Requisitos para sacar Certificado Médico en México

Actualizado el jueves, 24 octubre, 2019

El certificado médico es uno de esos tantos documentos importantes que deben sacar los ciudadanos mexicanos. Este documento se puede tramitar siguiendo una lista de pasos y entregando requisitos específicos para lograrlo. En este blog se podrán ver todos los pasos necesarios para tramitar el Certificado Médico.

certificado medico

¿Cuáles son los Requisitos para el Certificado Médico?

Para poder hacer el trámite del certificado médico es necesario que los entes de servicios públicos que lo proporcionan puedan llevar un registro con los datos de las personas que hacen la solicitud de su certificado. Toda la información que sea validada es la que aparecerá en el resultante certificado médico. Los documentos que deben tener los interesados en este trámite son los siguientes:

  • La cédula de identidad original a nombre del solicitante.
  • Comprobante de residencia o de domicilio.
  • Exámenes de laboratorio que hayan sido prescritos por parte de un médico.
  • El comprobante de que realizó el pago para el trámite del certificado médico.

¿Dónde tramitarlo?

Este documento se puede tramitar en las diferentes instituciones de salud que se encuentran autorizadas para poder hacerle a los interesados chequeos generales, en donde trabajen personas que sean profesionales, capacitados y de confianza. Las principales instituciones en las que los ciudadanos mexicanos pueden hacer la solicitud para el certificado de salud es en los centros de Salud y Clínicas Avanzadas de Atención de Salud o también conocidas como CAAPS.

¿Qué costo tiene?

El costo para este trámite varía, esto dependiendo de si la persona se encuentra afiliada en un Seguro Popular, si es así el certificado es completamente gratis. En el caso de los interesados que no se encuentran afiliados en el Seguro Popular sí deben realizar un pago de 60,00 pesos mexicanos que funcionan para poder cubrir los gastos que genera hacer los estudios médicos y para poder cancelar los servicios del profesional que atiende a las personas.

El costo del certificado de salud puede ser variado dependiendo de la institución de salud en la que se haga el trámite. Puede ir desde los 35 a los 100 pesos el costo de este trámite. Hay situaciones en las que el trámite puede llegar a ser gratuito como en las Unidades de Detección Oportuna que se dan en los inicios escolares.

¿Qué es un Certificado Médico?

Este certificado se trata de un documento que se encuentra completamente respaldado por parte de un ente de la rama de la Salud de México. En este caso el ente pueden ser las Clínicas Avanzadas para la Atención Primaria a la Salud o las CAAPS (por sus siglas) o los Centros Médicos Autorizados. La finalidad de este certificado es demostrar a quien pueda interesar que el individuo se encuentra en un estado de salud óptimo o no, dependiendo de cual sea el caso.

Además, este certificado también tiene como finalidad hacer que los ciudadanos Mexicanos tengan el deber de mantenerse en buen estado de salud y verificarlo siempre que se tramite este importante documento. Es una herramienta ideal para demostrar como está su condición de salud.

¿Qué información muestra?

Muestra principalmente la información general del solicitante de forma clara. Otros datos que se pueden apreciar en este certificado son los siguientes:

  • Condición en la que se encuentra la salud del solicitante.
  • Datos de identificación.
  • Nombre completo.
  • Motivo por el cual solicita el documento.
  • Fecha en la que se emite.
  • Número de la tarjeta profesional.
  • Registro.
  • Firma del médico.
  • Fecha en la que se vence.
  • El tipo de sangre del solicitante.
  • Persona o ente al que se dirige.

Características

El certificado de salud debe estar hecho en un impreso que sea publicado por parte de la Organización Médica Colegial. Principalmente se puede ver un encabezado donde se muestra el nombre del Colegio de Médicos que lo expide y el correspondiente sello. Luego aparece el centro de trabajo, el nombre completo y el número de colegiado del profesional en medicina que lo redacta.

El facultativo debe formar parte del colegio que se está mostrando en el encabezado. Si no es así, el documento es ilegal. Luego viene la zona en la que se encuentra el cuerpo del certificado que se trata de la parte expositiva para que se conozcan los datos del paciente, el DNI y la exposición de las realidades de salud certificadas.

Finalmente, se encuentra el lugar y la fecha en la que se emite el certificado de salud y la firma del médico que lo avala. Además, cada certificado posee una numeración en la parte superior derecha que ayuda a identificarlo entre todos los demás.

certificado medico

¿Para qué funciona y por qué lo necesito?

Este documento funciona para poder conocer e informar a quien pueda interesar el estado de salud del titular del certificado, identifica problemas o enfermedades que signifiquen un riesgo para la salud de la persona y que este pueda tomar las correspondientes acciones para poder evitar o prevenir el desarrollo de su virus o enfermedad.

También es un documento que ayuda mucho en el momento en el que se presenta alguna emergencia y se requieren rápidamente los datos médicos del individuo que está en riesgo. Por esta razón es bueno que las personas lo lleven consigo para cualquiera de las situaciones que se puedan presentar.

En muchos lugares piden como requisito para obtener los trabajos este documento para corroborar la salud del postulante, esto se da muchas veces en las organizaciones en las que trabajan con alimentos para saber que todos los empleados gozan de buena salud.

¿Qué es el certificado Escolar?

Es un documento para verificar la salud de los estudiantes de los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Esto principalmente para que el profesional evalúe que el estudiante posee un buen y normal crecimiento según su peso, altura, razonamiento, edad, etc.

También tiene como principales objetivos poder inculcar a los estudiantes el cuidado de su su salud y de ellos mismos. Lo exigen en las instituciones de educación para evitar que se propaguen enfermedades que se transmitan.

Recomendaciones para mantener la salud

Lo más importante en la vida es la salud, por lo que las personas deben adquirir hábitos que ayuden a mejorarla y mantenerla. A pesar de que existen muchos factores que ayudan a eso, se puede hacer lo siguiente:

Comer sano

Los alimentos que se ingieren son los que ayudan principalmente a mantener el bienestar de las personas, por lo que es bueno que se lleve una dieta balanceada en la que se pueden ingerir las cantidades suficientes de vitaminas, vegetales, carbohidratos, jugos naturales, no abusar de los dulces, ni de la comida chatarra y siempre tomar mucha agua.

Ejercicios

No es necesario ser una persona fitness, pero con ejercicios cardiovasculares leves, constantes y otros ejercicios que ayuden a ejercitar el cuerpo según las capacidades de cada quien, se pueden evitar muchas enfermedades.

Tener una mente estimulada y tranquila

Siempre es bueno leer, practicar idiomas, hacer cursos y cosas que puedan agilizar la mente de los individuos. También es importante no estar siempre estresados y alejar todos los malos pensamientos cuando se está en situaciones de adversidad.

certificado medico

Importancia de los chequeos médicos

Los chequeos médicos constantes son muy importantes para mantener la salud y poder evitar que las enfermedades tomen a los individuos por sorpresa. Ayudan a prevenir y combatir enfermedades a tiempo como el colesterol alto, la diabetes y le hipertensión arterial.

Un Chequeo médico hecho correctamente está dividido en dos partes: La primera parte es en la que hacen un estudio general como los antecedentes familiares, el sexo, la edad, el factor de riesgo, los resultados de sangre, estudios físicos, entre otros. Luego la segunda parte es dar el diagnóstico y por último los resultados para ver si hay alguna enfermedad o no para poder dar los respectivos tratamientos.

Responsabilidad legal

Al hacer un certificado de salud, se pone en práctica la responsabilidad profesional, debido a que los pacientes ejercen su derecho de tener certificados que validen su estado de salud, mostrando datos verdaderos y sin complacencias de los profesionales en medicina. Es ilegal y está prohibido en la ética.

Si no hay exactitud o verdad en el certificado hay responsabilidad civil y penal, en la que se obliga a componer el daño. Si se emiten certificados falsos es una infracción Deontológica que se puede sancionar gracias a los Estatutos de la Organización Médica Colegial.

¿Cuál es el deber?

El certificado deben entregárselo solo al solicitante, la institución o persona que lo solicitó. También puede ir una persona que haya sido autorizada por el solicitante. El profesional que se encarga de emitir los certificados debe ser objetivo con los resultados y no ser complaciente con los pacientes. Debe dar la información que se demuestra en los estudios.

Los certificado médicos solo son emitidos por médicos colegiados. En los casos en los que no se financia por el Seguro Social sino en centros privados, se recomienda que el médico emisor sea colegiado y con ejercicio libre.
Certificado de salud

Instituciones que emiten Certificados de Salud

En México se ha hecho común la emisión de los Certificados Médicos en los consultorios como los que se encuentran en las farmacias y muchos que no tienen certificación. Pero, hay muchos entes solicitantes que solo admiten los certificados que emiten las instituciones de salud pública, tales como: El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los Centros de Salud de la Ciudad de México y las Unidades de Detección Oportuna.

Adicionalmente a los casos anteriores, también se suele aceptar el certificado médico de la Cruz Roja y los que entregan los Centros de Salud del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Certificado médico de discapacidad

En lo certificados de Salud que se han expuesto anteriormente, aparecería cualquier discapacidad que presente el solicitante en el momento de la evaluación. Por ello, el documento que realmente necesitan estas personas para ser legalmente discapacitados es la Credencia Nacional de Personas con Discapacidad. Para tramitar este documento es necesario hacer entrega de lo siguiente:

  • El original de la Certificación de Discapacidad Permanente.
  • Una copia del Acta de nacimiento que se encuentre certificada.
  • CURP.
  • La correspondiente Credencial de Elector.
En caso de que la persona discapacitada no posea este documento debe hacer el trámite entregando estos documentos mencionados anteriormente.

Si te ha parecido útil la información contenida en este artículo, puede que te interese revisar también los siguientes artículos sobre trámites:

(Visited 22.002 times, 1 visits today)
Categorías México

3 comentarios en “Requisitos para sacar Certificado Médico en México”

  1. Gracias por su información para mi es de gran utilidad , tan solo si se pudiera podrían mostrar algún tipo de formato para cinstancia médica con discapacidad soy de Estado de Oaxaca.Agradezco su valiosa atención.

Deja un comentario