que sean lo más específicos y simples posible y deberán ser aprobados por la administración pública correspondiente.
  • Ya finiquitados los estatutos de la fundación, se debe realizar una carta de solicitud según el modelo que se requiera. Esta debe ser presentada y esperar aprobación del Registro Subalterno Inmobiliario del Municipio donde vaya a estar ubicada la fundación.
  • Se debe solicitar el certificado negativo de denominación. Este se puede pedir en el mismo Registro de Fundaciones.
  • Algo muy importante a considerar para los pasos anteriores: En la mencionada carta, se debe destacar el funcionamiento de cada miembro de la directiva de la asociación.
  • Se deben realizar y consignar los pagos que les serán impuestos por el Registro de Fundación. En caso de que este pago no sea de tipo monetario, es necesario presentar un informe por un experto en donde queden reflejados los bienes de la fundación.
  • Realizados los pagos, se deberá volver al Registro a firmar la hora indicada por ellos en que se efectuó el procedimiento.
  •  Todo lo planteado por la junta directiva, incluyendo los estatutos deberán ser presentados públicamente. Esto hace referencia a los datos del fundador, los diferentes cargos en la asociación, las normas propuestas, la propia voluntad de crear la fundación junto con su objetivo.
  • Solicitar el RIF para la fundación.
  • Proceda a hacer la solicitud del NIF provisional de la Delegación de Hacienda. Esto se hace con el fin de que puedan realizar los Impuestos propuestos para este tipo de fundaciones.
  • En lo que respecta a los votos realizados dentro de la misma asociación, quedarán sujetos a las normas que decidan dictaminar los mismos miembros de la junta directiva.
  • Toda fundación sin fines de lucro necesita obligatoriamente un personal encargado de la contabilidad de la misma, esta debe ser de libre acceso para cada persona que conforme la empresa.
  • En caso de que la asociación se termine, los bienes deberán ser repartidos de la manera en que esté establecido.

como crear una fundacion en venezuela

¿Cómo creo los Estatutos para mi fundación en Venezuela?

La creación de los Estatutos es una de las partes fundamentales para poder crear una fundación en Venezuela. Es vital que usted como lector conozca cómo se deben formular, puesto que serán de vital importancia en todo el procedimiento como se lo hablaremos más adelante. Estos son los puntos que se deben abordar para cada Estatuto de su documento:

  • Documento de denominación. En este se ve expuesto que los objetivos que llevarça a cabo su organización no pertenecen o los ejecuta alguna otra.
  • Fines de la Asociación. Aquí se deben abordar los objetivos centrales a los que están destinados los intereses de la organización.
  • Lugar donde estará ubicada su fundación en la ciudad.
  • Miembros que estarán involucrados en la organización, junto con sus cargos a desempeñar.
  • Formación de la Junta directiva. La misma debe contar con un mínimo de 3 miembros.
  • Duración de la asociación. Esto es solo para fundaciones que tienen un solo objetivo a corto plazo.
  • Si ya se ha decidido quienes serán las personas que conformaran la junta directiva, adjuntar sus nombres y especificar el cargo a ejecutar.
  • Especificar el funcionamiento interno de los demás participantes.
  • Normas establecidas y aprobadas por los miembros principales.
  • En caso de terminar la asociación, se debe adjuntar el protocolo a seguir para cuando llegue el momento.

¿Cómo registro mi fundación sin fines de lucro?

Ya habiendo establecido los requisitos para poder crear una fundación sin algún fin lucrativo, es hora de que conozca cuáles son los pasos para poder registrarla y quede formalmente legalizada. Para esto, debe realizar lo siguiente:

  • Deberá presentar un formulario o bien planilla, con todos los datos referentes a los miembros de la fundación.
  • Documento que valide que son dueños legítimos del nombre de su organización.
  • Presentar los estatutos y normas ya mencionados en el apartado anterior.
  • Realizar junto con un abogado experto, el Acta constitutiva.
  • Documento de las Declaraciones de su patrimonio.
  • Contacto de los socios que posea su organización, y los miembros que la conforman. En este punto se integran los siguientes: Presidente, Tesorero, Secretario y el Administrador tanto del personal como el de proyectos.

¿Cómo hago un Acta constitutiva?

Entre los requisitos ya mencionados se nombra el Acta constitutiva, este documento muchos usuarios tienen problema para realizarlo, es preciso tener un abogado experto para que pueda hacer el asesoramiento de su creación. Sin embargo, en la mayoría de ellas este suele ser el texto introductorio:

»Nosotros, (nombres de cada uno de los integrantes de la organización con sus respectivas cédulas de identidad, profesiones y estado civil) declaramos la intención de conformar una fundación sin fines de lucro, la cual está dirigida a cumplir los objetivos sociales y culturales de interés general. La misma se encuentra domiciliada (zona en la que se encuentre) y se encuentra regida por las normas expuestas en el presente documento.»

Luego del texto mencionado, el acta empieza a dividirse en secciones, las cuales abordaremos paso a paso:

  • Objetivos principales de la organización. En términos profesionales y específicos, este punto debe abordar los alcances y puntos claves de la fundación. También debe incluir las actividades que la misma realizará una vez otorgado el registro, su nombre completo, el tiempo que estará vigente y su domicilio en la ciudad. Es recomendable que también se exponga la manera como se llevarán a cabo los objetivos mencionados. Un ejemplo de esta sección puede ser:
»La fundación (nombre de la misma) es una entidad jurídica sin fines de lucro, del territorio venezolano y con patrimonio propio, la cual tiene objetivos que están guiados al beneficio social y cultural  de forma general. El objetivo en el que se centra esta asociación es (insertar su meta principal)..»

  • Datos de los asociados. En esta sección lo que se debe desarrollar son las funciones que desempeñan cada uno de los miembros y las limitantes de sus cargos, además de hacer mención sobre quiénes son los que tienen privilegios en las reuniones de la junta directiva al momento de las votaciones y el proceso para admitir nuevos miembros. En este apartado hay una clasificación que debe respetar: a) El fundador o fundadores, b) Miembros Honorarios, c) Miembros Activos y d) Benefactores de la fundación. Para este caso un ejemplo podría ser:
»Esta Fundación está constituida por nuestro fundador (nombre completo), seguido por nuestros miembros honoríficos…también están involucrados como miembros activos…y finalmente este trabajo no fuera posible sin nuestros más destacados benefactores…»
  • Órganos pertenecientes a la fundación. Esto hace referencia a la juntas tanto directivas, asociados y de auditorias.
  • Autoridades involucradas. Este segmento complementa el ya mencionado, puesto que se requiere que se especifique la función de cada miembro de las diferentes juntas ya habladas y los requisitos que se necesitan para ocupar alguno de esos cargos. Como ambos puntos están vinculados, le daremos un ejemplo general.
»Para poder realizar un mejor desempeño de la organización, hemos propuesto tres juntas: a) Directiva, b) Asociadas y c) Auditorias. La primera, se encuentra encargada por los miembros (nombres y cédula), con respecto a la segunda los participantes involucrados son…y en la tercera junta, los miembros que la conforman son..»
  • Relativo de patrimonio. Aquí se debe reflejar el capital monetario que dispone la fundación por medio de las asociaciones que le proporcionan donativos y para qué estará destinado en las futuras actividades mencionadas en la misma acta. También se debe mencionar la manera en que este capital será manejado, es decir, los planes ahorrativos.
  • Añadir un segmento de liquidación y disolución del ente. En el mismo se deben exponer las leyes y normas a proceder para cualquiera de las dos situaciones.
  • Cualquier otro segmento a agregar al acta debe ser consultado con el abogado que lo esté ayudando a la formalización de su fundación sin fines de lucro.

COMO CREAR UNA FUNDACION EN VENEZUELA

Una vez realizados todos los pasos para poder crear y hacer registro de la fundación sin fines de lucro, lo que le queda ahora es firmar los libros de actas de los libros contables, esto dependerá de lo que le exija la legislación nacional de Venezuela.

Finalizada la etapa de registro, lo siguiente y último que debe hacer son los trámites en relación a los impuestos que deberá presentar o en su defecto, sus exenciones y la fundación debe ser presentada en diferentes cámaras o asociaciones del país que tengan las mismas visiones y misiones que la suya.

Ha sido todo por el artículo de hoy, si le ha gustado puede seguir leyendo nuestro artículos en el blog, le recomendamos empezar por los siguientes: Certificado de Manipulación de Alimentos y Becas para venezolanos

(Visited 11.682 times, 1 visits today)
Categorías Venezuela

21 comentarios en “¿Cómo crear una fundación en Venezuela? Paso a paso”

  1. Muchisimas gracias, Mi nombre es Carolina 33, y hablo 4 idiomas mi idea es crear una fundación para dar idiomas a los niños mas pobres. Tengo una casa abandonada en un barrio que puedo utilizar para esta fundación, dando clases podría comenzar con algunas mesas y pizarrón. Si comienzo solo con esto (la casa, las mesas, pizarrón) Podrían ser los activos para crear una fundación? o necesito de una area mas recreativa y equipada?
    Obvio los planes son para luego agrandarlo, tengo un gran terreno junto a la casa para construir salones ..

  2. Muchas gracias por la información. Muy valiosa, espero emprender ese camino de ayudar a mi prójimo en las diferentes áreas de su vida y desarrollo.

  3. Yo tengo una brigada de rescaté y auxilios médico dé hemergencia me pueden ayudar para registrar no se cómo en persar Acer un acta de registro

Deja un comentario