Descubra los Requisitos para casarse en República Dominicana

En el momento en el que se toma la decisión de de casarse, es importante que los novios tengan en cuenta que hay que tener a la mano una serie de documentos que son necesarios para hacer esta unión de amor y a su vez, unión legal. En la zona de República Dominicana se necesitan una serie de requisitos específicos para poder casarse con la persona que desean los ciudadanos de allí, ademas también en este blog mostraremos los Requisitos para casarse en República Dominicana que necesitan los extranjeros. Todo esto a continuación:

Requisitos para casarse en Republica Dominicana

¿Cuáles son los Requisitos para casarse en República Dominicana?

Hay que tener en cuenta que dependiendo de la situación en la que se encuentren los interesados en casarse, varían los requisitos para que estos puedan casarse, aquellos novios que ambos son ciudadanos de República Dominicana para casarse por el civil deben hacer entrega de los siguientes documentos:

Requisitos para casarse por lo civil

  • Partidas o actas de nacimiento
  • En caso de las personas divorciadas, debe hacer entrega del acta de divorcio de la unión anterior. La cual debe estar actualizada. Si este documento en original se encuentra redactado en idiomas extranjeros, debe hacer entrega de dicho documento en original junto con la traducción correspondiente en el idioma castellano.
  • Los documentos que sean extranjeros deben estar entregados con su debido legalización, esto si el país de donde viene uno o ambos no sea parte del acuerdo de la Haya
  • Una declaración de cada uno en la que juren su estado de soltería, la cual debe estar debidamente legalizada y apostillada
  • Las personas que quieran contraer matrimonio legal deben tener mas de 16 años para los hombres y 15 años para las mujeres, siguiendo lo que se puede ver en las respectivas leyes de república dominicana
  • En el caso de aquellos menores de la edad estipulada en dichas leyes, deben presentar también una autorización que se encuentre legalizada de los padres y en alguno de los casos, los tutores legales, en donde se le da al menor el permiso de contraer matrimonio. Los representante legales o padres del menor o los menores deben estar presentes en el momento de la ejecución del casamiento
  • Los novios deben seleccionar a dos testigos que los acompañen en el momento del matrimonio, además también a dos padrinos, estas cuatro personas deben hacer entrega de sus cédulas de identidad que se encuentren vigentes
  • Deben hacer los pagos correspondientes a los aranceles que se establecen en las diferentes sedes de Oficialía del Estado Civil
  • Los novios, los testigos y los padrinos deben estar presentes físicamente en el momento en el que se ejecute la boda
  • Después de que se haga el evento de la unión legal, la Oficialía del Estado Civil se encarga de hacer la emisión del Acta de matrimonio para que se pueda certificar que se realizó esta unión. Si los novios quieren que este documento tenga una validez a nivel internacional es necesario que sea apostillado por parte de la Cancillería de República Dominicana

(Ver articulo: Requisitos para casarse por lo civil en República Dominicana)

Requisitos para casarse siendo divorciado

Aquellas personas que ya han tenido matrimonios anteriores y se han divorciado, en el momento de volver a contraer matrimonio deben hacer entrega del acta de divorcio de la unión anterior. La cual debe estar actualizada. Si este documento en original se encuentra redactado en idiomas extranjeros, debe hacer entrega de dicho documento en original junto con la traducción correspondiente en el idioma castellano.

(Ver articulo: Requisitos para casarse siendo divorciado en República Dominicana)

Pasos a seguir

Para que los novios puedan hacer su boda civil es necesario que hagan un proceso primero, para lo que deben seguir estos pasos:

  • Lo primero que deben hacer es saber cual es la oficina del Registro Civil en la que quieren hacer su boda
  • Para tener precaución, pueden solicitar la lista de requisitos que piden allí para realizar la boda
  • Luego, deben hacer la reservación del día de la boda para que el juez pueda llevar a cabo la ceremonia de matrimonio

Hay que tener en cuenta que en la zona de República Dominicana las parejas pueden casarse en cualquiera de los Registros Civiles que se encuentran en la zona o también, los novios tienen la opción de hacer su boda en otros lugares si así lo desean, pero esto aumentan los costos por honorarios de los jueces y hacer acuerdos con ellos con respecto a las ejecuciones de estos matrimonios, indicándole el lugar y la hora de dicho acto

Requisitos para casarse con un extranjero

En el caso de aquellas personas extranjeras que quieran contraer matrimonio dentro de la zona de República Dominicana deben hacer entrega de los siguientes Requisitos para casarse en República Dominicana, que son:

  • Partidas o actas de nacimiento de ambos novios, en el caso de la persona extranjera, debe hacer entrega de este documento con las debidas apostillas y legalizaciones del país de donde viene
  • Las copias de los sellos del pasaporte de cada una de las entradas al territorio de República Dominicana
  • La dirección de residencia en las tierras de República Dominicana, en el caso de que la persona no posea una residencia en República Dominicana debe hacer el pago de una multa que se ha establecido en las diferentes leyes de República Dominicana y hacer entrega de una tarjeta de turista
  • En el caso de que uno de los cónyuges tenga un divorcio, es necesario que se haga entrega del acta de divorcio que establece la separación, la cual debe estar legalizada y apostillada por el país del que proviene la persona extranjera
  • La declaración jurada de ser soltero, la cual debe estar aportillada y legalizada por el país de origen de la persona extranjera
  • Una copia del pasaporte que se encuentre vigente
  • Si la persona extranjera tiene el documento de identidad de República Dominicana debe hacer entrega del mismo con una fotocopia
  • Las personas que quieran contraer matrimonio legal deben tener mas de 16 años para los hombres y 15 años para las mujeres, siguiendo lo que se puede ver en las respectivas leyes de república dominicana
  • En el caso de aquellos menores de la edad estipulada en dichas leyes, deben presentar también una autorización que se encuentre legalizada de los padres y en alguno de los casos, los tutores legales, en donde se le da al menor el permiso de contraer matrimonio. Los representante legales o padres del menor o los menores deben estar presentes en el momento de la ejecución del casamiento
  • Los novios deben seleccionar a dos testigos que los acompañen en el momento del matrimonio, además también a dos padrinos, estas cuatro personas deben hacer entrega de sus cédulas de identidad que se encuentren vigentes
  • Deben hacer los pagos correspondientes a los aranceles que se establecen en las diferentes sedes de Oficialía del Estado Civil
  • Los novios, los testigos y los padrinos deben estar presentes físicamente en el momento en el que se ejecute la boda
  • Después de que se haga el evento de la unión legal, la Oficialía del Estado Civil se encarga de hacer la emisión del Acta de matrimonio para que se pueda certificar que se realizó esta unión. Si los novios quieren que este documento tenga una validez a nivel internacional es necesario que sea apostillado por parte de la Cancillería de República Dominicana

Si la persona extranjera proviene de algún lugar en el que se hable otro idioma, debe hacer entrega de todos los documentos originales junto con su correspondiente traducción legalizada y apostillada

Requisitos para casarse con un ciudadano americano

Cuando se trata de un Dominicano que quiere contraer matrimonio con una persona americana, el proceso es el mismo que se mencionó anteriormente, pero haciendo entrega de todos los requisitos especificados en el idioma inglés y con las debidas legalizaciones y apostillas que pertenecen a los Estados Unidos de América.

(Ver artículo: Requisitos para casarse con un americano en Republica Dominicana)

Requisitos casarse por la iglesia

Si eres una persona que es fiel a las religiones de las iglesias y te gustaría contraer matrimonio con tu pareja bajo las ceremonias de estas iglesias a continuación te vamos a mostrar todos los requisitos que necesitas para casarte por la iglesia cristiana o la iglesia católica, que son:

Requisitos casarse por la iglesia católica

Cuando la pareja de novios quiere contraer matrimonio bajo la fe católica debe tener en cuenta que para esto hay que hacer entrega de una serie de requisitos que llevan tiempo en conseguir si aun no los tienen y que sin ellos no se podrá ejecutar la unión matrimonial bajo la fe católica. Para aquellas parejas que no conocen cuales son los requisitos que necesitan para poder casarse en esta iglesia, les mostraremos todo a continuación:

  • Los novios deben ser mayores de edad, esto es un requisito que se establece tanto en los matrimonios civiles como en los matrimonios por la iglesia, esto debido a todas las leyes que impiden lo contrario en República Dominicana
  • Deben entregar las actas de nacimiento que se encuentre legalizadas y apostilladas, deben haber sido emitidas en un tiempo reciente menor a los seis meses
  • Deben hacer entrega de las cédulas de identidad de cada uno de ellos, al igual que el documento electoral
  • El padrino y la madrina de los novios deben hacer entrega de los mismos documentos anteriores
  • En el caso de las personas que son extranjeras deben hacer entrega del pasaporte vigente
  • Las cédulas de identidad de República Dominicana deben ser entregadas para este y todos los trámites legales con el formato que es válido desde la fecha del 10 de enero del año 2015, como los dicta la Resolución 05-2014
  • El acta de bautismo de cada uno de los novios, esto es un requisito que impone la iglesia católica debido a que es uno de los primeros pasos de esta fe para poder contraer matrimonio bajo los ojos del Señor. Por eso los novios deben haber sido bautizados. El acta de Bautismo es el documento que certifica que este acto de fe fue realizado y se puede solicitar en la iglesia en donde fue realizado. Este documento debe estar recientemente emitido, que no pase de los seis meses de antigüedad
  • La certificación de la confirmación, documento que deben entregar ambos novios porque así como el bautismo, este es otro de los pasos que hay que dar. Este documento se puede solicitar en el Arzobispado que corresponda a la iglesia en donde hizo este Sacramento. Al igual que el acta de Bautismo, debe ser reciente y no tener más de seis meses de haber sido emitida
  • Certificación del curso pre matrimonial. Este certificado es la forma de validar que los novios hicieron el curso que los prepara para una vida en pareja después de la unión bajo la fe católica. Este se le hace entrega a los novios en la Arquidiódesis en la que culminan dicho curso, el cual también se conoce como encuentro de los novios u orientación pre matrimonial
  • Deben hacer entrega cada uno de su carta de soltería que sea emitida por la parroquia en la que se realizó su bautizo, con ella puede corroborar que la persona no ha tenido otro matrimonio
  • Hay que saber que uno de la pareja puede que no siga todas las doctrinas que implica la fe católica, por lo que la iglesia permite que se lleven a cabo matrimonios mixtos. Para llevar a cabo este tipo de matrimonios es necesario que los novios le hagan la solicitud al Arzobispado de una dispensa con la cual se puede activar el instrumento flexibilizador de un derecho canónico con el cual se puede permitir que se reciba el compromiso del no canónico y que no se le obligue a ninguno de los novios algún cambio de creencia o de fe
  • Finalmente, los novios deben tener ciertos análisis médicos que le pide la iglesia como exámedes de VIH, pruebas de embarazo,  exámenes de sangre, entre muchos otros más dependiendo de la iglesia
  • Si se presenta el caso en el que uno de los novios lamentablemente es viudo, es necesario que hagan entrega del ata de defunción de su pareja anterior, cumpliendo con lo que se estipula en la Ley 1306-Bis
  • Para las parejas que ya se encuentran casadas a nivel civil, es necesario que hagan entrega del documento que avala esta unión
  • También deben entregar las actas de nacimiento y bautismo de los hijos, si la pareja casada por el civil ya tiene hijos
  • Si alguno de los novios es extranjero y tiene documentaciones en otros idiomas debe entregarla junto con su respectiva traducción, legalización y apostilla
  • En el caso de las personas con matrimonios anteriores que han estado divorciadas, es necesario que hagan entrega de del acta de matrimonio en el caso de aquellas uniones que no fueron bajo la fe católica. En el caso de las uniones bajo la fe católica deben tener y hacer entrega del Acta de Anulación Eclesiástica.

(Ver artículo: Requisitos para casarse por la Iglesia católica en República Dominicana)

Requisitos para casarse en Republica Dominicana

 Requisitos para casarse por la iglesia cristiana

En el caso de la iglesia cristiana-evalgélica, los requisitos para las parejas que quieren contraer matrimonio pueden variar un poco más, esto debido a que se trata de una fe diferente. Las bodas religiosas que no sean de la fe católica se encuentran legalizadas en el territorio de República Dominicana desde el mes de octubre del año 2013, estas pueden ser ejecutadas por el ministro o pastor de la correspondiente iglesia, siempre y cuando estos tengan la facultad de oficiar las bodas que allí se hagan y que sean de la religión no católica. Este cambio del año mencionado permite que estas bodas mediante la religión cristiana tenga como consecuencia los mismos efectos civiles que un matrimonio por la iglesia católica o por el método civil tradicional.

Lo primero que debes saber es:

  • Los novios deben ser miembros de una iglesia de la misma fe
  • En el caso de las parejas en las que no son miembros de las iglesias, pueden hacer la solicitud de una carta pastoral
  • Ademas de ser parte de una iglesia, es necesario que estén bautizados, en caso de que no lo estén, deben pasar por el ritual espiritual de bautismo
  • Deben hacer el programa que se conoce como la consejería pre matrimonial, el cual dura unos seis meses y debe hacerse antes de que se realice la boda. En esta preparación que se le da a los novios ellos vas a aprender de diversos temas como el conocimiento entre ellos mismos, saber las razones por las cuales quieren casarse, el mor de pareja, el manejo de las finanzas de pareja, las relaciones sexuales y la comunicación mutua

La iglesia cristiana o evangélica pide como un requisito principal la ejecución del curso pre matrimonial que deben hacer los novios, debido a que se trata de una manera muy buena en la que pueden prepararse para una vida matrimonial los dos juntos y unidos. Los futuros esposos deben asistir a una serie de charlas en donde les hablaran de temas que deben saber antes de contraer matrimonio. Estas charlas mencionadas son ejecutadas por el pastor de la iglesia y la que tomaron la decisión de casarse.

Este requisito en muchas de las iglesias es obligatorio para poder llevar a cabo la boda bajo su fe, pero se trata de un curso que es bastante sencillo que solo funciona para informarlos de todas las cosas que deben hacer como esposos, los derechos que van a tener ambos y todas las cosas importantes que vana  tener que saber de una vida como matrimonio. También hay que tener en cuenta que en algunas de las iglesias piden que los novios se casen primero por el civil, debido a que en ocasiones las iglesias no están preparadas a nivel legal para hacer este proceso ellas mismas.

Requisitos para casarse en Republica Dominicana

En el momento que se legalizaron las bodas religiosas, queda bajo la responsabilidad de las iglesias la inclusión de los matrimonios en los libros de registros y la ejecución de las actas de matrimonio de religiones. También se deben encargar de tener la acreditación o la capacitación de oficiar matrimonios a los pastores, sacerdotes y ministros.

Las iglesias, según los reglamentos de Estado deben hacer entrega de los documentos necesarios para poder obtener la licencia de oficiar bodas , al igual que los ministros, funcionarios y pastores, que también deben estar bajo una gama de lineamientos específicos que solicitan como requisito indispensable para poder hacer las celebraciones de los matrimonios religiosos.

En el caso de los novios que quieren casarse, es necesarios que hagan entrega de los siguientes documentos que piden como Requisitos para casarse de manera religiosa en loas Iglesias Cristianas:

  • Deben entregar las partidas de nacimientos actualizadas de cada uno de los novios
  • En el caso de las personas con matrimonios anteriores que han estado divorciadas, es necesario que hagan entrega de del acta de matrimonio en el caso de aquellas uniones que no fueron bajo la fe católica. En el caso de las uniones bajo la fe católica deben tener y hacer entrega del Acta de Anulación Eclesiástica.
  • Si los documentos que vienen del extranjero vienen de un país que forma parte del Acuerdo de Haya, estos deben tener el sello de dicho acuerdo
  • Deben tener la Declaración Jurada de la soltería de ambos novios, este documento debe estar legalizado y apostillado
  • Las personas que quieran contraer matrimonio legal deben tener mas de 16 años para los hombres y 15 años para las mujeres, siguiendo lo que se puede ver en las respectivas leyes de república dominicana
  • En el caso de aquellos menores de la edad estipulada en dichas leyes, deben presentar también una autorización que se encuentre legalizada de los padres y en alguno de los casos, los tutores legales, en donde se le da al menor el permiso de contraer matrimonio. Los representante legales o padres del menor o los menores deben estar presentes en el momento de la ejecución del casamiento
  • Los novios deben seleccionar a dos testigos que los acompañen en el momento del matrimonio, además también a dos padrinos, estas cuatro personas deben hacer entrega de sus cédulas de identidad que se encuentren vigentes
  • Deben hacer los pagos correspondientes a los aranceles que se establecen en las diferentes sedes de Oficialía del Estado Civil
  • Los novios, los testigos y los padrinos deben estar presentes físicamente en el momento en el que se ejecute la boda
  • Después de que se haga el evento de la unión legal, la Oficialía del Estado Civil se encarga de hacer la emisión del Acta de matrimonio para que se pueda certificar que se realizó esta unión. Si los novios quieren que este documento tenga una validez a nivel internacional es necesario que sea apostillado por parte de la Cancillería de República Dominicana

(Ver artículo: Requisitos para Matrimonio Cristiano en República Dominicana)

Requisitos para casarse en un penal

Hay que tener en cuenta que las personas que se encuentran bajo un proceso penal no pueden contraer matrimonio, debido a que esto es un impedimento legal para estas personas en el momento de realizar el trámite del matrimonio. Sin ningún motivo se puede realizar el matrimonio a una persona que se encuentre involucrada en este proceso, sea cual sea el caso

(Visited 659 times, 1 visits today)

Deja un comentario