Conozca los Requisitos para casarse en un Penal en Colombia

Conozca los Requisitos para casarse en un Penal en Colombia, aquí en este artículo le proporcionamos la información mas relevante de forma clara y sencilla.

Requisitos para casarse en un penal en Colombia

Cuales son los requisitos para casarse en un penal en Colombia?

Los presos están privados de libertad, pero siguen teniendo otros derechos, al menos en la teoría. Por eso no hay ninguna diferente con referente a los documentos de un matrimonio civil para aquellos que están libres. Quienes desean casarse, averiguan por los trámites a realizar y las parejas los realizan en el Registro Civil, donde además solicitan un turno. Llegado el día, el interno es trasladado esposado en un móvil del servicio penitenciario a la sede en la cual firmará con su pareja ante el juez, previa autorización del juez de Ejecución de Penas.

Requisitos

  • Solicitud de Matrimonio.
  • Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  • Copia auténtica del Registro Civil de Nacimiento.
  • Si hay hijos de la pareja que se va a casar, presentar los Registros Civiles de Nacimiento para legitimarlos.
  • Poder especial en el caso de matrimonio por poder.(Si alguno de los novios no puede asistir a la ceremonia)
  • Si existe hijo menor de uno de los contrayentes, presentar el Registro Civil de Nacimiento y el Inventario Solemne de los bienes del menor.

Una característica bien particular entre los requisitos es que al momento de elegir los testigos del casamiento civil, no se pueden seleccionar aquellos parientes o amigos que sean internos de la cárcel, sino solo personas que estén en libertad.

Igualmente dependiendo las creencias religiosas la pareja, en la cárcel se puede dar la misa o celebración correspondiente para comprometerse ante un sacerdote o pastor.

Información Adicional

El matrimonio es un acto solemne que se materializa entre las parejas por muchos motivos, pero su esencia es más importante de lo que parece a simple vista, incluso más que el aspecto sentimental. Casarse trae consigo ventajas legales que, desde un punto de vista mucho más pragmático, hace la vida más fácil a los implicados en el futuro.(Ver artículo: Requisitos para Casarse en Colombia)

Lo primero que deben saber estos novios, el preso y su pareja libre que deben de ponerse en contacto, cada uno por su cuenta, con el Asistente Social del módulo o prisión donde reside el interno. El asistente, de manera lenta y metódica, va solicitando documentos y papeles a la pareja que se encuentra en libertad. El papeleo puede durar mínimo tres meses a un año, todo dependiendo de la agilidad de los permisos maritales penitenciarios. Después de meses, quizás un año o más y una vez se ha registrado y aceptado todo lo aportado, se organiza la ceremonia dentro de la prisión.

Hay un índice de al menos 100 reclusos piden permiso para casarse por lo católico cada año, pero no más de 10 lo logran. Los 90 restantes se pierden entre los documentos exigidos y la volteadera. Sacar los papeles de los registros civiles, solicitar las partidas de bautismo de los “novios”. Se le suma también la búsqueda de dos testigos que aseguren conocer a los novios hace al menos una década; el curso prematrimonial, que el mismo párroco recomienda hacer dentro de la prisión, entre semana, en pleno horario laboral del “consorte en libertad”.

(Visited 5.582 times, 1 visits today)
Categorías Colombia

7 comentarios en “Conozca los Requisitos para casarse en un Penal en Colombia”

Deja un comentario