Requisitos para viajar a Panamá desde Colombia

Actualizado el martes, 22 octubre, 2019

Este artículo se presentarán todos los requisitos para viajar a Panamá desde Colombia, de manera minuciosa te exponemos los requerimientos que se exigen para ingresar a este hermoso país, que van desde las vacunas, la documentación correspondiente para desplazarse con niños o con mascotas y otros datos pertinentes que pueden servirte de mucha ayuda, ya sea por trabajo, turismo o para establecerte de manera definitiva.

REQUISITOS PARA VIAJAR A PANAMÁ

Requisitos para Viajar a Panamá desde Colombia

Para disfrutar de las maravillas que ofrece el país y hacer de su viaje a Panamá una extraordinaria experiencia, debe preparar con anticipación, una serie de requisitos y documentación pertinente para garantizar su ingreso de manera cómoda y sin contratiempos, este artículo le ayudará a informarte sobre los requisitos para viajar a panamá desde Colombia.

Cada país tiene requisitos similares para permitir el ingreso, pero a veces tienden a variar, lo cual depende del lugar de donde proviene la persona que solicita la entrada,  y se toma en cuenta también el motivo de su estadía, existiendo diferencias significativas entre viaje de trabajo, visita para el disfrute turístico e ingreso con la intención de establecerse de manera permanente en el país.

Consultando las disposiciones que exigen las autoridades migratorias le aconsejamos que prepare y organice con suficiente tiempo todos los requisitos para ingresar a Panamá desde Colombia, ya que si tiene todo lo necesario no tendrá ningún problema con su ingreso al país. Los requisitos para ingresar a Panamá como turista son los siguientes:

Pasaporte

Este importante documento es esencial que se tenga vigente al momento de planear su salida de Colombia hacia cualquier parte del mundo que desee visitar, ya que es obligatorio presentarlo a nivel internacional, este debe tener una vigencia de por lo menos 6 meses después de efectuado el ingreso al país que visitamos.

Todos los trámites que necesite hacer con su pasaporte antes de viajar, debe hacerlos con anterioridad, en este enlace puede conseguir información sobre la renovación del mismo o la manera de obtener el pasaporte por primera vez.

Boletos

Es importante que al planear su viaje tenga los boletos aéreos, ya que estos dejan constancia de las fechas en las cuales usted tendrá su estadía en Panamá, los boletos deben estar debidamente verificados por la línea aérea y debe asegurarse de tenerlos impresos para facilitar su visualización.

Al llegar al Aeropuerto Internacional de Panamá, luego de realizar los chequeos respectivos y si está todo en orden se tiene acceso a la zona comercial libre de impuestos, donde los turistas pueden realizar compras para luego pasar por el área de inmigración y aduanas.

Es relevante que usted sepa que la Autoridad de Turismo de Panamá, tiene una oficina en el aeropuerto y ofrece ayuda al viajero proporcionando la información necesaria en materia de aduanas, aclarando dudas en los procedimientos en este respecto.

Dependiendo del caso, se puede exigir, junto al boleto aéreo, la información del lugar de estadía, así que tenga a mano la factura de la reservación del hotel donde va a hospedarse, en caso de que en su permanencia vaya a quedarse con un residente del país debe indicar la dirección exacta y números de contacto.

Solvencia económica

Para poder ingresar a Panamá se debe contar con el dinero suficiente, teniendo como mínimo un monto de 500 dólares, para probar esta solvencia económica se debe disponer de dinero para cubrir los gastos que ocasione durante su permanencia en el país, así que el viajero debe tener en cuenta que este monto debe ser comprobable con estados de cuenta de su tarjeta de crédito o en efectivo.

Tasa aeroportuaria

Cualquier vuelo comercial que salga de Panamá requiere que cada uno de sus pasajeros cancele el impuesto de salida correspondiente a 40,00$.

Vacunas

Entre los requisitos para viajar a Panamá que corresponden a vacunas, se recomienda tener un certificado donde se indique que usted ha sido vacunado contra la fiebre amarilla, no es un requisito indispensable, pero es requerido en algunos casos, en especial si viaja con niños, debe tener un certificado que sirva de información sobre las vacunas que se les han colocado, en caso de alguna emergencia.

Mascotas

En el caso de que la persona tenga que efectuar su ingreso a Panamá con su mascota, le presentamos los requisitos que debe cumplir, los cuales se inician desde el país de origen, asegurando la buena salud del animal y que tenga todas las vacunas correspondientes.

Las vacunas necesarias exigidas para el ingreso al país son:

  • Rabia
  • Distemper
  • Hepatitis
  • Leptospirosis
  • Parvovirus.

Cuando ya el dueño de su mascota tenga el registro de las vacunas del animal, debe tramitar con el veterinario tratante un certificado de buena salud, firmado y sellado debidamente.  Ambos documentos deben presentarse en el Consulado de Panamá para ser verificados y autentificados.

También es necesario que usted haga una notificación con (3) días de anticipación antes de su llegada que está viajando con su mascota, además debe obtener el formulario llamado «Solicitud de Cuarentena Domiciliaria», el cual es un documento obligatorio, se expide por animal y tiene un costo  de $130, dicho pago puede hacerse en las oficinas del aeropuerto de Tocumen luego de su llegada a Panamá.

Al momento de arribar al país se debe presentar toda la documentación pertinente a las autoridades del Ministerio de Salud directamente, sobre cualquier duda le invitamos a consultar la página del Aeropuerto de Tocumen en Panamá.

Tiempo máximo de permanencia

Un requisito importante que se debe tener presente al programar el viaje a Panamá es el tiempo que puede quedarse en el país, este tiempo puede variar un poco de acuerdo al tipo de viaje que se realiza, si es por turismo, una persona de nacionalidad Colombiana puede permanecer en Panamá como turista por un período máximo de 90 días.

Tipos de visa requeridos en Panamá

No todos los países requieren de visa para lograr entrar de manera legal Panamá, existe una lista de países que sí lo requieren, esto basado en la política migratoria entre los países involucrados, de acuerdo con las directrices del Ministerio de Relaciones exteriores.

De acuerdo al país de donde provenga la persona que quiere ingresar a Panamá existen 3 tipos diferentes de visa:

Visa autorizada

La visa autorizada o (VA-1) le será solicitada a las personas que provengan de los siguientes países (entre otros):

  • Cuba
  • Haití
  • Surinam
  • Albania
  • Bosnia-Herzegovina
  • Afganistan
  • Arabia Saudita
  • Emiratos Árabes Unidos
  • India
  • Indonesia
  • Bangladesh
  • República Popular China
  • República Popular Democrática de Corea
  • Siria
  • Turquía
  • Libia
  • Marruecos
  • Sudáfrica
  • Ruanda.

Para tramitar este tipo de visa es necesario que la persona se presente al Consulado de Panamá en su país de origen, ya que se necesita la autorización que otorga la Dirección nacional de Migración.

Debe tener en cuenta, que resulta importante cuando prepare los requisitos para viajar a Panamá desde Colombia que se especifique si la visa es de turista o de inmigrante, así como también cuánto tiempo se desea permanecer en el país.

REQUISITOS PARA VIAJAR A PANAMÁ

Convenciones oficiales de organismos internacionales

Si se trata de una persona que pertenece a un organismo gubernamental y necesita presentarse en una reunión o convención, los requisitos para viajar a Panamá desde Colombia deben ser tramitados por la institución pública del país de origen, esta debe solicitar a la Cancillería de la República de Panamá, el trámite de la visa de los participantes.

Adicional a esto se debe tener el pasaporte vigente por más de 90 días, presentarlo en original y copia, carta de postulación o que certifique su participación en el evento y llenar un formulario especial de solicitud de visa.

Supresión de visa

Pueden tener una supresión de visa las personas que provengan de países que tienen acuerdos internacionales con el país Panameño, estando entre estos los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Uruguay.

En el caso de los viajeros que provienen de Colombia, este país pertenece a la lista de los que no necesitan visa para ingresar legalmente a Panamá, por lo cual la visa no es un requisito para viajar a Panamá desde Colombia.

Visa estampada

La visa estampada debe ser solicitada ante el Cónsul de Panamá, ya que no necesariamente requiere la autorización de la Dirección de Migración, este tipo de visa siempre será de tipo turista, y está entre las competencias del Cónsul decidir el tiempo de permanencia que se le otorgará al visitante en Panamá, la visa se estampa en el pasaporte del viajero, para completar los requisitos de ingreso al país.

Entre los países que pueden obtener la visa estampada están:

  • Ecuador
  • Perú
  • República Dominicana
  • Bielorrusia
  • Bulgaria
  • Rumania
  • Ucrania
  • Vietnam
  • Nueva Guinea
  • Angola
  • Bostwana
  • Zimbawe.

Las personas que provienen de los países que tienen permitido su ingreso con visa estampada, tienen igualmente la opción de solicitar la visa ante el Consulado de Panamá, y tener la visa ya estampada en su pasaporte para el momento del ingreso al país o comprar la Tarjeta de Turismo (TT-3), la cual se puede obtener directamente con la aerolínea con la que viaja o al llegar a Panamá.

Los países que tienen la opción de la visa estampada o la tarjeta de turismo son las de los países como:

  • Canadá
  • Estados Unidos
  • México
  • Bahamas
  • Barbados
  • Jamaica
  • Trinidad y Tobago
  • Venezuela
  • Japón
  • Tailandia
  • Nueva Zelanda
  • Australia.

Extensión de la Visa de Turismo

En el caso particular en que el viajero necesite una extensión para quedarse más tiempo en Panamá, debe dirigirse a las oficinas de Migración ubicadas en la Avenida Cuba y Calle 29, en David que está en la Provincia de Chiquirí, en Chitré el cual se encuentra en la Provincia de Herrera, en Changuinola en la Provincia de Bocas del Toro y a las de Santiago en la Provincia de Veraguas.

Es requisito indispensable mostrar su pasaporte, con fotocopias del mismo de las páginas donde aparezcan los datos personales y donde se le registró su entrada reciente, así como también deberá redactar una carta donde solicite la prórroga de su visa de turista, anexando la fotocopia de su boleto aéreo de retorno a su país de origen.

También existe un documento esencial para este trámite, se llama Prórroga de Turista, el cual consiste en un formulario que debe ser llenado con cuidado el cual se entrega con los otros recaudos en la oficina de Migración.

Visa de Paises amigos de Panamá, pasos y requisitos

Acerca de Panamá

La República de Panamá es un maravilloso país que se encuentra ubicado en la parte sureste de nuestra América central, la capital de este país lleva por nombre Ciudad de Panamá.

Los límites que tiene Panamá son el majestuoso Mar Caribe, el cual le proporciona unas excelentes playas de agua cristalina, por la parte sur limita con el Océano Pacífico en una impresionante y única formación costera, en su frontera del lado este se encuentra limitando con la hermosa Colombia, para finalmente llegar a su limite geográfico del oeste con la República de Costa Rica.

Dentro de las muchas maravillas que tiene Panamá, en una extensión de unos 75.420 Km2, es una imponente masa de terreno montañoso, donde se puede ubicar el Itsmo de Panamá, y que es abruptamente interrumpido por el impresionante Canal de Panamá, el cual constituye una vía de acceso entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico.

El Canal de Panamá logró establecerse como una vía obligatoria de todas las embarcaciones que necesitaban transitarlo por razones comerciales, convirtiendo a este país en un centro único de diferentes culturas, ya que personas de todo el mundo en su paso por el canal dejaban algo de su cultura en Panamá.

Este país se ha convertido en uno de los grandes centros financieros, basando su economía en el turismo y en inversiones extranjeras, lo cual ha generado un gran mercado inmobiliario, brindando excelentes opciones de negocios y una libertad económica que permite una calidad de vida de alto nivel. Si está pensando emigrar a Colombia puede que le interese conocer el procedimiento completo sobre los siguientes trámites en el país:

REQUISITOS PARA VIAJAR A PANAMÁ

(Visited 902 times, 1 visits today)
Categorías Colombia

Deja un comentario