Gracias a la ley del seguro social del 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), todo trabajador que cotizó antes del 01 de Julio de 1997, puede optar por el esquema de la modalidad 40 de IMSS, conoce aquí cómo inscribirse en la Modalidad 40, acá te enseñaremos todo al respecto.
Indice De Contenido
¿Qué es la Modalidad 40?
La llamada Modalidad 40, es una de las mejores opciones y la más usada para optar a la pensión en la República de México, si ha cumplido con las cotizaciones contempladas en la ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de esta manera vivir dignamente y recibir la pensión al llegar a la edad adulta y en la actualidad inscribirse en la Modalidad 40 puede realizarse por internet.
Tiene como principal finalidad poder realizar el cálculo total de la pensión basada en la cantidad de semanas que fueron cotizadas y al salario promedio que se obtuvo de los últimos cinco años.
La modalidad 40 oficialmente conocida como “Continuación Voluntaria” en el Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), permite a todos aquellos trabajadores que hayan dejado de cotizar, completar las cotizaciones con aportes voluntarios, de esta manera aumentar las semanas cotizadas.
Tal como su como su nombre lo indica, permite la continuidad voluntaria, la cual ayuda a aumentar el salario base de cotización para obtener una pensión atractiva de hasta veinticinco salarios mínimos mensuales, lo cual estaría alrededor de los 500 mil pesos aproximadamente.
¿Quiénes pueden inscribirse?
Los interesados tienen la posibilidad de inscribirse, sin importar que algún patrón les haya dado la baja, pero desean inflar las cotizaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siempre y cuando hayan comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997, esta condición es indispensable y lo establece el régimen del 73, y se rige bajo la modalidad 40.
La misma se calcula en UMAS (Unidad de Medida Actualizada), esta medida siempre está por debajo del salario mínimo, es decir, si por ejemplo el salario mínimo está establecido en 130 pesos, la UMA está determinada en 93 pesos.
¿Cuál es el monto para alcanzarla?
El monto máximo para alcanzar en una pensión es de 25 salarios mínimos, pero al lograr pensionarse con esta modalidad, será calculado en UMAS, no en salarios mínimos reales.
Bajo esta modalidad se puede inscribir y a su vez decidir y cotizar la cantidad de salarios que desee alcanzar, pagando directamente al IMSS, sin sobrepasar la cantidad máxima que está establecida en 25 salarios.
Otro aspecto de gran importancia es el tiempo de las cotizaciones causadas, que varían según cada persona, ya que cada trabajador tiene un récord diferente con el número de semanas cotizadas, y también afectan factores como la edad, el último sueldo cotizado, entre otros.
Al optar por dicha Modalidad 40 se debe adoptar esta forma por un lapso continuo de máximo cinco años previo a pensionarse, solo así se podrá cumplir con la meta de incrementar el salario base que definirá la pensión, de esta manera no importa el monto del salario establecido durante la relación laboral, ya que solo será tomado en cuenta el cotizado durante los últimos 5 años.
¿Cómo inscribirse en la Modalidad 40?
Este trámite se puede realizar de manera muy sencilla en ventanilla en cualquier subdelegación del IMSS, o por internet realizando los siguientes pasos que a continuación detallaremos:
Antes de iniciar el trámite debes poseer una cuenta de correo.
- Ingrese al siguiente sitio web:
https://serviciosdigitales.imss.gob.mx/portal-ciudadano-web-externo/home.
- Teclee la Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Complete la información solicitada y coloque el correo electrónico y posteriormente, los caracteres de la imagen mostrada.
Realizando los pasos anteriores queda realizado el trámite, pero si desea ejecutarlo de forma presencial, también es sencillo de hacer, acude a la subdelegación que te corresponde, en días hábiles de lunes a viernes, y en un horario comprendido entre las 08:00 hasta las 15:30 horas. Si desea consultar en el directorio de las sedes en el siguiente enlace: http://www.imss.gob.mx/directorio.
¿Cómo pagar las cuotas de la modalidad 40 por internet?
Una vez inscrito, se podrá proceder a realizar los pagos, y en la actualidad se pueden realizarse por medio de la web en la comodidad de su hogar y los pasos son los siguientes:
Primeramente debes tener a la mano el número de seguridad social y último comprobante de pago.
- Ingrese al portal o a la aplicación móvil de tu banco y registre los siguientes datos:
- CLAVE:044180001068672782
- Número de cuenta: 00106867278
- Banco: Scotiabank
- Nombre del beneficiario: IMSS
- Referencia: Número de Seguridad Social
- Realice el pago correspondiente con el monto exacto a pagar.
- Para finalizar envié el comprobante a la siguiente dirección de correo electrónico: afil@imss.gob.mx
- Adjunto al pago realizado envié también último comprobante de pago.
Como recomendación importante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), solicita a todos los usuarios captar cabalmente el número de seguridad social, el cual está integrado por 11 dígitos, sin espacios ni guiones.
Documentos para el alta presencial
A continuación te detallaremos los requisitos para solicitar el alta y se deben realizar de forma presencial:
Redactar un documento en el que se solicita la inscripción en la continuación voluntaria en el régimen obligatorio, colocando tu firma y además la huella digital. (Debe llevar el Original y la copia).
- Documento con el Número de Seguridad Social. (Original).
- Identificación oficial vigente. (Original y copia).
- Comprobante de domicilio. (Original y copia).
- Constancia de pago de la cuota obrero patronal correspondiente. (Original y copia).
¿Qué requisitos se deben cumplir para solicitar la Modalidad 40?
Al momento que desees inscribirte en la Modalidad 40 debes cumplir con los siguientes requisitos:
No estar vigente en el régimen obligatorio.
- No deben haber transcurrido más de 5 años de la última relación laboral.
- Haber alcanzado cotizar por lo menos 52 semanas en los últimos 5 años en el régimen obligatorio.
Si desea saber más detalles sobre este trámite, le invitamos a ver el siguiente video informativo: