Estudiar en Chile: Información para extranjeros

Actualizado el jueves, 12 diciembre, 2019

Aquellos colombianos que tengan la meta de tomar estudios fuera de su país, Chile puede ser una gran opción para poder hacerlo, dándole grandes oportunidades de ser un profesional. Estudiar en Chile puede tener muchas posibilidades pero antes de eso hay que seguir unos pasos que los interesados deben conocer. Para saber cómo estudiar en Chile siendo colombiano, sigue leyendo este artículo.

estudiar en chile

Oportunidades de Estudiar en Chile para Colombianos

En Chile se puede encontrar una gama de instituciones educativas a nivel Superior de Learn, la cual va a formar parte de la Expo Posgrados BMI con las mejores 10 universidades de este país. Con esta nueva experiencia que se va a vivir con las universidades chilenas, se pueden ver cuales son todas las alternativas que se tienen en cuanto a los estudios de posgrado de Chile para los interesados extranjeros.

Este evento de BMI agrupa a las instituciones que son internacionales y brindará a las personas información sobre todas las Maestrías, Especializaciones, Doctorados, Cursos Cortos, MBA, entre otros. Con estas agrupaciones también se obtiene asesoramiento en cuanto a los costos, las visas que se requieren, todos los recaudos que se deben tener y el hospedaje que puede tener un estudiante en Chile. Dicho encuentro se realiza cada año en la ciudad de Medellín, pero puede cambiar de sede cada año, por lo que hay que estar al tanto de las nuevas fechas y lugares donde se realizará en evento.

Becas para extranjeros

El Gobierno de Chile, mediante las embajadas que se encuentran en todos los paises, ofrecen la oportunidad a las personas de optar por becas que le permiten realizar especializaciones a nivel profesional que son de alto nivel, esto con el ánimo de que hayan muchos estudiantes extranjeros visitando el país y se lleven a cabo intercambios culturales.

Una de las universidades que posee más becarios extranjeros, llegando cada año, es la Universidad de Chile, la cual se reconoce por ser un centro de investigación de mucha fama y prestigio.

Becas AGCID

El ente AGID que se  conoce como Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ofrece diversas becas para la realización de programas Magister y otras especialidades de corta duración. Estas son:

  • Becas para Magister, la cual inicia el periodo de postulaciones entre los meses de octubre y diciembre, dicha beca cubre los costos de arancel, los costos de la titulación, el trámite del seguro médico, el viático de la estadía por un tiempo de dos años. Los candidatos para esta beca deben tener un título profesional o un grado académico.
  • En el caso de las becas para los diplomados, son las que se encuentran dirigidas unicamente para los estudiantes del Caribe y América Latina, estas becas incluyen pasajes y manutención, esto adicional a los costos académicos.
    • El becario debe correr con los gastos del seguro de salud y no existen hasta ahora algún programa fijo para los diplomados, esto debido a que las ofertas para estos pueden cambiar cada año y cada uno de los diplomados que se realicen tienen diferentes requisitos y perfiles para los participantes que deben hacer la confirmación de las convocatorias.

En caso de que se quiera tener más información sobre estas Becas, puede ingresar en la página de Becas para Extranjeros AGCID.

Becarios extranjeros en Chile

Becas CONICYT

A través de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) el país de Chile apertura por una temporada en cada año las convocatorias para las personas que quieren ser portadoras de las becas para las diferentes áreas que le permiten los programas para la realización de los postgrado que se encuentran dirigidos a los estudiantes del extranjero.

La CONOCYT tienen becas para las personas que quieren realizar magister o doctorados en algunas de las universidades de Chile, por un periodo que puede ir de dos a cuatro años, dependiendo de cual especialidad se escoja. Estas becas son ideales para aquellos extranjeros que se encuentren con permanencia definitiva en Chile o para aquellos que aún no la posean.

Cualquiera de las dos becas que se seleccione incluye la manutención y el pago de los aranceles con una variedad de montos, también se le asigna al becario un pago de manera mensual para cada hijo que tenga menor de 18 años de edad y otros beneficios que pueden variar. En el caso de que se quiera obtener más información referente a estas becas puede ingresar a la página web del CONICYT de Chile aquí.

 estudiar en chile

Becas Alianza del Pacífico

Lo que se conoce como la Alianza del Pacífico consiste en una Plataforma de Movilidad Estudiantil y académica, que a su vez funciona con un programa que hay entre Chile, Colombia, Perú y México con becas, las cuales dan financiamiento en lo siguiente:

  • Permite un intercambio por un periodo de un semestre con estudiantes de pregrado, los cuales se deben encontrar cursando por lo menos la mitad de su carrera y que tengan una calificación de más de 5.0 puntos de promedio.
  • También se pueden tener intercambios de uno a doce meses para aquellos estudiantes que se encuentren cursando un doctorado, tiempo en el cual pueden asistir a los cursos, realizar investigaciones o trabajos que se encuentren ligados a las publicaciones o las tesis.
  • Pasantías de uno a doce meses que se pueden utilizar para las investigaciones IES que se encuentren acreditadas por parte de las plataformas de AP para ejecutar investigaciones. También se pueden hacer trabajos y/o cursos que se encuentren de la mano con las tesis o publicaciones.
  • Pasantías para los docentes que pueden ir desde uno a doce meses. Esta opción es dirigida a los académicos Universitarios que están capacitados para poder impartir cursos como un profesor invitado realizando los programas que sean de un mínimo de 4 horas a la semana a nivel de pregrado o tres horas a la semana a nivel de posgrado.
  • Para estas becas se tiene como prioridad para selección las siguientes áreas:
    • Administración pública.
    • Ciencias políticas.
    • Comercio internacional.
    • Economía.
    • Finanzas.
    • Ingeniería.
    • Innovación.
    • Ciencia y tecnología.
    • Medio ambiente y cambio climático.
    • Negocios.
    • Relaciones Internacionales.
    • Turismo.
Casa uno de los países ofrece a los becarios extranjeros interesados 100 becas que se otorgan una vez al año. De estas becas se encuentran 25 que son a nivel de pregrado para cada uno de los países que son miembros, excepto al país que tiene de origen. Además, existen 25 becas que se otorgan a profesores para doctorados.

Este tipo de beca consta de un financiamiento completo y le da al becario el financiamiento en lo que se refiere a pasaje y traslados, manutención, estadía y seguro médico. En el caso de que los interesados quieran tener más información sobre esta modalidad, pueden ingresar a la página oficial haciendo click aquí.

Becas solo para Pregrado

Aquellas personas que quieran obtener una beca para pregrado, deben saber que hay una amplia gama de ellas,  entre las que se destacan:

Beca Juan Gómez Millas para Estudiantes Extranjeros (BJGME)

Esta beca se encuentra dirigida para los estudiantes extranjeros que sea exclusivamente de la zona de América Latina o del Caribe, los cuales deben poseer una residencia definitiva y posean una licencia para la Enseñanza Media que haya sido obtenida o reconocida en la zona de Chile. Este tipo de beca otorga un financiamiento de $1.150.000 pesos para el arancel anual de toda la carrera.

Los requisitos para estudiar en Chile siendo extranjero y optar a beca son los siguientes:

  • El interesado debe formar parte del 70% de la población que es de menores ingresos del país.
  • Debe postularse en cualquier institución de la Educación Superior que se encuentre acreditada.
  • Debe haber hecho la Prueba de Selección Universitaria.
  • Debe cumplir con las condiciones de selección que se encuentren establecidas dentro de la institución en la que el interesado se está postulando.

En caso de que se quiera obtener más detalles en cuanto a esta beca, los interesados pueden ingresar a la página haciendo clic aquí.

Becas de Arancel

Este tipo de becas son ideales para cubrir una parte o el total de los aranceles que pueden ser variables dependiendo de la carrera. Generalmente no son becas que cubran los gastos de la matrícula en las universidades y cada una de ellas puede tener requisitos diferentes.

Educación en Chile

En la actualidad, lo que se conoce como la Educación Superior se refiere a la meta que deben tener todos los jóvenes para convertirse en adultos profesionales. La educación de Chile tiene como principal objetivo ejercer la excelente formación de los profesionales que vaya más allá de los conocimientos y de la teoría que le corresponde, sino que se encuentren en la capacidad de dar soluciones a todo lo que se presente de manera innovadora a los desafíos que se presentan en la realidad.

En este aspecto, Chile ha tomado este compromiso y se ha posicionado como una de las principales plataformas de estudio en cuanto a los grandes desarrollos en la innovación y la ciencia. Es un país líder en la lista de los noveles de educación de Latinoamérica. Tiene uno de los ecosistemas emprendedores más avanzados que ha sido nombrado hasta por el Global Entrepreneurship and Development Institute (GEDI).

Educación Superior en Chile

Todas las instituciones de Educación Superior que se encuentran en Chile se han convertido en los pilares de la Educación nacional. Una de las principales oportunidades que han aprovechado es el potencial laboratorio natural que tiene Chile como una de sus características, dando unas buenas condiciones en cuanto a los desarrollos a nivel científico y fomentando toda la innovación que se ha ido logrando al pasar del tiempo y han sido avaladas por los entes internacionales.

Se han creado muchas iniciativas entre las que se puede encontrar Start-Up Chile, la cual se encarga de poder facilitar la llegada de muchos emprendedores extranjeros que poseen alto potencial en sus ideas de negocios y sus proyectos, lo que le da una gran aceleración gracias a todas las capacitaciones que reciben, el financiamiento en diferentes niveles y asesorías técnicas.

Se han creado muchos programas para los interesados en realizar los estudios en Chile y son para los colombianos gracias a los apoyos que se han recibido de Learn Chile y ProChile, compuestas por 10 de las mejores universidades de Chile. Chile es uno de los mejores destinos de estudios para muchas personas, principalmente por los grandes contrastes que tiene en sus paisajes de arena, lluvia, volcanes y diferentes latitudes, lo que atrae mucho a los jóvenes colombianos.

Elementos clave del sistema educacional chileno

Learn Chile

Mediante la plataforma digital que proporciona Learn Chile, todos aquellos profesionales a nivel nacional pueden ingresar a todas las ofertas académicas que hay para la realización de Posgrados y Pregrados dentro de Chile, también se pueden postular para los créditos y becas que se encuentran disponibles para los interesados colombianos, las cuales están proporcionadas por la Alianza del Pacífico, la Comisión de Investigación Científica y tecnológica de Chile (CONICYT) y La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). Además de todas las becas por las que se puede optar.

El país de Chile tiene una serie de beneficios especiales en cuanto a la validación de todos los títulos de los estudiantes de Colombia debido a los acuerdos que existen entre ambos países. Dicho trámite se puede hacer haciendo click aquí.

Sistema Educativo de Chile

En Chile se pueden encontrar diferentes instituciones con mucha autoridad que conforman el sistema educativo para la formación de personas en carreras técnicas o profesionales. Las principales son:

  • Universidades: estas ofrecen carreras técnicas y profesionales a nivel superior, estas pueden otorgar toda clase de grados académicos.
  • Institutos profesionales: instruyen a las personas en carreras profesionales y técnicas a nivel superior como las universidades, pero difieren en el hecho que no entregan grados académicos.
  • Centros de Formación Técnica: Estos ofrecen solo carreras a nivel superior.

Costos

En Chile, todas las universidades establecen cuales son sus costos de matriculación, ya sean universidades públicas o privadas. En los últimos años los honorarios han ido en aumento, pero siguen manteniéndose por debajo de muchos destinos de estudios como lo son en Europa o Estados Unidos.

En el caso de las Univercidades Privadas, tiene un promedio de 5,500 dólares estadounidenses al año. Estos costos se pueden aumentar en la zona de la Capital que es Santiago, donde normalmente los estudiantes internacionales de un pregrado pagan 6.300 dólares en promedio. En el caso de los estudios de medicina, pueden costar aún más.

En caso de que esté buscando más opciones de estudio dentro de Colombia puede que te interese estos artículos:

(Visited 362 times, 1 visits today)
Categorías Colombia

Deja un comentario