¿Cómo redactar una carta poder?

Actualizado el jueves, 11 mayo, 2023

Ha llegado al lugar adecuado si necesita crear una carta poder. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este documento, así como una serie de ejemplos y formatos en Word y PDF que puedes descargar gratuitamente, así como una sencilla Carta Poder que puedes rellenar con tus datos y descargar en PDF o Word, o si lo prefieres, puedes descargar y editar en Word.

¿Cuál es la diferencia de una carta poder bien estructurada?

Una carta poder es un documento legal que nos permite autorizar a otra u otras personas para que actúen en nuestro nombre en diversas situaciones, como la realización de cualquier trámite, la recogida de documentos o paquetes, la gestión de propiedades, la gestión de negocios y los procesos legales, por mencionar algunos.

Este texto se rige por el título noveno del Código Civil Federal mexicano, «El Mandato», que se divide en seis capítulos y abarca los artículos 2546 a 2604.

Las personas físicas (cualquier ciudadano particular) o jurídicas (sociedades o empresas registradas) pueden emitir esta carta a través de sus apoderados legales.

El mandante, que otorga el poder, y el apoderado, que recibe el poder, son los dos personajes clave de esta carta.

Los diferentes tipos de carta poder

Por su naturaleza y según lo descrito en el Código Civil Mexicano, estos poderes se clasifican de la siguiente manera:

Generales:

Este tipo de carta poder es para delegar trámites administrativos actos jurídicos relacionados con el municipio cobrar una pensión en el cual la persona actúa en nombre y representación del otorgante

Especificas:

Este tipo de documentos aquel que se refiere a bienes jurídicos concretos en los que las acciones a realizar aparecen detalladas. su formalidad requiere de la escritura pública donde el notario deberá establecer el precisar los detalles y el alcance del poder.
este poder es sencillo lo puedes elaborar en tu casa pero debes legalizarlo ante un notario el notario público sólo es responsable de certificar el otorgamiento de esta facultad concedida verificando eso sí los documentos de identidad respectivos, generalmente de quien concede el poder así como la autenticidad de las rúbricas firmas y si es posible de la huella digital del otorgante.

Los diferentes tipos de carta poder según quien las emite

Carta poder simple:

Es la que utilizamos cuando necesitamos que alguien nos represente al hacer trámites, recoger paquetes, etc. Se puede hacer de forma sencilla; las opciones de descarga se indican a continuación.

Carta Poder de tipo judicial:

Es el documento que permite a alguien, generalmente un abogado, representarnos en asuntos legales como litigios, denuncias, divorcios, etc. Este escrito debe ser firmado ante un notario o un juez de primera instancia.

Carta Poder de tipo administrativo:

Esta carta permite a un representante, como un perito, actuar en nuestro nombre cuando se trata de trámites de documentos oficiales. También se utiliza para cosas como la representación comercial, la gestión de la propiedad, los cobros, la apertura de cuentas bancarias y otras cosas por el estilo. Para que sea válido, este documento debe ser firmado ante notario.

Carta poder de tipo notarial:

Este instrumento designa a un representante legal y es comúnmente utilizado por las empresas para nombrar a un apoderado que los represente en asuntos comerciales, contables y administrativos. Debe firmarse ante notario y debe especificar las funciones que el apoderado está autorizado a realizar.

Usos y normas de la Carta Poder

El motivo más habitual para realizar una carta poder es elegir a alguien de confianza para que realice trámites u obtenga documentos en nuestro nombre. Otras, sin embargo, son más serias y requieren la intervención de un notario o juez de primera instancia, que se encarga de ratificar las firmas y los nombres de las personas interesadas, evitando así el fraude en los trámites económicos, jurídicos o administrativos.

A continuación, se exponen algunas de las normas más esenciales del código civil que se aplican a este tipo de poderes:

  • Los adultos (personas mayores de edad) son los únicos que pueden transferir el poder.
  • El poder se firma siempre por el poderdante, el apoderado y dos testigos, y se otorga por escrito.
  • No necesita ser ratificado por un juez o un notario; es decir, puedes expedirlo tú mismo siempre que el valor del negocio a realizar no supere los mil salarios mínimos, es decir, unos 150.000 pesos mexicanos.
  • Su carta debe ser otorgada y firmada en presencia de un juez o notario si el objeto del poder supera esa cantidad o si la carta es para asuntos judiciales.
  • Lo ideal es que el poder especifique las actividades y los importes concretos por los que el apoderado está autorizado a actuar.
  • En cualquier momento, el poder otorgado por la carta puede ser revocado.
  • Si el apoderado lo considera imprescindible, el poder puede ser denegado.

Cómo hacer una carta poder fácil

Una carta poder simple es sencilla de escribir; pero, para ahorrar tiempo, puede descubrir un formato de carta poder simple en Word en esta página. Las diversas variedades de una carta poder se muestran a continuación y de igual forma se pueden descargar.

Si quiere construir su propia Carta Poder, utilice las siguientes pautas:

  1. Para empezar, escriba la fecha y el lugar de emisión en la esquina superior derecha.
  2. En segundo lugar, designe a quién va dirigido en la esquina superior izquierda. Puede ser una persona o, más a menudo, una institución en este caso, pero como es poco probable que conozcas el nombre de la persona exacta, escribe el nombre de la organización seguido de «A quien corresponda»; por ejemplo:

Organización Local de México.

A quien corresponda.

  1. Luego, como se describe a continuación, escribe el cuerpo de la carta poder en Word o en una aplicación de captura de texto.
  2. Es fundamental que concluya con el nombre y la firma del emisor, ya que el poder es ineficaz sin esta información. Se requiere la firma de la persona que acepta el poder, así como las firmas de dos testigos.

En una carta poder no debe faltar la siguiente información

  • Nombre completo y firma de la persona que asigna el poder y de la persona que lo recibe.
  • Especifica, explica y limita los derechos y obligaciones que se otorgan.
  • Especifica el periodo de validez (puede ser indefinido o hasta que se revoque).
  • Explica por qué se ha otorgado el poder.
  • Si lo consideras necesario, presenta las firmas de dos testigos.
  • Por último, incluye una copia básica de la identificación oficial de la persona que emite la carta poder (INE, Pasaporte, Cartilla Militar, etc.) así como de los testigos.

Recomendaciones para la Carta Poder

  • Con frecuencia hay algunas líneas adicionales en un formulario de la Carta Poder estándar. Para no añadir información falsa y evitar un mal uso, te proponemos tachar con una línea continua el espacio innecesario.
  • Recuerde que la persona a la que confía el poder debe ser de absoluta confianza.
  • Tenga también en cuenta que su poder puede ser de tipo general o especifica.
  • Defina claramente el tema para el que emite el poder, incluyendo las sumas necesarias y las fechas de vigencia.
  • Escriba en su carta poder los nombres y/o direcciones completas del apoderado y de los testigos tal y como aparecen en sus identificaciones oficiales, y preferiblemente proporcione copias de todas las identificaciones oficiales de las partes involucradas.
  • Si necesita una carta para un asunto oficial que requiera la presencia de un notario, le recomendamos que acuda directamente a uno; suelen tener plantillas para muchas situaciones y será más rápido que redactarla usted mismo.

Ahora le mostraremos un ejemplo de formato de carta poder básica que puede utilizar como plantilla.

Formato de Entidades Jurídicas o personas morales (Empresas)

Rellene los campos dentro del documento para descargar siguiente; los datos entre las llaves {} deberán ser reemplazados. Podrá descargar su carta al final y editarla en Word si es necesario.

Ejemplo de carta poder de Entidades Jurídicas o personas morales

Formato para una carta poder simple.

Hemos incluido un documento de Word con una plantilla de poder simple. Esta carta, que puede encontrarse en cualquier papelería o tienda de suministros de oficina, es la que normalmente necesitamos para otorgar un poder para asuntos sencillos como el papeleo, la recogida de paquetes y otros fines que son, como su nombre indica, sencillos, y no exceden los límites del código civil federal.

Puedes imprimir este formulario tantas veces como quieras de forma gratuita, o puedes actualizarlo en Word rellenando la información resaltada entre llaves {}. Mira el ejemplo siguiente:

Yo, {nombre del otorgante} identificado con el DNI número {### } con el domicilio en calle {x} manzana {#}, siendo una persona mayor de edad y en plenas facultades físicas y mentales pongo mediante la siguiente carta poder.

Que yo otorgo poder en favor a {nombre del apoderado} {mi hija} mayor de edad identificada con el DNI número {###}, para que gestione y efectúe todos los trámites correspondientes ante {la organización presente}, no pudiendo delegar el poder otorgado a otra persona.

y conforme a lo anteriormente escrito, firmo el presente documento.

______________________

nombre del otorgante y DNI número ###

ejemplo de carta poder general

Formatos y ejemplos de carta poder para diversas situaciones

La mayoría de las veces, la falta de tiempo es un problema, por lo que hay algunas tareas que podemos delegar en otros. Por ejemplo, si necesitas gestionar algún trámite o recoger un documento, puedes enviar a alguien para que lo haga por ti; lo único que tienes que hacer es crear una carta poder para la tarea en cuestión.

Teniendo esto en cuenta, a continuación, te mostramos algunos ejemplos de poderes que puedes utilizar en diversas situaciones.

Apoderado simple

  • Para recoger una caja o paquete.
  • Carta Poder para transacciones de vehículos
  • Carta Poder para trámites.
  • Para recoger un cheque.
  • Para recoger un finiquito.

Carta Poder para fines generales.

A continuación, se muestra una carta poder genérico, lo que significa que puede ajustarlo a cualquier caso específico que pueda surgir. A continuación, se presenta un ejemplo y un formato descargable.

29 de julio de 2019, Ciudad de México.

Empresa local mexicana

Se dirige a quien corresponda.

Presente.

Por medio de la carta presente le otorgo al Sr. apoderado un poder amplio y adecuado para que el premio ganado en la presente fecha le sea entregado en mi nombre y representación, por lo que este documento sólo surte efectos derivados del mismo.

Acepto el poder                                                                                              Otorgante

______________________                                                       ______________________

Sr. Apoderado                                                                                       Nombre del otorgante

Carta Poder para fines generales

Una carta poder para poder recoger una entrega o paquete.

Los paquetes y encomiendas pueden ser entregados en tu domicilio o recogidos en servicios de paquetería como DHL, Estafeta, FedEx y Correos de México. No te preocupes si necesitas recoger un envío, pero no tienes tiempo para hacerlo. Otra persona puede encargarse de ello por usted, pero necesitará una carta poder para recibir un paquete como el que está disponible aquí.

Ciudad de México, 10 de julio de 2022

Servicio de paquetería S.A. de C.V.

Yo, Nombre del otorgante, con cédula de identidad ################, autorizo a nombre del apoderado, con cédula de identidad ################, a recoger el artículo suministrado por Nombre del vendedor desde Ciudad.

Este documento tiene una vigencia de 5 días. El día 10 de julio de 2022 comenzará el plazo y vencerá el 15 de julio de 2022.

Al presente documento se adjunta copia de mi identificación nacional. Así como una copia de la identidad de la persona que recogerá el paquete. Mis datos de contacto son también los siguientes

Correodeejemplo@gmail.com

55########

Por favor, acepte mi más sincero agradecimiento.

_____________________                                                           _____________________

Apoderado                                                                                      Otorgante

Carta poder para poder recoger una entrega o paquete

Carta Poder para trámites de vehículos

Los trámites de vehículos son a menudo tareas que requieren mucho tiempo y que debemos delegar en otras personas. Para ello se puede utilizar una carta poder. He aquí un ejemplo sencillo.

20 de noviembre de 2022, en la Ciudad de México, México.

A quien corresponda:

Yo, nombre del otorgante, con CURP No. ##########, domicilio en Calle X Número #, Ciudad de México, México, otorgo al señor Apoderado, con CURP No. ##########, domicilio Calle Y Número #, Ciudad de México, México, la facultad de actuar en mi nombre ante su dependencia oficial a través de este Poder. Acciones correspondientes a la transmisión de la propiedad del vehículo Ford Fiesta 2000, número de dominio ######.

Esta facultad se otorga para que el trámite se realice en el mes de noviembre.

Por lo tanto, declaro que el Sr. Apoderado tendrá en sus manos todos los documentos relevantes para la transacción, incluyendo tanto mis papeles personales como los del coche aquí consignado.

Carta Poder para trámites de vehículos

Carta Poder para diversos trámites

Este ejemplo es para usted si necesita hacer una operación como obtener un certificado, entregar un documento o tramitar un certificado. Es un poder específico para trámites. Estamos seguros de que el formulario le será de gran ayuda porque es totalmente gratuito. Estará disponible una vez que lo haya rellenado con sus datos.

Carta Poder para trámite

México, {Michoacán}, {3 de septiembre de 2021}.

{Universidad de Guadalajara}

Permito a Nombre del apoderado, cédula de identidad {### ### ### ###}, ejecutar un certificado de estudios a mi nombre, Rosalía Tena Fuente, cédula de identidad {### ### ### ###}, a través de este escrito.

Desde el {3 de septiembre hasta el 11 de septiembre de 2021}, esta carta es válida. También he adjuntado copia de las identificaciones que se requieren para el trámite.

Atentamente {Rosalía Tena Fuente}, {55########}, {RosalíaTenaFuente96@hotmail.com}.

Carta Poder para recoger un cheque

Seguro que en varias ocasiones la falta de tiempo te ha puesto trabas. Por ejemplo, si necesitas cobrar un cheque y tu horario te impide hacerlo personalmente… Un poder para recoger un cheque te sacará de apuros en ese caso. El siguiente formulario te será bastante útil, simplemente descárgalo y rellena tu nombre.

{15 de octubre de 2020}, {Monterrey}, {México}

Empresa S.A. de C.V. Dirección, ciudad, CP ##### ciudad

Yo, Cristina Maza Martín, con número de cédula ### ### ### ###, autorizo a Carmen Pedraza Barrientos, con número de cédula ### ### ### ###, poder absoluto para recoger el cheque número ### ### emitido a mi favor por medio de la presente. Carmen Pedraza Barrientos recibirá en forma de cheque una indemnización por despido.

Con este documento se envía copia de ambas identificaciones. La vigencia de este documento inicia el 15 de octubre de 2020 y termina el 23 de octubre de 2020.

Así mismo, me permito dejar mis datos de contacto (CristinamazaMartín@gmail.com, 55########) para cualquier aclaración.

Carta Poder para recoger un cheque

Carta poder para cobro de un finiquito

Tienes derecho a un finiquito en caso de que tu relación laboral se dé por terminada por una causa justificada. Sin embargo, muchas veces no puedes regresar a tu antiguo trabajo para cobrar ese dinero por diferentes motivos y debes recurrir a otra persona para que lo haga. Para ello, basta con aportar una carta poder en el que se indique que otra persona puede cobrar los fondos que se le adeudan. Si este es el caso, simplemente descargue y complete este particular formulario de Carta Poder.

15 de agosto de 2021 en Ciudad de México, México

Empresa S.A. de C.V.

Daniel Ocaña Veiga es mi nombre. Trabajé en el departamento de prevención de pérdidas de la institución durante X años antes de jubilarme hace X días. Por lo tanto, autorizo a Sergio Sola Casales, con número de identificación nacional ### ### ### ###, a cobrar mi finiquito por despido justiciado, ya que no puedo hacerlo debido a mis nuevas funciones laborales. El {###@@} era mi número de identificación de empleado.

Desde el 15 de agosto de 2021 hasta el 26 de agosto de 2021, el documento estará vigente. He enviado una copia de ambas identificaciones, así como una de mis credenciales de empleado como archivo adjunto.

Atentamente.

Daniel Ocaña Veiga, DanielOcañaVeiga@gmail.com, 55########

Carta poder para cobro de un finiquito

Preguntas más frecuentes

¿Qué diferencia a una carta poder?

Una carta poder es un documento legal que autoriza a otra persona o personas a actuar en nuestro nombre. Pueden otorgarlo personas físicas (cualquier ciudadano particular) o jurídicas (empresas o sociedades con registro) a través de sus representantes legales.

¿Cuál es la diferencia entre una carta poder de tipo simple y una carta poder de representación?

Es aquel que no requiere la ratificación notarial o del juez primario de las firmas, ya que no se utiliza para fines judiciales o administrativos que superen las cantidades establecidas en el código civil (mil salarios mínimos).

(Visited 1.488 times, 1 visits today)
Categorías México

Deja un comentario