Requisitos para ser padrino de bautizo en México

Actualizado el martes, 22 octubre, 2019

En el artículo que le ofrecemos el día de hoy hablaremos sobre los requisitos para ser padrino de bautizo católico, así como las funciones que debe cumplir y quienes no deberían elegirse como padrinos para este acto. Sin embargo esto no es todo, dentro del texto abarcaremos todo lo involucrado sobre esta ceremonia religiosa.

¿Qué es el Bautizo? 

En la religión católica existen 7 sacramentos que todo individuo perteneciente a ella debe realizar, el bautizo resalta como el primero de esta listos para así poder recibir la divinidad y bendición de Dios.

El bautizo es una ceremonia hecha en la iglesia en donde al bebé o niño ya crecido, se le vierte encima de su cabeza el agua bendita, esto con el fin de liberarlo del pecado original. En algunos tipos de ceremonias, se le sumerge todo el cuerpo al infante mientras el deber de los padrinos es sostener sus brazos hasta que el cura termine de realizar las oraciones, habiendo finalizado este ritual se le da la bienvenida a la iglesia y a la religión católica.

¿Es realmente necesario?

Este proceso es necesario para todo miembro de la religión católica, esto se debe a que cumple dos grandes funciones: La primera ya mencionada, librar a la persona del pecado original cometido por Adán y Eva. La segunda función que cumple es la protección en los niños sobre los demás pecados que los rodean y pueden cometer por la falta de juicio y el no poder diferenciar aún el bien del mal.

¿A qué edad bautizo a mi hijo?

Esta ceremonia como inicio de los siete sacramentos anteriormente las iglesias la celebraban antes que el infante cumpliera los 30 días de nacido, esto por motivo de la tasa de mortalidad. Sin embargo, a medida que han avanzado los años ahora es más recomendable que los padres esperen a que su hijo cumpla su primer mes de nacimiento antes de realizar el bautizo.

Cabe destacar que ninguna iglesia católica tiene como tal un rango de edad en el que se le permite llevar a cabo esta ceremonia. No obstante, la misma pide que todo niño mayor de los 7 años de edad asista a las charlas o conversatorios dictados por los curas de la iglesia, a estas reuniones se les conoce como catequesis, una vez vistas todas las charlas el niño estará preparado para recibir el bautizo.

¿Qué necesito para el bautizo?

Ya que conoce todo lo importante sobre este sacramento, es hora de que se entere qué necesita para poder llevarlo a cabo dentro de la religión católica. Es esencial que cumpla con cada uno de los siguientes requerimientos exigidos por la iglesia para que su hijo pueda recibir el agua bautismal:

  • Los padres del niño deben ser miembros de la religión católica y solicitar esta ceremonia en su misma iglesia.
  • Consentimiento legal de ambos o al menos de uno de los padres, o bien del representante legal del niño.
  • Ambos padres y sus familias deben ser modelos ejemplares en la sociedad donde viven.
  • Se debe expresar el compromiso de ambos padres en que el niño sea criado bajo la fe católica, ese punto será comprobado por el mismo cura en las entrevistas que tendrá con los padres.
  • El niño debe ser menor a las 7 años. Si no, primero debe asistir a la catequesis antes mencionada.

Requisitos

Con todo lo expuesto en líneas generales sobre el tema del bautizo, vamos a abordar su perspectiva en el país de México. Dentro del país el bautizo católico tiene un abordaje que ve más allá de lo espiritual, aquí no es necesario que cada miembro de la religión pase por esta ceremonia, en la actualidad este acto queda a libre decisión de los padres y de qué tan importante sea la iglesia católica para ellos. Por otro lado, en muchos casos esta celebración solo es llevada a cabo si el documento de bautismo es indispensable para algún tramite que vaya a realizar la familia.

Al no ser un requerimiento primordial dentro de la cultura mexicana, sino que es más bien una decisión libre para cada uno de los miembros de la religión los requisitos son más sencillos y menos exigentes para realizar esta celebración. Los mismos son expuestos a continuación:

  • Los padres del niño deben estar comprometidos con su fe.
  • Ambos padres no deben haber cometidos actos que vayan contrario a lo que dicta su creencia.
  • Los padres deben ser un ejemplo ante su sociedad.

Requisitos para ser padrino de bautizo

Documentación

Todos los documentos expuestos en este apartado deberán ser conseguidos y presentados en la iglesia a un máximo de 15 días antes de la celebración del bautizo. Habiendo expresado este importante detalle, estos son los papeles a recaudar:

  • Certificado o partida de nacimiento del niño a bautizar.
  • Fotocopia del documento de identificación de ambos padres.
  • Fotocopia del certificado de fe para ambos padrinos, esto solo en el caso de ser solteros.
  • Llenar el formulario expedido por la iglesia para ese proceso.
  • Se debe hacer una donación a la iglesia para iniciar el acto.

Adicional a estos requerimientos, en algunas parroquias se les pide que cumplan también con otros puntos expresados a continuación. Si desea saber si debe cumplirlos, hable directamente con el cura o párroco de la iglesia:

  • Las familia debe vivir lo más cerca posible de la parroquia.
  • Deben ser miembros de la iglesia y no de otra.
  • Los padres solteros deben acudir a las charlas pre bautismales.

¿Qué funciones cumplen los padrinos en el bautizo?

Los padrinos y madrinas cumplen un papel muy importante en la ceremonia bautismal del niño que será su ahijado, estos se convierten en los padres espirituales del infante por el resto de su vida. Ellos son los que velan por su desarrollo espiritual, rezan por él y en los momentos más oscuros de sus vidas le brindan su sabiduría y consejo.

Sobre los hombros de cada padrino no solo está el honor sino que recae también una gran responsabilidad, es por esto que es muy recomendable que las personas para quienes los padres elijan este deber no solo sean de su confianza, también deben ser serios sobre esta labor y ser parte de la religión para que puedan brindarle una buena influencia en su vida.
El papa explica el papel de los padrinos en el Bautismo

Requisitos

Si ya ha elegido sabiamente a los padrinos de su hijo, ellos deberán presentar en la iglesia algunos documentos y cumplir con ciertos criterios para poder ser oficialmente parte de esta celebración, es válido acotar que los documentos que serán presentados también son los requisitos para ser madrina de bautizo. 

Es importante que al momento de elegir las personas que acompañarán a su hijo no se dejen llevar por el parentesco familiar o los amigos más cercanos, esta elección debe ser por el bien del niño en todo momento y pensar en quiénes podrán ser los mejores guías espirituales. Sin más que añadir, proceda a leer detenidamente los siguientes documentos:

  • Es preciso que solo sea un padrino y una madrina, estos solo pueden ser elegidos por los padres o bien sus representantes legales, en caso de que ninguno haya elegido el párroco de la iglesia puede darse la tarea de la elección, los padres no pueden cumplir con este papel. Además, que dicha persona debe tener la motivación de cumplir con todas funciones.
  • Tanto la madrina como el padrino deben ser mayores de 16 años y haber cumplido los tres primeros sacramentos: El bautismo, la confirmación y la eucaristía. En casos muy puntuales el cura de la iglesia puede prescindir de la edad de los padrinos si hay un motivo justificable.
  • Practicar la religión católica a plenitud.
  • Ninguno de los dos debe poseer algún tipo de pena canónica, bien sea: excomunión, suspensión o expulsión del estado clerical.
  • Asistir a todas las charlas dirigidas por las iglesia en el horario disponible por la misma.

Condiciones

Ya habiendo mencionado los requisitos y criterios que deben presentar los padrinos del bautizo hay un punto clave que aclarar, este en el caso de elegir una pareja casada o si alguno de ellos lo está, la condición es que ambas partes presenten el acta de haber cumplido con el sacramento del matrimonio por la religión católica, al ser los dos un matrimonio deben presentar un testimonio de que ambos educaran a su ahijado dentro de la misma religión durante toda su vida.

Limitaciones

Aquellas personas que se identifiquen con cualquiera de las condiciones expuestas a continuación no podrán fungir como padrinos o madrinas:

  • Personas que no practiquen la religión católica.
  • No aceptan lo dictado por el Papa o el Obispo referente a la fe y a la moral católica, es decir, matrimonios, protección a toda vida, entre otros.
  • Es partícipe militar de bandos políticos que tienen una perspectiva de la vida individual y social de manera abierta a lo que dicta el evangelio.
  • El trabajo que ejerce conlleva actividades que son contrarias a lo que la iglesia profesa.
  • Es percibido por la sociedad como un mal ejemplo a través de su comportamiento.
  • Promulga la difusión de pornografía o temas blasfemos a través de periódicos, revistas o televisión.

REQUISITOS PARA SER PADRINO DE BAUTIZO

Documentos para el bautizo en adultos

Ya conoce todo sobre el bautismo católico para niños pero ¿Qué pasa con los adultos? como bien lo mencionamos, la iglesia católica no impone un límite de edad para celebrar este sacramento tan importante, esta decisión en personas adultas representa un compromiso y una madurez muy grande, puesto que la persona se compromete desde antes y después de la celebración a cumplir todo lo dictado por Dios y ahora en adelante actuar conforme lo que ha aprendido de él.

En muchas parroquias hoy en día realizan charlas o catequesis muy personalizadas para este tipo de situaciones, puesto que los temas que serán tratados en estos cursos no serán de manera general como se les aborda a los niños sino que pondrán en contacto a las situaciones que vive usted día a día como persona.

En estos casos los requisitos solicitados difieren de los ya conocidos, por lo que para realizar el acto de bautismo debe llevar a cabo los siguientes puntos:

  • La persona debe proceder a inscribirse o ya estar inscrita en el registro parroquial.
  • Adjuntar el certificado o acta de nacimiento de su persona así como el de sus padrinos.
  • Documento que certifique su residencia, al igual que la residencia de sus padrinos. Ambas deben coincidir con el lugar donde esta ubicada su iglesia.
  • Remitir el certificado de bautismo y confirmación de sus padrinos.
  • Asistir a los conversatorios pautados para su persona en la iglesia.
  • Pagar la solicitud del bautismo, el depósito debe estar bajo el nombre de »Bautismo de adulto», el monto lo expresa la parroquia.

Ha sido todo por el artículo de hoy, esperamos que la toda información brindada le fuera de ayuda. Si desea conocer más puede visitar nuestro blog, le recomendamos hacer clic y continuar leyendo los siguientes requisitos para realizar Bautizos en la Villa.

(Visited 12.217 times, 1 visits today)
Categorías México

Deja un comentario