¿Necesitas una carta de trabajo? En este post te ofrecemos toda la información clave para redactar esta carta, de manera rápida y segura para aquellos que la necesitan. También te indicamos para que tramites te puede servir esta carta
Indice De Contenido
¿En qué consiste la carta de trabajo?
Una carta de trabajo es un escrito en el que se certifica la condición laboral de una persona. Puede ser hecha para verificar que se trabaja en un determinado lugar o que se trabajó en determinado lugar. Se conoce también como certificación de trabajo. En esta se confirma el tiempo trabajado por una persona dentro de una empresa.
Estas cartas no pueden ser tan largas tienen que contener la información precisa. Basta con la fecha, a quien va dirigida, los datos personales del solicitante y una breve reseña de su fecha de ingreso y salario.
Implicaciones legales
Según la Ley Orgánica del Trabajo en el artículo 84: A la terminación de la relación de trabajo, cuando el trabajador o trabajadora lo exija, el patrono o la patrona deberá expedirle una constancia de trabajo, donde se exprese:
- La duración de la relación de trabajo.
- El último salario devengado.
- El oficio desempeñado.
Obligaciones del patrono
A la hora de realizar esta solicitud podemos pensar ¿Quién obliga al patrono a entregar la carta de trabajo?. La respuesta es que la ley lo obliga, porque es bastante específica en cuanto a que es obligación suya emitir las constancias de trabajo, así como los recibos de pagos.
Para obtener empleo
Modelos de carta
Existen diferentes modelos de cartas de trabajo, a continuación se muestra cómo se hace una carta de Trabajo para diversos fines:
Petición de aumento de sueldo
Caracas, 29 de febrero del 2019
Señor
Cheslovico Ronsonaro
Gerente de Recursos Humanos
Estimado Señor:
Cuando fui contratada como Supervisora, se me prometió recibir un aumento de sueldo al cumplir el año en mis funciones. Desde entonces, he venido desempeñando con eficiencia todas las tareas asignadas.
Sin embargo, mi sueldo sigue siendo el mismo desde hace dos años y debido a la inflación le solicito muy respetuosamente, revise el monto de mi remuneración y le ruego me tome en cuenta para un posible ajuste salarial.
En espera de su pronta respuesta, me despido de usted.
Alejandira Suero
Gerente
Prestación de servicios o Finalización de contrato
A quien pueda interesar
Por medio de la presente hacemos constar que el Ciudadano (a) Pedro Pérez, portador de la cédula de identidad No. 33.333.333, presta servicios en nuestra empresa desde el (día/mes/año), desempeñando el cargo de Supervisor devengando un sueldo de 140.000,00 (ciento cuarenta mil bolívares).
Constancia que se expide a petición de parte interesada, a los 32 días del mes de diciembre del año 2022.
Lic. Maribel Rodríguez
Directora
Labores prestadas
Caracas, 1 de abril de 2019
A quien corresponda,
Por medio de la presente hacemos constar que el Sr. Pedro Perez, portador de la Cédula de Identidad Nro. 5558888, trabajó en esta compañía en el puesto de Gerente de Publicidad, con un sueldo mensual de Bs. 5000, cinco mil Bolívares.
Desde el 5 de abril de 2005 hasta el 1 de marzo de 2019.
Constancia que se expide a petición de la parte interesada en la ciudad de caracas, a los 20 dias del mes de Agosto de 2019
Juanito Pichardo
Administrador
Solicitud de visa
Señores Embajada de Estados Unidos en Chile
Presente.-
Buenos días,
Por este medio hacemos de su conocimiento que la Señorita Alejandira Suero, labora en nuestra empresa desempeñándose en el cargo de “Gerente General” desde el 1 de noviembre de 2001 hasta la fecha, con un salario de Bs. 4.100.000 Bs, manifestando su deseo de hacer un viaje a su país entre la fecha 15 de diciembre de 2019 y 5 de enero de 2020 período en el cual goza de sus vacaciones anuales.
Para los usos que la Señorita Alejandira Suero estime convenientes, se suscribe
Atentamente,
Lic. Maribel Rodríguez
Directora
Carta de trabajo del Ministerio de Educación
Si te ha resultado de utilidad la información que has leído aquí, entonces te puede interesar leer también: