Rutas del Transmilenio: Horarios, Cerradas y Más

Actualizado el viernes, 24 enero, 2020

Estás a punto de mudarte para Bogotá pero no tienes idea de cómo usar el transporte público, no te preocupes en este artículo te mostraremos todo sobre las Rutas del Transmilenio: Horarios, Cerradas y Más.

Rutas Transmilenio

¿Qué es el Transmilenio?

Es un sistema de transporte público masivo en Bogotá, Colombia; ésta empresa de transporte tiene como entidad gestora a la Empresa de Transporte del Tercer Milenio S.A, la cual comenzó sus funciones a partir del veintinueve de abril del dos mil seis, dando fin a los sistemas de transporte corriente de la ciudad con la implantación de los sistemas de transporte expresos.

Este se sistema se implementó como el nuevo Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá para garantizar a los ciudadanos un mejor servicio de transporte y con mayor eficiencia en el transporte de pasajeros, además de ofrecer una mejor calidad de vida bajo el manejo de un mapa de rutas transmilenio para que los usuarios lo puedan disfrutar.

Este sistema se basa en una red integrada de transporte que tiene la ciudad de Curitiba en Brasil, este tipo de transporte BTR es el tercero desarrollado en Latinoamérica ya que el primero fue en Curitiba en Brasil y el segundo fue desarrollado en Quito, Ecuador, que lleva por nombre trolebús.

Antiguos Sistemas de Transporte

El transmilenio antes contaba con una serie de sistemas que funcionaban recorriendo la ciudad, por lo general se usaban los siguientes:

  • Corriente

Este tipo de transporte, dentro de su ruta hacia todas y cada una de las paradas en todas las estaciones que se encontrase por el recorrido de la ruta, dándole así a los usuarios una alternativa para desplazarse mucho más rápido y en un tiempo corto de espera. Se encontraban enumeradas sus rutas del uno al nueve.

  • Expreso

Estos realizaban las paradas únicamente en las estaciones previamente acordadas en su ruta de transporte. Estas eran enumeradas del diez hasta el setenta y cinco.

  • Súper expresos

Este servicio, motivado a la gran demanda fue ampliado a finales del año 2005, dividiéndose en dos tipos, los cuales son:

    • Los asimétricos, que realizaban el recorrido del sistema en un solo sentido por lo que los buses 201 y 300 tenían la ruta del norte al sur y los 200 y 301 uno tenían una ruta de sur a norte, generalmente estos transportes solo se encontraban en horas pico, en horas de la mañana y en horas de la noche dependiendo del color que tenía el bus.
    • Los simétricos, que realizaban sus recorridos en ambos sentidos, de norte a sur y de sur a norte así como lo hacía anteriormente la ruta 400.
  • Expreso dominical

Esta ruta expresa solo operaba los días domingos y feriados.

Rutas Transmilenio

Nuevos Servicios del Transmilenio

En la actualidad además del sistema antiguo del transmilenio a este se le incrementaron varios servicios para dar mayor capacidad a los usuarios en tiempos cortos de espera, por lo que los nuevos servicios son:

  • Servicios Troncales

Casi todos estos servicios troncales suelen circular por corredores exclusivos, principalmente inician y terminan sus rutas desde los Portales a las Estaciones de Cabecera, sus paradas suelen ser estrictamente planeadas para dar un servicio completo y sin contratiempos.

  • Servicios Alimentadores

Por lo general estos autobuses son solo para zonas muy pequeñas y con calles estrechas como en los barrios, por lo que los autobuses suelen ser medianos y de baja capacidad para transportar a los usuarios directamente a las líneas de autobuses más grandes que se manejan en toda la ciudad.

  • TransMicable

Dicho servicio es principalmente creado para dar más amplitud a la hora de moverse por la Ciudad con más de ochenta mil usuarios de todos los  alrededores, además de que le da a la capital un estilo moderno al desarrollo urbano.

  • Autobuses Hídricos

Estos son autobuses que trabajan con electricidad en las zonas más concurridas de la ciudad ya que poseen una gran amplitud para llevar a más de cincuenta pasajeros sentados y veinte parados.

  • Servicio Complementario

El servicio complementario es el más básico que posee el transmilenio ya que este solo te ayuda a trasladarte desde tu casa a uno de los accesos que posee el transmilenio ya sea a un acceso peatonal, de estación o portal.

Frecuencia de llegada del antiguo Sistema de Transporte Transmilenio

Como todo sistema de transporte este tenía una frecuencia aproximada de llegada a cada estación, las cuales eran:

  • Sistema corriente: Cada tres minutos aproximadamente.
  • Sistema expreso: Cada dos minutos aproximadamente.
  • Sistema súper expreso: Cada dos minutos aproximadamente.
  • Sistema expreso dominical: cada tres o cuatro minutos aproximadamente.

Rutas Transmilenio

Beneficios del Nuevo Sistema de Transporte Transmilenio

Son muchos los nuevos beneficios que el Sistema de Transporte Transmilenio aporta a la movilidad dentro d la ciudad, así como a todas las personas que día a día utilizan este servicio.

  • Los nuevos servicios de transporte ahora ofrecen rutas específicas a cada destino por lo que esto disminuirá el tráfico y a su vez el tiempo de movilización de las personas.
  • Se implantó una tarifa integrada, esto quiere decir que sí un pasajero necesita utilizar una ruta adicional para llegar a su casa, trabajo o a cualquier destino solo deberá cancelar en el segundo transporte una cantidad adicional, no deberá pagar un pasaje completo nuevamente.
  • Ahora se le ofrecerá a todos los usuarios todos los servicios que se consideren necesarios para que pueda llegar a su destino.

Objetivos Principales del Nuevo Sistema de Transporte

El nuevo sistema de transporte con su llegada, busca en general lograr una cobertura que abarque el cien por ciento de la prestación del servicio de transporte público en toda la ciudad, realizar una integración de operación y tarifa que equilibre la demanda de buses en todas la zonas que abarca el sistema de transporte y por último realizar los ajuste necesarios tecnológicamente en toda su flota actual y así poder reducir los índices de accidentalidad y mejorar la accesibilidad de las unidades.

Características del Transmilenio

En lo que respecta al transmilenio éste posee ciertas  características que suelen ser muy diferentes a los demás autobuses comunes, las características de este tipo de transporte son:

  • Posee un procedimiento de suspensión neumática el cual le da una estabilidad y control a todos los autobuses.
  • La mayoría de los autobuses poseen la capacidad de llevar a más de ochenta usuarios, con lo que ofrece una operación más rápida para transportarse.
  • Poseen acceso por ambos costados de los autobuses con seis puertas de cada lado.
  • Los autobuses se pueden identificar por diferentes colores tales como: naranja, vino tinto y azul.
  • El transmilenio te puede transportar desde y hacia diferentes zonas periféricas de la ciudad y a principales vías.
  • El pago del transmilenio se realiza mediante una tarjeta en los torniquetes antes de entrar.
  • Los niños menores de dos años no pagan el transporte.
  • Se posee un servicio de ciclo parqueaderos que ayudan al usuario a llegar al sistema transmilenio.

Horarios del Transmilenio

Al pasar de los años, desde que el transmilenio fue creado su horario se ha ido modificando dependiendo de las festividades y los días normales, por lo general el horario de rutas transmilenio es establecido de la siguiente manera:

  • Horarios de los Portales: Lunes a Viernes de cinco de la mañana a doce de la noche; Sábados de cinco y media de la mañana a doce de la noche y Domingos y Feriados solo es de seis de la mañana hasta las once y quince de la noche.
  • Portales de Tunal y Osme: Lunes a Viernes de cuatro y media de la mañana a doce y quince de la noche; Sábados de cinco y media a doce y quince la noche y Domingos y Feriados de seis de la mañana a once de la noche.

En caso de que desees saber un poco más de cómo movilizarte en el transmilenio dale click al siguiente video:

¿Cómo usar transmilenio?

Si quieres seguir viendo más artículos que quizás te pueden interesar, te recomendamos los siguientes:

(Visited 385 times, 1 visits today)
Categorías Colombia

Deja un comentario