Lea los Requisitos para casarse por lo civil en Bogota

Actualizado el jueves, 1 agosto, 2019

Lea los Requisitos para casarse por lo civil en Bogotá, de forma concreta y rápida, con datos confiables y prácticos que le serán de utilidad.

Requisitos para casarse por lo civil en Bogotá Colombia

¿Cuáles son los Requisitos para casarse por lo civil en Bogotá ?

Si ustedes  deciden  contraer matrimonio por el  civil, por sus beneficios legales o por su rápido y económico procedimiento, cualquiera que sea la razón es indispensable que acudan de manera personal a la notaría para conocer de primera mano lo que necesitan de acuerdo con su situación. Acá les dejamos los una lista de documentos. (Ver artículo: Requisitos para Casarse en Colombia)

Si los contrayentes son solteros, sin hijos de relaciones anteriores ni de los dos

  • Solicitud de matrimonio debidamente diligenciada y presentada personalmente.
  • Registros civiles de nacimiento de los contrayentes válidos para contraer matrimonio o para acreditar parentesco y con fecha de expedición de no menos de 3 meses.
  • Fotocopia de las cédulas de ciudadanía.
  • Poder especial en caso en que uno de los contrayentes no pueda presentar personalmente la solicitud.

Cuando son menores de edad
Además de los requisitos para solteros, requieren:

  • Permiso especial y escrito otorgado por los padres, tutores o curadores.

Cuando siendo solteros tienen hijos en común
Además de los requisitos generales, requieren:

  • Registro civil de nacimiento de los hijos comunes para su legitimación.

Si son solteros y tienen hijos de uniones anteriores
Además de los requisitos generales, requieren:

  • Deben presentar el registro civil de nacimiento, aun si los hijos son mayores, que sirva para matrimonio, la cédula de ciudadanía y el inventario solemne de bienes, que no es otra cosa que una escritura que se debe levantar en la que se aclare si hay bienes a favor del menor hijo y quién los administra; esto se hace con el fin de defender los derechos del menor.

Segundas nupcias
Además de los requisitos generales, requieren:

  • Registro civil de nacimiento con notas al margen del divorcio y la disolución y liquidación de la sociedad conyugal.
  • Si tiene Unión marital anterior declarada notarial o judicialmente, el registro civil también debe tener notas marginales de la disolución y liquidación de la sociedad patrimonial.
  • Registro civil de defunción del cónyuge fallecido si es viudo(a).

Matrimonio con extranjeros

Para los colombianos los mismos requisitos anteriores según la circunstancia. Para los extranjeros,

  • Copia del pasaporte
  • Registro civil de nacimiento apostillado y traducido de ser necesario.
  • Certificado de soltería o sus equivalentes.
  • Visa de cualquier clase o permiso de ingreso y permanencia expedido por el DAS.
  • Poder especial apostillado si uno de los dos no puede asistir.

Si los documentos vienen en idioma distinto al castellano deben ser traducidos.Un traductor oficial, identificado con su cédula y registro de traductor, deberá estar presente en la ceremonia y firmará igualmente la escritura.

Información Adicional

Este registro debe realizarlo después de casarse por lo civil o por la Iglesia. Este tramite muchas veces se olvida pero es el registro civil de matrimonio es el instrumento jurídico por el cual se legaliza un matrimonio, sea éste civil o religioso.

¿Quieres saber que hacer para obtenerlo? Te informamos que para solicitar el registro civil de matrimonio será necesario que la persona interesada se dirija hasta la Oficina del Registro Civil de la localidad en donde se realizó el matrimonio y allí pedir que se lo inscriba en el folio del registro civil de matrimonio correspondiente, para ello deberá hacer entrega al funcionario de los documentos requeridos, que se detallan a continuación. Realizados dichos pasos deberá firmar la inscripción, seguidamente deberán entregarle a usted una copia del registro civil de matrimonio. (Ver articulo: Requisitos para casarse con un extranjero en Colombia)

Es necesario presentar un documento que lo identifique, para lo que se solicitara presentar la cédula de ciudadanía o extranjería. También se les pide el nombre de los contrayentes, la fecha, el lugar y el despacho o parroquia donde se celebró la unión.

Documentos

A lo anterior se deberá adjuntar el documento que acredite la celebración del matrimonio:

  • Matrimonio católico: presentar la partida eclesiástica (original),  con la  certificación auténticada que demuestre la competencia religiosa del ministro que realizó el matrimonio.
  • Para matrimonio religioso diferente al católico: el acta religiosa correspondiente (original), junto  a una certificación auténtica que demuestre la competencia religiosa del ministro que realizó el matrimonio más el convenio de derecho público interno que dicha iglesia haya concretado con el Estado colombiano para éste tipo de credo.
  • Si el matrimonio civil: la escritura de protocolización de las diligencias judiciales o de las administrativas del matrimonio civil (copia autenticada).
  • Para el matrimonio celebrado en el extranjero: el acta de matrimonio emitida por el funcionario extranjero, la misma deberá ser una copia apostillada y traducida si fuere que se realizó en un idioma que no fuese el castellano.
(Visited 237 times, 1 visits today)
Categorías Colombia

Deja un comentario