Registro Civil de Matrimonio: Consultas

Actualizado el viernes, 24 enero, 2020

Casarse es una de experiencia que marca un antes y un después en la vida de las persona en todos los aspectos de su vida. Pero desde el punto de vista legal y jurídico, esta acción es un trámite que realizan dos personas y solo tiene validez si es efectuado a través de un Registro Civil. De modo que es necesario tener una serie de documentos y seguir unos pasos para concretar con éxito esta gestión. En este artículo exploraremos un poco sobre todo lo que necesitas saber al respecto.

registro civil de matrimonio

Registro Civil de Matrimonio en Colombia

Al hablar del Registro Civil de Matrimonio nos referimos al instrumento jurídico que certifica y valida de manera legal ante el estado la unión en pareja de dos personas. Dicha unión se puede celebrar de dos maneras distintas, por la vía civil o religiosa.

Para aquellas personas que deseen celebrar esta unión, deben en primera instancia dirigirse al registro civil más cercano a su localidad y solicitar ser inscrito en el folio del registro civil de matrimonio entregando una serie de documentos que mencionaremos más adelante. Una vez hecho esto deberá firmar la inscripción y dejar una copia del registro civil de matrimonio.

Cabe acotar que hacer el registro civil de matrimonio es totalmente gratuito en Colombia. Además, se tiene un plazo de 30 días luego de haber realizado una ceremonia de matrimonio para solicitar la inscripción en el registro civil de matrimonio el cual deberá ser efectuado en la misma oficina donde se llevó a cabo la boda.

registro civil de matrimonio

Consultar el Registro Civil de Matrimonio

Hoy en día existe una aplicación online que permite realizar una consulta para saber donde se efectuó el registro civil de matrimonio o de nacimiento. Solo debe seguir los siguientes pasos:

  • Ingrese a la página.
  • Escoja «Ingresar Usuario Público«.
  • Diríjase a donde dice «Registro civil de matrimonio«.
  • Tendrá que llenar toda la información que se le solicita y luego presionar en «Buscar Registro Civil«.
  • Esto te llevará a una página donde se te indicará el lugar donde se llevó a cabo la ceremonia. Si vas a la parte inferior verás una opción que debes presionar de «Generar Certificado«. Esto te descargará un certificado en PDF el cual podrás imprimir en caso de que lo desees.
Registro Civil de matrimonio: si se casa no olvide registrarse

¿Cuáles son los Requisitos para Gestionar el Registro Civil de Matrimonio?

Al momento de realizar la solicitud en el Registro Civil de Matrimonio, deberás mostrar:

  • Tu documento de identidad (sea nacional o el pasaporte).
  • Hay que indicar cuándo y dónde se celebrará la ceremonia y los datos de los involucrados.
  • Hay que agregar un documento que avale que se efectuará la ceremonia, por lo que pueden servir:
    • Para matrimonios católicos: hay que entregar el original de la partida eclesiástica con un certificado de la persona que oficiará el evento indicando que posee las competencias necesarias para llevar a cabo la ceremonia.
    • En caso de que el matrimonio sea religioso pero no católico: hay que adjuntar un acta religiosa que corresponda el credo y la certificación de la persona que llevará la ceremonia donde se indique que posee las competencias para oficiar la boda.
    • Si el matrimonio es civil: una copia autenticada de la escritura de protocolización de la gestión administrativa y judicial realizada.
    • En caso de que el matrimonio se efectué fuera del país: se deberá entregar una copia apostillada del acta de matrimonio que te entregaron en el extranjero al efectuar el compromiso. Además, si se encuentra en otro idioma deberá ser traducida.

registro civil de matrimonio

¿Qué Matrimonios se Deben Inscribir?

Debido a las muchas posibilidades de unión que hay hoy en día, el Gobierno de Colombia establece que deberán registrarse los matrimonios bajo las siguientes condiciones:

  • Todos los matrimonios que se celebren dentro del país.
  • Aquellos matrimonios celebrados en el extranjero que:
    • Incluyan a dos Colombianos por nacimiento.
    • Incluyan a un Colombiano por nacimiento y a un extranjero.
    • Sea de dos Colombianos por adopción.
    • Corresponda a un Colombiano por adopción y otro por nacimiento.

Si te ha resultado útil la información que has leído aquí, te recomendamos visitar también:

(Visited 860 times, 1 visits today)
Categorías Colombia

Deja un comentario