Actualizado el miércoles, 20 noviembre, 2019
El acta de nacimiento es un documento que desde el momento que nacemos debemos tener con nosotros. Si bien es cierto que este documento es más relevante durante nuestra niñez, no significa que no lo vayamos a utilizar más durante nuestras vidas. De modo que si te vea en la necesidad de sacar tu acta de nacimiento y no sabes cómo lo debes hacer no te preocupes, acá te enseñamos todo lo que necesitas saber al respecto.
Indice De Contenido
¿Qué es el Acta de Nacimiento?
Lo primero que debemos conocer es que no es lo mismo decir certificado de nacimiento que acta de nacimiento. El certificado de nacimiento como el nombre lo indica, alude a certificar que un niño nació en un lugar y fecha determinado. Mientras que el acta de nacimiento corresponde a un documento público que se debe solicitar en el registro civil para certificar ante el gobierno de México tu identidad como persona natural luego del nacimiento.
¿Cuál es su Utilidad?
Este documento permite al ciudadano mexicano lo siguiente:
- Inscribirse en el sistema educativo de México cuando alcanza la edad mínima requerida.
- Certificar la convivencia de dos personas.
- Inscribirse en el seguro social.
- Tramitar las ciudadanía en otro país.
- Concretar un matrimonio civil.
- Solicitar un empleo.
¿Cómo solicitar Acta de Nacimiento en México?
El trámite del acta de nacimiento lo puedes realizar desde cualquier Registro Civil de México, una vez que te encuentres en alguna de las oficinas debes pedir una ficha para que te atiendan.
Requisitos para Sacar el Acta de Nacimiento Certificada
Los requisitos necesarios para solicitar un acta de nacimiento son:
- Mostrar tu Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Indicar tu nombre completo.
- El nombre completo de tus padres o en todo caso, por lo menos uno de ellos.
- Indicar dónde naciste y en qué fecha.
Puedes solicitar cuantas veces desees el acta de nacimiento, aunque cada vez que realices la gestión debes volver a llevar todos los requisitos requeridos.
¿Dónde obtenerla?
En la actualidad y gracias al trabajo en conjunto del gobierno mexicano y los gobiernos estatales ahora se puede realizar el trámite del acta de nacimiento vía Internet. Para hacerlo debes ingresar aquí y hacer la solicitud. Aunque puede ocurrir que para tu caso no esté disponible aún. Si es así deberás acudir al registro principal de México y pedir que te incorporen a la base de datos. Luego debes volver a la página e intentarlo de nuevo.
Requisitos para Sacar el Acta de Nacimiento por Internet
Una ventaja de este servicio es que funciona 24/7, todos los días del año a toda hora. Por ende puedes hacer la gestión en el momento que sea más idóneo para ti. Los pasos que debes seguir para sacar el acta de nacimiento vía internet son los siguientes:
- Primero debes ingresar a esta página web y anotar los datos correspondientes a: tus nombres y apellidos completos, sexo, fecha y lugar de nacimiento, el CURP y los nombres completos de tus padres (o de la persona que aparezca en tu acta de nacimiento). Es importante verificar que todos los datos que ingreses no presentan errores o en caso contrario el acta de nacimiento quedará inválida.
- Verifica de nuevo que no haya errores y si detectas algún dato suministrado en la página con un error tendrás que informar vía correo electrónico para que lo corrijan.
- Si realizas esta gestión en la Ciudad de México no hay costo alguno, aunque si lo realizas desde otro estado deberás cancelar el valor correspondiente por el servicio (el monto varía según el estado en el que te encuentres).
- Por último, solo debes imprimir el acta de nacimiento.
Además, es necesario que también poseas los siguientes recaudos:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, entidad de registro, sexo, nombre completo de tu madre y padre (quienes salen en tu acta de nacimiento).
- Cantidad de dinero necesaria para realizar el pago correspondiente por medio de una tarjeta de débito o crédito.
- Poder imprimir el comprobante de pago.
¿Cuánto cuesta?
Aunque realizar la gestión es gratis, si deseas que la copia sea emitida por la entidad federativa deberás cancelar el costo correspondiente por la copia certificada, valor que varía según cada estado. A continuación te indicaremos el valor correspondiente por estado:
- Ciudad de México 68 pesos.
- Baja California 170 pesos.
- Morelos son 113 pesos.
- Yucatán 136 pesos.
- Tlaxcala son 113 pesos.
- Veracruz 138 pesos.
- Zacatecas 90 pesos.
- Sinaloa son 83 pesos.
- Colima 68 pesos.
- San Luis Potosí 85 pesos.
- Tamaulipas 75 pesos.
- Baja California Sur 159 pesos.
- EDOMEX 45 pesos.
- Tabasco 75 pesos.
- Sonora 97 pesos.
- Hidalgo 98 pesos.
- Michoacán 124 pesos.
- Quintana Roo son 38 peses.
- Guanajuato son 74 pesos.
- en Aguascalientes son 110 pesos.
- Para Nuevo León son 45 pesos.
- Para Chiapas son 110 pesos.
- Para Querétaro son 94 pesos.
- Para Nayarit son 60 pesos.
- En Puebla son 145 pesos.
- Campeche son 45 pesos.
- Para Coahuila son 50 pesos.
- En Oaxaca son 87 pesos.
- Para Chihuahua son 100 pesos.
- En Jalisco son 73 pesos.
- Para Durango son 106 pesos.
- En Guerrero son 84 pesos.
Si te ha gustado la información que has leído aquí entonces te puede interesar leer también: