Cita en el Saren para una partida de nacimiento

Iniciar un trámite de documentos de cualquier tipo en Venezuela puede convertirse en un auténtico acto heroico. Producto de la inmigración masiva, cada vez se complican las gestiones para realizar cualquier diligencia, es por esto que a continuación te vamos a describir todo el proceso para solicitar la cita Saren para una partida de nacimiento, cómo legalizar y apostillar.

cita saren partida de nacimiento

Cita Saren para una partida de nacimiento

Para realizar este trámite debemos tener realizar una serie de procesos previos a la solicitud de la cita Saren para una partida de nacimiento. Pues, en primer lugar deben ser protocolizadas o certificadas por el registro principal de la entidad federal donde fue tramitada tu partida de nacimiento.

Por ejemplo, si naciste en la ciudad de Guarenas y fuiste presentado en la prefectura de esa ciudad, entonces tu registro principal donde debes certificar o protocolizar tu partida de nacimiento, es el Registro Principal del Estado Miranda, ubicado en la ciudad de Los Teques.

Copia certificada de la partida de nacimiento

Antes de iniciar el proceso de cita Saren para una partida de nacimiento, debes realizar la certificación o protocolización de la partida de nacimiento en el Registro Principal del Saren de tu entidad federal, para esto debes seguir el siguiente proceso:

Proceso de trámite

El proceso para certificar la partida de nacimiento es el siguiente:

  • En primer lugar debes solicitar una partida de nacimiento en la prefectura de la parroquia donde naciste, el documento entregado debes llevarlo el día que acudas al Registro Principal a solicitar tu copia certificada.
  • Luego debes dirigirte a la sede del Registro Principal de la entidad Federal de tu localidad. En el caso del Municipio Libertador la nueva sede del Registro Principal está ubicada la Avenida Lebrún del municipio Sucre. Solo es válido para los nacidos en Caracas (municipio Libertador).
  • Debes hacer la fila y esperar a ser atendido, en ese momento entregas la partida de nacimiento con los requerimientos solicitados. En caso que tengas la seguridad que tu libro se encuentra en el Registro Principal, puedes llevar una copia de la partida de nacimiento, debes estar seguro que tu documento se encuentra en el registro, pues en caso contrario no será tramitada tu solicitud.
  • Luego debes ir a caja donde debes entregar las planillas que te entrega el funcionario para cancelar el costo del trámite, para esto tienes la opción de pagar tu trámite con tarjeta de débito, otra opción es dirigirte a los entidades financieras más cercanas al registro principal, donde el Saren tengas cuentas autorizadas.
  • Luego de pagar, debes dirigirte a la taquilla donde será recibido la constancia de haber realizado el pago y el funcionario te indica el día en que puedes dirigirte al Registro Principal a retirar tu documento (por lo general son 72 horas después).

cita saren partida de nacimiento

Legalización de partida de nacimiento

Posteriormente a ese proceso se podrá solicitar la legalización de este documento, para esto deberás solicitar la cita Saren para una partida de nacimiento, realizando el siguiente proceso:

  • Ingresa al sitio web del Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
  • Posteriormente ubica la opción aplicaciones, coloca el cursor sobre ella y al desplegarse el menú haz clic en citas programadas.
  • Haz clic en la imagen de información.
  • Accede a la plataforma del Saren en línea, colocando tu usuario (es el correo electrónico con el cual te registraste y la contraseña de usuario).
  • Al ingresar ubica el menú de la izquierda, la opción solicitud de citas haz clic sobre ella.
  • Posteriormente haz clic en la opción legalización.
  • El sistema te redirige a una nueva ventana donde debes buscar el documento a tramitar, para esto buscar la opción Acta de nacimiento, luego selecciona la entidad federal donde se emitió el documento, selecciona la opción aplica para todos los municipios y luego selecciona la opción aplica para todas las parroquias.
  • En el campo que se encuentra en el inferior de la pantalla, te indica de manera predeterminada la oficina de registro donde debes dirigirte para tramitar tu documento y debes indicar la cantidad de documentos a tramitar (el sistema te indica el máximo de documentos que puedes gestionar).
  • Haz clic en agregar y aparecerá el icono del calendario, al hacer clic sobre esa opción se desplegará la agenda, los recuadros de color verde corresponden a los días disponibles donde puedes asistir a una cita Saren para una partida de nacimiento.
  • Selecciona el día y luego haz clic en la opción solicitar cita.
  • El sistema emite el mensaje indicando que la cita fue programada con éxito.
  • Posteriormente debes dirigirte al menú de citas programadas para imprimir el comprobante de la cita. Para esto debes descargar el documento PDF y luego imprimir (debes llevar una copia adicional el día de la cita, así que si esta en tus manos imprime dos veces para dejar listo este requisito).

cita saren partida de nacimiento

Requerimientos

Los requerimientos para solicitar cita Saren para una partida de nacimiento, son los siguientes:

  • Por cada documento a legalizar (partida de nacimiento) se deben pagar 0,5 Unidades Tributarias.
  • Una hoja blanca tamaño oficio (como sustituto del papel sellado) por cada documento que se quiera legalizar.
  • Cédula de identidad laminada, original y vigente.

Registro en la plataforma Saren

Para solicitar una cita Saren para una partida de nacimiento, previamente debes crear un perfil de usuario (usuario y contraseña) para poder solicitar el trámite en la plataforma de este órgano, para esto debes seguir los siguientes pasos:

  • Accede a la página oficial del Servicio Autónomo de Registro y Notaría.
  • En las opciones ubicadas en la parte superior de la pantalla haz clic en la que se visualiza como aplicaciones.
  • Ingresa tu correo electrónico y haz clic en aceptar.
  • Ingresa el código de validación y haz clic en siguiente.
  • En el paso número tres debes ingresar correctamente los siguientes datos personales:
    • Tipo de documento de identidad (venezolano, Extranjero o Pasaporte).
    • En el campo cédula indica el número de tu documento de identidad.
    • Al hacer clic en buscar, el sistema agrega de manera automática tus nombres, apellidos y sexo.
    • Posteriormente debes ingresar tus datos de contacto (número telefónico) de la siguiente manera:
    • Ingresa el código de tu compañía celular.
    • Número de teléfono celular.
    • Número de código de área.
    • Teléfono fijo.
  • Luego ingresa los datos de dirección de habitación, seleccionando:
    • Estado.
    • Municipio.
    • Parroquia.
    • Avenida o Calle.
    • Tipo de Hogar.
    • Número de casa o apartamento.
    • Piso.
    • Para finalizar debe indicar los datos del perfil de usuario, para esto debes:
    • Confirmar el correo electrónico.
    • Crear contraseña (debe incluir al menos una letra, una letra mayúscula, un carácter numérico y debe tener mínimo ocho caracteres y máximo diez).
  • El sistema confirmará que el registro de usuario fue realizado con éxito.

cita saren partida de nacimiento

Pago cita Saren

Para realizar los pagos de tus trámites en cita Saren, el sistema ofrece diversas formas de proceder, para realizar el pago de la planilla e impuestos. Para esto podemos encontrar las siguientes formas:

  • Transferencia bancaria a cualquiera de los números de cuentas que estén afiliadas al Servicio Autónomo de Registros y Notarías.
  • Tarjeta de crédito.
  • Tarjeta de débito.

Es importante señalar que desde el mes de noviembre del 2019, estos trámites de legalización y apostilla, tienen un costo de 0,08615936 Petros o lo equivalente en Bolívares 1.491.118,38.

Recomendaciones

A continuación una serie de recomendaciones al momento de solicitar la cita Saren para una partida de nacimiento:

  • Debes asistir a la cita el día correspondiente a la sede del Saren seleccionada en el horario comprendido entre ocho de la mañana y doce del mediodía y de una y media de la tarde a las tres y media de la tarde.
  • En caso de perder tu cita Saren que habías programado con antelación, no debes preocuparte. Según la nueva legislación, fijada por este órgano, con solo dejar de asistir a la cita del día programado, podrás tramitar otra fecha para tu cita. No obstante debes esperar a que haya pasado la fecha establecida, pues anticipadamente no podrás cambiarla.
  • Los usuarios de las Parroquias San Juan, San José y Santa Rosalía del Municipio Libertador deben dirigirse a la sede del Saren en la Avenida Francisco de Miranda, como medida de descongestión y agilización de la sede principal de la Avenida Urdaneta.
  • Recuerda que el cobro de los trámites esta fijados en Petro y se debe realizar la conversión en bolívares para cancelar los aranceles del trámite.
  • Al momento de retirar el documento debe realizarlo el titular del trámite.
  • Si estás realizando el trámite para iniciar un proceso de migración, realiza con antelación este proceso, para que no exista contratiempo de ningún tipo.
  • Toma en cuenta que en los registros principales solo tienen los libros de acta hasta el año 2000, por lo tanto debes acudir al registro civil (prefectura), emitir el documento y luego realizar el proceso de legalización en esta plataforma.
  • El sistema de legalización sólo se realiza a copias certificadas de partida de nacimiento, acta de matrimonio y defunción.
  • Los documentos se entregan en lapso de setenta y dos horas máximo.
  • Este proceso de legalización no incluye el proceso de apostilla, el cual es un trámite que depende de la Cancillería exclusivamente.

Apostillar

Este es un proceso de certificación que se realiza a los documentos de una persona, con el cual los países firmantes del Tratado de la Convención de la Haya, garantizan la autenticación de  los documentos que pueden ser solicitados en otros países, en tu solicitud de regularización de tu estatus migratorio.

La intención de este proceso es servir de certificado que se agrega a un proceso previo (legalización) para que tenga carácter legal cuando se utiliza en el extranjero. Este trámite se consolidó con la firma del Convenio de la Haya de 1961.

Este trámite es realizado ante el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, como representante del Poder Ejecutivo central,  con el objetivo de organizar, planificar, administrar y promover las políticas del Estado venezolano en el exterior.

Requisitos para apostillar

Para apostillar la partida de nacimiento debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Crear un perfil (o tener registrado uno) en el sistema de Legalización y Apostilla del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Partida de Nacimiento legalizado ante el Saren.
  • Documento de identidad.

Proceso apostilla

El proceso para realizar la Apostilla es el siguiente:

  • Accede al Sistema de Legalizaciones y Apostilla del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  • Ten a tu disposición todos los documentos a apostillar para proceder a registrarlos en el sistema de Legalización y Apostilla.
  • Debes agregar correctamente la información solicitada (número de certificación que se encuentra debajo del código de barra)
  • Verificar que se debe seleccionar de forma correcta el tipo de documento.
  • El sistema te indicará si debes acudir a la cita o si se puede tramitar de forma digital.

Registro de apostilla

En caso de no tener perfil registrado debes realizar el siguiente proceso de registro, esto es un proceso posterior a la cita Saren para una partida de nacimiento y se realiza siguiendo los siguientes pasos:

  • Según tu condición elegir las opciones Venezolano (registro con cédula de identidad) Extranjero (registro con cédula de identidad extranjera) o Jurídico (registro con RIF).
  • Ingresar nombres y apellidos y un correo electrónico válido.
  • Será enviado un correo electrónico para activar tu registro.
  • Completa el resto de tus datos básicos indispensables para estos trámites (Dirección, estado civil, número de teléfono, entre otros).
  • Si eres padre, madre o representante de un menor de edad, debes registrarlos en tu perfil colocando los datos solicitados.
  • Si no puedes asistir a la cita, debes autorizar un representante legal.
  • Adjunta los documentos que puedan ser apostillados. Debes tener mucha atención, pues serán solicitados los datos de acuerdo al tipo de trámite que quieras realizar.
  • Luego de registrados los documentos, debes solicitar la cita a la que deberás acudir con tus documentos.

Cita

El día asignado para la cita, debes dirigirte a la sede de la Cancillería en Caracas (popularmente conocida como Casa Amarilla) con todos los requisitos y documentos que debes consignar para tu trámite. La dirección de este Ministerio es en la Avenida Urdaneta, Esquina Las Carmelitas y la estación de Metro de Caracas más cercana es la de Capitolio.

Consejos

A continuación, te daremos unos consejos al momento de tramitar de manera efectiva tu proceso de Legalización y Apostilla:

  • Debes estar registrado previamente en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica.
  • Este registro se realiza accediendo a la página web oficial del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores.
  • Esta plataforma está disponible las 24 horas del día.
  • Sin embargo, para acceder debes realizarlo por el número de cédula de identidad, para gestionar cualquier solicitud (registro o consulta de trámites):
    • 0 y 1 lunes.
    • 2 y 3 martes.
    • 4 y 5 miércoles.
    • 6 y 7 jueves.
    • 8 y 9 viernes.
  • Tienes que tomar en cuenta que a partir del 12 de Noviembre 2019, la verificación de cada documento tendrá un costo de 0,08615936 Petros o Bs. 1.437.264,83 (su equivalente).
  • Verificar todos los requisitos para apostillar.

Si esta información sobre la cita Saren para una partida de nacimiento, te pareció de utilidad te invitamos a compartirla. Así mismo te recomendamos leer los siguientes artículos que pueden ser de tu interés:

Poder Notariado para el Exterior: Permisos

Legalizar el Título de Bachiller en Venezuela

Requisitos para apostillar documentos en Venezuela

(Visited 14.583 times, 1 visits today)
Categorías Venezuela

12 comentarios en “Cita en el Saren para una partida de nacimiento”

  1. Como puedo sacar una partida de nacimiento y que me lo puedan enviar a mi correo electrónico ya que n me encuentro en el país Venezuela

  2. Cuál es esa contraseña que me piden colocar? El código que me dicen enviar al correo nunca llega. Me urge una cita. Qué estoy haciendo mal.? No logro salir del paso 3/3. Gracias

  3. Buenos Días. Muy útil la información, muestra la secuencia bien detallada del todo el proceso que debe cumplirse para tener éxito en las gestiones necesarias.

    Me permito copiar textualmente lo siguiente: «En caso de perder tu cita Saren que habías programado con antelación, no debes preocuparte. Según la nueva legislación, fijada por este órgano, con solo dejar de asistir a la cita del día programado, podrás tramitar otra fecha para tu cita. No obstante debes esperar a que haya pasado la fecha establecida, pues anticipadamente no podrás cambiarla».

    Estoy muy angustiada ya que no he obtenido una respuesta clara y precisa las veces que posteríormente he ido a solicitar información al Registro Principal del Estado en el cual vivo. El día 23/06/2021 debí haber asistido a cumplir con mi Cita para Certificar y Legalizar mi partida de Nacimiento (proceso que me confirmaron podría realizarse en esa sede), pero por causas imperiosas y ajenas a mi total voluntad no pude hacerlo y con el añadido de que no podía delegar en otra (s) personas esa responsabilidad, perdí mi valiosa cita. La respuesta que me han dado en estos largos meses que han transcurrido desde ese episodio, es que debo «esperar que desde Caracas me desbloqueen). Cuando es posible eso, porque el tiempo pasa y pasa, voy y solicito exponer mi caso formalmente y no ha sido posible. De verdad, necesito hacer este trámite. Si está en sus manos poder oríentarme al respecto. De antemano, Muchas Gracias!!

  4. necesito saber que cédulas voy a colocar cuando me piden cédulas de las partes y se trata de una partida de nacimiento,en mi caso es legalización de una partida de nacimiento de mi hija.Gracias!

Deja un comentario