Ser policía es una de las carreras más interesantes y gratificantes del mundo, pues tienes la oportunidad de proteger a tu comunidad y de resolver crímenes aterrorizantes. Si te interesa esta carrera, aquí te diremos paso a paso cuáles son los requisitos para ser policía en Uruguay.
Indice De Contenido
¿Qué necesitas para ser policía en Uruguay?
La institución policial principal de Uruguay es la Policía Nacional. Fue creada en diciembre del año 1829 por personal civil. Es un cuerpo de seguridad de carácter profesional. Depende del Poder Ejecutivo a través del ministerio del interior. Este cuerpo de seguridad pertenece a la categoría de fuerzas del orden público, ya que entre sus obligaciones se encuentran prevenir delitos, investigar crímenes y entregar delincuentes al poder judicial.
De igual manera, a la policía nacional de Uruguay también le corresponde preservar la seguridad de los individuos, prevenir la violencia y reprender la delincuencia. Una persona que aspira a ser policía debe ser alguien dispuesto a garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos, siempre a través de la justicia y el cumplimiento de la ley.
La policía nacional está integrada por diferentes direcciones o especialidades, entre ellas se encuentran: dirección general de informática e inteligencia, dirección nacional de policía científica, dirección nacional de educación policial, dirección nacional de bomberos, dirección nacional de policía de tránsito (antes conocida como policía caminera), dirección nacional de migración, instituto nacional de rehabilitación, entre otros. Si deseas formar parte de alguno de estos departamentos policiales, debes ingresar a la escuela nacional de policías. Para ello debes cumplir con los requisitos para ser policía en Uruguay:
- Ser ciudadano de nacionalidad uruguaya o becario extranjero
- Edad máxima de 24 años
- Haber aprobado completamente el curso de inicio de cadetes o los estudios de media superior (bachillerato)
- Estatura mínima de 1.60cm para mujeres y 1.68cm para hombres
- Buena conducta aprobada mediante el certificado de antecedentes judiciales
- Aprobar los exámenes físicos, médicos, psicológicos y culturales. En caso de no aprobar los exámenes médicos o psicológicos, no podrás postularte
Estos requisitos sólo son para aspirantes civiles. Si deseas mayor información o no eres un aspirante civil, te recomiendo visitar la página oficial de la policía nacional uruguaya.
Documentos requeridos
Luego de haber cumplido con los requisitos señalados, hay una serie de documentos que debes presentar a la hora de postularte para ingresar en la escuela nacional de policías. Estos son:
- Cédula de identidad vigente
- Credencial cívica
- Partida de nacimiento, con una antigüedad no mayor a tres meses
- Carnet de salud vigente y constancia médica de tener las vacunas antitetánica y hepatitis B al día
- Certificado de estudios
- Licencia de conducir vigente, en caso de que el aspirante conduzca
- Referencias personales
- Certificado de antecedentes judiciales
- 4 fotos tipo carnet y una foto cuerpo entero de tamaño 10x15cm
Debes presentar original y copia de todos los documentos señalados. No pueden tener una antigüedad mayor a tres meses.
Exámenes de admisión
Uno de los requisitos que el aspirante a policía debe tener, es haber aprobado todos los exámenes de admisión realizados en la escuela nacional de policías. Estos exámenes son:
- Médicos: deberá realizar una declaración jurada sobre antecedentes de cualquier enfermedad, incluyendo trastornos psicológicos o psiquiátricos
- Físicos: se realizarán exámenes de aptitud física para aspirantes policiales y civiles. Entre estos exámenes se encuentran la natación (desplazarse 25 metros de distancia en cualquier estilo), atletismo (correr una distancia de 200 metros) y gimnasia (fuerza flexora en barra fija, abdominales, flexiones de brazo)
- Psicológicos: tendrán validez de un año
- Culturales: los aspirantes realizarán pruebas de conocimientos en literatura, matemática, informática, cultura general y expresión oral
Requisitos para ser policía caminera en Uruguay
La dirección de policía de caminera fue inaugurada el 15 de septiembre del año 1954, debido a la alta cantidad de accidentes graves en las vías de tránsito del país. La policía caminera se encarga, principalmente, de la vigilancia de las vías de tránsito de todo el país, así como de hacer cumplir sus leyes para prevenir accidentes. Para formar parte del grupo de policía caminera, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 35 años
- Estatura mínima de 1.72 (hombres) y 1.62cm (mujeres)
- Tener el ciclo básico de educación aprobado (secundaria)
- Licencia de conducir (original y copia)
Además, debes presentar los siguientes documentos en presentación original mas dos copias:
- Cédula de identidad
- Credencial cívica y constancia de voto
- Carnet de salud
- Certificado de habilitación policial, el cual es emitido por la policía científica
- Certificado medico en el cual se especifique estatura y peso
- Jura de la bandera
- Certificado de estudios
- Diploma de computación (opcional)
- Formulario 5
- Dos fotos tipo carnet a color con nombre al dorso. En caso de los hombres, no debe tener barba
Requisitos para ser mujer policía en Uruguay
Aunque los requisitos para ambos géneros son casi todos similares, a las mujeres se les pide algunas condiciones distintas para ingresar a la policía de Uruguay. En primer lugar, la estatura mínima femenina que se requiere para ingresar a la policía es de 1.60cm, mientras que para los hombres es de, al menos, 1.68cm.
En las pruebas físicas, se le pedirán al individuo saltos de gran impulso, tres flexiones de barra fija y en algunos casos, trepar una cuerda de tres metros. En cuanto a los demás requisitos y documentos solicitados, tanto hombres como mujeres deben entregar cada uno por igual.
Todos los aspirantes, tanto hombres como mujeres deberán someterse a una prueba psicológica. Algunas pruebas físicas como la natación, serán distintas según el género. Por ejemplo, menor distancia que los hombres.
Requisitos para ser policía científica en Uruguay
La policía científica, anteriormente conocida como policía técnica, fue creada en el año 1926. Se encarga de realizar análisis de hechos que son presuntamente delictivo, mediante el uso de la ciencia criminalística en todo Uruguay. Todo esto con el objetivo de obtener pruebas materiales en un crimen, para poder ejercer la justicia, trabajando en colaboración con otras instituciones policiales. Si quieres saber más sobre su historia, te recomiendo visitar la página oficial de la Dirección Nacional de Policía Científica.
Para formar parte del equipo de policía científica, primero debes ingresar a la Escuela Nacional de Policía, cuyos requisitos de ingreso fueron señalados anteriormente. Allí permanecerás de nueve meses a dos años aproximadamente. Al culminar tus estudios en esta escuela, inician las prácticas profesionales en todos los campos durante un periodo de aproximadamente nueve meses.
Al terminar este periodo serás juramentado como oficial. Después de eso, puedes iniciar tu proceso para ingresar a la unidad de policía científica. Si bien no se necesita cumplir mayores requisitos además de haber culminado tus estudios en la escuela nacional de policías, al entrar en la unidad te harán un proceso de capacitación. Sin embargo, puedes realizar post grados de criminología. Aunque no sean estrictamente necesarios, resultarán de mucha ayuda para moverte dentro de este campo.
Requisitos para ser policía militar en Uruguay
El ejército de Uruguay es aquel que constituye la rama de las fuerzas armadas del país. Su función es preparar y ejecutar los actos militares que dicta la ley de Uruguay. Hay dos opciones de ingreso: a la escuela técnica o a la escuela profesional. En la escuela técnica se brinda educación científica al oficial, mientras que en la escuela profesional se enseña sobre el manejo de armas dentro del ejército.
Para ingresar como soldado a ejército de Uruguay, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 30 años (hasta 40 si se tiene una especialidad comprobada)
- Certificado de nacimiento
- Cédula de identidad
- Credencial cívica
- Constancia de haber culminado estudios de educación primaria
- Certificado de habilitación policial
Para mayor información, ingresa a la página oficial del ejército de Uruguay.
Requisitos para ser policía investigador en Uruguay
La policía de investigación de Uruguay es muy similar al departamento de policía científica. Sin embargo, el área de investigación o inteligencia fue creada hace poco, con intenciones de hacer una especie de FBI uruguayo. En él se investigarán con mayor profundidad los crímenes relacionados con drogas, violencia de género y los fenómenos delictivos. Tiene como misión juzgar y determinar crímenes a lo largo de todo el país y no en una sola región.
Para formar parte de este equipo se deben cumplir con los requisitos de ingreso a la escuela nacional de policías. Al haber culminado los estudios en esta escuela de forma satisfactoria, puedes introducirte dentro de esta especialidad sin ningún problema.
HOLA SOY URUGUAYO VIVO EN ARGENTINA PERO DADA LA SITUACION DEL PAIS QUIERO IR A RESIDIR AHI PERO TENGO 44 AÑOS LOS CUALES NO LOS APARENTO FUI CUISTODIO TENGO ANEJO DE ARMAS ARTES MARCIALES VARIAS EH ENTRENADO A POLICIA FEDERAL ARGENTINA…MI TIO FUE DE LA GRIGADA EN URUGUAY MO ITRO TIO MILITAR MUCHAS GRACIAS
tengo 15 años y quiero ser policía
Hola Ruby aun eres menor de edad, te sugiero te sigas preparando academicamente para que cuando seas adulta puedes postularte
Hola, primero se ingresa como agente y vas estudiando en la escuela policíal, para ser policía de investigaciónes?
Quiero ser policía, y también quiero ser policía investigador pero padezco Lupus. Nose si podría lograrlo.
Hola! Tengo 15 años, estoy por cumplir 16y y quiero ser policía pero me gusta mas los que trabajan en la calle pero al igual me gusta l@s que trabajan en la comisaría adentro, y lo que mas me gustaría poder ser es policía investigador pero padezco Lupus. Nose si podría lograrlo
Hola! Tengo 15 años casi 16 y encantaría ser policía, de oficina o en la calle, me encantaría muchísimo mas ser policía investigador, pero padezco de Lupus y no se si podría lograrlo.
Soy una madre con dos niños trabajo con adultos mayores mi sueño es ser policía pero n tengo lico ojalá pueda este año pero ya tengo 33 años
Consulta,la carrera de policía científica hasta que edad se puede realizar en uruguay ? Muchas gracias por la respuesta.
Hola para poder entrar, hay que tener alguna clase si o si aprobada?.
Tengo 25 años
Tengo 18 años ciclo basico aprobado 3 año cursando 4 año quiciera ser policia o militar
Hola, mi consulta es si hay una escuela de policía donde la persona se forme como tal ? Para un adolescente de 18 años que no terminó la secundaria, hay posibilidades para el de aprender el oficio y pertenecer a la policía ? Gracias
SALUDOS,
Soy Profesional en Ciencias Policiales (egresado como Técnico Superior en Criminalística egresado del Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOLC) y como Licenciado en Ciencias Policiales, mención Seguridad y Orden Público, egresado del Instituto Universitario de Policía Metropolitana (IUPM), en Venezuela).
Me desempeñé Servicio Policial en materia de Investigación Policial, así como en Acciones Especiales (Grupo BAE) e Inteligencia Policial en materia de Investigación y Prevención de Drogas. Asimismo, me desempeñé como Investigador, Perito Criminalístico y Oficial de Protección y Custodia de Valores e instalaciones. Además he realizado múltiples labores en materia de Seguridad Privada y Protección Integral.
En la actualidad, me gustaría saber si es posible, en el Hipotético caso de emigrar desde Venezuela, ingresar al Servicio de Investigación Policial de la Policía Nacional de la República Oriental del Uruguay, con base a mi experiencia ya descrita.
En el caso de ser posible, ¿Qué habría que hacer para tal fin?
Gracias.
como es el tema de la Policía de homicidios