Si estás de acuerdo con tu pareja de que ya la relación matrimonial no es viable y piensan terminar lo más pronto posible aquí te daremos los requisitos para que lo logren un divorcio de mutuo acuerdo sin hijos en España.
¿Cuáles son los Requisitos para divorcio de mutuo acuerdo sin hijos en España ?
Para solicitar el divorcio, necesita la siguiente documentación:
- Certificado de matrimonio literal.
- Certificado de registro, aunque no siempre se solicita.
- Documentos o documentos sobre bienes inmuebles, bienes muebles e inmuebles.
- Certificados bancarios (cuentas corrientes, planes de pensiones, préstamos personales, hipotecas y otras transacciones bancarias).
- Dependiendo de cada caso, también se pueden requerir otros documentos diferentes. ( ver artículo Requisitos para casarse en España)
Acuerdo mutuo entre cónyuges
Es imperativo que los cónyuges que quieran divorciarse acuerden disolver el vínculo matrimonial, así como las medidas a tomar. Si no hay un acuerdo mutuo, enfrentaremos un divorcio por litigios más largo y costoso.
El divorcio expreso es la forma más fácil y rentable de terminar un matrimonio, pero debe haber un acuerdo entre ambos cónyuges, o la voluntad de lograrlo sin conflicto y sin que un juez decida, sobre los asuntos que establece el acuerdo reglamentario. Por ejemplo, la separación de la propiedad del régimen de propiedad matrimonial, el uso que se hará de la vivienda habitual.
Al menos tres meses de matrimonio.
También es necesario que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio para la presentación de la petición de divorcio. Sin embargo, el Código Civil considera una excepción:
Este período no será necesario para la solicitud de la aplicación, ya que existe un riesgo para la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad sexual y daños al cónyuge del solicitante.
Acuerdo Regulatorio Divorcio Acuerdo Mutuo
Es necesario que las partes redacten de mutuo acuerdo el documento (acuerdo reglamentario) en el que se plantean las preguntas relativas a:
Pensión compensatoria para el cónyuge cuya situación económica empeora como resultado del divorcio. Liquidación del régimen económico del matrimonio, cuando corresponda.
Domicilio
Los cónyuges deben ser residentes en España o al menos uno de ellos.
¿Cuánto cuesta un divorcio expreso?
Otro tema que también nos preocupa cuando decidimos romper nuestro préstamo matrimonial es cuánto me costará. Los procedimientos a seguir para llevar a cabo un proceso de divorcio varían dependiendo de si es un divorcio en disputa o un divorcio expreso o un acuerdo mutuo y, por lo tanto, los costos son muy diferentes en un caso y en otro.(Ver artículo: Requisitos para obtener un pasaporte de Colombia en España)
Por procedimiento judicial
Es obligatorio estar representado por un Fiscal y asistido por un abogado, en el caso de divorcio expreso, ambos cónyuges pueden estar representados y asistidos por el mismo abogado y fiscal. Esto reduce el costo ya que dividiremos el valor de las tarifas entre las partes.
Los honorarios del abogado pueden acordarse con el cliente y pueden variar dependiendo de las dificultades involucradas en la redacción del acuerdo reglamentario (liquidación de activos y pasivos, haya o no hijos, pensión compensatoria para un cónyuge). Pueden oscilar entre 400 y 1.000 euros. El solicitante cobra honorarios y el precio puede variar entre 120 y 200 euros.
A este gasto hay que sumar el poder notarial que se otorgará a favor del abogado que nos representará y el abogado que nos ayudará, que varía entre 40 o 60 euros. Sin embargo, podemos ahorrar este gasto mediante la llamada incautación de apud acta, que consiste en comparecer ante el Fiscal de la Administración de Justicia, tiene la misma validez que el poder y es gratuita.
El procedimiento de liquidación mutua generalmente implica ahorros significativos, utilizando solo un abogado y un abogado que evitan los juicios.
Divorcio ante una escritura pública
La Ley de Jurisdicción Voluntaria del 2 de julio de 2015 introdujo como novedad la posibilidad de comparecer ante un notario y otorgar una escritura pública de divorcio. Es lo que se conoce como divorcio notarial. En este caso, es esencial que la pareja no tenga hijos menores o con discapacidad legal.
Si hay niños mayores, solo si se ven afectados por las medidas a tomar deben presentarse ante un notario y firmar con sus padres. Del mismo modo, se requiere asistencia legal. Al igual que con los procedimientos judiciales, podemos contar con la asistencia de un solo abogado, cuyos horarios varían según lo establecido anteriormente.
En cuanto al costo de otorgar la escritura de divorcio, no es demasiado alto. El notario cobra una tarifa y sus tarifas pueden ser de alrededor de 150 o 200 euros en caso de que no resuelva el régimen económico del matrimonio. De lo contrario, el monto correspondiente debe agregarse a la liquidación, que varía de acuerdo con el número de bienes que se liquidan, la forma de liquidación, el número de páginas de escritura y otros artículos.
Conclusión sobre el divorcio expreso
En conclusión, el llamado divorcio expreso es la forma más rápida y barata de disolver el matrimonio. Lo más conveniente es contar con el asesoramiento de un buen abogado que le indicará la forma más adecuada según el caso específico.