Actualizado el jueves, 30 enero, 2020
La Federación de Aseguradores Colombianos o como mejor se les conoce Fasecolda, es una entidad sin fines de lucro que gracias a la red de información que maneja de las empresas de seguros, reaseguros y múltiples entidades de capitalización en Colombia le permite ser un referente respecto a los precios de los vehículos en el mercado. Por esta razón, en el artículo de hoy te enseñaremos todo lo que necesitas saber para aprender a realizar consultas en su base de datos.
Indice De Contenido
Fasecolda: Guía de Valores
Fasecolda es una entidad sin fines de lucro que se encarga de realizar y publicar distintos estudios de mercado gracias a la amplia red de información que maneja al tener múltiples alianzas con empresas de distintas ramas en todo el territorio nacional. Esto les permite ser una guía y referente para todos aquellos que quieran vender distintos productos en el mercado y para las aseguradoras de vehículos.
Consulta en Fasecolda Guía de Valores de Vehículos
Para realizar una consulta en su base de datos solo debes seguir los siguientes pasos que te indicaremos a continuación:
- El primer paso consiste en ingresar en su sitio web oficial. Puedes hacerlo haciendo clic aquí.
- Verás unas entradas de información donde debes colocar los datos del vehículo que deseas consultar, luego haz clic en «Buscar«.
- El sistema realizará la búsqueda y te mostrará un cuadro con toda la información básica relacionada al vehículo de interés junto con el precio estimado promedio en pesos Colombianos.
Realizar Búsquedas Avanzadas
A diferencia de la búsqueda básica, por esta vía conseguirás información más específica y que se ajuste mejor a tus requerimientos, ya que puedes filtrar la información de múltiples formas para que el resultado se adapte al vehículo que estas buscando. Puedes utilizar múltiples filtros de información: por marca, modelo, condición del vehículo, accesorios que posee, entre otras opciones.
Realizar Búsquedas a Través del Código en Precios
Esta opción es muy útil cuando se desea buscar un vehículo por medio de la póliza de seguro que posee y ver la información correspondiente.
¿Cómo descargar la Guía de Precios emitida por Fasecolda?
Para aquellos que se muevan en la industria de compra y venta de vehículos de manera constante y necesiten tener que estar revisando la base de datos de manera periódica pueden optar por descargar una guía de precios que emite Fasecolda cada cierto tiempo. Esto lo pueden hacer a través del siguiente enlace. Donde verán las carpetas que la entidad sube con toda la información actualizada mensualmente. La ruta especifica que debes seguir una vez que hayan hecho clic en el enlace es: «GuíaValores_NuevoFormato» y bajar hasta el final de la página para seleccionar el mes de interés, por ejemplo: «282_Febrero_2020«.
Aspectos a Considerar al momento de Realizar una Búsqueda
Aunque ya te indicamos como hacer una búsqueda, a continuación te indicamos algunas cosas que debes tener en cuenta al momento de buscar información de un vehículo:
- Nunca debes olvidar que el costo de los vehículos publicados en Fasecolda están diseñados como una referencia, para ser utilizados principalmente en la estimación del valor, producto de un siniestro. Esto quiere decir que el precio que salga como sugerido no necesariamente debe ser el que tengas que utilizar al tasar un vehículo. Es una guía, un sugerido.
- Para hacer la estimación de un vehículo necesitas de:
- La factura de compra/venta del vehículo.
- La declaración de importación.
- La tarjeta de propiedad.
- Por la naturaleza compleja en la construcción de un vehículo podrás encontrar más de un código para una misma marca, producto de aspectos técnicos y comerciales que no vienen al caso en este momento.
- Puedes encontrar la guía de Fasecolda en distintos formatos para que utilices el que mejor se adecue a tus necesidades y requerimientos.
- Aunque todos los vehículos poseen un código de 8 dígitos exigidos por las pólizas de seguro, no todos tienen necesariamente 8 cifras. Lo que ocurre, es que puedes encontrar códigos con una cantidad inferior de datos, pero al momento de realizar una búsqueda o de transcribir esta cifra debes agregar ceros (0) a la izquierda hasta completar la cifra de 8 dígitos. Por ejemplo, que te encuentres con el código de un vehículo que sea «123456», pero al hacer una búsqueda debes transcribirlo como: «00123456».
- Hoy en día, Fasecolda es un referente para la estimación del precio de más de 10.000 vehículos en toda Colombia (tanto nuevos como usados). Siendo el principal referente del mercado.
- Como se mencionó al principio del artículo, el precio de cada vehículo está sujeto a una gran cantidad de variables que van desde el modelo, marca y año del vehículo hasta la cantidad de accesorios que posee, el número de kilómetros recorridos, entre otras cosas. Además, estos precios no son estáticos, por el contrario; varían según las fluctuaciones del mercado, la economía en general, etc.
- El valor que posea un vehículo es uno de los indicadores robustos que utilizan las aseguradoras para la estimación de un seguro. Por otro lado, la indemnización que se hace al titular en caso de ser necesario, es por la totalidad comercial que posee en ese momento el vehículo.
¿Cómo se Calcula el Valor de un Vehículo por parte de las Aseguradoras al Momento de Indemnizar?
Una de las mayores dudas que tienen los dueños de vehículos al momento de asegurar un carro es saber con exactitud el monto que percibirán en caso de una indemnización, dado que muchos creen que el monto se estima en base al precio original por el que el carro fue asegurado. Lo cual, es una base de la fórmula, pero no toda completa. Ya que el mercado juega un rol importante en la disminución del precio.
En principio se estipula que todo vehículo debe ser cancelado por una aseguradora en base a la factura por la que se firmo el contrato, pero esto puede variar si el precio del coche en el mercado sufre un descenso importante o dicho de otro modo, se desvaloriza. Según el artículo 1089 del Código de Comercio se estable lo siguiente:
«El monto de la indemnización no excederá, en ningún caso, al del valor real del interés asegurado en el momento del siniestro…»
Esto quiere decir que el precio que cubre el seguro disminuirá a medida que se desvalorice el precio del vehículo en el mercado. Pero entonces queda la gran incertidumbre: ¿por qué si disminuye la cobertura el valor de las primas se mantienen?.
Si te ha gustado la información que has leído aquí, te recomendamos visitar también: